Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 149

Secretario Administrativo DR. SAADE MARTIN OMAR

Jefe SR. OTTONE IGNACIO

Martes 14.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2132 Internos 2132/2133

crnaturales@hcdn.gov.ar

  • RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

Reunión del día 29/04/2020

- INFORMATIVA

SR. PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS MASSA Damos comienzo a la videoconferencia de la reunión informativa de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

En primer lugar, saludo que se haga esta reunión informativa y valoro muchísimo que esté nuestro ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aquí presente. También que sea el décimo quinto ministro del Poder Ejecutivo nacional que participa de una reunión informativa de comisión, porque en el marco de la pandemia hemos podido trabajar con la colaboración de ministros y secretarios. Han venido quince ministros y cuatro secretarios de Estado, lo que permitió que diecinueve comisiones trabajaran en sesión informativa.

Quiero agradecer enormemente al presidente de la comisión, Leonardo Grosso, por su enorme compromiso con el tema del medio ambiente, pero también por su tarea en el bloque. En este tiempo estuvo trabajando todos los días, desde el palacio, al lado de la Presidencia de la Cámara y se ha ocupado de coordinar con todos los miembros de la comisión un sistema de preguntas y un esquema de trabajo para permitirle al ministro informar y que todos los diputados puedan preguntar.

Sin duda el tema del medio ambiente en esta pandemia ha cobrado un lugar trascendente. Creo que esa charla que teníamos antes de que comience la reunión de comisión respecto a la aparición de vida en el Riachuelo, producto de que en este momento no hay vuelcos industriales ni químicos por la falta de actividad industrial, nos muestra la enorme responsabilidad, tarea y oportunidad que el Parlamento, en conjunto con el Poder Ejecutivo, tenemos para apostar a construir en la Argentina. Y también en el marco de una discusión global sobre un ambiente sano y mejor para que nuestros hijos vivan en un lugar mejor que el que nos tocó vivir a nosotros.

Más allá del afecto y la estima personal que todos saben que te tengo, Juan, como presidente de la Cámara quiero agradecer tu presencia. También sé de tu respeto por los diputados, fuiste parte de esta casa y sabés lo que representa para los diputados y las diputadas poder charlar con vos.

Por lo tanto, valoro muchísimo tu gesto y, reitero, transmito el mensaje del presidente Alberto Fernández respecto del agradecimiento a todas las fuerzas políticas por la responsabilidad, el compromiso y el trabajo a lo largo de estos días vividos durante la pandemia. También por entender, más allá de algunas discusiones que podamos tener, que esta es una batalla que la tenemos que dar entre todos, que es una batalla frente a un enemigo desconocido, que los argentinos podemos llevar adelante si la damos todos juntos.

Leonardo: te dejo la apertura de la reunión de comisión. Juan: sabés que contás con nosotros, no solo conmigo en lo personal sino con todo el equipo de la Cámara para trabajar al lado tuyo porque rogamos y deseamos que tu gestión sea exitosa. Un abrazo.

SR. PRESIDENTE GROSSO Gracias presidente y gracias ministro por estar aquí.

Quiero mencionar dos o tres cuestiones respecto al orden de la reunión. Vamos a hacer estrictos con los tiempos y la idea es que, primero, el ministro haga un informe en función de las preguntas que recibió y, después, los diputados y las diputadas puedan preguntar para que el ministro vuelva a responder.

Ese espacio de intercambio puede fluir si todos somos muy respetuosos con el tiempo, así que les pido a los diputados y a las diputadas que por favor respeten los tiempos pautados entre todos y todas para hacer uso de la palabra.

Quiero agradecer al presidente de la Cámara y al ministro por estar acá, y también a cada uno de los colegas por tomarse el tiempo. Nos parecía importante reunir a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el marco de esta pandemia por varias cuestiones. Estamos atravesando una crisis enorme a nivel global -recién lo decía el presidente la Cámara-, y esas crisis, generalmente, son oportunidades para debatir y pensar salidas distintas a los problemas que viene atravesando el mundo.

Sin duda, hay un montón de cosas que se vienen debatiendo vinculadas al ambiente y a la pandemia. Ya sea esto que hablábamos recién sobre los peces en el Riachuelo o la aparición de las especies en un hábitat donde no estaban. También hay una discusión central que viene atravesando el mundo científico que tiene que ver con la aparición de estos virus a partir de la depredación de diferentes ambientes naturales donde se desenvuelven estas distintas especies.

Se habla del SARS, de la gripe porcina, la gripe aviar y ahora del COVID-19. Digamos que hay un debate a nivel global que tenemos que recoger porque esta crisis -que es una oportunidad-, y este debate que atravesamos puede salir bien o puede salir mal. De hecho, lo estamos viendo con la noticia que se conoció hace poco en el mundo respecto de que China y Estados Unidos, que son países altamente industrializados, flexibilizan los controles ambientales en sus territorios para salir de la crisis económica generada por la pandemia.

Me parece que en el conjunto de esas complejidades tenemos que aprovechar esta instancia de información y de intercambio entre los diputados, diputadas y un ministro. Y también ponderar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hoy sea ministerio. Eso habla y da cuenta de la voluntad política de un Estado para construir herramientas y hacer que esta política pública se haga efectiva. Además, hay que aprovechar la oportunidad desde este espacio en la comisión.

Voy a ser breve. Este espacio hoy es informativo, pero durante todo el año tiene que ser de trabajo para generar un músculo alrededor de este debate. La salida a la crisis de la pandemia del coronavirus y la salida de la crisis económica y socio ambiental que atraviesa la humanidad debe tener una perspectiva ambiental. Eso no depende de un partido político u otro, ni de un espacio u otro, sino del conjunto de la sociedad argentina y, en este caso, del conjunto de las diputadas y los diputados que somos parte de esta comisión. Espero que trabajemos este año para hacer un aporte sincero, honesto y fructífero a la salida que merece nuestro país y el mundo. Gracias a todos y a todas.

Tiene la palabra la vicepresidenta de la comisión, la señora diputada Brenda Austin.

SRA. AUSTIN Muchas gracias, señor presidente, la verdad es que es una enorme satisfacción verlo cumpliendo ese rol.

Quiero saludar al presidente de la Cámara de Diputados y a nuestro ministro, Juan Cabandié, con quien hemos compartido mucho tiempo y largos debates en la Cámara de Diputados. Creemos que es positiva su incorporación al ministerio. Simplemente, quería saludar a los miembros de la comisión y ratificar el compromiso que recién manifestaba el diputado Grosso de trabajar activamente en esta comisión.

Fundamentalmente quiero aportar una reflexión en relación con el primer y gran aprendizaje que nos deja esta pandemia que estamos transitando, la conciencia de nuestra interdependencia. Quizás, como nunca antes hemos sido tan conscientes de que en un mundo hiper globalizado, lo que pasa en otro rincón del planeta nos afecta y nos impacta inmediatamente.

Creo que esa reflexión y esa conciencia, que ha llegado a los niveles más profundos de cada familia, nos debería servir para trabajar una estrategia en nuestro país, pero también que ojalá en el mundo para enfrentar el segundo gran reto que tiene la humanidad que es el cambio climático.

Ese cambio tiene que ver en cómo pensamos un modo de vivir con nuestro ambiente que sea más equilibrado y donde se sostenga la idea del desarrollo sostenible. Sobre todo, que cuando podamos reactivar el funcionamiento normal de nuestras ciudades, nuestros países y del mundo, podamos hacer de este camino un aprendizaje para replantear la tensión que va haber entre la reactivación económica -como recién se decía- y la necesidad de que eso no vaya a contramano de los compromisos que hemos asumido; por el contrario, que los podamos utilizar para avanzar.

También quería decir que hay cuestiones puntuales de agenda que nos impone la pandemia, no solo el reto en cuanto a la oportunidad sino también a situaciones puntuales. Usted siendo diputado fue firmante de uno de los proyectos de reducción de plástico de un solo uso. Y todos los desafíos que tenemos hoy en este contexto, con la gestión de los residuos sólidos urbanos, con los patógenos, con el equilibrio en el uso de estas herramientas para poder sortear los peligros del contagio, pero, a la vez, para pensar de qué manera abordamos la cuestión ambiental.

Así que celebro la reunión. Pido disculpas de antemano porque algunos de nosotros en breve tendremos que participar también de la reunión Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Sin embargo, dejamos a salvo nuestro compromiso y vocación para trabajar de manera articulada en esta comisión con el fin de impulsar la agenda ambiental en la Cámara.



SR. PRESIDENTE GROSSO Gracias, Brenda.

Sin más, vamos a darle la palabra al ministro. Le agradezco por venir a participar, y por la predisposición y voluntad de sentarse con los diputados y diputadas a informar lo que viene haciendo, y a pensar cómo podemos seguir trabajando.

Tiene la palabra el señor ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Muy buenas tardes a todos y a todas.

Saludo al presidente de la Cámara, al presidente de la comisión y a su vicepresidenta, Brenda Austin.

Con muchos de ustedes hemos compartido por un tiempo el trabajo legislativo, así que en nombre del presidente y de la vicepresidenta saludo a todos los integrantes de esta comisión.

Como bien decía recién la diputada Austin, tenemos un desafío enorme, una posibilidad muy grande, y también tenemos oportunidades. Este tiempo tan especial nos llama a todos, a la sociedad en el mundo, a hacer reflexiones. Seguramente habrá una parte ontológica de este análisis para pensar y diseñar los próximos pasos.

La diputada recién hablaba de cuando volvamos a la normalidad. Quizás tengamos que hablar de una nueva normalidad, que no va a ser la que dejamos en febrero, por lo menos en nuestro país. En otros países será en otros meses, en otros momentos, en otros tiempos. Pero lo cierto es que nosotros hemos encarado la gestión del Ministerio desde el 10 de diciembre, y lo hicimos bajo el pedido del presidente de la Nación de avanzar con los temas pendientes, y de tener mucho diálogo y participación. A eso se agrega una visión federal, como debe ser y como está instituído en nuestra Constitución y en distintas normas.

Respecto de estos primeros meses de trabajo, uno tiene que hablar de un antes y un después del confinamiento. En los primeros meses de trabajo, durante esa supuesta normalidad en la que vivíamos, he recorrido diez provincias. Obviamente, el deseo era poder recorrer la mayor cantidad de provincias en un tiempo breve, atendiendo a cada unas de las demandas de los problemas más acuciantes relacionados con la protección de nuestro ambiente y con la agenda ambiental.

Entendemos que estamos avanzando y cumpliendo con el objetivo de la gestión abierta y participativa. Esto implica poner en un lugar muy importante al órgano que nuclea al conjunto de las provincias en materia ambiental, que es el Consejo Federal de Medio Ambiente, o COFEMA. Le hemos dado mucha participación al organismo, y hemos tenido reuniones y diálogos permanentemente. Cada uno de los integrantes del ámbito de Ambiente de las provincias tiene libre disponibilidad -en su momento era física- de entrada a este Ministerio, así como el contacto con nuestros funcionarios y conmigo mismo. Hemos encarado este proceso y estamos contentos de que sea así.

Como bien decía el presidente de la comisión, nosotros proponemos que este sea un ámbito de construcción colectiva. La construcción colectiva es con ustedes, es decir, con los representantes del Poder Legislativo que integran esta comisión. A tales efectos, estuve revisando las preguntas que mandaron. El lunes van a tener las respuestas correspondientes. Vi que hay algunas muy interesantes, que nos van a nutrir en nuestro trabajo.

Considero que tenemos que hacer una gestión consustanciada, colectiva, que sea a puertas abiertas. Digo esto porque tenemos un problema de orden social. Indudablemente, nos encontramos frente a un problema muy grande, y la agenda ambiental representa un desafío para nosotros. La salida, sin lugar a dudas, es comunitaria y colectiva. No hay salidas individuales. Uno ni siquiera podría asignarle individualidad al Ejecutivo. O sea que el Ejecutivo no va a poder salir solo porque está el Ejecutivo a nivel nacional, pero también están las provincias y los distintos poderes.

De manera que bienvenido sea este encuentro. Para mí, no se trata de la simple cuestión de acudir a una formalidad, sino que el desafío es realizar una gestión conjunta con todos ustedes para que, desde sus lugares de origen, puedan tener una interacción con el Ministerio y empecemos a gestionar los temas de la agenda ambiental que están pendientes en cada una de las provincias.

Nadie mejor que ustedes para poder detectar esas cuestiones que desde el ámbito federal no podemos ver. Esto lo digo más allá de la relación que tenemos con cada uno de los integrantes del Consejo Federal de Medio Ambiente que, como decía antes, es muy fluida, independientemente del signo político de cada uno, porque ese es el desafío que tenemos. Los problemas ambientales, como decía el presidente, no tienen banderas políticas, son de toda la sociedad. Tenemos que trabajar para tener una buena agenda al respecto.

Voy a repasar algunas tareas que venimos llevando a cabo. Para empezar, la pandemia tiene tanta relación con el ambiente -no lo digo yo, sino la ciencia- que trae aparejadas cuestiones que nosotros observamos en nuestro país. Los virus anidan en las cuencas forestales y en la fauna cuyo hábitat son esas cuencas forestales. Cuando esas cuencas son desforestadas, evidentemente el riesgo que existe es que los virus pueden ser pasados a humanos. Es así que la ciencia ha determinado que, por ejemplo, en la región de la Amazonia, tanto en Brasil como en los demás países que integran esa cuenca forestal, la malaria aumentó en un 50 por ciento. Entonces, evidentemente, que cierta fauna que no es silvestre se entrometa en distintos hábitat de los que no es oriunda, también trae perjuicios.

