TURISMO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 431
Secretario Administrativo SRA. GASTAMBIDE ANA MARIA
Jefe SR. MATTOCIO JUAN CRUZ
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2423 Internos 2423/22
cturismo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0112-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO REALICE GESTIONES PARA LA CELEBRACION DE CONVENIOS CON LOS ENTES PROVINCIALES DE TURISMO A EFECTOS DE ADOPTAR MEDIDAS ANTIINFLACIONARIAS ORIENTADAS A REDUCIR Y NO AUMENTAR LOS PRECIOS NOMINALES DE DIVERSOS PRODUCTOS TURISTICOS HASTA JUNIO DE 2006.
Fecha: 02/03/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Que vería con agrado que los entes provinciales de turismo celebren los convenios pertinentes a los efectos de adoptar las medidas antiinflacionarias orientadas a reducir y no aumentar los precios nominales de distintos productos turísticos, hasta el 30 de junio de 2006.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La provincia del Chubut y la Secretaría de Turismo de la Nación están llevando adelante gestiones a los efectos de acordar medidas antiinflacionarias para el turismo. Así, mediante la firma de una Carta de entendimiento entre la provincia y la Secretaría de Turismo de la Nación, Chubut será la primera provincia del país en tomar esta iniciativa.
Esta Carta de entendimiento se firmó en el marco de las políticas antiinflacionarias definidas, implantadas y anunciadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
La carta de entendimiento se firmó en concordancia con representantes de Cámaras y Asociaciones chubutenses vinculadas al sector turístico, y tiene como principal objetivo contribuir a una reducción y no aumento de precios nominales de distintos productos turísticos, hasta el 30 de junio de 2006.
En particular pretende reducir y no aumentar los precios de productos tales como excursiones y paquetes turísticos, menús y servicios turísticos, hospedaje y alojamiento, como así también entradas a Reservas Naturales, pases en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y pasajes del Viejo Expreso Patagónico La Trochita.
La coordinación de estrategias de promoción apoyadas en la firma de acuerdos que atañen al marco macroeconómico del país, a los efectos de controlar este marco de los proyecto, en consenso con los prestadores y operadores de servicios alternativos y los organismos provinciales, los cuales deben tener un fuerte compromiso en el apoyo al sector empresarial a través de una sólida promoción oficial de las actividades de Turismo en todas sus formas, y de los lugares propicios para su desarrollo.
Cabe resaltar que sería optima la firma convenios similares por parte de todos los entes provinciales de turismo.
La firma de este tipo de acuerdos en el marco de la situación inflacionaria implica trabajar en el sentido de la promoción de la oferta turística argentina. Asimismo se apunta a sostener y apuntalar definitivamente la actividad turística. Este acuerdo apunta a hacer del turismo una actividad sostenible en el tiempo y con precios razonables para que continúe el posicionamiento del turismo en las actividades económicas del país.
Esto, en razón de que la actividad turística no es ajena a los altibajos económicos, por lo cual es preciso que el sector privado apoye las medidas que a todas luces mejoran el panorama tarifario que recae directamente sobre el turismo interno.
En la provincia del Chubut, el sector privado acompañó de manera importante esta iniciativa, conciente de la necesidad del trabajo mancomunado entre el sector oficial y el privado, conciente gente de que es la única forma de consolidar el turismo como actividad económica.
Así, los firmantes del acta se comprometen "a llevar a cabo sus mejores esfuerzos para contribuir a una reducción y no aumento de precios nominales" de: excursiones y paquetes turísticos, menús y servicios turísticos, hospedajes y alojamientos, como así también, entradas a Reservas Naturales, pases en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y pasajes del Viejo Expreso patagónico "La Trochita".
Además el acta dice que "atendiendo a la singularidad del funcionamiento de las actividades empresarias que integran la cadena de valor del turismo, las entidades firmantes entienden necesario comprometer a todos los actores de la misma con el fin de viabilizar el cumplimiento de lo entendido precedentemente". El documento agrega que "este compromiso tendrá validez al tiempo que no se alteren los valores de costos homologados oficialmente. La presente Carta de Entendimiento tendrá vigencia hasta el próximo 30 de junio de 2006. La misma será sometida a una evaluación a efectos de analizar sus resultados a partir de la fecha".
La Carta de Entendimiento fue rubricada por representantes de las Cámaras de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn; de Industria y Comercio del Este del Chubut; de Comercio de Comodoro Rivadavia; de Industria y Comercio de Rawson y de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, como así también las Asociaciones de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y afines de Puerto Madryn; Hotelera Gastronómica de Trelew; de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés; de Prestadores Turísticos de Playa Unión y la Asociación Patagónica de Agencia de Viajes.
Así, y siendo Chubut pionera en adoptar y apoyar las medidas impulsadas desde el Gobierno Nacional, resulta necesario que todas las provincias lleven adelante conductas similares, a los efectos de allanar los aspectos económicos que atentan contra el desarrollo de la industria turística, y comprometerse a llevar a cabo sus mejores esfuerzos para contribuir a una reducción de precios de los productos turísticos.
Por las razones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
INGRAM, RODDY ERNESTO | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TURISMO (Primera Competencia) |
DEFENSA DEL CONSUMIDOR |