TURISMO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 431

Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA

Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22

cturismo@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5662-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA REGULACION Y CONTROL DE EMPRESAS DE VIAJES ESTUDIANTILES.

Fecha: 26/10/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 154

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos correspondientes, se sirva de informar sobre diversas cuestiones relacionadas a la regulación y control de empresas de viajes estudiantiles:
1° ¿Se ha realizado un relevamiento a los efectos de saber cuantas empresas en el país son acreedoras del certificado de Nacional de Autorización para Agencia de Turismo Estudiantil? En caso afirmativo, indique resultados. En caso negativo, explique los motivos.
2º ¿Cuántas empresas poseen el Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil? Discrimine por provincias.
3º ¿Cuáles son las políticas que aplica el Ministerio de Turismo de la Nación para ejercer un control efectivo sobre las empresas prestadoras de este tipo de servicio?
4º ¿Existe un registro de “coordinadores”, “acompañantes” o “encargados” de las empresas que comercializan el Turismo Estudiantil? Caso contrario, explique los motivos.
5º ¿Cuáles son las políticas adoptadas por parte del Ministerio de Transporte en relación a la regulación de la entrega de licencias a empresas de viajes estudiantiles?
• ¿Qué tipo de controles se les realiza a los choferes antes de realizar cada viaje ?
• ¿Quién tiene a su cargo el control médico de los choferes de viajes estudiantes? ¿Se le realizan exámenes toxicológicos?
• ¿Cuántos choferes debe tener cada micro y cuánto tiempo de descanso poseen entre cada viaje?
6º ¿Existe una habilitación especial para hoteles que alojan a contingentes estudiantiles? Caso contrario, explique la modalidad.
7º ¿Existe un organismo que regule el cuadro tarifario de viajes estudiantiles? En caso de existir, discrimine por provincias y localidad. De ser así, informe como se regula el mismo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Para comprender la importancia de esta temática haremos una consideración sobre los distintas problemáticas que nos han llevado al análisis de la misma.
Estafas previas, precios extremadamente altos, falta de control hacia los alumnos que viajan, exceso de alcohol en los sitios bailables y en algunos casos en los propios choferes de los micros de viaje, son factores con los cuales los padres de miles chicos argentinos deben lidiar al momento de empezar a buscar una empresa de viajes para el tradicional “viaje de egresados”. Sumado a todo eso, en los últimos tiempos se han incrementado de manera descontrolada los abusos sexuales y actos discriminativos entre colegios.
Asimismo en el último año fueron denunciados gran cantidad de casos relacionados a empresas de viajes que comercializan, en un mismo paquete, viajes estudiantiles con destinos turísticos.
Uno de los tantos ejemplos que se pueden mencionar, fue el de un contingente de 50 personas, entre las cuales había ocho chicos con problemas auditivos, que denunció a una empresa de turismo que tenía programado un viaje de egresados a San Carlos de Bariloche que nunca se concretó.
Se trata de 25 chicos de la escuela Urquiza, una chica de la escuela Bernardino Rivadavia y ocho personas del Círculo de Sordos de Rosario, además de las personas que los acompañaban y que en total conformaban un contingente de 51 personas. La situación se desencadenó cuando los chicos llegaron a la Terminal de Ómnibus cerca de las 13.30, con las valijas y sus familiares, para viajar a Bariloche.
Al momento de viajar, recibieron la sorpresa que antes de subir al micro les solicitaron 17 mil pesos extras, los que supuestamente eran para pagar las excursiones en Bariloche. Finalmente y tras estar más de 12 horas en la Terminal -se quedaron hasta la 1 de la madrugada- y no obtuvieron respuesta
alguna. Esta situación se suma a muchas en todo el territorio de nuestro país cuando padres y alumnos buscan ilusionados tener su viaje de fin de año.
Otro caso que en los últimos tiempos ha llamado mucho la atención son los diferentes actos de abuso o intento de los mismos. La ciudad de San Carlos de Bariloche, principal destino para muchos de los estudiantes de nuestro país, ha sido sede de denuncias por actos de intento de abuso como actos de discriminación.
Un caso que tuvo repercusión nacional fue el de una alumna de un contingente proveniente del partido de Malvinas Argentinas que fue abusada por otros alumnos de otro colegio. Lo más impactante de esta situación es que tanto la víctima como los victimarios involucrados, son menores de edad.
Cabe ante esta situación un interrogante, las empresas de viajes encargadas; ¿Qué papel juegan en una situación así? Esta fue una situación en particular, pero muchas veces sucede que son los mismos “coordinadores”, mal llamados así ya que mucho de ellos no superan los 21 o 22 años de edad como tampoco deben acreditar estudios relacionados al turismo, son los protagonistas de casos aberrantes que se producen en estos tipos de viajes.
Cada micro de viaje que tiene como destino el sur como así también diferentes provincias de nuestro país, ¿tiene coordinadores o encargados de viajes capacitados para enfrentar situaciones de esta envergadura?
Además de las problemáticas que se generan en el viaje, antes de efectuar el mismo los padres se encuentran con diferentes dificultades. Entiendo que en cuanto a los viajes estudiantiles, se debe tener en cuenta la elección de una agencia autorizada, comprobando para ello si cuenta con el Certificado Nacional de Autorización para Agencia de Turismo Estudiantil. Esta certificación aporta certeza acerca de que la empresa integra un fideicomiso de turismo que asegura el viaje ante incumplimientos del contrato y de que se encuentra habilitada para firmar contratos garantizados. Pero hay casos donde aun así el incumplimiento ha sido plasmado y los sueños y esperanzas se han disipado.
El propósito del viaje desde hace tiempo ha quedado incierto y hasta casi invisible. Disfrutar junto a tus compañeros de las actividades naturales en una ciudad que tiene una topografía única, como es Bariloche, ha quedado casi de lado por la gran convocatoria que tiene los mega sitios bailables con fiestas temáticas, de disfraces, exceso de alcohol y otros estupefacientes como así también la falta educación y concientización sobre la convivencia con otros establecimientos educativos ya sean de la misma ciudad o de otras provincias.
Un claro ejemplo de esto ocurrió con dos establecimientos de la provincia de Buenos Aires, el cual un grupo de alumnos pertenecientes al Colegio Alemán participó de una fiesta de disfraces y un grupo ingresó con simbología nazi frente a alumnos del colegio ORT (en el que asisten chicos de origen judío) lo cual generó una situación muy vergonzosa y discriminativa para los chicos judíos. Esta situación se puede prevenir si desde las empresas prestadoras de viajes estudiantiles se realiza una correcta capacitación no solo al personal sino que además a los alumnos informarles a fin de evitar este tipo de situaciones.
Para finalizar y lograr que nuestros alumnos puedan disfrutar de un viaje de egresados tranquilo, sano y seguro, considero muy importante el control hacia los choferes que los transportan.
Desde el nacimiento de la idea de concretar un viaje de egresados, los padres deben transitar un camino de dificultades debiendo, por lo tanto, sortear estafas de empresas de viajes estudiantiles fantasmas, como así también de empresas que comercializan ese tipo de viajes. Sueños sin cumplir y otros que durante el camino se truncan por diferentes causas o actos que dañan la estadía de los menores, que muchas veces viajan solos y de los cuales, las empresas encargadas de velar por su seguridad, no se hacen cargo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TURISMO (Primera Competencia)