PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 335 
Jefe LIC. LAMANNA DIEGO CESAR
Jueves 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2343 Internos 2343/2374
cpymes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1960-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS A LA CAIDA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS PYMES.
Fecha: 03/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, 
que por medio de las autoridades correspondientes, tenga a bien informar las 
siguientes cuestiones vinculadas a la caída de la actividad económica minorista e 
industrial.
	        
	        
	        1)	Ante el descenso de las ventas 
de las PYMES industriales por séptimo mes consecutivo, indique las medidas que se 
van a adoptar por parte del Estado Nacional.
	        
	        
	        2)	Indique la cantidad de personas 
que trabajan en éste rubro económico.
	        
	        
	        3)	Indique el salario promedio de 
los mismos.
	        
	        
	        4)	Indique cuantas PYMES 
industriales tomaron créditos de Programa de Financiamiento Productivo del 
Bicentenario.  Especifique monto promedio de los mismos, plazos y rubros de las 
empresas tomadoras de créditos.
	        
	        
	        5)	Informe cual es la recaudación 
impositiva que recibe el Estado Nacional de éste tipo de empresas.
	        
	        
	        6)	Informe la evolución de las 
ventas de las PYMES industriales desde 2005 a la fecha, según años y 
provincias.
	        
	        
	        7)	Indique las medidas a adoptar 
ante el marcado descenso de las ventas por unidades en los comercios 
minoristas.
	        
	        
	        8)	Indique la cantidad de personas 
que trabajan en éste rubro económico.
	        
	        
	        9)	Indique el salario promedio de 
los mismos.
	        
	        
	        10)	Informe la evolución de las 
ventas de comercios minoristas desde 2005 a la fecha, según años y provincias.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las ventas de las PYMES industriales 
cayeron 3% en febrero frente a igual mes de 2013 acumulando siete meses 
consecutivos de bajas interanuales. Con ese resultado, la actividad de la pequeña y 
mediana industria acumula una caída promedio de 3.8% en el primer bimestre del 
año. La actividad industrial finalizó 2013 en baja y arrancó 2014 con la misma 
tendencia, afectada por los vaivenes cambiarios y la incertidumbre en la economía 
real. Así surge de la medición mensual del Departamento de Estudios Industriales de 
CAME entre 200 PYMES del país. La mayoría de los sectores industriales finalizaron 
febrero en baja.
	        
	        
	        Las cantidades vendidas por los 
comercios minoristas bajaron 6.5% en febrero, frente a igual mes del año pasado. Es 
el segundo mes consecutivo en que las ventas se retraen, empujadas por un público 
que se mantiene muy cauto a la hora de concretar sus consumos y trata de enfocarse 
en comprar solo aquellos productos que son necesarios.
	        
	        
	        Según la encuesta mensual de CAMEA, 
la caída en las ventas fue generalizada. No hubo ningún rubro que haya escapado a 
la tendencia bajista del mes, sintiéndose con más fuerza en productos como 
electrodomésticos, muebles, joyerías, librerías e indumentaria.
	        
	        
	         "Por tercer mes consecutivo, cayeron 
7,2% las ventas en los comercios minoristas
	        
	        
	        Así lo reveló un informe de la CAME. La 
merma es interanual y acumula una baja en el triEn un escenario de inflación que 
ronda el 4% mensual y de salarios que no alcanzan a compensar la suba de precios, 
la economía sigue dando señales de estancamiento. Según un informe difundido por 
la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en los 
comercios por unidades cayeron 7,2% en marzo respecto de igual mes del año 
pasado y reflejó así la tercera merma consecutiva y la contracción más fuerte desde 
octubre de 2009, año en el que la actividad se resintió fuertemente a raíz de la crisis 
internacional.
	        
	        
	        Con el resultado de marzo, el nivel de 
ventas minoristas acumula una baja de 5,8% en el primer trimestre con respecto al 
igual período de 2013. "Es el tercer mes consecutivo en que las ventas se desploman, 
ante una demanda que muestra algunos síntomas de debilitamiento, y que a la vez 
se mantiene expectante esperando que los precios de algunos productos se 
acomoden, o que vuelvan las facilidades de financiamiento", consideró la entidad en 
un comunicado.
	        
	        
	        CAME señaló que "todos los rubros que 
componen la canasta de bienes y servicios relevada tuvieron caídas interanuales, 
lideradas por el sector de electrodomésticos e inmobiliarias. Sobre este rubro, el 
informe consideró que la actividad es "prácticamente nula". La institución conducida 
por Osvaldo Cornide afirmó que la fuerte caída en las ventas "preocupa a los 
empresarios del sector minorista" porque a diferencia de lo que sucedió en otros 
meses, la población ya no se refugia en otros activos (dólar, acciones, bonos)". 
"Pareciera -añadió- que se trata de un recorte en el consumo donde quedan de 
manifiesto los problemas de ingresos que están enfrentando las familias", agregó el 
comunicado.
	        
	        
	        Además, reveló que "los rubros que 
lanzaron promociones y ofrecieron descuentos significativos en determinados 
productos tuvieron mejor recepción en el público y mostraron menores tasas de 
caída. El informe puntualizó que ello se observó sobre todo en perfumerías, 
marroquinerías, textil blanco, y alimentos y bebidas. 
	        
	        
	        Las consultoras privadas que ya 
publicaron cifras de inflación de marzo informaron que rondó el 3%, aunque el 
Gobierno espera un número menor e insiste en que se notó una marcada 
desaceleración de los precios el mes pasado.mestre de 5,8%. Afecta la demanda el 
alza de precios y la quita de promociones "(El Cronista Comercial 03/04/14)
	        
	        
	        Por todas éstas razones, invito a mis 
pares a acompañar el presente proyecto. 
	        
	        
	        Fuente: CAME
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 16/07/2014 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