Asistimos a eso en nuestra región, ahora en el marco del COVID-19. Eso nos llama a una reflexión que tiene que ver con las cuencas forestales, un tema que implica hacerse algunas preguntas. Estaría bueno que empecemos a debatir sobre esto, lo que seguramente va a derivar en una iniciativa legislativa. Así que, si quieren, después lo conversamos.

Esto nos lleva a pensar, como decían anteriormente tanto el presidente de la Cámara como el presidente y la vicepresidenta de la comisión, que hay temas ambientales que nos llenan de preguntas y que tenemos que empezar a revisar.

Debemos empezar a revisar nuestros métodos de producción, la cultura del descarte, la cultura del consumo, el consumo innecesario, los recursos naturales. En un país tan rico en recursos como el nuestro, quizás los recursos naturales no eran un problema hace diez años, pero sí lo son en los últimos. Me refiero al problema del acceso al agua, pero también de las emisiones, sobre todo en las zonas urbanas de mayor concentración poblacional, donde hay una cantidad muy grande de emisiones, producto de los hicrocarburos, de los combustibles que queman carbono.

Al mismo tiempo, tenemos problemas con la calidad del agua. No se le escapa a nadie que los agroquímicos o los venenos, según como quiera llamarlos cada uno, representan un problema para el agua que se consume, con la que se riegan los alimentos que no son monocultivos, y para las cuencas. Eso, obviamente, llega al plato de comida de cada uno de nosotros. Esto lo digo al margen de las fumigaciones indiscriminadas que se realizan en ejidos urbanos, en plantaciones de alimentos o cultivos que no son propiamente los monocultivos, o más allá de las fumigaciones aéreas que se realizan sobre escuelas, que generan grandes consecuencias en la salud de nuestra población.

Yo creo que ninguno de estos temas, propios de la agenda ambiental, está desconectado de la situación que estamos viviendo. Hoy reflexionamos porque estamos dentro de nuestras casas en este contexto de confinamiento y no hay una normal actividad económica, como sí la había antes. Pero, producto del cambio climático, si nosotros no modificamos algunas prácticas como sociedad global -también nos hacemos cargo de nuestro país-, volveremos a vivir situaciones parecidas a la actual, ya no por un virus, sino como consecuencia de los eventos climáticos. Esos eventos climáticos que se dan a partir del calentamiento global que, a su vez, se produce a partir de la actividad humana.

Esa actividad nos lleva a tener que pensar nuestros modelos de la matriz energética y nuestras emisiones.

En ese contexto también podemos hablar de un tema acuciante, que hace a lo doméstico de nuestro país. Me refiero a los basurales a cielo abierto, que son un descrédito para nuestro país. Tenemos cifras que no nos enorgullecen, ya que hay 5.000 basurales a cielo abierto.

Por eso, una de las principales políticas que hemos empezado a diseñar, a partir de que iniciamos nuestra gestión, fue armar un ambicioso y robusto plan para erradicar esos basurales a cielo abierto. Pero, obviamente, no queremos quedarnos solo con la erradicación de los basurales -algo que implica infraestructura, cabeza, concientización, etcétera-, sino también generar un mejor tratamiento de los residuos.

No podemos contentarnos solamente con erradicar los basurales a cielo abierto. Más allá de que la cifra es alarmante y apena como sociedad que lleguemos a un punto como ese, debemos tener otro tratamiento de los residuos en el marco de la economía circular.

La economía circular es un concepto que han consensuado distintos ambientalistas en el mundo, la academia y el sistema científico. Se trata de una salida muy positiva en el marco de lo sustentable o de lo sostenible. Nosotros preferimos hablar de lo sostenible. Eso nos lleva a repensar qué hacemos con estos residuos.

Si nosotros tenemos una enorme producción anual o mensual de bienes plásticos o productos que vienen envueltos en plásticos y los enterramos -en el mejor de los casos, porque en el peor de los casos se acumulan en una montaña en el patio trasero del municipio en el que vivimos-, estamos enterrando recursos para personas que se dedican a la separación en origen o al tratamiento de los residuos, personas que obtienen un ingreso de eso e incluso son el eslabón más importante en el tratamiento de los residuos. Me refiero a los cartoneros, llamados recicladores urbanos.

¿Cómo vamos a enterrar recursos? Esos recursos, se pueden triturar y reutilizar, y sirven para la economía circular. Por ejemplo, un porcentaje grande de esa botella de plástico en que viene algún producto, que tenemos en muestra cocina o en el lavadero de nuestra casa, proviene de plástico que se ha reutilizado.

Entonces, no solamente se trata de un tema de la economía circular de recursos, sino que al mismo tiempo estamos cuidando nuestro planeta.

Esos basurales a cielo abierto son horribles. Hay personas que viven de esos basurales a cielo abierto y que están sentadas -como nosotros estamos sentados en sillas- arriba de la basura, revolviéndola, en el medio de roedores y de moscas. Esa montaña de basura también genera gases de efecto invernadero, que son los que provocan el calentamiento global.

También se producen gases a partir de la generación de energía con hidrocarburos o del transporte colectivo o individual con energía de origen fósil.

Al mismo tiempo -es una discusión en sí misma, todos sabemos que el ganado es uno de los grandes factores de emisión de gases de efecto invernadero, casi en los mimos niveles o porcentajes que todas las emisiones de hidrocarburos, tanto sea para el transporte como para la industria.

Evidentemente, las modificaciones en la matriz energética son un tema a discutir. Los cambios de hábitos de nuestra sociedad son un tema a discutir. Los cambios de los métodos de producción del sector productivo son un tema a discutir.

Todo eso va a requerir normas, consensos y discusiones. Pero también entendemos con el equipo de trabajo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que, obviamente, hay discusiones que debemos dar en la sociedad y hay discusiones que debemos dar en la política. Entiendo también que la sociedad está más adelantada que la política en esas discusiones.

Si generamos convencimiento, transformaciones y apropiación de agenda ambiental en la política, las cosas nos van a ir mucho mejor. Va a ser más fácil llevar a cabo una legislación o hacer cumplir una norma.

No es que tengamos carencia o falta de normas. Tenemos muy buenas normas. Incluso, son destacadas en la región, pero tenemos problemas de implementación.

No es solamente el rol del Estado, del Poder Ejecutivo nacional, de los poderes ejecutivos provinciales o de los gobiernos locales; también es de la sociedad.

Una de las cosas que nos hemos propuesto en nuestra gestión, en el marco de esta política ambiciosa sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, es dotar de equipamiento a municipios para que empiecen a tratar los residuos de otra manera.

Obviamente, lo hacemos en este marco de pandemia porque, apenas llegamos a la función, una de las cosas que hicimos fue fijarnos un objetivo. Dijimos: no vamos a entregar una máquina porque sí. Muchas veces se han entregado máquinas porque sí y después, en determinadas localidades, no existían los presupuestos suficientes para sostener los arreglos o los insumos necesarios y, al poco tiempo, quedaban archivadas en un galpón.

En este marco, empezamos a trabajar en un robusto plan para el saneamiento y tratamiento de residuos sólidos urbanos en distintas localidades y áreas del país. Para ello, empezamos con los galpones necesarios para separar en origen, la adecuada política de separación en origen, las maquinarias pesadas, las cintas transportadoras, las bateas, las chipeadoras, las enfardadoras, nos relacionamos con los trabajadores de la economía ambiental que hacen esta tarea y que son el eslabón principal, para que después llegue a la industria.

Todo eso lo elaboramos, lo diseñamos, tenemos algunos expedientes iniciados.

A partir del momento en que se declaró la pandemia no cortamos el trabajo porque se puede hacer tranquilamente de forma on line, pero se nos va a dificultar en algunos lugares llevar a cabo las obras concretas que íbamos a hacer.

Hubo un parate generalizado y los porcentajes de distribución presupuestaria no son los planificados en enero, en función de esta singular situación donde muchas actividades están frenadas o paradas, producto del confinamiento y el aislamiento por la cuarentena.

Sin embargo, hemos solicitado al BID -que es la fuente de financiamiento- que nos permita incorporar un nuevo ítem, además de los grandes proyectos donde ya están corriendo sus expedientes, para dotar de equipamiento en una primera etapa a 120 municipios donde la situación sea acuciante, y que se comprometan a tratar los residuos en sus localidades.

No obstante, le pedimos un compromiso tácito a cada municipio con el que establecemos esa relación desde el ámbito federal y nacional para el otorgamiento de ese equipamiento: que dicten normas locales que ayuden a institucionalizar la política de separación en origen o el tratamiento de los residuos.

Muchas veces nos escandalizamos por los residuos, pero no separamos en origen.

Tranquilamente, el municipio, puede tener una ordenanza que diga que, a partir del día de la fecha, los edificios municipales tienen que separar en origen. Otra ordenanza que diga que, a partir del día de la fecha, tienen que separar en origen las escuelas, las salitas sanitarias, las comisarías, etcétera.

Estamos convencidos de que el Estado tiene que dar el ejemplo en esto. Ese es uno de los aspectos importantes que establecimos en esa relación con los municipios, para que quede institucionalizado. Los gobiernos y las autoridades pasan, pero si la sociedad está concientizada, exigirá al próximo intendente que cumpla la norma votada en el Concejo Deliberante. Ese es un punto importante. Lo mismo ocurre a nivel provincial. Me refiero al Concejo Deliberante porque, como todos sabemos, los residuos son competencia local.

Acerca del análisis presentado por el presidente y la vicepresidenta, consideramos que, además de unificar o repensar los métodos productivos, debemos revisar nuestra matriz energética. Creemos que el Estado debe dar el ejemplo en términos de utilización de energías renovables y separación en origen para lograr la concientización de los sectores de la sociedad que aún no tomaron conciencia, y más aún de la política, que está muy por debajo de esa línea. Próximamente estas ideas las verán plasmadas en decretos presidenciales o en proyectos a discutir en las comisiones pertinentes, que esperemos se traduzcan en normas.

Por otro lado, si mal no recuerdo en febrero tuve un encuentro con el presidente de la Cámara, quien se comprometió a tratar lo más ágilmente posible las normas ambientales que son materias acuciantes.

Asimismo, ya que estamos en un tiempo de reflexión sobre las consecuencias de la actividad humana, también es un buen momento para darnos cuenta de que hay cosas que podemos modificar. No lo digo solamente pensando en el bienestar de todos nosotros, sino también en el enfoque intergeneracional. Es decir que apuntamos a lo intrageneracional y a lo intergeneracional. Las decisiones que tomemos no solamente repercutirán en el presente, sino también en las próximas generaciones.

Este es el reclamo de los jóvenes que están a la vanguardia en el mundo, que piden la concreción de más medidas ambientes o la modificación de prácticas, conductas y hábitos arraigados en la sociedad con el fin de proteger el ambiente, la fauna y la biodiversidad.

Tenemos un gran desafío no solamente en el tema de los residuos sino también de los bosques. Sobre este último, debemos estar atentos y analizar algunas cuestiones vinculadas con la deforestación. Además, muchos me consultaron qué sucede con el agua, porque también es un tema instalado en la sociedad y sobre el que muchos de ustedes han preguntado.

Entiendo que podemos iniciar un camino de relación Legislativo-Ejecutivo. Aprovecho para decirles que, cuando volvamos a la nueva normalidad, las puertas del Ministerio estarán abiertas a los miembros de la comisión. Podemos acordar con el presidente una fecha y un horario para trabajar juntos en una empresa que puede ponernos en una buena página de la historia. Me refiero al Congreso, a la generación y al tiempo histórico. Como habíamos dicho que había cosas para cambiar, actuamos en consecuencia. Esto será agradecido por las próximas generaciones.

En definitiva, es cierto que hoy tenemos más problemas vinculados a lo viral y a un virus, pero situaciones como las hoy vividas también pueden ser consecuencia del cambio climático y del calentamiento global.

A raíz de algunas preguntas formuladas, analizamos la falta de agua en ciertas provincias del oeste. La explicación es que durante doscientos años la actividad humana ocasionó un calentamiento global considerable que, obviamente, repercutió en el retroceso de los glaciares, dificultando el abastecimiento al agua.

También es cierto que producto de la falta de agua actualmente estamos viviendo situaciones de conflictividad entre distintas jurisdicciones, municipios y provincias. Lo mismo podrá ocurrir el día de mañana debido a la falta de alimentos.

Entonces, creo que la única salida es la solidaridad y, al mismo tiempo, la fraternidad. Si no ponemos por delante a la fraternidad, las discusiones venideras producto del cambio climático serán severas y nos fracturarán socialmente. Estos sucesos deben ayudarnos y no fracturarnos socialmente. Tenemos que estar espalda con espalda. Ese es el desafío. Debemos ponernos en un lugar donde podamos trabajar en conjunto.

Considero que esta introducción es solamente eso: una introducción. Estoy ansioso por escuchar las distintas exposiciones de los compañeros diputados y las compañeras diputadas presentes.

SR. PRESIDENTE GROSSO Gracias, ministro.

