TURISMO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 431

Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA

Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22

cturismo@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 4738-D-2016

Sumario: EMERGENCIA TURISTICA. SE LA DECLARA EN TODO EL AMBITO GEOGRAFICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DESDE EL 1° DE SEPTIEMBRE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016.

Fecha: 04/08/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 99

Proyecto
PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA
ARTICULO 1: Declárese la EMERGENCIA TURÍSTICA en todo el ámbito geográfico de la PROVINCIA DE MENDOZA, desde el 1 de setiembre hasta el día 31 de diciembre del año 2016, en razón de las cuantiosas pérdidas que el sector turístico sufrirá producto del cierre del Aeropuerto Internacional El Plumerillo debido a las obras de reconstrucción parcial de calles de rodaje y normalización de márgenes en calles de rodaje del Aeropuerto.
ARTICULO 2: El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación deberá implementar, conjuntamente con el Gobierno de la Provincia de Mendoza, los Programas de Recuperación Productiva (RePRo) destinados al sostenimiento del empleo en los diversos prestadores de servicios turísticos que vean afectados sus niveles de actividad y ocupación turística por el cierre del Aeropuerto. A este respecto, son beneficiarios directos las personas físicas o jurídicas que realicen alguna de las actividades comprendidas en el Anexo I de la Ley 25.997.-
ARTÍCULO 3: El Ministerio de Turismo de la Nación deberá realizar acciones promocionales del turismo en la Provincia de Mendoza, instrumentando con la empresa Aerolíneas Argentinas tarifas promocionales especiales, con descuentos de hasta el 50% del valor del pasaje que tenga destino final a Mendoza (Transfer terrestre incluido) generando paquetes por vía aérea-terrestre, desde el día 7 de setiembre al 31 de diciembre de 2016. A esta operatoria promocional podrán adherir las restantes líneas aéreas que operen vuelos a las ciudades de San Juan, San Luis y San Rafael.
ARTÍCULO 4: El Ministerio de Transporte de la Nación afrontará los gastos correspondientes al traslado ida y vuelta en ómnibus tipo charter entre los aeropuertos de las ciudades de San Juan, San Luis y San Rafael –o cualquier otro que se utilice como sustituto del Aeropuerto El Plumerillo- y la Terminal de Ómnibus de Mendoza. Los costos que ello demande serán afrontados con las partidas presupuestarias correspondientes.
ARTÍCULO 5: El Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Nación deberán emitir las disposiciones pertinentes y controlar su debido cumplimiento, para que las empresas aéreas que presten servicios al Aeropuerto Internacional El Plumerillo se encuentren obligadas en sus publicaciones, publicidades y comunicaciones a informar que los costos que demande el transfer terrestre serán sin cargo.
ARTÍCULO 6: La Comisión Nacional de Regulación del Transporte, en coordinación con el Gobierno de la Provincia de Mendoza, deberán emitir las disposiciones normativas pertinentes para la mejor y más eficiente realización del traslado terrestre desde la ciudades de San Juan, San Rafael y/o San Luis y/o con la ciudad de Mendoza, relativo a aquellos vuelos cuyo destino turístico final sea la provincia de Mendoza, asegurando que los prestadores del servicio de transporte que actualmente se encuentran autorizados a operar en el Aeropuerto El Plumerillo sean incluidos en los servicios de transporte a realizarse con las citadas ciudades.-
ARTICULO 7: Dispóngase la suspensión, durante noventa (90) días corridos, de todos los procesos judiciales y/o administrativos cuyo objeto sea el cobro de acreencias vencidas con anterioridad a la fecha de vigencia de la presente emergencia. Los juicios ya iniciados deberán paralizarse hasta el plazo fijado en el párrafo anterior. Por el mismo período quedará suspendido el curso de los términos procesales de la caducidad de instancia y prescripción.-
ARTICULO 8. - Se faculta al Poder Ejecutivo nacional para eximir total o parcialmente los impuestos sobre los bienes personales y a la ganancia mínima presunta sobre aquellos bienes pertenecientes a explotaciones turísticas e inmuebles arrendados respectivamente, ubicados dentro del ámbito geográfico de la Provincia de Mendoza que resulten afectados por la situación extraordinaria descripta en el artículo 1º. Asimismo, podrá disponer la prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las explotaciones turísticas afectadas, cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia. Dichas prórrogas tendrán un plazo de vencimiento de hasta doce meses posteriores a la finalización del período declarado en emergencia.
ARTÍCULO 9.- Facultase al Poder Ejecutivo a llevar adelante todas las medidas necesarias tendientes a cumplir con las medidas estipuladas en la presente Ley.
ARTÍCULO 10.- De Forma

