TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5223-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA REALIZACION DE LA XIX EDICION DEL CONCURSO ARGENTINO DE PESCA DEL SURUBI, CON MODALIDAD DE PESCA Y DEVOLUCION, A REALIZARSE DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 07/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 126
De interés de esta Honorable Cámara, la
realización de la XIX edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí -con
modalidad de pesca y devolución-, a realizarse los días 13, 14, 15 y 16 de octubre
de 2006 en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El puerto de
Reconquista, al noreste de la provincia de Santa Fe, nos abre las puertas
para visitar los pagos del surubí. La ciudad se encuentra ubicada en
cercanías de una exótica maraña de arroyos, riachos y lagunas sobre las
márgenes del río San Jerónimo, afluente del Paraná. Está situada sobre el
sitio Ramsar Jaaukanigás, uno de los humedales más importantes de la
Argentina desde el punto de vista de su biodiversidad y por el sistema
hidrológico que representa, que incluye entre otros un extenso complejo de
ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques
ribereños e islas, y cuyo objetivo general implica conservar y mantener en
forma compatible con esa diversidad biológica las actividades humanas que
se desarrollan en este gran humedal formado por el Río Paraná.
Todos los años se realiza en
aquel puerto el Concurso Argentino de Pesca del Surubí que convoca a
fanáticos, profesionales y aficionados de toda Sudamérica y cuyo
protagonista principal es el surubí.
El surubí (seudoplatystoma
coruscans) se encuentra en la cuenca del Plata (ríos Paraná, Paraguay,
Uruguay y Río de la Plata). Habita cauces grandes y profundos. Realiza
migraciones reproductivas. Es el pez de mayor longitud de los ríos de la
cuenca del Plata, alcanzando hasta 80kg. de peso y 175cm. de longitud.
En el puerto de Reconquista,
gracias al mancomunado esfuerzo y voluntad de un grupo de organizadores
pertenecientes a una barra pesquera autodenominada "Peña Costera
Reconquista - Avellaneda"; quienes participaban en diversos concursos
nacionales de pesca, gestan la idea de realizar un Concurso de Pesca del
Surubí en Puerto Reconquista. Así se propusieron planificar un
acontecimiento cuya programación, premios, espectáculos, seguridad y
transparencia generaran un atractivo para lograr mayor convocatoria. La
conducta de la comisión organizadora y la redacción de un reglamento claro
y preciso fueron aspectos centrales que permitieron a este concurso llegar
hasta la actualidad.
Con la invalorable colaboración de las
comunidades santafesinas de Avellaneda y Reconquista y de las autoridades de
ambos municipios se llevó a cabo el Primer Concurso; lo cual fortaleció los vínculos
entre las dos ciudades.
La meta de este evento fue y será la de
integrar a toda la comunidad pesquera del país y de otros países, como ocurrió en
todas las ediciones de este concurso, con pescadores de los países hermanos de
Brasil, Uruguay y Paraguay; que año tras año se encuentran en esta competencia,
para disfrutar durante tres días de las bellezas naturales que brinda el río.
El 1º Concurso Argentino de
Pesca del Surubí tuvo su edición en 1987, ocasión en que 456 pescadores
acudieron a la cita. La fiesta se complementaba con la presencia de diversos
stands comerciales para el esparcimiento de los numerosos visitantes.
En los años siguientes, tanto el
número de pescadores como de visitantes fue creciendo, y lo mismo ocurría
con los espectáculos y entretenimientos que la fiesta ofrecía.
En la 3º edición embarcaciones
de velocidad hicieron al deleite de la concurrencia con las pruebas de
motonáutica, deporte que hasta entonces no había arribado a Puerto
Reconquista.
Dos años más tarde, la
Federación de Motonáutica Argentina consideró a esta fiesta como la ocasión
indicada para reunir a los mayores exponentes de ese deporte a nivel
nacional. También en esa misma edición se realiza el "Primer Seminario de
Aprovechamiento Múltiple del Recurso Río Paraná" que congregó a
autoridades, periodistas, institutos educativos, direcciones de protección de
la fauna, cooperadores y guardafaunas.