Tenemos la lista de oradores y oradoras. Hay algunos cambios porque hay dos reuniones celebrándose simultáneamente.

Tiene la palabra la señora diputada Estévez.

SRA. ESTÉVEZ Buenas tardes a todos los colegas del oficialismo y de la oposición, a las autoridades de la comisión y a nuestro querido ministro Juan Cabandié, a quien agradezco muchísimo por participar de esta comisión y comentarnos las líneas de gestión que llevará adelante desde el Ministerio.

Hace un tiempo, a través de los medios de comunicación tomamos conocimiento de un préstamo blando otorgado por el Banco Mundial, que financia el programa Bosques Nativos y Comunidad, por un total de 58 millones de dólares, de los cuales la gestión anterior devolvió 38 millones porque no los ejecutó en las obras planificadas.

Consulto al señor ministro si puede darnos el detalle de las obras ejecutadas por los 20 millones utilizados. Además, si fuera posible la recuperación de los 38 millones de dólares restantes, qué obras se encararán con ese dinero. Concretamente, me interesa conocer los principales lineamientos en torno al bosque nativo.

Escuchamos al señor ministro referirse a la problemática de los bosques nativos y la biodiversidad. Al respecto, quiero recordar que el gobierno anterior también autorizó la recategorización de zonas rojas y amarillas en varias provincias. Concretamente, en las zonas rojas y amarillas el desmonte está prohibido, y en las zonas verdes el desmonte está autorizado. Esa recategorización fue impulsada por la expansión de la frontera agropecuaria que, en virtud de la implementación de paquetes tecnológicos, vuelven rentables estos terrenos desde el punto de vista extractivo.

Pregunto al ministro qué considera que puede hacerse desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para que los ordenamientos territoriales de bosques nativos de las distintas provincias no sigan recategorizando las zonas y promoviendo la desaparición de los bosques. Además, cuál será la política de control de desmonte que tomará el Ministerio en el marco del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos.

Esas son las dos preguntas que quería formular al señor ministro.

SR. PRESIDENTE GROSSO Primero vamos a formular todas las preguntas al ministro y después él las responderá todas juntas, si le parece bien.

Tiene la palabra el señor diputado Grande.

SR. GRANDE Buenas tardes a todos. ¿Cómo está usted, ministro Juan Cabandié?

Agradezco la convocatoria del presidente de la comisión, diputado Leonardo Grosso.

Tengo una enorme cantidad de preguntas para formular. Me voy a basar en lo que dijo el ministro al principio porque me parece que esta cuarentena es una gran oportunidad para difundir sanas y buenas costumbres orientadas a cambiar nuestro comportamiento ante el medioambiente.

En ese sentido, podemos fabricar las "botellas de amor", lo que consiste en colocar en una botella plástica todo el plástico posible adentro haciéndola sólida, o bien, explicarle a la gente que no hay que ir a comprar con bolsas descartables -o sea, de un solo uso-, sino que tenemos que volver a utilizar las otras bolsas, tal como lo hacíamos hace cuarenta o cincuenta años. Por medio de una ordenanza en la capital de Salta eliminamos la utilización de bolsas, pero ahora las tenemos en uso nuevamente. Ya nos habíamos acostumbrado a no usar bolsas, pero estamos nuevamente utilizándolas. Es una gran oportunidad para difundir cambios de hábito, cada uno en su casa, a fin de que los niños que están al cohete, a veces encerrados en cuarenta metros cuadrados, aprendan qué es el reciclaje y otras cosas importantes. Me parece que es una gran oportunidad para esto. Durante la cuarentena he aprendido mucho lo que debo hacer bien dentro de mi casa.

Además, hay muchos temas importantes que es fundamental plantearlos. Quiero comenzar con el cambio energético al cual hacía alusión el señor ministro. Debemos hacer hincapié que durante el anterior gobierno se llevó adelante una agresiva política de cambio de la matriz energética. En la zona norte, la mejor región del país para la generación de energía solar, se instalaron casi 600 megas de producción de energía en enormes parques en las provincias de Salta, de Jujuy, Catamarca y de La Rioja.

Quiero consultar al señor ministro si vamos a continuar con esta estrategia correcta, que implica generar energía eólica en los lugares donde hay mucho viento y energía solar donde hay mucho. Me parece que tenemos que aprovechar el momento.

Todos saben que el tema del petróleo es muy importante para nuestro país, pero el sol siempre está ahí y nos viene muy bien. Por ejemplo, para Cafayate la planta de energía solar que está funcionando a pleno ha sido algo fantástico. Entonces, me gustaría saber cuál es la política para seguir adelante con ese plan.

En segundo lugar, acá hay una situación sanitaria en cuanto al uso constante del barbijo, lo que está creando una enorme cantidad de basura. En mi provincia -no sé qué estarán haciendo en el resto de las provincias sobre este tema- estamos llevando lienzo ecológico a los barrios para hacer barbijos. En consecuencia, todo el día estamos repartiendo elementos que a veces los usan un día y luego los tiran.

Por lo tanto, ¿cuáles son las medidas de emergencia o excepcionales que ha tomado la cartera a su cargo respecto de la pandemia? ¿Por qué se siguen exceptuando a los servicios ambientales privados y en especial a los desarrollados por empresas con fines de control como servicios esenciales? ¿Se prevé incluirlos en el corto plazo?

Otro tema que ha planteado el señor ministro y me parece muy interesante es la ayuda a las municipalidades. Me impactó el dato de que tenemos 2.500 municipios y 5.000 basurales a cielo abierto. En Salta capital tenemos nuestro relleno sanitario, tratamos de mantenerlo, pero es una situación muy compleja porque hace mucho que no podemos comprar la manta geotextil para que no haya lixiviado y éste se escurra hacia nuestras capas subterráneas o a los ríos aledaños. Es muy difícil para el municipio local comprar ese material porque es carísimo. Queremos saber si el señor ministro. a través del organismo a su cargo, nos puede ayudar justamente para adquirir ese material.

Por último, desde que comenzó el aislamiento obligatorio la cantidad de residuos sólidos urbanos que se recogen cada día aumentó en forma notable. ¿Se está coordinando alguna gestión estratégica para los residuos sólidos urbanos con los municipios, a fin de responder a la demanda que implica tal generación? Como el señor ministro ya se refirió al reciclaje y a los residuos, entiendo que es un tema que tiene muy presente.

Solicito tenga a bien responder esta última pregunta. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra el señor Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Quiero consultar al diputado preopinante a qué municipio se refiere respecto de la malla plástica en el final de su alocución.

SR. GRANDE Me refería al municipio de Salta Capital, que es el más grande, señor ministro.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Perfecto. Luego nos ocuparemos de ello, señor diputado.

SR. PRESIDENTE GROSSO No tenemos contacto con el señor diputado Ansaloni.

Tiene la palabra la señora diputada Del Pla, por Buenos Aires.

SRA. DEL PLA Señor presidente, señor ministro: buenas tardes a todas, a todos y a todes. Hemos enviado una larga lista de preguntas. Quiero sintetizar mi intervención en cinco puntos.

En primer lugar, quiero hacer una reflexión. Ha quedado claro que esta cuarentena y el "parate" de la actividad económica a nivel mundial ha puesto de relieve una vez más cómo es incompatible el modo de producción capitalista con el medio ambiente. Justamente, si se empieza a hablar de una remediación ambiental por el freno de la explotación económica general, efectivamente se pone muy en evidencia este choque, esta inviabilidad. Pero como claramente no se piensa ir hacia una reorganización económica integral, tenemos que lidiar con los problemas que seguirán existiendo luego de la cuarentena.

En ese sentido, quiero mencionar algunos puntos clave. Entre las actividades económicas exceptuadas durante la pandemia y la cuarentena está la minería. No entendemos por qué se ha exceptuado del "parate" productivo a una actividad que claramente es contaminante, máxime teniendo en cuenta que además tenemos situaciones extremas. Ayer mismo los mineros de Andacollo, provincia del Neuquén, han hecho una enorme movilización porque una patronal que sigue acumulando aún durante la pandemia a mano llena, se permite no pagar los salarios, retrasar su pago y reducir parte de ellos. Incluso, anoche hubo un episodio de represión, más bien de virtual detención por parte de la policía y durante trece horas, de dos militantes del Partido Obrero que fueron a solidarizarse con los mineros. Esta situación claramente fue seria.

Además hemos visto cómo han violentado las medidas de seguridad, por ejemplo, en varias minas de oro de la provincia de Santa Cruz. No entendemos cuál es la urgencia en mantener la producción de oro en una situación sanitaria tan grave.

En ese sentido, además de estas claras acciones contrarias a sus propios trabajadores por parte de las mineras, en el día de ayer hemos visto una nueva ofensiva del lobby patronal en Mendoza al reclamar la habilitación de la actividad minera contaminante en esa provincia. Queremos conocer cuál es la posición del Ministerio respecto de estos temas. ¿Permitirá que esta situación avance a pesar de que en diciembre hemos tenido justamente una pueblada en Mendoza en contra de esta situación? Vimos con mucha preocupación esta nueva ofensiva patronal que, encima, reclama reducir salarios de los trabajadores estatales. Los mismos empresarios reclaman reducir los salarios de los trabajadores estatales y subsidios para ellos.

Otro tema que me parece importante y se ha visto muy agravado durante la cuarentena es el de los agrotóxicos. Ya señalamos en el listado de preguntas que la reducción de impuestos para la importación de insumos para la producción de agrotóxicos que ha planteado el Ministerio de Relaciones Exteriores Y Culto nos parece que es algo muy serio. Entendemos que en su lugar, lo que se debe hacer es reforzar la producción de agrotóxicos. Hay una corriente creciente en ese sentido entre la población del país contra estos elementos que son completamente contaminantes y que van de la mano de los intereses de firmas como Monsanto y otras que no tienen que ver con un desarrollo sustentable.

Además, provincias como Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, han hecho denuncias de que durante la pandemia se ha estado fumigando con agrotóxicos, incluso sobre poblaciones urbanas. Queremos conocer qué informes tiene el Ministerio sobre este tema, porque es una situación muy seria que ha sido denunciada por una cantidad muy importante de organizaciones que defienden el medio ambiente.

Ya se han referido al tema de los ríos. El señor ministro recién hizo alusión al tema del agua. Nos preocupa la sequía porque va produciendo dos cuadros: por un lado, el reforzamiento de un agua que para el consumo llega en condiciones complejas y críticas y, por el otro, el tema de la pesca ilegal.

Por último, quiero referirme a dos cuestiones. La primera está relacionada con la actividad petrolera. Las grandes patronales petroleras se agarran la cabeza porque la caída del precio mundial del petróleo está llevando a un parate en Vaca Muerta. A la vez, hay una contaminación cada vez más brutal mediante el fracking.

Queremos saber cuál es la posición del Ministerio frente a estas nuevas perforaciones que se siguen desarrollando y que contaminan grandes áreas de Neuquén y de Río Negro. También queremos conocer qué posición tiene el Ministerio frente a esta situación en la que se pretende colocar un precio de barril criollo al petróleo para seguir subsidiando a las petroleras.

La segunda cuestión está relacionada con la ley de bosques. Si bien este tema ya fue mencionado, quiero decir que nos parece muy serio que se haya permitido la recategorización de zonas de bosques nativos en Salta, por ejemplo. Es claro que se está incumpliendo con la ley de bosques, aun con los límites que tiene, y esto nos parece algo muy grave que hay que atender de forma inmediata.

Muchísimas gracias.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra el diputado Federico Fagioli.

SR. FAGIOLI Buenas tardes, señor presidente, señores diputados y señor ministro.

Quiero decir varias cosas. En primer término, quiero saludar y agradecer por esta reunión informativa. Es muy importante que los ministros informen a los diputados. Como dijo el presidente de la Cámara, es el ministro número quince que nos visita. En ese sentido, le estoy muy agradecido.

Quiero comenzar refiriéndome al tema de los residuos. Me parece importante saludar y, sobre todo, felicitar al Ministerio por su accionar al derogar el decreto 591/19. Para quienes no lo recuerdan, se trata del DNU que el presidente Macri dictó para flexibilizar el ingreso de residuos al territorio nacional, que eran materiales potencialmente peligrosos para las personas y el medio ambiente.

Básicamente ese decreto nos quería convertir en el basurero del mundo. Pero rápidamente el ministro tomó los reclamos y pedidos que venían haciendo la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, los ambientalistas y otros sectores y derogó esa norma de forma urgente. Me parece muy importante resaltar esto.

En ese contexto quiero hacer dos preguntas. La primera ya la planteó el ministro en alguna medida: ¿qué líneas de acción se están desarrollando en la cuestión de la economía circular? Y, si después tiene unos minutos, le pido nos cuente el fundamento concreto de porqué se derogó el decreto 591, así todos estamos bien informados al respecto.

Mi segunda pregunta tiene que ver con otra acción del ministro que me pareció muy importante. En este contexto de pandemia, la ciudad de Buenos Aires decidió suspender la recolección de residuos que realizaban las cooperativas de cartoneros. Esta medida complicó a esas familias porque muchos viven de esa tarea. De forma rápida, el ministro -compañero nuestro- tomó la decisión de intervenir en el tema. Se sentó con los representantes de la ciudad de Buenos Aires a fin de generar las condiciones para que, obviamente con controles estrictos de seguridad y de salud, se pudieran realizar determinadas tareas y varios de los recorridos que venían haciendo esas cooperativas.

