TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4989-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS EL "PROGRAMA DE ENLACE PARA LA GESTION Y DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL", IMPLEMENTADO POR LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
Fecha: 14/10/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 137
Declarar de interés de la Honorable Cámara
de Diputados de la Nación el "Programa de Enlace para la Gestión y Desarrollo del
Turismo Cultural" desarrollado por la Municipalidad de Ushuaia, capital de la Provincia
de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyos más destacados objetivos
tienden a proteger la identidad cultural de dicha Ciudad como parte de una política de
integración de la Patagonia y de la República Argentina con los demás países del
mundo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Subsecretaria de Cultura y Educación,
dependiente de la Secretaría de Promoción, Desarrollo Social y Derechos Humanos de la
Municipalidad de Ushuaia (Tierra del Fuego) se encuentra desarrollando "Programa de
Enlace para la Gestión y Desarrollo del Turismo Cultural" que mediante este proyecto
pretendemos declarar de interés. El mismo se destaca por lo innovador de su contenido
en el área de la dinámica turística, que lo vuelve gravitante e incluso un posible modelo
de acción para ser implementado en otras jurisdicciones interesadas en poner en valor
el turismo, la promoción y la defensa de su patrimonio cultural y natural.
El Programa ha sido reconocido de interés
por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) a través de la Resolución 1059/09 y
por la Municipalidad de Ushuaia mediante el Decreto 1070/09.
El concepto de "turismo cultural" se fue
abriendo paso atendiendo a las posibilidades de los lugares, relativas a su patrimonio
histórico, sus costumbres y su cultura, y a segmentos claramente identificables entre los
consumidores que se interesan en estos aspectos. Ese tipo de turismo se basa en la
motivación por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos, elementos
distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a la
sociedad de un destino específico.
El turismo cultural se sustenta en un
eficiente registro y protección del patrimonio cultural comunitario. A la riqueza estética
de un paisaje regional, vinculada con aspectos geográficos y ecológicos, se suma el
aspecto cultural cuando la presencia humana le da un significado y sentido propios, o
"identidad de destino" turístico. De esta manera, un paisaje conlleva una historia, inspira
mitos y leyendas. Y con el observador y la comunidad residente se transforma en
cultura. Hoy más que nunca el patrimonio cultural -como encarnación del presente y
pasado- contribuye a formar la identidad propia de los diferentes destinos turísticos,
dotándolos de caracteres diferenciadores según los objetivos buscados por la demanda
y el consumo.
En relación a estos conceptos, el
"Programa de Enlace para la Gestión y Desarrollo del Turismo Cultural" consiste en el
diseño de una estrategia para desarrollar el turismo cultural en Ushuaia, sugiriendo un
mejor diálogo entre turismo y cultura, posibilitando una respetuosa oferta del
patrimonio cultural local para gestar y fortalecer esa "identidad de destino". Así se
impulsa, además, la creación de "usinas culturales" que multipliquen beneficios entre los
gestores culturales y la comunidad, conformando una oferta auténtica, singular y
respetuosa de sus atractivos.
Sabemos que la Ciudad de Ushuaia es un
importante destino para los argentinos y para los turistas extranjeros. No sólo es exótica
su posición geográfica -insular, austral, patagónica- sino también su fascinante vida
comunitaria y su historia, que se remonta a las culturas originarias (Onas, Yamanas,
etc.) y luego a los primeros pobladores venidos desde la parte continental de la
Argentina, Chile y desde Europa. Esto ha generado, rodeado por un especial paisaje y
un amplio patrimonio geográfico, una riqueza cultural muy llamativa que, si bien
convoca al turismo masivo, comienza a hacerlo con segmentos específicos que buscan
estas ofertas.
Las estadísticas son favorables en lo que
hace al turismo fueguino en general y ushuaiense en particular, significando ingresos
para la comunidad, expansión laboral y sustento para la Provincia más alejada de la
Capital del país. Pese a la actual crisis económica global, que produjo una merma en los
flujos turísticos internacionales, en el caso fueguino el sector se está reacomodando al
nuevo escenario y logrando un cierre de año en el cual los números se muestran
positivos. Según el informe estadístico de la Secretaría de Turismo de Ushuaia, 296.742
turistas visitaron esa ciudad en el 2008, siendo casi 35.000 personas más que en el año
2007.