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El gobierno nacional anunció en abril el cierre del aeropuerto El Plumerillo, ubicado en la Provincia de Mendoza, para trabajos de refacción en una de las pistas desde septiembre hasta diciembre. El mejoramiento de la pista y la terminal de pasajeros representan la tercera de cinco etapas de un plan que comenzó en el año 2013.
Dicha circunstancia provocará insondables y muy serios perjuicios para el sector turístico directo e indirecto de todo el ámbito geográfico provincial, en tanto, como es sabido, se trata del único aeropuerto cercano al área metropolitana de Mendoza, razón por la cual, por el tiempo que duren las obras, para llegar a la capital mendocina habrá que hacerlo por tierra desde los aeropuertos ubicados hacia el sur provincial (San Rafael), el norte (San Juan) o el este (San Luis).
Las aerolíneas se anticiparon al cierre y muchas dejaron de informar en los últimos días sobre los vuelos todavía vigentes a Mendoza, por lo que hubo que reclamar el restablecimiento de la información y la aclaración sobre las alternativas a partir de septiembre en las páginas web de viajes, como el enlace vía San Juan.
Todo esto repercutió sobre las reservas hoteleras, primer síntoma de la crisis que se avecina sobre el sector turístico. Mendoza, que había logrado el reconocimiento como primer destino de congresos internacionales del interior del país, enfrenta ahora la cancelación de siete congresos, que hubieran convocado a miles de personas.
El cierre del aeropuerto El Plumerillo ha generado un impacto negativo para las operadoras de turismo receptoras turismo internacional y el corporativo, que aunque signifiquen el 15% del total del movimiento turístico, es el más representativo a la hora de medir el consumo: genera entre el 80 y el 85% del total de los ingresos volcados a la industria.
La importante baja en la venta de paquetes no sólo tiene incidencia directa en los meses que este cerrador el Aeropuerto sino en que los agentes de viajes estiman que será difícil volver a posicionar a la provincia como destino cuando el aeropuerto vuelva a funcionar
El cierre de la aerostación del 7 de setiembre al 7 de diciembre impactará además en forma directa sobre los alrededor de 200 empleados que prestan sus labores en el café, el restorán y las empresas que prestan los servicios de limpieza y transporte por remisería.
Asimismo las compañías aéreas se niegan a afrontar no sólo el costo del traslado sino también los seguros que eso supone. A eso se suma que, según sus evaluaciones, bajarán las ventas de pasajes aéreos, ya que los pasajeros evaluarán todo el trayecto que deberán hacer para tomarse un vuelo desde San Juan, San Rafael o San Luis, y optarán por viajar en colectivo.
En una aproximación inicial los empresarios de turismo de la provincia de Mendoza estiman una caída del 80% de los visitantes internacionales y la reducción a la mitad de los nacionales. Ello provoca una pérdida que ascendería a los $ 324 millones de pesos y una caída del 28% en la facturación de los hoteles.
Como puede observarse, la situación descripta impactará directamente en la pérdida de puestos de trabajo y agravará la difícil situación del empleo en la Provincia de Mendoza, la que según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, ha sido una de la más castigadas por la crisis actual.
A los fines de evitar tan graves perjuicios y disponer medidas que tiendan a la superación de los inconvenientes ocasionados, ponemos a consideración de esta Honrable Cámara de Diputados de la Nación, el presente proyecto de Ley;
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MIRANDA, PEDRO RUBEN MENDOZA JUSTICIALISTA
ABRAHAM, ALEJANDRO MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TURISMO (Primera Competencia)
TRANSPORTES
PRESUPUESTO Y HACIENDA