En este sentido, quiero preguntar si es posible que en los centros urbanos en donde se llevan adelante estas tareas de reciclado y en donde hay muchas cooperativas y cartoneros, se continúe en general con la recolección, obviamente siguiendo las medidas de seguridad necesarias para cuidar a los trabajadores. También me gustaría saber si desde el Ministerio están pensando algunos protocolos particulares de trabajo para las cooperativas cartoneras y el sector de reciclado en general.

Para finalizar, quiero detenerme un segundo en un tema que me parece muy importante: los cinturones verdes. Este tema me preocupa mucho porque están disminuyendo. En la gestión anterior se implementaron determinadas políticas que atentaron contra su existencia, por lo que creo que es importante trabajar en su protección.

En este sentido, venimos elaborando un proyecto de ley junto con organizaciones de pequeños productores y de productores familiares. Esta iniciativa establece presupuestos mínimos para la protección y el fortalecimiento de esos territorios productivos y la producción sostenible, que es un tema importante.

Asimismo, quiero contar al ministro y a los demás diputados que el 12 de marzo hicimos una audiencia junto a las organizaciones de productores y a varios diputados del bloque del Frente de Todos en la que discutimos las distintas problemáticas que, en general, estamos afrontando todos como sociedad respecto de este tipo de producción de alimentos. En dicha oportunidad, vimos la forma de modificar las problemáticas que tienen los cinturones verdes.

Estos territorios son conocidos en nuestro país como valles, oasis o cinturones periurbanos y son los que proveen los alimentos de cercanía a las ciudades. También son reservorios de ecosistemas, agua y paisajes verdes. Pero por distintas políticas -sobre todo relacionadas con urbanizaciones privadas y la especulación financiera y de commodities- están en un camino de desaparición.

Luego acercaremos al presidente de esta comisión y al ministro nuestro proyecto de ley, a fin de trabajar en él en forma conjunta.

Para terminar, quiero preguntar al ministro de qué forma puede colaborar la cartera a su cargo en la protección de estos territorios que, para nosotros, son tan importantes.

Muchas gracias, señor presidente y señor ministro. Muchas gracias a todos los presentes.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra la diputada Mendoza.

SRA. MENDOZA Buenas tardes. Quiero agradecer al ministro su presencia en esta comisión. Voy a tratar de ser lo más rápida posible y espero no tener problemas de conexión.

La primera pregunta que quiero hacer tiene que ver con la situación presupuestaria de la cartera. Sabemos que en este momento han cambiado algunas prioridades por razones obvias -me refiero a este contexto de pandemia y de aislamiento social obligatorio-, pero le pido al ministro que nos detalle la situación presupuestaria.

Por otro lado, si bien nos encontramos en este marco de pandemia por el que quizás muchas de las proyecciones se vieron truncadas -como usted dijo, entre otras cosas tenía planeado viajar a las provincias y no lo pudo hacer-, al igual que muchas de nuestras planificaciones para este año, entendemos que la Argentina -como tantos otros países- tiene el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Me gustaría saber si -en la medida en que la urgencia de la pandemia lo permita- está pensando o tiene contempladas medidas para potenciar en un futuro próximo la electrificación vehicular y el desarrollo de la movilidad sustentable. Como usted sabe, el año pasado presentamos un proyecto al respecto y estamos ansiosos de tratarlo y de trabajarlo en conjunto con el Ministerio que conduce.

En ese sentido, se está llevando a cabo la preparación para la actualización y la presentación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de este año, en cumplimiento con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

En relación con el Acuerdo de Escazú, entiendo que el Ministerio está desarrollando un Sistema Nacional de Información sobres Cambio Climático que permitirá la generación de datos en un marco de transparencia. ¿Existe de parte del oficialismo y puntualmente de usted, como responsable del área, la voluntad para que Argentina ratifique el Acuerdo de Escazú? Como usted, señor ministro, sabe, hay muchas iniciativas legislativas en este sentido.

Respecto de la temática de educación ambiental, según sus declaraciones, una de las prioridades a trabajar es el nuevo proyecto de ley nacional de educación ambiental, y buscaría que la iniciativa sea consensuada en ámbitos de amplia participación como el COFEMA, que usted mencionó, y el Consejo Federal de Educación. ¿Cuáles son las propuestas concretas? En la Cámara de Diputados tenemos un dictamen al respecto y se venía trabajando sobre distintos proyectos puntuales de diferentes bloques. Entiendo que también hay un consenso generalizado para trabajar sobre una ley de educación ambiental.

Por otro lado, ¿en qué medida se está abordando la educación ambiental dentro de los contenidos disponibles para los alumnos del sistema educativo en el marco del aislamiento? Por supuesto, esto tiene mucho que ver con el trabajo que se está haciendo puntualmente desde el Ministerio de Educación, pero quizás usted pueda comentarnos algo en particular sobre la educación ambiental.

Por último, respecto de la ley de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, ¿cuál es el estado de la implementación de la ley 27.279 en cuanto a la regulación y aplicación de agroquímicos? ¿Desde el Ministerio se está contemplando avanzar con una ley de presupuestos mínimos que regule las fumigaciones en todo el país para reducir el impacto de los agroquímicos en la salud de las personas y en el ambiente?

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra la diputada Lampreabe.

SRA. LAMPREABE Buenas tardes a todas y a todos. En primer lugar, agradezco al señor ministro por la predisposición para participar de esta reunión. También agradezco al señor diputado Grosso y a las autoridades de la comisión y de la Cámara por la organización de esta reunión.

Tengo varias preguntas, algunas vinculadas con la gestión de residuos y más relacionadas con la coyuntura de la gestión de la crisis sanitaria por el COVID, y otras con la implementación de la ley de protección de bosques nativos, que no tiene tanto que ver con la coyuntura pero sí tal vez con las causas. Como bien decía el señor ministro, hay muchos estudios científicos que están marcando esta relación entre la deforestación y la explosión de enfermedades virales.

En cuanto al primer tema, dada la alta contagiosidad del COVID y el despliegue de distintos protocolos de seguridad, limpieza y profilaxis, ¿el Ministerio está tomando alguna estrategia específica para fortalecer el control de las instituciones de salud y de los servicios relacionados con el manejo y la disposición de residuos patogénicos. ¿Este contexto no presenta una oportunidad para trabajar y profundizar un desprendimiento de la ley de residuos peligrosos que dé tratamiento específico a los patogénicos?

En segundo lugar, retomando brevemente lo dicho por el diputado Fagioli respecto de la actividad de los recuperadores urbanos que está contemplada dentro de las excepciones del decreto presidencial sobre cuarentena, se supone que la continuidad de trabajo de los recuperadores urbanos y las medidas de protección necesarias que demande el contexto dependen de una coordinación de esfuerzos entre la Nación, las provincias y los municipios. En ese sentido, ¿cómo evalúan la situación actual del sector? ¿Se han tomado medidas respecto de la seguridad de los trabajadores para desempeñar esta tarea?

En cuanto a los residuos orgánicos, se habló de economía circular. El Ministerio lanzó el "Mes de Compostaje", por lo que pido al ministro que profundice sobre las medidas y en qué consiste esa campaña.

Respecto de la implementación de la ley de protección de bosques nativos, una demanda muy importante de las provincias durante la gestión anterior tenía que ver con la ejecución del Probosque, que se venía dando de manera no consensuada con el COFEMA, es decir, sin tener en cuenta el espíritu federal de la Ley de Bosques, que en sus artículos 30, 32 y 35 establece la importancia de la participación de las jurisdicciones y que los fondos deben ser girados a las provincias. Sé que se ha avanzado en este sentido, pero quiero preguntar específicamente al ministro cómo es la situación actual del Probosque y si se han tomado medidas para apoyar las acciones de las provincias en este sentido.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra la diputada Fregonese.

SRA. FREGONESE Buenas tardes, señor ministro. Muchas gracias por estar disponible para esta reunión. Gracias, señor diputado Grosso y señora diputada Austin, por la organización. Es muy bueno poder discutir sobre temas tan importantes como el del medio ambiente y la sustentabilidad.

Todos conocemos la histórica bajante que tiene el río Paraná, tal vez la más grave de los últimos cuarenta años, que no solo impacta de manera trágica sobre el ecosistema del río, sino que también impide la potabilización del agua. Esta bajante también afecta la navegabilidad de los buques. Tengamos en cuenta que la producción que se transporta mediante los buques disminuye de manera potencial la polución.

Entonces, considerando estas cuestiones y la manera en que esto también afecta al Parque Nacional de Iguazú, ¿cuáles son las medidas específicas que el Ministerio está desarrollando para minimizar el impacto del fenómeno sobre dicho Parque? Hablamos con el ministro Basterra, quien nos informó, respecto de la bajante del río, que se estaban coordinando acciones con Brasil para liberar pulsos de agua desde sus represas. ¿Se han coordinado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto acciones con Brasil y Paraguay? ¿El Ministerio cuenta hoy con informes de estudios de impacto ambiental respecto de la situación actual de la cuenca?

Hay otro problema de carácter hídrico sobre el que quiero consultar. Concretamente, ¿cuáles son las acciones que se están llevando a cabo en relación con las crisis hídricas en las provincias del oeste, desde Neuquén hacia el norte?

También me gustaría formular una pregunta sobre otro tema importante que tal vez es parte de la agenda: ¿existe alguna estimación respecto de cuánto han caído los niveles de polución y de gases de efecto invernadero desde el inicio de la pandemia y del aislamiento?

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra el diputado Berhongaray.

SR. BERHONGARAY Buenas tardes, señor ministro y señores diputados.

En primer término, quiero decir al señor ministro que le deseo éxito en su gestión y espero que pueda resolver muchas de las cuestiones que desde la reforma constitucional de 1994 hasta el presente ningún gobierno ha podido solucionar.

Muchos han hablado de la problemática hídrica, pero nadie mencionó los problemas de las provincias ubicadas aguas abajo. ¿Qué rol va a asumir el gobierno nacional en lo que refiere a la construcción de represas hidroeléctricas emplazadas sobre ríos interprovinciales? En función del principio de unidad de cuenca, ¿es necesario requerir el consentimiento de cada una de las provincias condóminas para autorizar las obras? ¿O basta con la voluntad unilateral de las provincias ubicadas aguas arriba, donde se emplazan las obras?

En momentos de pandemia y escasez de recursos, el gobierno nacional envió ayer 16 millones de dólares para financiar la obra de Portezuelo del Viento. La pregunta son las siguientes: ¿qué posicionamiento va a asumir el gobierno nacional respecto de esta obra proyectada sobre el río Grande? ¿Se han evaluado la dimensión del impacto ambiental que puede generar y los efectos sobre La Pampa, Río Negro y el sur de la provincia de Buenos Aires?

¿Qué reflexión ha hecho, señor ministro, tras recorrer el oeste de la provincia de La Pampa hace pocas semanas? Ha caminado sobre el cauce seco del río Atuel. ¿Qué conducta asumirá el gobierno nacional para garantizar un aprovechamiento compartido de ese recurso, que es interprovincial?

Para finalizar, usted se refirió al COFEMA y a la elaboración de la ley de evaluación de impacto ambiental. La pregunta es si puede ampliar cuál es la postura del gobierno nacional al respecto.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra la señora diputada Obeid.

SRA. OBEID Señor presidente: quiero agradecer por su participación al decimoquinto ministro que se reúne con una comisión de esta Honorable Cámara. En su exposición se ha referido a lo que es un gobierno federal y a las tareas que tiene como uno de sus funcionarios.

En ese sentido, quiero recalcar una visita que hemos tenido por parte del ministro Cabandié la semana pasada. Estuvo en el Hospital Eva Perón, en la ciudad de Granadero Baigorria; se trata de un hospital que es muy caro a nuestro sentimiento, ya que fue diseñado por Ramón Carrillo y construido durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Allí, hoy el gobierno nacional está construyendo uno de los doce hospitales modulares para hacer frente a esta pandemia.

En esa recorrida, el ministro también entregó equipos para atender las necesidades no solo de este hospital modular sino también de diferentes efectores de la provincia. La recorrida la hizo junto con nuestro gobernador, Omar Perotti, y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. Se entregaron campanas para la separación de residuos, una microcargadora, contenedores de residuos y lámparas LED.

Quería destacar esta actividad y remarcar que este gobierno -al que estoy orgullosa de pertenecer- no solamente es de todos y de todas, sino que además es un gobierno federal, no solo en la palabra sino también en los hechos.

Específicamente, tengo dos preguntas para formular al señor ministro. La primera tiene que ver con la ley 27.520, sancionada el año pasado y referida a la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático. A sabiendas de que se ha reunido dicho gabinete, quisiera saber si puede compartir con nosotros las decisiones que se tomaron en esa ocasión y la agenda de trabajo establecida.

Por otro lado, como usted muy bien sabe, estamos viviendo una bajante histórica de los ríos en nuestra provincia, específicamente del río Paraná. En ese sentido, queremos saber si se están coordinando políticas o medidas, en forma conjunta con el gobierno provincial, ante los efectos negativos que tal bajante genera, sobre todo para la preservación de la fauna ictícola.