Parte de este turismo se va inclinando,
lenta y gradualmente, hacia productos específicos que se enmarcan en el consumo
cultural. El turista cultural presenta características propias: suele ser atento investigador
de los aspectos menos conocidos del destino elegido, le interesa el arte, la tradición, la
historia del lugar, suele superar en estadía al turista masivo, es menos estacional,
cuenta con un mayor poder adquisitivo, valora y respeta más la relación con la
población local y reclama más respeto por el destino. Por ello fue detectada la necesidad
de crear el Programa que aquí proponemos declarar de interés.
En relación al turismo masivo hay
repercusiones directas e indirectas sobre la economía del destino, el medio ambiente y
los aspectos socio-culturales. Generalmente, y Ushuaia no ha sido excepción, la política
turística suele orientarse hacia la convocatoria del turismo masivo por ser un medio
eficaz para producir ingresos económicos. Sin embargo, y de manera complementaria,
el turismo cultural se presenta como una de las más importantes alternativas de
desarrollo para los sectores a los que no les llegaron aún los beneficios del turismo en
general. El turismo cultural puede construir un espacio para un diálogo fecundo desde la
conciencia de la mutua diferencia y puede contribuir a garantizar los derechos de las
comunidades al disfrute de su propio patrimonio, amén del goce de los turistas. Caso
contrario se transforma más en un modo de explotación y depredación de los locales
por parte de "consumidores de lo exótico".
El turismo cultural -y uno de los objetivos
del Programa- es captar nuevos nichos del mercado, diversificar la oferta y segmentar la
demanda. Entre esos nichos, la órbita de la cultura se compone del turismo
arqueológico, gastronómico, histórico, rural, artístico, idiomático, etc. Y deben trazarse
claramente los límites entre un plan de desarrollo turístico y la mercantilización de la
cultura.
Entre los objetivos más importantes del
Programa encontramos los siguientes: 1) gestar y proponer políticas tendientes a la
revalorización, puesta en oferta y protección del patrimonio cultural, propiciando la
conformación de una identidad propia para la ciudad como destino turístico, 2) llevar a
cabo relevamientos, fortalecimientos y puesta en oferta de todas aquellas expresiones
culturales orientadas al turismo, articulando paralelamente acciones de las áreas
involucradas, 3) propiciar el indispensable registro y protección del patrimonio cultural
local, 4) desarrollar tareas de investigación para la aplicación de la calidad al patrimonio
cultural, garantizando la constitución de ofertas que permitan el uso, disfrute, difusión y
conservación de la cultura local.
Y entre los proyectos que el Programa está
desarrollando podemos destacar: 1) relevamientos de oferta cultural real y potencial, 2)
diseño de propuestas para dinamización cultural de temporada, 3) estrategias para
fortalecer la "identidad de destino", 4) creación de Usinas Culturales temáticas, 5)
diseño y ejecución del Sistema de Información Cultural (SIC), 6) diagnóstico del estado
físico del patrimonio cultural local, 7) diseño y propuesta de construcción del Museo de
Historias, Mitos y Leyendas, 8) elaboración campañas de concientización, optimización y
protección del paisaje cultural urbano y natural.
Entendemos que este Programa, surgido
en el ámbito municipal como primaria expresión del poder político comunitario, puede
ser un notable aporte para experiencias similares que no se hayan desarrollado en otras
regiones. Y consideramos que el fortalecimiento del turismo cultural en la Argentina se
enmarca en una política de desarrollo regional, de progreso económico y de expresión
de las propias culturales que integran nuestro acervo, integrando el flamante Plan
Federal Estratégico de Turismo Sustentable.
Por ello creemos útil declarar al "Programa
de Enlace para la Gestión y Desarrollo del Turismo Cultural" como de interés de este
Honorable Cuerpo, solicitando el acompañamiento de mis pares mediante su voto
positivo.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GORBACZ, LEONARDO ARIEL | TIERRA DEL FUEGO | PROYECTO PROGRESISTA |
BELOUS, NELIDA | TIERRA DEL FUEGO | PROYECTO PROGRESISTA |
BISUTTI, DELIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) |
BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) |
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
18/11/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 38/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 26/11/2009 | APROBADO |