Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Culto »

RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Secretario Administrativo DR. CORONEL VILLALBA GUSTAVO ADOLFO

Jefe SRA. GONZALEZ MARIA JESUS

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 2125-D-2010

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LAS "V JORNADAS SOBRE IDENTIDAD CULTURAL Y POLITICA EXTERIOR ARGENTINA Y AMERICANA" CUYO TEMA SERA "LA REVOLUCION DE MAYO EN PERSPECTIVA", A REALIZARSE DEL 26 AL 28 DE ABRIL DE 2010 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

Fecha: 13/04/2010

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 32

Proyecto
Expresar su beneplácito por la convocatoria de las "V Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior Argentina y Americana" cuyo tema será "La Revolución de Mayo en Perspectiva" a realizarse los próximos 26,27 y 28 de abril de 2010, en la Universidad del Salvador, sita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Facultad de Historia, Geografía y Turismo, a través de su escuela de Historia tradicionalmente ha tenido a su cargo la realización de las Jornadas de Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana (ICPEHAA), desde hace siete años. El evento posee carácter bianual y propone un espacio destinado a la reflexión académica e intercambio acerca del pasado histórico, que nuclear a investigadores locales y del interior, en el ámbito nacional. La convocatoria privilegia la divulgación del saber histórico-científico en sus más diversas ramas y especialidades; y a su vez, brinda acogida a la producción intelectual de otros cientistas sociales, resultando de ello, la generación de un espacio mutuamente enriquecedor.
Esta quinta edición de las jornadas posee carácter extraordinario y en la misma se conjuga la labor de la Escuela y de los Institutos de Investigación Histórica dependientes de nuestra Facultad, a saber: el Instituto de Identidad Cultural y el Instituto de Historia y Geografía "Furlong-Suetta". En los tres casos, la función directiva se encuentra a cargo de investigadores de la mas alta graduación y experiencia académica en el campo histórico, a saber: el Dr. Javier García Básalo; la Dra. Daisy Rípodas Ardanaz; y el Dr. Abelardo Levaggi.
Las tres entidades trabajan en dependencia de la función decanal, a cargo del Sr. Decano Escribano Juan Carlos Lucero Schmidt, con una trayectoria de más de veinte años, al frente de la institución.
Nomina de eventos, de temor similar, organizados por la Institución
La mas reciente edición de las Jornadas ICPEHAA tuvo lugar en nuestra sede los pasados 6 y 7 de Octubre de 2008; y la publicación de los resúmenes de las ponencias ha sido editada en formato digital.
Asimismo, las primeras ediciones del evento se detallan a continuación:
- Jornadas 2003
- Jornadas 2004
- Jornadas 2006
Cabe apreciar, que a partir de su segunda edición, el evento posee carácter bianual.
Por su parte, este trabajo investigativo es tributario de la organización de las Jornadas Internas de la Escuela de Historia, las cuales ofrecen la posibilidad de estimular la participación y entrenamiento de sus alumnos en las labores de difusión científica del conocimiento y la actualización del saber científico. En el mismo sentido, se fortalecen los vínculos institucionales entre estudiantes y docentes de nuestra Casa de Altos Estudios, en torno a la presentación de propuestas de investigación, ponencias, tesis de posgrado; artículos periodísticos; novedades bibliografiítas; etc. Las pretéritas ediciones de dichas Jornadas han tenido lugar durante 2005; 2007 y 2009.
Detalle de las temáticas tratadas por el evento
El tema propuesto -La Revolución de Mayo en perspectiva- apunta al estudio no de la Revolución en si misma sino al de la visión que, con independencia del comprometido mundo oficial, tuvieron de ella así aquellos que vivieron en la época como aquellos que la contemplan posteriormente desde la óptica de historiadores, literatos, artistas o, inclusive hombres del común.
Temario
a. Imagen popular de America en la España de Carlos IV y Fernando VI (1789-1810). Visión de America en los españoles del común en cuanto inminentes receptores de las noticias sobre los movimientos revolucionarios.
b. La Revolución de Mayo desde la óptica del periodismo y otros escritos no oficiales americanos y europeos de la época (1810-1815). Visón publica no oficial de quienes, siendo contemporáneos, conocieron los sucesos indirectamente. Se excluye el periodismo argentino por ser un elemento del fenómeno revolucionario.
c. La Revolución de Mayo en la correspondencia privada y diarios personales, etc. de la época (1810-1815). Visón privada de quienes vivieron desde adentro o se enteraron desde afuera de los sucesos, ya comentaran sus impresiones a otros ya las registraran para si.
d. La Revolución de Mayo en la historiográfica argentina, americana y europea desde mediados del siglo XIX. Distintas ópticas de la narración e interpretación de lso sucesos según los condicionamientos epocales, sociales y existenciales del historiador.
e. La Revolución de Mayo en la literatura desde mediados del siglo XIX. Presentación de los sucesos con diversas cuotas de realidad y ficción en la novela, el teatro, el cine y la poesía.
f. La Revolución de Mayo en las artes desde mediados del siglo XIX. En la visión caben obras icnográficas (pintura, escultura, grabado) arquitectónicas y musicales, así como producciones artesanales.
g. La Revolución de Mayo vista desde las Fiestas Mayas o desde las Fiestas del Centenario. Imagen construida por los espectadores de las fiestas a partir de los cuidados elementales que ellas ofrecen (mensaje oral, gestos, parafernalia).
Organismos y personalidades que han comprometido su participación en el evento
Han comprometido su participación en el evento prestigiosos académicos de la Historia, como así también historiadores de distintas regiones del interior de nuestro país. Entre ellos se destacan investigadores y equipos de investigación histórica de la Universidad Nacional de Cuyo, La Pampa y de Rosario. Asimismo, algunos especialistas que integran Institutos de Investigación; y otros que se encuentran en proceso de desarrollo de sus y tesis de Maestría y de Doctorado, tanto en el ámbito interno de la USAL, como externos a la misma. En el mismo sentido, algunos investigadores pertenecen a otras ramas de las Humanidades, y se insertan en equipos interdisciplinarios.
Por lo expuesto, solicito de mis pares el apoyo de la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BERTONE, ROSANA ANDREA TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
12/05/2010 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
31/05/2010
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 0379/2010 CON MODIFICACIONES 31/05/2010
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 17/06/2010 APROBADO