Esas son mis preguntas, señor ministro, y aprovecho para desearle muchos éxitos en su gestión porque si le va bien a usted, nos irá bien a todos los argentinos y a todas las argentinas. Además, una vez superada esta pandemia y recuperada la normalidad -por así decirlo-, lo invito a nuestra provincia de Santa Fe para trabajar en una agenda conjunta.

Agradezco a los diputados y las diputadas, al ministro y, especialmente, al presidente de la comisión, quien siempre ha estado predispuesto para que todo salga bien y podamos trabajar juntos como lo debemos hacer, con más razón hoy en día.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra la señora diputada Sapag.

SRA. SAPAG Señor presidente: agradezco al señor ministro por acompañarnos en esta reunión y a usted, como así también a la señora diputada Austin, por darme la posibilidad de participar y de hacer algunas preguntas.

Haré solamente dos -las restantes, las mandé por escrito- para que todos podamos tener la oportunidad de evacuar nuestras dudas.

La primera se relaciona con la situación en la que se encuentra la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro. Por supuesto, en esa cuenca existe la necesidad de desarrollar obras para hacer un mejor uso y aprovechamiento del caudal del río Neuquén.

En 2013, la Secretaría de Energía de la Nación modificó de forma unilateral el contrato de concesión por el cual debía pagarse a la AIC, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, el 1,5 por ciento de lo abonado por las hidroeléctricas. Entonces, eso ya no ocurrió.

Sin duda -en estos últimos años, a la autoridad interjurisdiccional le ha ido muy mal-, esto ha puesto y pone en peligro el sostenimiento económico de la AIC, que, como saben, por contrato de concesión es responsable de las normas de manejo del agua, el ambiente y la seguridad de las presas de Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Arroyito y Cerros Colorados.

La pregunta es si tienen previstas acciones concretas para que la AIC pueda salir de esta situación tan apremiante y cumplir con el importante rol que tiene. Si bien se habla mucho del medioambiente y uno escucha a tantos conocedores hablar sobre el tema, justamente las autoridades de aplicación son a veces las que están más en jaque.

La segunda pregunta tiene que ver con la situación del caudal de agua del río Neuquén. La actual infraestructura que tiene el río para controlar las fluctuaciones de su caudal de agua, en épocas de caudal bajo, como la actual, no garantiza el recurso necesario para sostener la producción frutihortícola del Alto Valle de Río Negro y Neuquén y, en épocas de crecida, puede generar inundaciones, como ocurre, por ejemplo, en Loma de La Lata, que bombea 60 millones de metros cúbicos de gas a la República Argentina, lo que representa una verdadera catástrofe nacional. La pregunta es en qué estado de avance se encuentran los planes para la construcción de una represa sobre el río Neuquén, ya sea Chihuido I, Cerro Rayoso o La Invernada.

Agradezco, como siempre, al señor ministro su amabilidad y una vez más al señor presidente por su gentileza. El resto de las preguntas las envié en forma escrita para que todos puedan hacer uso de la palabra.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra el señor diputado Zamarbide.

SR. ZAMARBIDE Señor presidente: agradezco la participación del señor ministro.

En primer lugar, celebro la realización de esta reunión. Sugiero un cambio de metodología a futuro, y recojo el guante del señor ministro sobre la posibilidad de que seamos en este Congreso una generación que pueda establecer políticas de Estado en materia de desarrollo sustentable; pero, para hacerlo, necesitaremos tiempo y espacio.

En verdad, son tan pocos los minutos que tenemos que será difícil establecer una base, pero confío en que podamos modificarlo a futuro.

Quiero dejar clara la voluntad de nuestro bloque, de la Unión Cívica Radical, para trabajar en temas de desarrollo sustentable.

La primera pregunta que quiero formular se refiere a la crisis hídrica. Soy diputado por la provincia de Mendoza. El señor ministro hizo alusión, al comienzo de su exposición, al retroceso de glaciares que tiene la cordillera, a lo que hay que sumar la permanente falta de nieve que estamos teniendo en los últimos años, con lo cual se complica la situación de los oasis productivos desde Neuquén hacia el Norte. Esto recién fue señalado por la señora diputada Fregonese.

Hemos presentado un proyecto de ley -con el apoyo de muchos diputados nacionales, entre ellos, los del hoy oficialismo de la provincia de Mendoza- referente a la posibilidad de incorporar como causal de emergencia agropecuaria a la crisis hídrica de las provincias cordilleranas.

En la provincia de Mendoza, el 3 por ciento del territorio son oasis y el resto es lo que llamamos secano, que son ecosistemas semidesérticos. En ese 3 por ciento del territorio desarrollamos nuestra actividad agropecuaria, la industria y las ciudades; o sea que no nos sobra una sola gota de agua. Tenemos una situación catastrófica.

Hace instantes, el señor diputado Berhongaray hizo alusión a la situación del río Atuel. En breve, escucharemos al señor ministro expresarse sobre este tema, pero déjenme deciles como mendocino que no es razonable pedir al desierto que entregue agua.

La situación del oeste pampeano, de los pueblos de Santa Isabel y de Algarrobo del Águila, es en primer lugar responsabilidad del gobierno de la provincia de La Pampa. De hecho, ayer la atravesé en auto; todo el este y el norte pampeano pertenecen a la zona geográfica de la Pampa Húmeda y el problema suele ser la sobrante de agua, más que la falta. Así que no es responsabilidad de Mendoza si el gobierno de La Pampa, durante décadas apostó toda su estrategia de desarrollo de infraestructura hacia el Norte y hacia el Este. Aclarado este punto quiero mencionar la ley de bosques nativos, a la que han hecho alusión varios diputados.

La diferencia entre la intención y el hecho es el presupuesto. Entonces, ya que el presupuesto todavía no ha sido elevado al Congreso Nacional, quiero saber justamente el monto que se asignará en la partida presupuestaria y cuánto representa como porcentaje. Asimismo, quisiera saber cómo avanzamos en el grado de cumplimiento de la ley de bosques nativos.

Greenpeace denunció, sobre la base de un relevamiento satelital, que hemos tenido en un mes -del 15 de marzo al 15 de abril- un desmonte de 6.565 hectáreas, lo que equivale a 211 hectáreas por día. La pregunta es si esto no va en contra de lo dispuesto en la ley de protección de los bosques nativos y, si fuese así, si el ministerio hará la denuncia correspondiente.

Por último, para no abusar del tiempo del que dispongo y para que vean que tenemos una buena disposición de colaborar en la conducción de políticas de Estado, quiero referirme al proyecto de ley de fortalecimiento de cinturones verdes, al que hizo alusión el diputado Fagioli.

Quiero aclarar que vengo de una familia de productores hortícolas -plantábamos ajos, algo que yo mismo hice en reiteradas temporadas, y hemos tenido puestos comerciales, verdulerías, etcétera- y por ello entiendo bastante la situación. Por eso me ofrezco a colaborar, porque creo que puede ser útil. Ojalá veamos la misma disposición del oficialismo para trabajar en algunos proyectos legislativos que hemos presentado; insisto en que pueden ser un puntapié para establecer políticas de desarrollo sustentable en la Argentina.

SR. PRESIDENTE GROSSO Tiene la palabra el señor diputado Eduardo Fernández.

SR. FERNÁNDEZ (E.) Señor presidente: en primer lugar, quiero felicitar al señor ministro porque desde que asumió observamos un ministerio preocupado por el cambio climático que acciona en conjunto con otras áreas -como, por ejemplo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- para la búsqueda de soluciones.

En el marco del cambio climático nos preocupa el desmonte y el avance de la frontera agrícola, que traen innegables influencias en diversas problemáticas; entre ellas, las sanitarias. Sabemos que durante el aislamiento se han denunciado acciones de desmonte ilegal en el país. En mi provincia, Córdoba, concretamente fueron denunciados por lo menos dos desmontes ilegales. Se trata de una provincia donde el 95 por ciento del bosque nativo ha desaparecido en este siglo. Además, hay que tener en cuenta que existen provincias donde no está actualizado el ordenamiento de bosques nativos cada cinco años, algo fundamental para cuidar nuestros recursos.

¿Qué acciones prevé llevar adelante el Estado nacional durante la emergencia sanitaria para que no se repitan esas acciones? ¿Cómo vienen articulando con las provincias la actualización del ordenamiento de bosques nativos?

Otro de los temas que abordó el señor ministro es la preocupación en materia de uso de agroquímicos. Por ejemplo, en Córdoba hay municipios y comunas que han decidido legislar sobre su uso y aplicación, pero no existe una línea común en estos procesos ya iniciados. ¿Qué políticas de control de uso de agroquímicos tienen previstas desde el ministerio? ¿Existe diálogo con las autoridades provinciales al respecto? ¿Se prevé impulsar una normativa nacional que unifique criterios en el territorio como las que han implementado otros países del mundo?

También se hizo referencia a los residuos sólidos urbanos. Sabemos que desde el ministerio cuentan con datos sobre la cantidad de basurales a cielo abierto y que esto se vincula con las políticas públicas en materia de tratamiento de residuos sólidos urbanos de municipios y provincias. Sabiendo que hay criterios dispares según la jurisdicción nacional en esta temática, mi pregunta es si se prevén medidas dirigidas a la unificación de criterios sobre el tratamiento de los residuos sólidos en conglomerados urbanos. ¿Existen planes de coordinación y consenso con autoridades locales y provinciales en esta materia?

Por último, y para no excederme en el tiempo, vuelvo a saludar su presencia, señor ministro, y le informo que también he preparado preguntas por escrito sobre áreas protegidas y recursos hídricos, que seguramente después podrá leer y responder.

SR. PRESIDENTE GROSSO Luego de finalizar con la lista de oradores, concederé el uso de la palabra al señor ministro.

Tiene la palabra la señora diputada Camaño.

SRA. CAMAÑO Señor presidente: quiero hacer una reflexión en torno a la que yo, desde mi absoluta subjetividad, pienso que es el área más importante de un gobierno.

Creo que a Juan Cabandié le han dado el ministerio más importante que tiene la República Argentina, más allá de que en los medios esté en ese lugar el Ministerio de Economía y hoy, desgraciadamente, el Ministerio de Salud. Reitero que, a mi entender, el Ministerio de Ambiente -no de Medio Ambiente- es el más importante.

Considero que es fundamental lo que se ha hecho en materia de residuos, al recuperar la posibilidad de que la Argentina tenga una estrategia clara respecto de esta cuestión en ambos sentidos. El de los residuos es un tema de grandes negocios, y honestamente aquel decreto de necesidad y urgencia generó el negocio para uno. Considero muy importante que se pudieran ubicar las cosas en su lugar y que en la Argentina tuviéramos nuevamente la posibilidad de que los residuos -además de ser tratados correctamente-, abran la puerta del trabajo a muchas personas que viven de esa actividad.

El tema del agua es muy significativo y muchos colegas lo plantearon. Yo creo, querido ministro Cabandié, que la definición más importante que debe darnos a todos es qué haremos con las especies. ¿De qué manera vamos a protegerlas? ¿Cómo vamos a enaltecer a los seres vivos que tenemos en nuestra naturaleza? Señalo esto por lo que significa la Argentina y por la enorme variedad de especies existentes, pues somos uno de los primeros países en la materia.

En este punto radica un enorme desafío. Algunas noticias señalan que nosotros estamos asistiendo a la sexta extinción masiva del universo, pero los conservacionistas dicen que es mentira, que estamos asistiendo a la primera extinción masiva de especies porque, en realidad, es la primera vez que una especie extingue a muchas otras sobre el planeta. Esa especie, somos nosotros. Las extinciones anteriores han sido naturales, es decir, se han dado por procesos naturales de la Tierra.

Este es un dato que nos tiene que movilizar, porque a veces andamos atrás de un patito insignificante en la Patagonia versus una represa gigantesca. Cuando quienes gobiernan ponen en la balanza esas dos cosas, el pobre patito es el que pierde. Pero detrás del pobre patito se está yendo una especie y, como esa, nos estamos llevando puestas muchísimas otras en nuestro país y en el resto del planeta.

Entonces, me parece que ahí es donde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene la posibilidad de contar con un backup de conocimiento científico increíble, en el que debemos hacer hincapié para una buena gestión en materia ambiental.

En el marco del proyecto Pampa Azul -recuerdo que cuando el ministro era diputado yo también lo era logramos declarar como protegidas aquellas dos áreas tan importantes, lo que costó mucho trabajo-, se debió comprender que, más allá del negocio del atún, nosotros teníamos que proteger especies en esa zona tan alejada en nuestro planeta.

Existen también algunos otros parques sobre los que debemos seguir avanzando. Apuesto a que en la actual gestión podamos hacerlo a fin de proteger completamente las aguas del Pacífico, porque la riqueza en materia de fauna que tenemos allí es increíble. Yo creo que ese es el punto.

Obviamente, la visión del ministro es muy subjetiva. Pero esa visión debe ser mucho más amplia porque son muchas las cuestiones a atender en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. No obstante, sabemos que existen limitaciones no solo a nivel presupuestario, sino también porque somos una república federal y, al ser las provincias las primeras dueñas del territorio, a veces resulta difícil llegar a entendimientos ante determinada coyuntura para definirse en el cuidado del ambiente.

Ahora bien, tanto nosotros en esta comisión, como usted, señor ministro, en su ámbito de actuación, debemos tener una mirada de cuidado ambiental, de cuidado de las especies y de todo lo que se refiera al pedacito de planeta que ocupa la República Argentina.

Agradezco mucho que el señor ministro participe de esta reunión de comisión. Espero que en algún momento no muy lejano podamos seguir hablando con él y conocer un poco más sobre la marcha de las gestiones en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Va a transcurrir algún tiempo más y seguramente tendrá que rendir cuentas sobre otras cuestiones. Hoy, sin duda, la reunión es mucho más amable porque lleva muy poco tiempo de gestión.

Esperamos mucho del ministerio, por la categorización que se le han dado y porque sabemos que el ministro es una persona bastante inquieta, preocupada y formada en este tema. Esto último es algo que quizás, al momento de ser nombrado en esa función, no se tomaba muy en cuenta.

SR. PRESIDENTE GROSSO Gracias a todos los diputados y a todas las diputadas por sus intervenciones y sus preguntas.

Doy nuevamente la palabra al señor ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Señor presidente: agradezco a Graciela Camaño y al resto de los diputados y las diputadas. Me han hecho varias preguntas y fui tomando nota de ellas. Algunas ya las he respondido; respecto de otras, el lunes próximo serán enviadas las respuestas a cada uno.

También es cierto que no sé cuánto tiempo resta. Alguien me había dicho que a las 20 tienen prevista otra reunión de comisión; es el presidente quien maneja los tiempos.

En la reseña que hicimos al comienzo de esta reunión quedaron cosas para decir en el marco de lo que estamos gestionando. Al mismo tiempo, voy a contestar las preguntas que me han formulado, puntualizando en cada una de ellas.

La ley de educación ambiental es una prioridad en el sentido de lo que recién manifestaba la señora diputada Camaño a modo de reflexión. Como ella ha dicho, si hay algo que nosotros podemos hacer para las próximas generaciones y para el presente en todos sus niveles, es sancionar una ley de educación ambiental.

Dicha norma va a ser discutida con el COFEMA. De hecho, ya está siendo analizado un anteproyecto, un borrador. Al mismo tiempo, como todos sabemos, la comunidad educativa es celosa de que desde el Parlamento impongamos contenidos curriculares. Entonces, la norma también deberá ser discutida en el marco del Consejo Federal de Educación.

Por otra parte, sé que hay varios proyectos en este sentido. Uno de ellos, que fue presentado por la diputada Scaglia, tiene estado parlamentario. Creo recordar también que la diputada, mandato cumplido, Puiggrós -hoy secretaria de Educación- fue quien presentó el primer proyecto de educación ambiental.

Lo cierto es que nosotros, con el ánimo que introducíamos en este encuentro, obviamente no pretendemos empezar de cero sobre algo que ya tiene un historial. Por lo tanto, vamos a tomar todas las iniciativas que se fueron presentando en este tiempo; es decir, el proyecto de la diputada Scaglia, el de la exdiputada Puiggrós y todas las iniciativas presentadas en esa materia. Así que vamos a contribuir a esa discusión.

Queremos que ese debate sea robusto, sincero y fructífero porque obviamente, por las características y contenidos a los cuales está abocado, debemos darle un carácter federal. Así que para nosotros eso también va a ser un desafío.

En relación con temas vinculados a los residuos patológicos o patogénicos -pueden llamarlos de la manera que quieran-, quiero decirles que el 29 de marzo hemos requerido a las provincias un informe de acuerdo a los operadores de residuos patológicos de la categoría Y01 y de sus jurisdicciones, con el objeto de conformar una red de contención de la emergencia sanitaria en el marco de la pandemia que estamos viviendo.

Cuando vi la noticia que en España -no recuerdo si solo en Madrid o también en el resto de ese país- había colapsado el tratamiento de los residuos patogénicos, decidimos tomar medidas. Más allá de que no es muy recomendable estar comparándose en este contexto, nosotros podemos decir que la presencia de este virus, esta pandemia, nos encontró con otros tiempos y pudimos prepararnos para enfrentarla de otra manera. Nosotros lo hemos resuelto, ya que tenemos las relaciones establecidas en el marco del COFEMA. En este sentido, el 7 de abril tuvimos una reunión específica con las autoridades ambientales de las provincias para tener prevista esta situación.

También hemos encontrado signos muy interesantes y ricos de solidaridad, porque hubo provincias que manifestaron dificultades para efectuar el tratamiento de residuos patógenos y rápidamente en esa misma reunión, en esa teleconferencia, hubo provincias vecinas de las que surgió la iniciativa de resolver esa situación. Esto habla de un trabajo colectivo y fructífero con un mismo objetivo: hacer frente a esta pandemia.

Así que ese aspecto, a diferencia de otros lugares en el mundo, lo tenemos contemplado. Hoy podemos decir que está en un 50 por ciento la capacidad utilizada en relación con el tratamiento especial de estos residuos patológicos.

Al mismo tiempo, hemos coordinado con las provincias y establecido un régimen simplificado de inspecciones para los generadores. Hemos dispuesto prórrogas y los trámites necesarios para el tránsito de excepción en cuanto a esta actividad.

Tengo dudas respecto de los diputados que me hicieron alguna consulta. Creo que el señor diputado Fagioli me hizo una pregunta en particular sobre el eslabón principal dentro de la cadena de la economía circular, la recuperación, reutilización y reciclaje de residuos. Mediante un financiamiento del BID de 92 millones de pesos hemos arbitrado una compra de kits de protección para cinco mil recuperadores urbanos en todo el país. Las autoridades de Ambiente de cada provincia ya están al tanto y una vez que contemos con los insumos para repartir, se establecerá un régimen logístico para aquellas regiones que lo necesiten. Obviamente podemos incluir a las cooperativas que están -o no- vinculadas con las provincias.

En el mes de diciembre tuvimos el primer encuentro con los integrantes del Sistema Científico Tecnológico Nacional. Juntamente con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estamos fortaleciendo la Red FEMA, es decir, una red de control, y, al mismo tiempo, estableciendo un sistema -que pensamos tener listo antes de fin de año- basado en el monitoreo permanente y en tiempo real de distintas variables e indicadores. Es un proyecto que deseamos se concrete porque, a mayor información, mayor poder de acción. En ese sentido, trabajaremos con mucho ahínco.

Debo reconocer que el sistema de monitoreo y la Red FEMA no estaban bien articulados. Es un punto que empezamos a fortalecer con mucha fuerza.

Voy a hacer algunos comentarios respecto de las preguntas que me formularon. La señora diputada Estévez hizo mención a los pozos y al financiamiento por parte del Banco Mundial del Programa Bosques Nativos y Comunidad, que fue de público conocimiento y está referido a la comunidad wichi de Salta. Desde que asumimos en nuestro cargo encaramos la tarea de hacernos cargo de ese asunto que se había desestimado, es decir, un programa que abordaba la construcción de siete pozos para dotar de agua potable a la comunidad wichi en el norte de la provincia de Salta. Asimismo, debemos reunirnos con el Banco Mundial para pedirle que los 38 millones de dólares que fueron devueltos -porque no se consideraron prioritarios- puedan ser utilizados. Más allá de que se subejecutó el 85 por ciento de ese crédito, nosotros recuperamos gran parte de lo que se había desestimado y que se consideraba que no era necesario utilizar, y hoy estamos en proceso de licitación. En el día de ayer se presentaron dos oferentes. Próximamente comienzan las obras, que tienen un costo de 1.600.000 dólares, con un tiempo estimado de siete meses de desarrollo. Hemos hecho compras de otros insumos, es decir, herramientas para cosecha de agua, que es tan necesaria en lugares donde escasea fuertemente este recurso.

Aquí se hizo una pregunta sobre la recategorización que hizo la provincia. No estamos de acuerdo con esa visión. La recategorización lleva mucho tiempo, pues se hizo en el año 2010, en el marco de la ley de bosques y con los problemas acaecidos a partir de la deforestación producto de los emprendimientos inmobiliarios y del intento de expandir la frontera agropecuaria -sobre todo con el monocultivo soja- y ganadera, con una vieja concepción. Nosotros intentamos impulsar el concepto de manejo de bosques con ganadería integrada para evitar la deforestación y no perjudicar nuestro hábitat, nuestra salud, las cuencas forestales, la fauna ni la biodiversidad que anida en dichas cuencas forestales. Desde ese lugar creo que es una discusión mucho más central.

El señor diputado Grande, perteneciente a la provincia de Salta, se refirió a la utilización del plástico. Coincido con su postura y estamos trabajando en eso. La idea es darle fuerza a la economía circular en base a una modificación cultural fuerte. No me voy a poner en el lugar del maestro ciruela, pero si yo pregunto quiénes de nosotros separamos en origen, preferiría que no me respondan. Simplemente, quiero generar el efecto de que todos empecemos a tener conciencia. Es necesario que eso lo hagan las grandes industrias y que también se lleve a cabo en forma doméstica y las instituciones.

Les voy a contar algo para que entiendan sobre qué paradigma estamos como sociedad. Voy a aprovechar este comentario para responder algunas preguntas. Todos conocemos las dificultades que hoy tienen los recuperadores urbanos para desarrollar su tarea. Hemos trabajado fuertemente con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que algunos recuperadores puedan desarrollar su actividad. Concretamente, esta actividad se enfoca en los puntos verdes, es decir, los puntos de separación; de ahí, van directamente a la industria. Los recicladores no están en la calle en el rescate de material reciclable domiciliario, sino que la idea es que unos pocos recuperadores puedan desarrollar su actividad en los puntos verdes. Si no hay captación de material reciclable por las calles -más allá de que la industria bajó y la economía no está funcionando- necesitábamos que los grandes generadores de residuos se pusieran a disposición en un contexto muy especial y singular para que dicha actividad pueda llevarse a cabo y tengan un ingreso por más que no estén en las calles. Entonces, hemos establecido una reunión con la cámara que agrupa a las grandes cadenas de supermercados y también con una famosa y conocida red de farmacias. La respuesta que tuvimos de la mayoría fue que ellos, directamente, se manejan con la industria y que no podían favorecer el acopio del cartón corrugado, del papel y el plástico, para que las cooperativas -con una logística propia o del municipio, como en este caso, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- pudiesen ir a los puntos generadores, es decir, los supermercados, a obtener ese material para reciclar, con lo cual iban a poder tener un ingreso. El 80 por ciento de los supermercados nos dijeron que no podían hacerlo porque le vendían directamente a la industria. Ese paradigma de la maximización de las utilidades lleva a un supermercado a obtener ganancias por punto de góndola -ahora me estaba acordando de la ley de góndolas-; a obtener ganancias por cobrarles a los productores de alimentos por tener productos a la altura de la vista de las personas; a obtener ganancias con un mecanismo financiero de tarjeta propia; a obtener ganancias subiendo los precios de los alimentos en el marco de la especulación y en este contexto, y además, a obtener utilidades con los residuos que podrían ser utilizados en la economía circular por un conjunto de cooperativas.

Concretamente, si nos vamos a manejar en ese marco de egoísmo, mirándonos el ombligo y tratando de obtener ganancias a cualquier costo, va a ser difícil que nos podamos volver mejores. El desafío que tenemos como sociedad -sobre todo quienes tenemos responsabilidades transitorias en la función pública y ustedes como diputados- se nos hará más difícil, porque tenemos que modificar paradigmas que están muy arraigados. Lo acabo de comentar a modo de ejemplo, pero tenemos un desafío por delante.

Por eso hemos establecido ese mecanismo de comprar estos kits para la seguridad de esos recicladores. En algunos municipios de todo el país tienen permiso, y en otros no les dejan transitar la vía pública para obtener material reciclable.

Así que esperemos que esa situación se pueda contemplar, obviamente resguardando también a cada uno de los trabajadores y trabajadoras, porque si bien las autoridades de salud han establecido que el material reciclable tiene que mantener 72 horas de acopio para que el virus no siga teniendo vida útil o posibilidad de contagio, creo que esas cosas hay que preverlas y también contemplar a ese sector.

Después, la diputada Romina Del Pla se refirió a varios de temas, entre ellos, cuál es nuestra postura sobre el tema minería.

Yo he dicho en medios públicos -es una pregunta retórica, como la formulada por la diputada Camaño- que simplemente, si queremos tener una mejor calidad de vida, si queremos que nuestro planeta y las actividades sean sostenibles, ¿vamos a volver iguales? Si volvemos iguales después de la cuarentena, va a ser un fracaso de nosotros como sociedad. Y entonces, la pregunta retórica es: ¿vamos a seguir con la megaminería? Yo me hago esa pregunta. Yo no estoy de acuerdo con la megaminería. Al mismo tiempo también entiendo que donde estamos sentados, y lo que estamos utilizando ahora, tiene origen mineral. Entonces, hay que cambiar la manera en que tenemos minería, porque si tuviésemos una robusta empresa nacional de minería, obviamente se arbitrarían los medios para que no nos dejen pasivos ambientales.

Ahora, si yo tengo una empresa australiano-canadiense que viene por una ventana de tiempo -diez años- y extrae lo que está acordado en el convenio, pero además extrae otros minerales que no están acordados, y si solamente obtengo impuestos a partir de una simple declaración jurada de búsqueda de pozo y demás, pero me deja pasivos ambientales, me contamina el agua y demás, la verdad que, en ese caso, estoy de acuerdo con lo que dicen muchas personas: es más importante el agua que el oro.

Lo que pasa es que, al mismo tiempo, entramos en la contradicción de que muchas de las cosas que tenemos son de origen mineral. Por lo tanto, me parece que la discusión que nos tenemos que dar es que la megaminería nos perjudica a todos, unos se llevan ganancias, las dejan afuera, y otros, obtienen recursos con los impuestos, que son una escala muy pequeña en relación a las ganancias que tiene esa empresa extranjera. Si tuviésemos una empresa nacional sería otro cantar. Me parece que ese es un desafío que tenemos por delante.

Ahora bien, yo creo que la actividad minera siempre -siempre- tiene que contar con consenso y licencia social, y en Mendoza quedó demostrado que no había consenso social.

Nosotros lo hicimos público. Yo dije, como ministro, que no había consenso social, que era una decisión de Mendoza, pero que el agua era una responsabilidad de todos, que el agua era de todos y era responsabilidad mía, como ministro de Ambiente. A partir del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar, y de la ley del agua, tengo responsabilidades sobre el agua. Entonces, mi opinión era que no estaba de acuerdo con la actividad minera que se intentó realizar en Mendoza. Pero la decisión era de la provincia.

Y la decisión es de las provincias, siempre. Así está establecido desde la reforma constitucional de 1994, tal como lo expresó el diputado preopinante.

Señora diputada Del Plá, yo adhiero al concepto de "transición justa", tal como está establecido por los ambientalistas de muchos años -aquellos que fueron parte de la primera reunión ambiental de Estocolmo, en 1970 y de la reunión de Río, en 1992, así como de todas las sucesivas- y que incluso, sostiene la academia.

Entonces, en el marco de la transición, los cambios no se pueden hacer todos juntos y ya. Yo entiendo que quizá eso va en contra de algunas posturas más ideológicas. Pero la transición ecológica o la transición justa nos lleva a que tenemos que poner en el centro a la calidad de vida de las personas. Obviamente, no como en un lugar de superioridad sobre los bienes naturales, o sobre la fauna, pero la transición justa nos lleva a que tenemos que ir modificando, paulatinamente, para que no haya masivas pérdidas de empleo.

Al mismo tiempo, yo también entiendo, señora diputada, que una nueva reconversión energética y una nueva reconversión de paradigmas productivos van a generar mucho empleo también. Pero, obviamente, eso es una discusión que debe tener la sociedad, y todos tenemos que discutir en ese sentido.

He escuchado al presidente Alberto Fernández, el sábado a la noche en un medio de comunicación, hablar de los temas ambientales con mucha precisión. Y también entiendo que en las reuniones que ha llevado a cabo en la gira europea, hubo presidentes de distintos países que le han hecho planteos y han podido conversar al respecto.

Entiendo que la Argentina tiene una gran oportunidad regional de liderar un proceso ambientalista como país; sobre todo, por lo que sucede en Brasil y en otros países vecinos y del continente. Pero entiendo que también tenemos que reconvertir actividades, y las actividades productivas no pueden desarrollarse de la misma manera, muchas de ellas no podrán hacerlo.

Entonces, usted me dice: ¿qué opino del fracking? Claro, el fracking deja pasivos ambientales. Ahora, también es cierto que tenemos que modificar matrices energéticas y vinculadas también al transporte, porque seguramente usted, como todos nosotros, nos manejamos en un auto que funciona con hidrocarburo. Entonces, ¿cómo hacer esa transición? Bueno, en tal caso empecemos por los híbridos, que contaminan muchísimo menos, utilizan muchísimo menos combustible.

Vayamos a la faz energética. Sí, estoy de acuerdo, pero entiendo que también eso lleva tiempo. También creo que es urgente, y es nuestra tarea que podamos lograr el consenso suficiente para avanzar en ese sentido. Acuerdo con muchas de las cuestiones que plantea, señora diputada.

SR. MENNA Presidente, ¿puedo pedirle una interrupción al señor ministro?

SR. PRESIDENTE GROSSO ¿Quién está hablando?

SR. MENNA Diputado Menna, buenas tardes.

SR. PRESIDENTE GROSSO Diputado, un minuto, muy cortito, por favor, porque no acostumbramos a conceder interrupciones, estamos cerrando y comenzamos a las cuatro de la tarde.

SR. MENNA Sí, sí. Le agradezco, señor presidente.

Mire, es en relación a la afirmación que hace el ministro sobre la megaminería. Yo quiero recordarle que para quienes somos de la provincia del Chubut, este es un tema muy sensible. Tenemos la ley 5001, que la prohíbe, sobre la base de un plebiscito, una consulta popular que se hizo en la zona cordillerana, en Esquel, más precisamente, en el año 2003.

Usted recién hizo toda una definición, pero yo también quiero hacerle notar que el presidente de la Nación se ha manifestado en el sentido contrario. Incluso, ha expuesto que la necesidad que tiene la Argentina de generar divisas y encarar esa actividad, la megaminería, incluso a cielo abierto y demás. Así que me gustaría saber si lo que usted afirma, se trata de una revisión de la postura o es simplemente una apreciación personal. Gracias.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Muy bien. Lo que sí entiendo, diputado, es que la diversidad de opiniones es un valor siempre, no solamente cuando gobernaron ustedes, sino también cuando gobernamos nosotros.

Puede ser que no tengamos las mismas opiniones siempre, y es un valor. Entonces yo creo que eso aporta. Si alguien tiene una visión y otra persona tiene otra, eso aporta.

Y al mismo tiempo, también creo que nadie nace sabiendo todo y creo que, con el tiempo, los temas ambientales empiezan a adquirir mayor conciencia en todos nosotros y nosotras. Quizá alguien ha desarrollado una actividad hace poco tiempo, tenía una opinión respecto de determinada situación y a partir de hechos va enriqueciendo su postura, su opinión y puede modificarla. Y bienvenido sea si alguien modifica prácticas, visiones o conceptos sobre determinados temas.

Yo creo que, como dijo Heráclito hace muchos años, "nadie se baña dos veces en el mismo río", las personas todo el tiempo cambiamos y el agua no es la misma. Así que el cambio siempre es positivo.

Además recuerdo que en el 2003 el presidente Kirchner había dicho: "Cambio es el nombre del futuro". Después otros partidos utilizaron las mismas palabras, pero bienvenido sea. Cambiar de postura me parece un valor.

SR. PRESIDENTE GROSSO Ministro, ¿sigue con las preguntas o ya están todas respondidas?

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Yo tenía anotado al diputado Fagioli, pero creo que fue respondido cuando retomé la palabra en este último segmento.

Él hizo referencia al decreto. El presidente de la Nación ha derogado el decreto que permitía la importación de residuos. Básicamente, lo hicimos por sentido común. Los que gobernaban antes no pensaban lo mismo.

Nosotros no podemos utilizar villas para tirar basura, más teniendo en cuenta que acá hay suficientes residuos para ser utilizados por la industria.

De hecho, tanto el viceministro como yo, en los últimos días hemos recibido alguna notificación o consulta de las industrias de que necesitan cartón y papel, diciendo que no había y para ver si podíamos importar. Nosotros les dijimos que no, porque chequeamos que hay cooperativas que tienen acopio de miles de toneladas en la zona del AMBA para ser utilizadas por la industria para packaging, para la industria del papel, para reciclar. Entonces, nos pareció una locura tener que importar residuos.

Lamentablemente, en esa ventana de tiempo desde el decreto de la gestión anterior hasta el 10 de diciembre hubo no sé si 40.000 o 60.000 -ahora perdí el número- toneladas importadas de residuos, y cuando uno revisa qué material se importó, era todo lo que tenemos acá: chapa, cartón corrugado, papel. La verdad que nos pareció un disparate hacerlo, por lo que lo derogamos.

Después la diputada Josefina Mendoza preguntó sobre el acuerdo de Escazú. Obviamente nos tenemos que adherir como país y ya está en el Parlamento, ingresó por el Senado. He hablado con el presidente de esa comisión, el senador Taiana, y le manifesté que me parecía correctísimo el tratamiento. Ojalá que próximamente se pueda aprobar.

Con respecto a las contribuciones, en el marco del cambio climático, muchos de ustedes están enterados, nosotros no estamos obligados a presentar nuevas contribuciones en Glasgow. No estamos obligados pero sí vamos a hacerlas porque se han presentado contribuciones en 2016, y se presentan cada cinco años.

Cuando se desarrolle la próxima COP -todavía no está fijada la fecha, pero podría ser marzo de 2021-, vamos a presentar las nuevas contribuciones, y no solamente contribuciones en el marco del objetivo fijado para 2030, sino que también vamos a presentar contribuciones en un plan de largo plazo, es decir, los objetivos establecidos para 2050. Entre otras cosas, promueve el carbón neutro. Eso nos lleva a modificar prácticas. Así que vamos en ese sentido.

Después se preguntó con respecto al presupuesto. Ustedes saben que no tenemos presupuesto 2020 todavía, así que el presupuesto que utilizamos es el mismo del año pasado, el presupuesto 2019.

Al mismo tiempo este Ministerio posee una característica: recibe donaciones y también financiación internacional como cooperación; eso es de información pública.

En cuanto a la educación referida a ambiente en este tiempo de cuarentena o de aislamiento, hemos conversado con el Ministerio de Educación. Ustedes, sus hijos o sus nietos, según las edades, se habrán dado cuenta de que tantos en los canales públicos -Canal 7, Pakapaka o Encuentro- apareció Zamba -se habían olvidado del dibujito del pobre indio oriundo de Clorinda, Formosa-, y apareció con educación ambiental.

No es lo único que se va a hacer porque estamos elaborando micros ambientales para el Ministerio y para Canal 7, la TV Pública; estamos trabajando con el ministro de Educación para ir propiciando algunos tópicos ambientales en el currículo.

Después la diputada Lampreabe habló del compostaje, y no sé si fue ella que hizo alusión al Mes del Compostaje. Nosotros no creamos el Mes del Compostaje, sino que adherimos como Ministerio. La sociedad civil ha fijado el Mes del Compostaje. Ha sido una actividad muy fructífera.

Ustedes saben que el compost domiciliario reduce el 50 por ciento de los residuos domiciliarios. Eso, obviamente, significa menos plata para el Municipio para disposición final, ayuda a nuestras plantas, a nuestras huertas. Hay muchos municipios que están teniendo actividades proactivas en relación con el compostaje. Así que favorecemos eso. Escobar empezó hace poco. La Ciudad de Buenos Aires tiene también un predio destinado al compostaje, pero hay que hacerlo de forma domiciliaria. Tenemos mucho contenido en las redes sociales del Ministerio de acuerdo con el compostaje.

También vinculado a esto, estamos elaborando un programa para llegar a 5.000 asociaciones civiles, para favorecer la utilización del uso de huertas, huertas comunitarias o para cada institución, con formación, con capacitación y con los insumos necesarios para elaborar esas huertas. Eso está en el marco de la ecología y de la protección de nuestra salud, y al mismo tiempo de la alimentación saludable y los cinturones verdes, a los que un diputado también se refería.

Al respecto hay experiencias muy interesantes. En Gualeguaychú se da una de ellas. Incluso, los cinturones verdes están referidos a la agroecología y al impedimento de la fumigación. Eso hay que favorecerlo.

La diputada Fregonese quería saber si hay un estudio sobre la baja de emisiones de cambio climático. La medida de los gases de efecto invernadero, en el marco del cambio climático, establece que Argentina tiene que llegar a 2030 con 486 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente.

Esa es una medida que se estableció en 2016. En la nueva presentación de las contribuciones, obviamente, va a bajar. Está en estudio cuál es la baja de acuerdo con el objetivo 2030, pero también es cierto que el último estudio sobre cuáles son las emisiones que tenemos data de 2016, porque se hacen bienalmente. Por lo tanto, recién en 2021 vamos a tener las emisiones que produjimos en 2017 y 2018. Hoy no tenemos cifras de eso, que se hace globalmente de la misma manera, e inclusive existe financiamiento internacional para hacer estos estudios en el marco del cambio climático.

Por lo tanto, tenemos como objetivo llegar a 2030 sin superar las 486 o 484 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente. Se dice "equivalente" porque el dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero pero también existe el dióxido de nitrógeno, el monóxido de carbono, el monóxido de nitrógeno. Es decir, son seis o siete gases, y por eso se utiliza esta cifra "equivalente".

Respondo al señor diputado por La Pampa. Efectivamente, estuve en el río Atuel, como usted sabe y como se vio en los medios. La sensación que tuve al visitar ese lugar fue de tristeza. Obviamente, esa situación lleva mucho tiempo -más de cuarenta años- y ya está en la Corte Suprema. En ese sentido, nuestro compromiso es ser parte del diálogo y contribuir a la recuperación de la biodiversidad.

En esa oportunidad caminé con el gobernador por el lecho del río y debo decir que no hay nada. Hace años que en la provincia de La Pampa la biodiversidad está afectada y entiendo que es un problema de interés jurisdiccional.

En esa conferencia de prensa, estando en el lecho del río Atuel -seco y con arena-, declaré que la salida es desde la confraternidad y hoy lo repito. Si no ponemos sobre la mesa los conceptos de fraternidad y solidaridad interjurisdiccional -o entre los pueblos y los vecinos- va a ser difícil resolver esa situación, porque los eventos climáticos van a modificar nuestra calidad de vida y también el acceso a los recursos naturales necesarios para la vida. Es por eso que apunto al diálogo y a la solución del problema.

Puedo entender las razones de la provincia de Mendoza, pero donde yo estuve observé la pérdida de biodiversidad. En el mismo sentido, también es cierto que debemos contribuir a la eficiencia de los bienes y de los recursos naturales. Por lo tanto, como dijimos, considero que hay que unificar prácticas porque es una responsabilidad que nos cabe a todos. No se trata de acusar con el dedo, pero si una actividad se maneja con las mismas prácticas y, por ejemplo, va a seguir haciéndolo derrochando agua, evidentemente hay cosas que van a tener que cambiar.

Además, si otra actividad fumiga escuelas y mata a docentes, como sucedió en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, evidentemente ese sector productivo primario tendrá que modificar sus prácticas. Lo mismo sucede si otro sector utiliza una enorme cantidad de agua para el ganado y genera emisiones que afectan el cambio climático. El resultado es que nos perjudicamos todos y, por lo tanto, habrá cosas para cambiar.

Por esa razón, hablamos de transición justa en términos ecológicos, porque las cosas no se pueden dar de la noche a la mañana. Necesitamos problematizar los temas, ponerlos en discusión y creo que eso debemos hacerlo todos. Por eso mi invitación es para que lo hagamos juntos, porque tenemos responsabilidades legislativas y ejecutivas.

En cuanto a lo manifestado por la señora diputada Obeid, como hemos indicado, se ha reunido el Gabinete Nacional de Cambio Climático y estamos analizando la fase de los puntos focales. Obviamente, la ley de presupuestos mínimos de cambio climático da participación a la sociedad civil.

El próximo 20 de mayo llevaremos adelante un debate sobre consumo, prioridad ambiental y género -entre otras cosas- en el marco de los puntos focales. La mesa de articulación provincial con el COFEMA se realizará el próximo 8 de mayo. Por lo tanto, estamos avanzando en esa discusión ya que la cuarentena no nos impide seguir adelante con esa actividad.

Tengo apuntada una pregunta de la señora diputada Lampreabe con respecto a los fondos del Fobosque. Hemos hecho un acuerdo en el marco del COFEMA, votado por todas las provincias por unanimidad, para modificar mecanismos de rendición que dificultaban algunas cuestiones vinculadas al fondo del Fobosque. Obviamente, se perjudica la actividad relacionada con los bosques porque si no utilizamos los fondos asignados por la ley 26.331 y quedan acumulados, como pasaba, se perjudican las cuencas forestales.

Para proteger nuestros bosques nativos debemos brindar actividades a las comunidades ubicadas su alrededor para que no se incentive la especulación y la ilegalidad de la deforestación -que atentan contra los bosques nativos- sino que se dé ingresos a las familias que habitan esa zona.

A partir del Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos permitimos que las provincias puedan obtener esos recursos para favorecer actividades como, por ejemplo, el manejo de la ganadería integrada para preservar nuestros bosques nativos y cuidar la legalidad de la utilización de la industria planificada y legal de la madera.

Debemos combatir los ilícitos que se cometen con la deforestación y para ello, en mi opinión, hay que modificar cosas. Es cierto que existen distintas instancias: el color amarillo, el rojo y el verde. El amarillo contempla la industria de la madera en forma planificada, así como también la reforestación; el color rojo implica preservación y conservación, para impedir cualquier tipo de utilización de esa madera; y el verde, permite la deforestación. Sin embargo, en las zonas que no tienen ninguna de estas tres instancias, queda todo librado al azar. Por esa razón, debemos trabajar y más adelante voy a elevar una propuesta a la Cámara en su conjunto para que sea tratada en comisión.

Lamentablemente, durante este tiempo de cuarentena hemos tenido cientos de hectáreas deforestadas, algunas de ellas en el Impenetrable. Eso no puede seguir sucediendo, es un problema serio y debemos tomar cartas en el asunto. Se trata de las comunidades, de las provincias, de la Nación y nos incumbe a todos.

Reitero, no es cuestión de señalar con un dedo acusador pero debemos reflexionar al respecto porque de otra manera no vamos a llegar a los objetivos 2030 y de ser así, se suman barreras paraarancelarias en el comercio, perdemos competitividad, liderazgo y nos perjudicamos. Por lo tanto, son cosas que debemos modificar y poner mucho ahínco en ello.

Este acuerdo que hemos hecho en el COFEMA con las autoridades ambientales nos permitió disponer de 660 millones de pesos que estaban frenados; no se habían entregado los fondos del Fobosque ni en 2018 ni en 2019. En el mismo sentido, cabe agregar que desde junio del año pasado no había reunión del Consejo Federal del Medio Ambiente. Afortunadamente, hoy tenemos un diálogo aceitado con todos y todas lo que permite que puedan interactuar con varios temas.

En relación con la pregunta de la señora diputada Sapag, los Comités de Cuencas han sido desmantelados en el último tiempo, como fue el caso del Comité de la Cuenca del Río Limay y la CARU del Río Uruguay. Se trata de una competencia de la autoridad hídrica. Si bien leí las preguntas y las contestamos, allí damos algunas reseñas sobre las áreas de competencia y específicamente no estaría dentro de ellas.

En cuanto a la pregunta del diputado Zamarbide, como ya dije el presupuesto del Fobosque es de 660 millones de pesos que están disponibles desde 2018/2019 y es un número conformado con el COFEMA y el Ministerio, de acuerdo con los porcentajes de rendiciones pendientes.

Por lo tanto, el acumulado 2018/2019 llega a 1.038 millones de pesos y si sumamos los 660 millones, estamos hablando de aproximadamente 1.633 millones de pesos que tenemos en el marco del Fobosque. Esa cifra no alcanza, si tenemos en cuenta lo establecido en la ley 26.331, porque eso contempla un 2 por ciento de las exportaciones del sector primario y también un 0,2 de la coparticipación. Por lo tanto, esa cifra nos daría aproximadamente 58 mil millones de pesos y la diferencia es abismal en relación con lo real y lo establecido en la ley.

Históricamente, todos los años desde el ministerio se hace el pedido formal a Hacienda y a las autoridades pertinentes, pero nunca se ha contado con esos fondos.

Por lo tanto, el marco de la modificación de la ley es una de las cuestiones a repensar también.

En cuanto a lo manifestado por el diputado Fernández, la verdad es que tenemos un sistema de monitoreo llamado SAT. Se trata de un sistema de monitoreo muy bueno, que quizás podamos aplicar tecnología para mejorarlo. Monitoreamos las provincias de Chaco, Córdoba, Jujuy, Formosa, Santa Fe, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En estos cuatro meses hemos mejorado la información, el cúmulo de indicadores que tenemos y la sistematización de esa información. Siguen trabajando en forma remota obviamente porque lo pueden hacer, así que estamos monitoreando.

También tenemos que decir que logramos pasar de un reporte cada setenta días a uno cada veinte, es decir que hoy tenemos la información de los últimos veinte días. Por lo tanto, la información de hoy la vamos a tener dentro de veinte días. Antes eran setenta y hemos hecho algunas modificaciones y cambios, y logramos mejorarlo. También es cierto que deberíamos -y estamos trabajando para eso- lograr que esa información del SAT esté en todo el país y no solamente en estas provincias que acabo de citar.

Además, quiero decir que terminamos de desarrollar el monitoreo de la totalidad de las hectáreas de la selva paranaense, que antes no estaba contemplado. Adaptamos los algoritmos necesarios para dos subregiones como por ejemplo la serrana y el Parque Chaqueño en su totalidad que antes no estaban contempladas ni monitoreadas.

Entiendo también que puede ser de preocupación de muchos de ustedes -algunas preguntas me las hicieron llegar por escrito; las vamos a contestar, aunque algunas ya están o hay que revisar algunos aspectos-, pero les comento que nuestro sistema de monitoreo contempla tres variables, tres escenarios, y después con la conjunción de la información de los indicadores se llega a los resultados.

Greenpeace, una prestigiosa ONG, nos ha dado la noticia de que hay 6.500 hectáreas deforestadas en algunas partes de El Impenetrable. Si bien ellos utilizan monitoreo de temperaturas, debemos decir que no es tan exacto como el SAT, es decir, no tiene la rigurosidad técnica que tiene ese sistema, pero no desestimamos que pueda suceder.

Nosotros hemos monitoreado en la primera quincena del mes de abril 4.000 hectáreas deforestadas de distintas zonas que abarcan algunas provincias y obviamente emitimos la comunicación a cada una de esas provincias para que nos informe si eso sucede. Algunas de esas zonas no tienen determinada la categoría 1, 2 o 3, o sea, los colores que mencionamos antes: rojo, amarillo y verde. Por lo tanto, eso es un problema.

Así que, instamos siempre a que las provincias terminen de hacer sus ordenamientos territoriales para que tengan contempladas todas las categorías. Pero evidentemente la categoría verde es un problema. ¿Por qué? Porque la verde posibilita la deforestación. Entonces, no es ilegal y está en el marco de la legalidad, pero evidentemente es un problema. Creo que tenemos que modificar algo de eso, así que, nuestra voluntad está en seguir trabajando en ese sentido.

Por otro lado, había alguna pregunta más en cuanto al río Paraná. Las gestiones del río Paraná obviamente las encabeza la Cancillería. Cuando hablamos de consecuencias del cambio climático nos referimos a esto.

La Cancillería puede gestionar, y nosotros estamos en permanente comunicación con ese organismo y con las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, contemplando la situación y viendo los metros cúbicos por segundo que se van negociando y que van abriendo las distintas represas. Itaipú es una, pero son siete las represas que llevan a la cuenca. Desde el último tiempo la media son 5.350 metros cúbicos por segundo y estamos en niveles muy por debajo.

La semana pasada la Cancillería logró que se aumente 850 metros cúbicos por segundo adicionales. Así que está negociando que se incremente el caudal un total de 1.400 metros cúbicos por segundo para llegar a los 6.750 necesarios para preservar la fauna ictícola y que no se perjudique no solamente la navegación, sino la fauna y la calidad de vida de las poblaciones que viven alrededor.

Les comento que terminé de responder las preguntas específicas. El lunes van a tener por escrito las respuestas a las más de cincuenta preguntas que han realizado.

Esperemos vernos pronto físicamente con la nueva normalidad -con barbijo y a distancia- para trabajar juntos. Cualquier inquietud que tengan la pueden canalizar mediante el presidente.

Saludo a cada uno de ustedes. Con muchos de ustedes compartí un tiempo. Tienen toda nuestra disposición para ir mejorando, porque este no es un tema partidario ni de color, sino que es de nosotros y de las próximas generaciones. Les mando un saludo a todos y todas.

SR. PRESIDENTE GROSSO Gracias, ministro.

Tiene la palabra la señora diputada Brenda Austin.

SRA. AUSTIN En primer lugar, quiero agradecer al ministro la predisposición para venir a esta reunión informativa.

Quiero decirle que vamos a insistir con alguna de las preguntas que formulamos, porque nos parece que es importante tener precisión en las respuestas. Si pudiera enviarnos las respuestas por escrito creo que va a ser relevante, tanto en cuestiones que tienen que ver por ejemplo con el río Atuel, con la situación hídrica en las zonas cordilleranas como con las preocupaciones en relación a la ley de bosques, entre otros de los puntos que se manifestaron.

También quiero tomar las manifestaciones positivas que el ministro tuvo respecto de muchos aspectos que entendemos deberían traducirse en iniciativas normativas. Descontamos que el acuerdo que manifestó por ejemplo respecto a educación ambiental, a continuar con la transición energética y a trabajar en la transformación de los hábitos de consumo, requiere de iniciativas legislativas, de incentivos fiscales en algunos casos y de disposiciones que ayuden a acelerar ese cambio cultural y de transformación en nuestros hábitos de consumo.

Vamos a quedar a disposición ojalá para trabajar en conjunto, para recibir iniciativas que suponemos que van a enviar al respecto y para que reciban las que muchos diputados de distintos bloques hemos acercado.

Para finalizar, quiero celebrar la mención que hizo recién sobre la disposición al cambio de opinión. Pero no me quedó claro si cambió usted, señor ministro, o cambió el presidente la posición en torno a la minería. De todas formas, es un tema que hay que discutir en profundidad y hay que encontrar un equilibrio que proteja efectivamente el ambiente en todos los rincones de la Argentina.

Le agradezco nuevamente, y le vamos hacer llegar nuestras preguntas.

SR. PRESIDENTE GROSSO Agradezco a todos y a todas. También agradezco al ministro que ha respondido con mucha precisión y detenimiento una gran cantidad de preguntas. Hace tres horas y media o cuatro que estamos en esta reunión.

Quiero recoger el guante que el ministro planteaba acerca de ir construyendo espacios de trabajo articulados entre el Congreso y el Ministerio, que también hacía referencia recién la diputada Austin. Así que me parece que fue una buena primera reunión de esta comisión, un primer encuentro con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y todos y todas estamos a disposición para seguir trabajando. Es más que auspicioso y estamos muy agradecidos.

Nuevamente, muchas gracias a todos y a todas, y al ministro especialmente.

SR. MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Muchas gracias, señor presidente. Un saludo grande.

SR. PRESIDENTE GROSSO No habiendo más asuntos que considerar, doy por finalizada la reunión.