TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3549-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES TURISTICO LA RESERVA NATURAL "PARQUE LURO" DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA, PROVINCIA DE LA PAMPA.
Fecha: 28/06/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 80
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, incorpore a la Reserva Natural "Parque Luro" ubicada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, como Circuito de Turismo Alternativo -Ecoturismo - en los planes promocionales de la Secretaría de Turismo.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El ecoturismo se define como la realización de viajes hacia áreas naturales no contaminadas con el objetivo de interpretar, gozar o estudiar el entorno natural.- En nuestro país esta actividad es una de las más practicadas.- Se destacan las caminatas por senderos de parques nacionales, reservas naturales y la observación de aves, también el safari fotográfico.- Los destinos elegidos para desarrollar tales actividades son, específicamente, los parques nacionales y reservas naturales.- Entre éstas últimas, aparece, la Reserva Provincial "Parque Luro" ubicada a 35 km de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa.- La reserva cuenta en toda su extensión con 7600 hectáreas, 1600 de ellas abiertas a la exploración.- La observación de las distintas especies en su hábitat natural implica adentrarnos en un paisaje diferente.- Posee alrededor de 160 especies de aves, de las cuales, según la época del año en que re realice el avistaje, se pueden reconocer aproximadamente 40.-
Cada año, en época de celo, entre marzo y abril, el espectáculo mayor lo brindan los ciervos colorados, que se movilizan hacia donde están las hembras emitiendo sonidos que se conocen con el nombre de "brama".- Durante este tiempo los machos dominantes conseguirán su harén para aparearse y lucharán con sus rivales para conservarlo.- La Reserva Natural "Parque Luro" se ha preparado convenientemente para ofrecer al turista "El avistaje de los ciervos en brama" y lo ha hecho respetando las leyes de la naturaleza.-Para ello cuenta con avistaderos estratégicamente construidos y ubicados, y personal especializado para informar y proteger los distintos
momentos del avistaje.- La práctica del avistaje requiere de la presencia de un guía de campo que es el encargado de conducir, informar y seleccionar los lugares y momentos más apropiados para la observación.-
La práctica y difusión del "ecoturismo" no sólo contribuirá al fortalecimiento de les economías regionales, también, posiibilitará que cada turista desarrolle su espiritualidad, a través de un conocimiento diferente de la fauna y de la flora, respetando al mismo tiempo las leyes de la naturaleza.-Por los fundamentos antes expuestos, solicito a los miembros de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OSORIO, MARTA LUCIA | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
06/09/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1014/2006 | CON MODIFICACIONES | 25/09/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |