TURISMO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 431

Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA

Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22

cturismo@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 5524-D-2006

Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA RESTRICCION DEL INGRESO AL PUBLICO A LAS PLAYAS DEL SUR EN MAR DEL PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DURANTE LA TEMPORADA DE VERANO, CONSECUENCIA DE LA PRIVATIZACION DE BALNEARIOS.

Fecha: 20/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136

Proyecto
La preocupación de este cuerpo legislativo, porque durante los meses de Enero y Febrero, temporada de verano, en Punta Mogotes y las denominadas "Playas del Sur" de Mar del Plata, que se extienden aproximadamente desde antes del Faro hasta el barrio "Los Acantilados", sobre la ruta 11, se veía dificultado el ingreso al público, como consecuencia de la privatización de los balnearios, sufriendo los ciudadanos agresiones y prohibiciones en espacio público, lo cual afecta derechos constitucionales y perjudica a la actividad turística.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Desde hace años, las playas del sur, sobre la ruta 11, en Mar del Plata fueron cobrando un status de "top". Esos motes que hoy pone la sociedad a los lugares que antiguamente en lunfardo se les decía "pitucos" o "bien", tratando de marcar su posición social.
Estas playas están en constante crecimiento desde hace tiempo, pasando de las playas públicas sostenidas y cuidadas en conjunto por quienes administraban los balnearios y los vecinos. Desde la zona del faro, comenzaron a establecerse playas privadas, que no permitían el ingreso al público "común", es decir a quien no pague, pero esto sólo puede atenerse a las instalaciones del balneario ya que la arena y el agua no pueden ser espacios privados, se obligo a la existencia de pasos públicos.
Años atrás, cuando en Playa Serena ,el balneario sobre la Ruta y la Calle 1, tomo este status, los vecinos protestaron por la falta de paso público.
El debate entre los mismos tiene tintes histórico en nuestro país. El progreso y sus costos.
El progreso de sumar gente, acrecentar la economía del lugar, mayor seguridad ya que los robos están a la orden del día, mayor desarrollo, contrapuesto a la pérdida de derechos y espacios públicos.
Los ciudadanos, habitantes de la zona, turistas, etc. Durante este último verano han acrecentado aún más sus protestas, viéndose privados de su derecho a ingresar a las playas, sufriendo comentarios despectivos, controles y hasta agresiones.
Unas cuarenta denuncias fueron presentadas contra personal de seguridad ilegal e ilegítimo, los denominados "patovicas" que tanta historia triste tienen en Mar del Plata, de balnearios privados por golpear a personas que atravesaban esos espacios para trasladarse entre las playas públicas ubicadas entre Punta Mogotes y Los Acantilados.
La Sociedad de Fomento Faro Norte y turistas denunciaron que estos "patovicas" de los balnearios Diva, Leo, Marbella, Guillermo y Punta Marina golpearon con dureza a personas que intentaron trasladarse entre diversos paseos públicos cuando pasaban por estos balnearios para llegar al destino.
El gobierno local busca consenso con las concesionarias, pero, hay que recordar que estas lucran con el uso de espacios públicos por lo que los derechos de los ciudadanos no pueden ser soslayados de esta manera.
Si bien los espacios alquilados han de ser privados, las playas públicas deben tener acceso para toda la población.
Por ello, es que este proyecto busca q ué en calidad de representantes del pueblo defendamos los intereses de este y los lugares públicos, ya que el territorio nacional, sean las montañas o sus costas, son propiedad de la Nación y del pueblo, único soberano.
En consecuencia, pido la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ATANASOF, ALFREDO NESTOR BUENOS AIRES PERONISTA FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TURISMO (Primera Competencia)