En la 7º edición se superó la
cantidad de 1.000 concursantes. La motonáutica también hizo un gran
aporte con la Regata Off Shore Gran Premio Motonáutica Pagos del Surubí,
organizado por el Club Motonáutico Buenos Aires, la comisión organizadora
del Concurso de Pesca del Surubí y fiscalizado por la Federación
Motonáutica Argentina.
En 1994 se incorpora a la fiesta
tradicional el Concurso de Pesca de Costa, así como competencias de jet ski
y motos de agua.
En la 9º edición se obtuvo el
récord mundial de participantes en eventos de pesca de embarcado, ya que
se congregaron 1.206 pescadores, récord que se vuelve a superar al año
siguiente con la participación de 465 equipos y 1395 pescadores, quienes
juntos a los visitantes colmaron el Puerto Reconquista en el décimo
aniversario del concurso.
En 1998 el concurso debió
suspenderse debido a las graves inundaciones acontecidas en toda la zona
norte de la provincia de Santa Fe. La fiesta se retomó en 1999 con casi 1.400
participantes, gran concurrencia de público, diferentes stands, espectáculos
deportivos y culturales.
En el año 2000 la Cámara de
Senadores de la provincia de Santa Fe declara al Concurso "de interés
provincial y permanente".
Desde el año 2001, la realización
de la fiesta se lleva a cabo en el mes de octubre y es organizado solamente
por la Municipalidad de Reconquista, pero recibiendo el invalorable apoyo de
la Municipalidad de Avellaneda (Santa Fe). El Consejo Municipal de
Reconquista sanciona con fuerza de ordenanza que: "Dispónese la
inscripción de la leyenda Sede el XIV Concurso Argentino de Pesca del
Surubí, en documentación, formularios, oficiales municipales y en sobres
que contengan los mismos."
En octubre de 2002 se realiza la
fiesta y nace el 1º Concurso de Pesca del Surubí con modalidad de pesca y
devolución, "pioneros en el norte argentino con un sistema que tiende a
preservar la naturaleza como un futuro mejor para nuestros hijos".
Con la aceptación de casi la mayoría de
la comunidad pescadora y público en general, el concurso se lleva a cabo ahora por
equipos de tres participantes, uno de los cuales deberá ir de veedor en otra
embarcación designada por sorteo. Esta modalidad permite la integración de los
pescadores de todas las regiones y a la vez otorga la transparencia con la que se
operó en todas las ediciones. Así, un sistema de equipos integrados y con la
asistencia de lanchas fiscales recorren la zona de pesca midiendo las piezas y
devolviéndolas al río. La transparencia se ve acrecentada por la fiscalización que
realiza la "Federación Santafesina de Pesca y Lanzamiento" (FE.SAN.P.yL.). 129
surubíes son devueltos con vida.
En la 17º edición termina de
consolidarse la modalidad "pesca y devolución". La fiesta se lleva a cabo con un
marco imponente de público, haciendo recordar las mejores épocas del concurso.
Salieron al río 1.152 pescadores, que esta vez devuelven 192 surubíes al río. En esta
edición vuelve a destacarse "la noche de las peñas", por la cantidad de barras
pesqueras que se dieron cita, por la alegría y el clima de camaradería que se vivió y
por la cantidad y calidad de números artísticos que se presentaron.
Este evento logró convertirse así
en uno de los eventos más significativos del norte santafesino y constituye
una manifestación deportiva, cultural y turística primordial de y para dicha
zona.
Por todo lo expuesto, solicito a
los señores Diputados me acompañen el este proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |
DEPORTES |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad con modificaciones como proyecto de resolución |
05/12/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
13/12/2006 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1935/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 07/02/2007 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |