TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5012-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA DECLARAR DE INTERES TURISTICO LA "VII EDICION DEL ENCUENTRO CULTURAL INTERNACIONAL" "EL MUNDO" EN LA CUENCA", A REALIZARSE DEL 13 AL 15 DE OCTUBRE DE 2006 EN RIO TURBIO, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
Fecha: 01/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 122
Solicitar al Poder Ejecutivo, que a través
del organismo que corresponda, declare de interés turístico, la VII Edición del
encuentro cultural internacional "El Mundo en la Cuenca" a realizarse los días 13, 14 y
15 de Octubre de 2006, en la localidad de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El encuentro cultural internacional "El
Mundo en la Cuenca" es un festival internacional que tiene su primer antecedente en
la llamada "Feria de las Colectividades", que en el año 1.963, congregara a los
distintos grupos de inmigrantes que conformaban la población de la Cuenca
carbonífera de Río Turbio.
Treinta y ocho años después, en el año
2001, retomando aquel espíritu de encuentro se recuperó la esencia de aquella
experiencia, dando lugar a una festividad que ha pasado a formar parte del acervo
cultural de la región de la Cuenca Carbonífera. De este modo, este valioso espacio
cultural, en su sexto año de realización consecutiva se presenta no sólo como un
evento con gran valor cultural y social, sino también como un festival con importantes
implicancias turísticas para toda la región.
Se destaca que en este festival están
presentes actividades artísticas, culturales, turísticas, y culinarias representantes de
diversos países, incluyendo a las comunidades alemana, boliviana, chilena, escocesa,
rusa, española, italiana, paraguaya, siria-libanesa entre otras, que en su mayoría son
apoyadas para el armado de sus stands por las embajadas de sus respectivos países,
a partir de los cuales tienen la posibilidad de exponer sus costumbres y culturas.
En los últimos años, este evento, ha
adquirido una trascendencia vital en la definición del esquema del desarrollo turístico
local y regional. El éxito alcanzado en las últimas ediciones anteriores de este festival,
da cuenta de la importancia que reviste para las comunidades de la región, como así
también demuestra el continúo crecimiento de la propuesta no sólo en términos de la
convocatoria, sino también en relación con la calidad y alcance del evento. El turismo
de frontera y provincial, como así también la masiva participación de toda la
comunidad de la región, permitió que en los dos últimos festivales la concurrencia no
sea inferior a los 10.000 visitantes a lo largo de las tres jornadas de festejo, que para
una localidad pequeña como es Río Turbio, representa un aporte de importancia en
su desarrollo turístico y económico.
Asimismo, en el marco de diversificación
de las actividades económicas tradicionales de la localidad y la región, el turismo se
presenta como una de las actividades con mayor potencialidad de desarrollo, por los
recursos naturales y humanos con los que cuenta la zona. En este sentido, el
desarrollo de este festival permite incorporar una opción más dentro de los atractivos
de la localidad, en referencia con la riqueza cultural de lo autóctono, e incentivar
dentro del marco regional y provincial, el posicionamiento de Río Turbio como
destino turístico de referencia.
Este festival es uno de los puntales a
partir del cual se puede promocionar la Cuenca Carbonífera, y contribuir de este
modo a promover un cambio social, cultural y económico, orientado a complementar
la visión de "Pueblo Minero" con la actividad turística, fortaleciendo por otro lado, la
identidad cultural e histórica del lugar desarrollando una alternativa turística para la
región.
La continuidad a través de los años de
dicha actividad le ha valido el reconocimiento a la Asociación Madre y Patria
(MA.TRIA), entidad a cargo de la organización del evento, por parte de la Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la Nación, de la Honorable Cámara de Diputados de la
provincia de Santa Cruz, de los Honorables Concejos Deliberantes de Río Turbio, 28
de Noviembre y Río Gallegos, como así también es de destacar el auspicio que las
distintas embajadas de los países representados le brindan. Por otro lado, en años
anteriores se contó con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación, lo que
representó una importante contribución para la jerarquía del evento, como así
también un gran aliciente para continuar con una visión que privilegia el desarrollo
turístico de la región de la Cuenca Carbonífera.
En este sentido, la VII Edición del
festival internacional "El Mundo en la Cuenca" representa un gran logro para toda la
comunidad, y contiene importantes implicancias turísticas, culturales y educativas
para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, más aún si se considera, como ya se
expresó, la importancia que va adquiriendo la actividad turística dentro del esquema
económico local y regional.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares
acompañen esta iniciativa de gran trascendencia para el desarrollo turístico, de esta
pequeña región de nuestro país.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CANEVAROLO, DANTE OMAR | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GUTIERREZ, GRACIELA BEATRIZ | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1608/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 06/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |