PRESUPUESTO Y HACIENDA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 418
Secretario Administrativo Dr. Seguí Ariel
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2444 Internos 2416/2310
cpyhacienda@hcdn.gob.ar
- PRESUPUESTO Y HACIENDA
Reunión del día 20/09/2018
- PRESUPUESTO 2019 DUJOVNE (2DA. PARTE)
Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. KICILLOF Era 5,1 y ahora es 5,5.
Señor presidente: ¿puedo pedir, por favor, que hagan silencio?
Señor presidente: ¿puedo pedir, por favor, que hagan silencio?
SR. PRESIDENTE LASPINA Hagamos silencio, por favor.
SR. KICILLOF ¿Diputado Iglesias, puede parar de interrumpir?
- Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. PRESIDENTE LASPINA Por favor, no dialoguemos.
SR. KICILLOF Usted dice, señor ministro, que de todo este lío que armaron nos salva el déficit cero. Sin embargo, después de haber aplicado un ajuste brutal, no muestran ningún buen número, todos son malos.
En ese sentido, llegan al déficit cero, todos los argentinos hacemos el esfuerzo y lo que tienen para mostrar es: una caída del producto, una inflación promedio de 35 puntos para el año que viene y un endeudamiento de 110 puntos del producto. O sea que se endeudan más, hay una inflación tremenda y una caída del producto. Eso logrando el déficit cero. Es decir que el más exitoso de los escenarios es pésimo para todos los argentinos. ¿Por qué no prueban mejorar la vida de los argentinos en vez de cumplir con los acreedores? ¿Por qué hay diálogo y consenso con el Fondo Monetario Internacional y no hay diálogo y consenso con nosotros para modificar un presupuesto espantoso que no se puede votar?
Queremos poder discutir, modificar estas cosas y poder acompañarlos, pero no: traen el libro cerrado porque arreglaron las cosas en otro lado. Esto quiere decir que van a hacer más ajuste. Si quisiéramos bajar esto a la vida de todos los argentinos, ya que todo el mundo habla de cifras, ¿qué quiere decir esto? Que, por ejemplo, el dinero destinado a educación y a cultura, tomando los dos años que ustedes trajeron acá -2018 y 2019-, en términos reales y con la inflación que ustedes fijan en el presupuesto, cae un 23 por ciento. Algo similar ocurre en los demás casos. Veamos los líos que hay en lo referente a infraestructura escolar. Ustedes habían prometido 3.000 jardines de infantes, y no sé qué cosa en relación con Fútbol Para Todos. No hay nada. Está Vidal cerrando escuelas. Vamos al revés.
En lo que respecta a vivienda y urbanismo, en dos años, en términos reales y con sus números, la caída es del 48 por ciento. Esto quiere decir que no van a hacer viviendas y que no va a haber solución para nadie más en la Argentina hasta que ustedes terminen este período de gobierno. Eso es lo que nos están diciendo. Nos están diciendo que el presupuesto en salud va a caer 8 puntos en términos reales. ¿Quieren que les voten este presupuesto? Los 8 puntos en términos reales surgen de comparar cómo estaba la salud en 2017, cuando ya habían hecho el ajuste de 2016. Reitero: ¡8 puntos en términos reales en salud!
La promoción y asistencia social, cayó 20 puntos en términos reales, tomando los números cerrados de los dos presupuestos; agua potable y alcantarillado, 20 puntos en términos reales. Solo hay caída, caída y caída.
El presupuesto para el área de trabajo -entre paréntesis, hay que recordar que degradaron el ministerio a secretaría, lo que muestra sus prioridades- va a caer un 30 por ciento. Para eso tampoco hay guita.
¿Saben por qué digo todo esto? Porque no es verdad que todo baja. Usando la misma cuenta en términos reales para el mismo bienio, los intereses de la deuda externa total crecerán un 50 por ciento. Es decir que todo lo que no se gasta en salud, educación, trabajo, cloacas, etcétera, se va por la canaleta de los intereses de la deuda. Teóricamente, esa deuda ustedes la habían tomado para no hacer el ajuste. Pero ahora viene un doble ajuste, porque tienen que compensar los intereses de la deuda que tomaron, y van a tener más déficit a fin de este año.
Es todo inconsistente. A cada uno de los ciudadanos que hoy está escuchando con mucha atención al señor ministro Dujovne qué es lo que le responde a los jubilados, le digo: desde que asumió este gobierno, los jubilados perdieron más de una jubilación por año. Cuatro jubilaciones y media desde que está este gobierno. Eso es lo que perdieron. Y reemplazaron las moratorias previsionales para que todos los jubilados estén en pie de igualdad por una prestación única del 20 por ciento menos. Entonces, hay jubilados de primera y jubilados de segunda. Eso ya lo hicieron. ¿Pero saben qué les dice el presupuesto a los jubilados? Que les prohíbe, si cobran la PUAM -que es la jubilación de segunda-, que tengan otro trabajo. O sea que, por un lado, el dinero no alcanza porque estamos hablando de un 20 por ciento de la mínima de la jubilación, pero por otro lado, además, el jubilado no puede hacer nada.
Por otra parte, si vivís en la Patagonia te van a sacar, redondeando, 2.000 pesos. De nuevo, hacen algo que ya discutimos pero que vuelve: reducen las zonas desfavorables de 1,20 a 1,40. ¿Es esto lo que usted tiene para decirles a los jubilados de la Argentina, señor ministro? ¿Que estamos mal pero vamos a ir peor hasta que termine el gobierno de Mauricio Macri?
Sabemos que desde que llegó Macri al gobierno se perdieron 83.000 puestos de trabajo. Hablo solo del empleo industrial registrado, que es lo que supuestamente ustedes venían a defender: empleos de calidad, etcétera. Pero la verdad es que ya estamos viendo cuáles son las tasas de desempleo. Es decir que han precarizado el trabajo, han cerrado establecimientos industriales y han hecho caer el salario promedio real registrado -uso sus números- un 11,4 por ciento. El salario mínimo en agosto había caído un 22 por ciento.
Vemos entonces que bajaron los salarios y hay menos empleo. Ahora llega el plan para el año que viene, y tengo peores cosas para decirles a los trabajadores argentinos. ¡Y lo ponen en el presupuesto! Por eso tenemos problemas para discutirlo. Planean seguir con los tarifazos. Yo hice un cálculo sobre el precio mayorista -y hay que ver cómo se traduce en tarifas- que indica que el año que viene va a haber un 75 por ciento de aumento. Un 50 por ciento de recuperación, a lo que se agrega un 20 y pico por ciento más. Después habrá que ver el tema de la inflación para las tarifas.
Ni hablar en el caso de ganancias. Ustedes les dijeron a los trabajadores para que los votaran en 2015 que les iban a sacar el impuesto a las ganancias. Esto dijo Macri en una publicidad: "En mi gobierno nadie va a pagar el impuesto a las ganancias". Pues bien, cuando nosotros nos fuimos, más allá de la discusión que tuvimos al interior de nuestro partido, el impuesto a las ganancias lo pagaban 1 millón de personas. Ahora lo hacen más de 2 millones. ¿Y saben qué dice el presupuesto? Si yo no entiendo mal, usted podrá corregirme, a partir de ahora se van a quitar las exenciones al impuesto originado en decretos, convenios colectivos y otras normas de menor jerarquía en concepto de viáticos, movilidad y vales de combustibles. Esto va a ser un montón de guita. Hay que decírselo a los trabajadores. Esto es un zarpazo más al sueldo de los trabajadores, porque no van a poder deducir cosas que hoy sí deducen.
Mientras tanto, para los trabajadores del sur, el presidente Macri firmó un decreto por las asignaciones familiares que después suspendió. Ahora nos enteramos de que de aquí en adelante va a haber nuevamente una reducción en las bonificaciones de las asignaciones familiares en el sur. O sea que lo que sale por la puerta entra por la ventana. Estamos hablando de 1.500 pesos -y corríjanme si me equivoco- por hijo para trabajadores del sur del país. Eso es lo que dice este presupuesto. Por tanto, el que vote por este presupuesto estará votando reducción de jubilaciones y reducción de salarios.
En el medio de todo esto están planteando que hay que despedir a miles de estatales. De manera que si sos trabajador estatal, este presupuesto convalida que te vas a quedar en tu casa sin trabajo en una situación donde al gobierno no le interesa generar trabajo. Por el contrario, lo que está haciendo es un ajuste tremendo, con el discurso de que después de hacerlo y de endeudarnos mucho más con el FMI la Argentina va a ir para arriba y para adelante. Ahí sí creceríamos, subiría el salario y vendría la lluvia de inversiones.
Desmiéntanme si no es así como lo estoy diciendo. Si están proponiendo otra cosa en el presupuesto que lo que acabo de describir, aclárenlo. Hay montones de contrabandeadas en este presupuesto. Cuestiones tributarias que no corresponden, de manejo de la UIF, de manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, etcétera. Voy a esto último porque no puedo evitarlo: dicen que van a liquidar el FGS. Se pasaron años diciendo que no se toque la plata de los jubilados. Se trata de 74.000 millones de pesos de los jubilados, más la pérdida que ya hubo del valor del FGS. Le pregunto al señor ministro cuánto perdió de valor el FGS, medido en dólares, desde que ustedes llegaron al gobierno. Ya sé que usted me va a chicanear: que la pesada herencia, etcétera. Pero trate de contestarme al menos dos o tres preguntas. Esta vez me conformo con eso.
Provincias y municipios. Macri le sacó a las provincias los recursos del Fondo Sojero. Esto significa 50.000 millones de pesos menos para las provincias y municipios. Quiero decirle al habitante de este país, de las provincias del interior y del conurbano de la provincia de Buenos Aires, que no hay más plata. Se la sacaron a ellos: 50.000 millones de pesos. Ahora, por resolución, devolvieron 4.125 millones de pesos. Es decir que falta devolver poco menos de 46.000 millones de pesos a los bonaerenses, a los provincianos, a todo el mundo.
Pero, además, acá plantean una reducción de los subsidios al transporte y a la energía. Van a hacer algo parecido a lo anterior. Quisiera explicarlo porque si no vamos a seguir hablando de números grandes. Esto ya lo hizo el neoliberalismo cuando transfirió a las provincias la salud y la educación, pero no la plata. ¿Qué pasó? Se complicaron la salud y la educación en las provincias.
Ahora, van a transferir los subsidios para el transporte y la energía a las provincias. Entonces, probablemente se terminen los subsidios a los transportes y a la energía porque las provincias no van a poder pagar. Están acogotando a las provincias.
Entre estos dos conceptos -dígame si me equivoco, señor ministro- les están sacando 173.000 millones de pesos a las provincias y municipios, que ya tienen dificultades y no la están pasando bien.
Podemos ir sector por sector, y me faltan varios. Pero voy a cerrar porque hay muchas preguntas y estaría bien que respondan algunas.
A los comerciantes, a los empresarios y a las pymes les prometieron de todo. Les prometieron cosas tales como "podemos vivir mejor", "la revolución de la alegría", "no van a perder nada" y también "trabajo de calidad". Todo bárbaro. Todo fenómeno.
Ahora, desmiéntame señor ministro, pero cerraron más de 7.500 pymes en su gestión. ¿Qué van a hacer para abrir una? Porque lo que dice este presupuesto es que los recursos asignados a industria crecen nominalmente un 14 por ciento, y usted dice que la inflación va a ser del 35 por ciento en 2019. Es decir que la Secretaría de Industria, el antiguo Ministerio de Industria, va a tener una pérdida real de más de 15 puntos.
No hay política industrial. Se acabó la política industrial. Lo mismo es para los científicos, los investigadores o las universidades.
El Consejo Interuniversitario pidió para funcionar 129.000 millones de pesos y este Consejo no es ni kirchnerista ni peronista, hay radicales y de todas las universidades. Ustedes le están dando 123.000. Es decir que faltan 6.000 millones de pesos para el funcionamiento de las universidades. Y no son los 144, porque están distribuidos en partidas discrecionales de la secretaría. No son para las universidades. Eso lo sabemos todos, porque de la planilla B, que tanto discutimos, han ejecutado cero pesos. Este año no ejecutaron nada. Por lo tanto, se quedaron con toda la planilla B, que vaya a saber dónde está.
Concluyo con esto, señor ministro. Venimos a preguntarle acá muy concretamente qué políticas va a tomar para que pare la sangría de empleos en la Argentina. ¿Qué políticas va a adoptar para que la gente llegue a fin de mes? ¿Qué políticas va a tomar para que la clase media pueda vivir mejor -como ustedes prometieron- y que no le pase que no pueda pagar la salud, la cuota del colegio, la farmacia ni el changuito de supermercado?
¿Qué decisiones van a tomar para que no siga habiendo este abuso en el tema de los precios? ¿Qué decisiones van a tomar para que la producción, el empleo y la industria crezcan en este país? ¿Qué decisiones van a tomar para que dejemos de ser una rueda enorme en la bicicleta financiera internacional?
Hoy estaban festejando que entraron 900 millones de dólares -desmiéntame- que se van a ver reflejados en las reservas el viernes, y seguro el gobierno lo va a festejar. Entraron los dólares, los pasaron a pesos y pusieron en un instrumento que usted sacó que paga como 50 por ciento en pesos.
¿Qué modelo sustentable es ese? Con el próximo estornudo de Turquía o de cualquier lado, que ustedes van a decir que no va a existir, va a haber un despelote enorme nuevamente.
No están controlando los capitales que entran y salen. Es una enorme timba financiera. ¿Qué van a hacer por la economía real, por la Argentina real y por los argentinos reales que están sufriendo su política económica? (Aplausos.)
En ese sentido, llegan al déficit cero, todos los argentinos hacemos el esfuerzo y lo que tienen para mostrar es: una caída del producto, una inflación promedio de 35 puntos para el año que viene y un endeudamiento de 110 puntos del producto. O sea que se endeudan más, hay una inflación tremenda y una caída del producto. Eso logrando el déficit cero. Es decir que el más exitoso de los escenarios es pésimo para todos los argentinos. ¿Por qué no prueban mejorar la vida de los argentinos en vez de cumplir con los acreedores? ¿Por qué hay diálogo y consenso con el Fondo Monetario Internacional y no hay diálogo y consenso con nosotros para modificar un presupuesto espantoso que no se puede votar?
Queremos poder discutir, modificar estas cosas y poder acompañarlos, pero no: traen el libro cerrado porque arreglaron las cosas en otro lado. Esto quiere decir que van a hacer más ajuste. Si quisiéramos bajar esto a la vida de todos los argentinos, ya que todo el mundo habla de cifras, ¿qué quiere decir esto? Que, por ejemplo, el dinero destinado a educación y a cultura, tomando los dos años que ustedes trajeron acá -2018 y 2019-, en términos reales y con la inflación que ustedes fijan en el presupuesto, cae un 23 por ciento. Algo similar ocurre en los demás casos. Veamos los líos que hay en lo referente a infraestructura escolar. Ustedes habían prometido 3.000 jardines de infantes, y no sé qué cosa en relación con Fútbol Para Todos. No hay nada. Está Vidal cerrando escuelas. Vamos al revés.
En lo que respecta a vivienda y urbanismo, en dos años, en términos reales y con sus números, la caída es del 48 por ciento. Esto quiere decir que no van a hacer viviendas y que no va a haber solución para nadie más en la Argentina hasta que ustedes terminen este período de gobierno. Eso es lo que nos están diciendo. Nos están diciendo que el presupuesto en salud va a caer 8 puntos en términos reales. ¿Quieren que les voten este presupuesto? Los 8 puntos en términos reales surgen de comparar cómo estaba la salud en 2017, cuando ya habían hecho el ajuste de 2016. Reitero: ¡8 puntos en términos reales en salud!
La promoción y asistencia social, cayó 20 puntos en términos reales, tomando los números cerrados de los dos presupuestos; agua potable y alcantarillado, 20 puntos en términos reales. Solo hay caída, caída y caída.
El presupuesto para el área de trabajo -entre paréntesis, hay que recordar que degradaron el ministerio a secretaría, lo que muestra sus prioridades- va a caer un 30 por ciento. Para eso tampoco hay guita.
¿Saben por qué digo todo esto? Porque no es verdad que todo baja. Usando la misma cuenta en términos reales para el mismo bienio, los intereses de la deuda externa total crecerán un 50 por ciento. Es decir que todo lo que no se gasta en salud, educación, trabajo, cloacas, etcétera, se va por la canaleta de los intereses de la deuda. Teóricamente, esa deuda ustedes la habían tomado para no hacer el ajuste. Pero ahora viene un doble ajuste, porque tienen que compensar los intereses de la deuda que tomaron, y van a tener más déficit a fin de este año.
Es todo inconsistente. A cada uno de los ciudadanos que hoy está escuchando con mucha atención al señor ministro Dujovne qué es lo que le responde a los jubilados, le digo: desde que asumió este gobierno, los jubilados perdieron más de una jubilación por año. Cuatro jubilaciones y media desde que está este gobierno. Eso es lo que perdieron. Y reemplazaron las moratorias previsionales para que todos los jubilados estén en pie de igualdad por una prestación única del 20 por ciento menos. Entonces, hay jubilados de primera y jubilados de segunda. Eso ya lo hicieron. ¿Pero saben qué les dice el presupuesto a los jubilados? Que les prohíbe, si cobran la PUAM -que es la jubilación de segunda-, que tengan otro trabajo. O sea que, por un lado, el dinero no alcanza porque estamos hablando de un 20 por ciento de la mínima de la jubilación, pero por otro lado, además, el jubilado no puede hacer nada.
Por otra parte, si vivís en la Patagonia te van a sacar, redondeando, 2.000 pesos. De nuevo, hacen algo que ya discutimos pero que vuelve: reducen las zonas desfavorables de 1,20 a 1,40. ¿Es esto lo que usted tiene para decirles a los jubilados de la Argentina, señor ministro? ¿Que estamos mal pero vamos a ir peor hasta que termine el gobierno de Mauricio Macri?
Sabemos que desde que llegó Macri al gobierno se perdieron 83.000 puestos de trabajo. Hablo solo del empleo industrial registrado, que es lo que supuestamente ustedes venían a defender: empleos de calidad, etcétera. Pero la verdad es que ya estamos viendo cuáles son las tasas de desempleo. Es decir que han precarizado el trabajo, han cerrado establecimientos industriales y han hecho caer el salario promedio real registrado -uso sus números- un 11,4 por ciento. El salario mínimo en agosto había caído un 22 por ciento.
Vemos entonces que bajaron los salarios y hay menos empleo. Ahora llega el plan para el año que viene, y tengo peores cosas para decirles a los trabajadores argentinos. ¡Y lo ponen en el presupuesto! Por eso tenemos problemas para discutirlo. Planean seguir con los tarifazos. Yo hice un cálculo sobre el precio mayorista -y hay que ver cómo se traduce en tarifas- que indica que el año que viene va a haber un 75 por ciento de aumento. Un 50 por ciento de recuperación, a lo que se agrega un 20 y pico por ciento más. Después habrá que ver el tema de la inflación para las tarifas.
Ni hablar en el caso de ganancias. Ustedes les dijeron a los trabajadores para que los votaran en 2015 que les iban a sacar el impuesto a las ganancias. Esto dijo Macri en una publicidad: "En mi gobierno nadie va a pagar el impuesto a las ganancias". Pues bien, cuando nosotros nos fuimos, más allá de la discusión que tuvimos al interior de nuestro partido, el impuesto a las ganancias lo pagaban 1 millón de personas. Ahora lo hacen más de 2 millones. ¿Y saben qué dice el presupuesto? Si yo no entiendo mal, usted podrá corregirme, a partir de ahora se van a quitar las exenciones al impuesto originado en decretos, convenios colectivos y otras normas de menor jerarquía en concepto de viáticos, movilidad y vales de combustibles. Esto va a ser un montón de guita. Hay que decírselo a los trabajadores. Esto es un zarpazo más al sueldo de los trabajadores, porque no van a poder deducir cosas que hoy sí deducen.
Mientras tanto, para los trabajadores del sur, el presidente Macri firmó un decreto por las asignaciones familiares que después suspendió. Ahora nos enteramos de que de aquí en adelante va a haber nuevamente una reducción en las bonificaciones de las asignaciones familiares en el sur. O sea que lo que sale por la puerta entra por la ventana. Estamos hablando de 1.500 pesos -y corríjanme si me equivoco- por hijo para trabajadores del sur del país. Eso es lo que dice este presupuesto. Por tanto, el que vote por este presupuesto estará votando reducción de jubilaciones y reducción de salarios.
En el medio de todo esto están planteando que hay que despedir a miles de estatales. De manera que si sos trabajador estatal, este presupuesto convalida que te vas a quedar en tu casa sin trabajo en una situación donde al gobierno no le interesa generar trabajo. Por el contrario, lo que está haciendo es un ajuste tremendo, con el discurso de que después de hacerlo y de endeudarnos mucho más con el FMI la Argentina va a ir para arriba y para adelante. Ahí sí creceríamos, subiría el salario y vendría la lluvia de inversiones.
Desmiéntanme si no es así como lo estoy diciendo. Si están proponiendo otra cosa en el presupuesto que lo que acabo de describir, aclárenlo. Hay montones de contrabandeadas en este presupuesto. Cuestiones tributarias que no corresponden, de manejo de la UIF, de manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, etcétera. Voy a esto último porque no puedo evitarlo: dicen que van a liquidar el FGS. Se pasaron años diciendo que no se toque la plata de los jubilados. Se trata de 74.000 millones de pesos de los jubilados, más la pérdida que ya hubo del valor del FGS. Le pregunto al señor ministro cuánto perdió de valor el FGS, medido en dólares, desde que ustedes llegaron al gobierno. Ya sé que usted me va a chicanear: que la pesada herencia, etcétera. Pero trate de contestarme al menos dos o tres preguntas. Esta vez me conformo con eso.
Provincias y municipios. Macri le sacó a las provincias los recursos del Fondo Sojero. Esto significa 50.000 millones de pesos menos para las provincias y municipios. Quiero decirle al habitante de este país, de las provincias del interior y del conurbano de la provincia de Buenos Aires, que no hay más plata. Se la sacaron a ellos: 50.000 millones de pesos. Ahora, por resolución, devolvieron 4.125 millones de pesos. Es decir que falta devolver poco menos de 46.000 millones de pesos a los bonaerenses, a los provincianos, a todo el mundo.
Pero, además, acá plantean una reducción de los subsidios al transporte y a la energía. Van a hacer algo parecido a lo anterior. Quisiera explicarlo porque si no vamos a seguir hablando de números grandes. Esto ya lo hizo el neoliberalismo cuando transfirió a las provincias la salud y la educación, pero no la plata. ¿Qué pasó? Se complicaron la salud y la educación en las provincias.
Ahora, van a transferir los subsidios para el transporte y la energía a las provincias. Entonces, probablemente se terminen los subsidios a los transportes y a la energía porque las provincias no van a poder pagar. Están acogotando a las provincias.
Entre estos dos conceptos -dígame si me equivoco, señor ministro- les están sacando 173.000 millones de pesos a las provincias y municipios, que ya tienen dificultades y no la están pasando bien.
Podemos ir sector por sector, y me faltan varios. Pero voy a cerrar porque hay muchas preguntas y estaría bien que respondan algunas.
A los comerciantes, a los empresarios y a las pymes les prometieron de todo. Les prometieron cosas tales como "podemos vivir mejor", "la revolución de la alegría", "no van a perder nada" y también "trabajo de calidad". Todo bárbaro. Todo fenómeno.
Ahora, desmiéntame señor ministro, pero cerraron más de 7.500 pymes en su gestión. ¿Qué van a hacer para abrir una? Porque lo que dice este presupuesto es que los recursos asignados a industria crecen nominalmente un 14 por ciento, y usted dice que la inflación va a ser del 35 por ciento en 2019. Es decir que la Secretaría de Industria, el antiguo Ministerio de Industria, va a tener una pérdida real de más de 15 puntos.
No hay política industrial. Se acabó la política industrial. Lo mismo es para los científicos, los investigadores o las universidades.
El Consejo Interuniversitario pidió para funcionar 129.000 millones de pesos y este Consejo no es ni kirchnerista ni peronista, hay radicales y de todas las universidades. Ustedes le están dando 123.000. Es decir que faltan 6.000 millones de pesos para el funcionamiento de las universidades. Y no son los 144, porque están distribuidos en partidas discrecionales de la secretaría. No son para las universidades. Eso lo sabemos todos, porque de la planilla B, que tanto discutimos, han ejecutado cero pesos. Este año no ejecutaron nada. Por lo tanto, se quedaron con toda la planilla B, que vaya a saber dónde está.
Concluyo con esto, señor ministro. Venimos a preguntarle acá muy concretamente qué políticas va a tomar para que pare la sangría de empleos en la Argentina. ¿Qué políticas va a adoptar para que la gente llegue a fin de mes? ¿Qué políticas va a tomar para que la clase media pueda vivir mejor -como ustedes prometieron- y que no le pase que no pueda pagar la salud, la cuota del colegio, la farmacia ni el changuito de supermercado?
¿Qué decisiones van a tomar para que no siga habiendo este abuso en el tema de los precios? ¿Qué decisiones van a tomar para que la producción, el empleo y la industria crezcan en este país? ¿Qué decisiones van a tomar para que dejemos de ser una rueda enorme en la bicicleta financiera internacional?
Hoy estaban festejando que entraron 900 millones de dólares -desmiéntame- que se van a ver reflejados en las reservas el viernes, y seguro el gobierno lo va a festejar. Entraron los dólares, los pasaron a pesos y pusieron en un instrumento que usted sacó que paga como 50 por ciento en pesos.
¿Qué modelo sustentable es ese? Con el próximo estornudo de Turquía o de cualquier lado, que ustedes van a decir que no va a existir, va a haber un despelote enorme nuevamente.
No están controlando los capitales que entran y salen. Es una enorme timba financiera. ¿Qué van a hacer por la economía real, por la Argentina real y por los argentinos reales que están sufriendo su política económica? (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor ministro de Hacienda.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Señor presidente: después de tan amplia exposición voy a tratar de enfocarme en aquellas afirmaciones que tenían un signo de interrogación al final, que son las más fáciles de contestar. Pero antes me gustaría hacer un comentario sobre su presupuesto del año 2014, en el cual usted proyectaba 6,2 por ciento de crecimiento y caímos 2,5.
Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. PRESIDENTE LASPINA Silencio, por favor, señores diputados.
Varios señores diputados hablan a la vez.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Escuché respetuosamente la exposición del señor diputado Kicillof.
Creo que viene al caso porque justamente, nuestra proyección del presupuesto para el año próximo, en el que el promedio la economía se contrae medio por ciento, se diferencia de las que usted presentaba en que intentamos aproximarnos a la verdad.
El presupuesto que presentamos el año pasado, que preveía un 3,5 por ciento de aumento del producto, compartía las proyecciones y eran prácticamente idénticas a las que en ese momento tenía el sector privado de la Argentina. Si uno miraba el relevamiento de las expectativas de mercado del Banco Central, se preveía una inflación y un crecimiento similar al que presentamos.
Es cierto, no se cumplieron esos pronósticos porque recibimos los shocks que enumeramos y provocan la mofa del señor diputado Kicillof, pero también sorprendieron al resto del sector privado. Lamentamos no haber podido cumplir con nuestras proyecciones para este año.
Quisiera decir al señor diputado Kicillof, quien me preguntaba por el tipo de cambio, que el que se utiliza para el presupuesto no es un plan de gobierno, sino una proyección para el cálculo de recursos.
Creo que viene al caso porque justamente, nuestra proyección del presupuesto para el año próximo, en el que el promedio la economía se contrae medio por ciento, se diferencia de las que usted presentaba en que intentamos aproximarnos a la verdad.
El presupuesto que presentamos el año pasado, que preveía un 3,5 por ciento de aumento del producto, compartía las proyecciones y eran prácticamente idénticas a las que en ese momento tenía el sector privado de la Argentina. Si uno miraba el relevamiento de las expectativas de mercado del Banco Central, se preveía una inflación y un crecimiento similar al que presentamos.
Es cierto, no se cumplieron esos pronósticos porque recibimos los shocks que enumeramos y provocan la mofa del señor diputado Kicillof, pero también sorprendieron al resto del sector privado. Lamentamos no haber podido cumplir con nuestras proyecciones para este año.
Quisiera decir al señor diputado Kicillof, quien me preguntaba por el tipo de cambio, que el que se utiliza para el presupuesto no es un plan de gobierno, sino una proyección para el cálculo de recursos.
SR. KICILLOF ¿Va a ser 38?
SR. MINISTRO DE HACIENDA Nosotros utilizamos 38 para fin de este año, 42 para fines del año próximo -es un promedio de 40,1- y después de la fuerte depreciación real del tipo de cambio de este año, estimamos que existen fuertes chances de que la moneda sufra alguna apreciación real desde un punto en el que está muy depreciada en términos reales.
Sin embargo, no es un plan de gobierno. Tenemos tipo cambio flotante y no es que decimos cosas contradictorias, es el número que transparentemente ponemos para calcular los recursos en el proyecto de presupuesto.
Ante su pregunta, ratifico que estimamos que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estará disponible para que tomen conocimiento de ella mucho antes de que termine la discusión presupuestaria.
Voy a tomar algunos puntos salteados de la exposición del señor diputado Kicillof para responder sus inquietudes. En relación con las universidades, quiero informar que las transferencias a estas casas de altos estudios hoy se encuentran en el récord histórico en términos reales, no es un número inventado por mí. El número de la ejecución presupuestaria utiliza como deflactor al IPC y verá que estamos en el récord de transferencias a las universidades en términos reales. En el mes de agosto hemos alcanzado el récord histórico en relación con los fondos recibidos por las universidades.
Con respecto al fondo sojero y al federalismo, quiero recordar algunas de las acciones que han llevado a que la distribución de recursos entre la Nación y las provincias, en los últimos tres años, haya mejorado de una manera tan notable. Hoy las provincias están en el récord histórico de los últimos veinte años en lo que hace a la proporción de los recursos recibidos por la coparticipación federal o de la totalidad de recursos de origen nacional. En primer término, ocurrió la devolución inmediata del 15 por ciento de la masa coparticipable de la ANSES a las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba por el equivalente al 0,3 del producto. Eso luego se extendió al resto de las jurisdicciones de a 3 puntos porcentuales del PBI por año, más el préstamo del FGS que explica 1,2 puntos del PBI a cinco años. Se realizó un acuerdo por el costo del servicio de recaudación de la AFIP, que implicó también una transferencia a las provincias por punto uno del producto. Se financiaron déficits de la caja de jubilaciones no transferidas por punto uno del PBI. Se hizo un acuerdo por pago de contribuciones con las patronales con las provincias que no transfirieron la caja.
Como producto de la nueva ley de responsabilidad fiscal hoy prácticamente todos los distritos provinciales tienen superávit: veintidós provincias en superávit, una en déficit, el superávit equivale al 6,9 de los ingresos contra un déficit en el primer semestre de 2017 de 0,6 por ciento de los ingresos. Por lo tanto, si algo ha ocurrido en la Argentina es que tenemos mucho más federalismo.
Si el gasto del Fondo Sojero hoy va a ser ejecutado por la Nación, les pregunto dónde vamos a hacerlo, si en la luna, porque la separación entre Nación y provincias es a los fines jurídicos pero el gasto se efectúa en la República Argentina, tal como lo establece su presupuesto nacional.
El diputado Kicillof mencionaba los datos de empleo y desempleo recientemente conocidos, en los que se verifica un aumento en la tasa de desempleo en el segundo trimestre de este año en relación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que eso se produce junto con un aumento de la tasa de empleo, que sube de 41,5 a 41,9; el aumento en el desempleo se produce por un aumento en la tasa de actividad, lo que no resta a que sí haya un aumento en el desempleo. Nos duele y sabemos que debemos trabajar para revertirlo.
En el marco de la situación que estamos atravesando, incrementamos las transferencias que podemos hacer a través de la AUH con un bono en el mes de septiembre y otro en diciembre.
Pero también quiero recordar el contrafáctico de lo que podríamos estar viviendo si la Argentina no hubiera enfrentado con valentía los problemas macroeconómicos heredados. Si hubiéramos seguido de largo, no tenemos más que mirar el caso de Venezuela con un 85 por ciento de pobreza y el drama humanitario con su población emigrando. Creo que debemos recordarlo siempre para tener en cuenta qué nos podría haber pasado si hubiéramos continuado con las políticas equivocadas de la administración precedente.
Sin embargo, no es un plan de gobierno. Tenemos tipo cambio flotante y no es que decimos cosas contradictorias, es el número que transparentemente ponemos para calcular los recursos en el proyecto de presupuesto.
Ante su pregunta, ratifico que estimamos que la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estará disponible para que tomen conocimiento de ella mucho antes de que termine la discusión presupuestaria.
Voy a tomar algunos puntos salteados de la exposición del señor diputado Kicillof para responder sus inquietudes. En relación con las universidades, quiero informar que las transferencias a estas casas de altos estudios hoy se encuentran en el récord histórico en términos reales, no es un número inventado por mí. El número de la ejecución presupuestaria utiliza como deflactor al IPC y verá que estamos en el récord de transferencias a las universidades en términos reales. En el mes de agosto hemos alcanzado el récord histórico en relación con los fondos recibidos por las universidades.
Con respecto al fondo sojero y al federalismo, quiero recordar algunas de las acciones que han llevado a que la distribución de recursos entre la Nación y las provincias, en los últimos tres años, haya mejorado de una manera tan notable. Hoy las provincias están en el récord histórico de los últimos veinte años en lo que hace a la proporción de los recursos recibidos por la coparticipación federal o de la totalidad de recursos de origen nacional. En primer término, ocurrió la devolución inmediata del 15 por ciento de la masa coparticipable de la ANSES a las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba por el equivalente al 0,3 del producto. Eso luego se extendió al resto de las jurisdicciones de a 3 puntos porcentuales del PBI por año, más el préstamo del FGS que explica 1,2 puntos del PBI a cinco años. Se realizó un acuerdo por el costo del servicio de recaudación de la AFIP, que implicó también una transferencia a las provincias por punto uno del producto. Se financiaron déficits de la caja de jubilaciones no transferidas por punto uno del PBI. Se hizo un acuerdo por pago de contribuciones con las patronales con las provincias que no transfirieron la caja.
Como producto de la nueva ley de responsabilidad fiscal hoy prácticamente todos los distritos provinciales tienen superávit: veintidós provincias en superávit, una en déficit, el superávit equivale al 6,9 de los ingresos contra un déficit en el primer semestre de 2017 de 0,6 por ciento de los ingresos. Por lo tanto, si algo ha ocurrido en la Argentina es que tenemos mucho más federalismo.
Si el gasto del Fondo Sojero hoy va a ser ejecutado por la Nación, les pregunto dónde vamos a hacerlo, si en la luna, porque la separación entre Nación y provincias es a los fines jurídicos pero el gasto se efectúa en la República Argentina, tal como lo establece su presupuesto nacional.
El diputado Kicillof mencionaba los datos de empleo y desempleo recientemente conocidos, en los que se verifica un aumento en la tasa de desempleo en el segundo trimestre de este año en relación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que eso se produce junto con un aumento de la tasa de empleo, que sube de 41,5 a 41,9; el aumento en el desempleo se produce por un aumento en la tasa de actividad, lo que no resta a que sí haya un aumento en el desempleo. Nos duele y sabemos que debemos trabajar para revertirlo.
En el marco de la situación que estamos atravesando, incrementamos las transferencias que podemos hacer a través de la AUH con un bono en el mes de septiembre y otro en diciembre.
Pero también quiero recordar el contrafáctico de lo que podríamos estar viviendo si la Argentina no hubiera enfrentado con valentía los problemas macroeconómicos heredados. Si hubiéramos seguido de largo, no tenemos más que mirar el caso de Venezuela con un 85 por ciento de pobreza y el drama humanitario con su población emigrando. Creo que debemos recordarlo siempre para tener en cuenta qué nos podría haber pasado si hubiéramos continuado con las políticas equivocadas de la administración precedente.
Manifestaciones en la sala.
SR. MINISTRO DE HACIENDA En términos de programas sociales, estamos incrementando el gasto en los principales programas sociales de gobierno.
En ese sentido, el proyecto productivo comunitario aumenta entre 2018 y 2019 un 72 por ciento; el programa de apoyo al empleo, un 15 por ciento; el de políticas alimentarias, un 56 por ciento; prevención y control de enfermedades inmunoprevenibles y vacunas, 170 por ciento, y la cobertura universal de salud por medicamentos, 27 por ciento. De esta forma, llegamos a un aumento del 52 por ciento en el conjunto de los principales programas sociales de la Argentina.
En ese sentido, el proyecto productivo comunitario aumenta entre 2018 y 2019 un 72 por ciento; el programa de apoyo al empleo, un 15 por ciento; el de políticas alimentarias, un 56 por ciento; prevención y control de enfermedades inmunoprevenibles y vacunas, 170 por ciento, y la cobertura universal de salud por medicamentos, 27 por ciento. De esta forma, llegamos a un aumento del 52 por ciento en el conjunto de los principales programas sociales de la Argentina.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Del Caño.
SR. DEL CAÑO En primer lugar, quiero señalar algo. Creo que el señor ministro y desde el gobierno permanentemente han insistido con eufemismos, con dichos increíbles, diciendo que pasaron cosas -que hubo una tormenta- y con miles de justificativos para no decir que en realidad aquí hay una responsabilidad en relación con las políticas de Cambiemos desde que llegó al gobierno.
Ello significó la bicicleta financiera y el monumental endeudamiento. Supuestamente iban a garantizar un gradualismo, que para las mayorías populares significaban despidos, rebajas de salarios, tarifazos -que ustedes llamaban gradualismo- y eso evitaba el brutal ajuste.
Es asombrosa y admirable la caradurez del señor ministro al venir aquí a sostener un presupuesto en el que el dólar alcanzará los 40 pesos en 2019.
El presupuesto para 2018 -al que me voy a referir después- que se votó el año pasado y que el Frente de Izquierda por supuesto rechazó, fue aprobado por muchos sectores de la oposición, así como fueron aprobadas por ellos muchas otras leyes de ajuste y entrega que este gobierno puso en discusión en este Congreso. Es decir que votaron a favor y por tanto son también responsables de lo que sucedió hasta el día de hoy.
El dólar en 2018 iba a estar a 19,30. La inflación iba a ser del 15 por ciento. Usted, señor ministro, ahora dice que va a ser del 42 por ciento. Esto es mala praxis. ¿Qué pasaría con un médico si hace una mala praxis de estas características? Usted ahora dice que lo lamenta. Si tiene decoro, tendría que renunciar. Verdaderamente es así. No es que le pifiaron por uno o por dos puntos.
- Varios diputados hablan a la vez.
Ello significó la bicicleta financiera y el monumental endeudamiento. Supuestamente iban a garantizar un gradualismo, que para las mayorías populares significaban despidos, rebajas de salarios, tarifazos -que ustedes llamaban gradualismo- y eso evitaba el brutal ajuste.
Es asombrosa y admirable la caradurez del señor ministro al venir aquí a sostener un presupuesto en el que el dólar alcanzará los 40 pesos en 2019.
El presupuesto para 2018 -al que me voy a referir después- que se votó el año pasado y que el Frente de Izquierda por supuesto rechazó, fue aprobado por muchos sectores de la oposición, así como fueron aprobadas por ellos muchas otras leyes de ajuste y entrega que este gobierno puso en discusión en este Congreso. Es decir que votaron a favor y por tanto son también responsables de lo que sucedió hasta el día de hoy.
El dólar en 2018 iba a estar a 19,30. La inflación iba a ser del 15 por ciento. Usted, señor ministro, ahora dice que va a ser del 42 por ciento. Esto es mala praxis. ¿Qué pasaría con un médico si hace una mala praxis de estas características? Usted ahora dice que lo lamenta. Si tiene decoro, tendría que renunciar. Verdaderamente es así. No es que le pifiaron por uno o por dos puntos.
- Varios diputados hablan a la vez.
SR. DEL CAÑO Sí, amagó renunciar en un momento pero luego siguió.
Ahora nos trae el presupuesto que le escribió Lagarde en la sede del Fondo Monetario Internacional, pero con la caradurez de haberle pifiado por 30 puntos a la inflación.
Ahora nos trae el presupuesto que le escribió Lagarde en la sede del Fondo Monetario Internacional, pero con la caradurez de haberle pifiado por 30 puntos a la inflación.
SRA. VALLEJOS Son 35 puntos.
SR. DEL CAÑO Bueno, 35 puntos. En realidad, no sabemos todavía en cuánto va a terminar.
Justamente, esas son las cosas que usted dice que lamenta. ¿Qué les decimos a los trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas, con quienes estuvimos participando ayer en la ronda que están haciendo contra los despidos y el vaciamiento del hospital público? ¿Qué les decimos? ¿Usted les va a decir que lo lamenta?
Sabemos que ustedes no frecuentan los hospitales públicos, pero sí frecuentan la sede del Fondo Monetario Internacional. Sabemos que no tienen idea de lo que sucede en las escuelas de Moreno.
En este presupuesto, que ahora vamos a explicar, no solamente se ve una caída real en 2018, sino también en lo que va a ser 2019. Por ejemplo, no se soluciona ninguno de los problemas de la infraestructura escolar. Y ya murieron Sandra y Rubén. ¿Cuántos docentes más se tienen que morir para que solucionen los problemas que realmente hoy acucian a la mayoría trabajadora? ¿Cuántos como Sandra y como Rubén se tienen que morir? Es de una caradurez absoluta que usted venga a decir acá que lo lamenta.
Justamente, esas son las cosas que usted dice que lamenta. ¿Qué les decimos a los trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas, con quienes estuvimos participando ayer en la ronda que están haciendo contra los despidos y el vaciamiento del hospital público? ¿Qué les decimos? ¿Usted les va a decir que lo lamenta?
Sabemos que ustedes no frecuentan los hospitales públicos, pero sí frecuentan la sede del Fondo Monetario Internacional. Sabemos que no tienen idea de lo que sucede en las escuelas de Moreno.
En este presupuesto, que ahora vamos a explicar, no solamente se ve una caída real en 2018, sino también en lo que va a ser 2019. Por ejemplo, no se soluciona ninguno de los problemas de la infraestructura escolar. Y ya murieron Sandra y Rubén. ¿Cuántos docentes más se tienen que morir para que solucionen los problemas que realmente hoy acucian a la mayoría trabajadora? ¿Cuántos como Sandra y como Rubén se tienen que morir? Es de una caradurez absoluta que usted venga a decir acá que lo lamenta.
SR. PRESIDENTE LASPINA Diputado del Caño: le pido moderación, por favor. Mantengamos las formas.
SR. DEL CAÑO Los trabajadores de Télam en este momento están realizando una permanencia en el Centro Cultural Kirchner. Hace ochenta y siete días que fueron despedidos. ¿Qué va a hacer con los trabajadores de Télam que están reclamando por sus puestos de trabajo? Le pregunto, pero ya sé la respuesta. ¿Y con los trabajadores de Posadas? En relación con los trabajadores de Astillero Río Santiago, se ha conocido recientemente un documento escandaloso que habla de un plan de vaciamiento y despido. Por otra parte, acusan a los 3.300 trabajadores de corruptos, cuando la campaña de Cambiemos la bancaron robándole la identidad a la gente. Y tienen la caradurez de decir que esos trabajadores no solamente son corruptos, sino que son privilegiados. ¿A usted le parece?
SR. PRESIDENTE LASPINA Limitémonos a la discusión del presupuesto, diputado.
SR. DEL CAÑO ¿El presupuesto para qué está? ¿Para resolver el problema de las grandes mayorías o para qué? ¿Para pagarle la deuda a los especuladores?
Acá se plantea un aumento del 49 por ciento en los pagos de la deuda. Reitero: 49 por ciento. Esa es la paritaria de los especuladores. Pero, como ya se dijo, las paritarias para las trabajadoras y los trabajadores otra vez van a ser a la baja. ¿O no firmó el gremio de trabajadores estatales UPCN el 15 por ciento más cuotas? El salario de la clase trabajadora está pulverizado. ¡Pulverizado!
Este presupuesto está planteando una inflación promedio del 34,8 por ciento. Porque el 23 por ciento que dicen es poco creíble, como tantas otras cosas. Acá se está planteando un presupuesto para garantizar el pago a los especuladores. Vean estas equivalencias: el pago de la deuda representa cuatro veces el gasto en salud, dos veces y media el de educación y cultura, trece veces el de ciencia y técnica, un tercio del gasto en jubilaciones y pensiones, y cinco veces y media el gasto en las asignaciones universales por hijo.
Está claro que este presupuesto está armado a la medida de los especuladores y de lo que pide el Fondo Monetario Internacional. La variación real que plantea este presupuesto, si tomamos el 34,8 por ciento de inflación, es una caída del 4 por ciento en salud; 4,2 por ciento en promoción y asistencia social; 0,2 por ciento en seguridad social; 10 por ciento en educación y cultura; 5,3 por ciento en ciencia y técnica; 12,8 por ciento en trabajo; 17 por ciento en vivienda y urbanismo; 9,5 por ciento en agua potable y alcantarillado; 28,8 por ciento en energía, combustibles y minería; y podríamos seguir enumerando cifras.
Insisto, señor ministro: usted viene a presentar este presupuesto en vez de renunciar. Está planteando un presupuesto que muestra una caída brutal de los números. Pero si quiere podemos seguir con lo que acá se dice. Este gobierno insiste con el déficit cero y con el eufemismo de que no se puede gastar más de lo que se tiene. Pero el déficit cero -o, como le llaman, el déficit primario- habla del déficit en lo que hace a los gastos en salud, educación y vivienda. ¿Y el déficit financiero para pagar a los especuladores? Ese nunca lo tienen en cuenta. Ahí no hay déficit cero.
Por otro lado, quiero decir que este presupuesto y los que voten este presupuesto no solamente van a convalidar el brutal ajuste de 2019, sino también el del año 2018. Esto quiere decir que van a convalidar la caída real por la inflación y por la megadevaluación, que por supuesto fueron condiciones del Fondo que no estuvieron escritas al momento de firmar el acuerdo.
Además, está la subejecución de partidas en 2018, así como la reasignación de, por ejemplo, los 1.600 millones que fueron reasignados de educación y cultura a seguridad. La finalidad de esta reasignación es que la Gendarmería y la Policía estén armadas para poder reprimir la protesta de las mayorías populares. Eso también lo sabe el pueblo, así como muchos de los estudiantes y docentes que desde las universidades se pusieron de pie e hicieron movilizaciones multitudinarias defendiendo la universidad pública. Y no vengan a decir que no hubo recorte en las universidades. ¿El 25 por ciento de aumento salarial contra el 42 por ciento de inflación no le parece un recorte? Quizás usted no tiene problemas en sus ingresos, pero sí lo tienen muchos trabajadores y docentes universitarios que ganan menos de 10.000 pesos. No sé si usted lo sabe, pero son muchísimos.
Entonces, ministro, si tomamos los datos del año pasado, en educación la caída total entre 2018 y 2019 va a ser del 30 por ciento, mientras que en salud va a ser del 18 por ciento. Por supuesto que también va a implicar más tarifazos. Es lo que está estipulado en el presupuesto. Ya han consultado varios diputados y diputadas sobre cuánto va a ser el tarifazo que se va a aplicar.
Por otro lado, acá también se habló -este es un dato llamativo- de aplicar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en lo referente a las ventas de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que está estipulado también en el presupuesto. Esto tiene que ver con el tema de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Hay una gran cantidad de cuestionamientos a este presupuesto que ya se han planteado.
Es llamativa también la caída del 10,7 por ciento en términos reales de la Asignación Universal por Hijo, así como la caída del 4,6 por ciento de las asignaciones familiares. Y como para recordarle, señor ministro, como ya lo mencionábamos, la caída del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores estatales.
Por otro lado, quiero señalar que en esta crisis no todos los sectores perdieron. Ya dijimos que los especuladores ganaron. Los bancos también ganaron. Tuvieron el 93 por ciento de ganancias el mes de julio de 2018, comparado con julio de 2017. Se fugaron más de 20.000 millones de dólares. Todo lo que nos dio el FMI, se lo fugaron. Es decir que esa fiesta de los grandes especuladores, de los grandes banqueros y de los grandes empresarios, la tiene que pagar la clase trabajadora y el pueblo.
La decadencia y la degradación constante día a día del nivel de vida de las grandes mayorías es impresionante, y este presupuesto lo va a agudizar. Por eso, desde el Frente de Izquierda vamos a rechazar de plano este presupuesto.
Algunos diputados y diputadas que me antecedieron en el uso de la palabra también tendrían que reconocer o decir que se equivocaron. Por lo menos que digan por qué no se equivocaron cuando se votó el presupuesto de 2018, que se votó después de la brutal represión que hubo en las movilizaciones de diciembre, cuando se aprobó el robo a los jubilados.
Este presupuesto lo están negociando y pactando de espaldas al pueblo con los gobernadores, muchos de ellos del PJ. Están pactando a espaldas del pueblo. Por eso vamos a rechazar este presupuesto, no solamente aquí en esta Cámara, sino que además consideramos que tiene que haber una movilización muy importante. Dentro de pocos días va a haber un paro nacional. Digo esto por si nadie lo sabe o no se acuerda.
Nosotros creemos que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores tienen que ser las que se movilicen masivamente con un paro nacional activo para terminar con este saqueo. Porque es un saqueo que le están haciendo al pueblo argentino, a la clase trabajadora y a las grandes mayorías.
Los estudiantes, la juventud y las mujeres, que han dado el ejemplo con su gran movimiento de lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, también son las principales afectadas por este ajuste brutal.
Nosotros planteamos una movilización de todos estos sectores para cuando se discuta el presupuesto aquí en el recinto.
Creemos que cualquier sector que plantee una salida favorable para las mayorías populares y que no diga que hay que dejar de pagar esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta -que como ya explicamos acá tiene las consecuencias de seguir saqueando al pueblo-, es mentira que quiera una salida a favor de las grandes mayorías. Son ellos o nosotros. O se deja de pagar a los especuladores o se va a seguir profundizando la degradación de las grandes mayorías populares y se va a seguir aplicando este brutal ajuste.
Queríamos plantear nuestra posición y escuchar lo que el ministro pueda decir sobre lo que hemos mencionado con respecto a los datos de este presupuesto de ficción que están planteando aquí.
Acá se plantea un aumento del 49 por ciento en los pagos de la deuda. Reitero: 49 por ciento. Esa es la paritaria de los especuladores. Pero, como ya se dijo, las paritarias para las trabajadoras y los trabajadores otra vez van a ser a la baja. ¿O no firmó el gremio de trabajadores estatales UPCN el 15 por ciento más cuotas? El salario de la clase trabajadora está pulverizado. ¡Pulverizado!
Este presupuesto está planteando una inflación promedio del 34,8 por ciento. Porque el 23 por ciento que dicen es poco creíble, como tantas otras cosas. Acá se está planteando un presupuesto para garantizar el pago a los especuladores. Vean estas equivalencias: el pago de la deuda representa cuatro veces el gasto en salud, dos veces y media el de educación y cultura, trece veces el de ciencia y técnica, un tercio del gasto en jubilaciones y pensiones, y cinco veces y media el gasto en las asignaciones universales por hijo.
Está claro que este presupuesto está armado a la medida de los especuladores y de lo que pide el Fondo Monetario Internacional. La variación real que plantea este presupuesto, si tomamos el 34,8 por ciento de inflación, es una caída del 4 por ciento en salud; 4,2 por ciento en promoción y asistencia social; 0,2 por ciento en seguridad social; 10 por ciento en educación y cultura; 5,3 por ciento en ciencia y técnica; 12,8 por ciento en trabajo; 17 por ciento en vivienda y urbanismo; 9,5 por ciento en agua potable y alcantarillado; 28,8 por ciento en energía, combustibles y minería; y podríamos seguir enumerando cifras.
Insisto, señor ministro: usted viene a presentar este presupuesto en vez de renunciar. Está planteando un presupuesto que muestra una caída brutal de los números. Pero si quiere podemos seguir con lo que acá se dice. Este gobierno insiste con el déficit cero y con el eufemismo de que no se puede gastar más de lo que se tiene. Pero el déficit cero -o, como le llaman, el déficit primario- habla del déficit en lo que hace a los gastos en salud, educación y vivienda. ¿Y el déficit financiero para pagar a los especuladores? Ese nunca lo tienen en cuenta. Ahí no hay déficit cero.
Por otro lado, quiero decir que este presupuesto y los que voten este presupuesto no solamente van a convalidar el brutal ajuste de 2019, sino también el del año 2018. Esto quiere decir que van a convalidar la caída real por la inflación y por la megadevaluación, que por supuesto fueron condiciones del Fondo que no estuvieron escritas al momento de firmar el acuerdo.
Además, está la subejecución de partidas en 2018, así como la reasignación de, por ejemplo, los 1.600 millones que fueron reasignados de educación y cultura a seguridad. La finalidad de esta reasignación es que la Gendarmería y la Policía estén armadas para poder reprimir la protesta de las mayorías populares. Eso también lo sabe el pueblo, así como muchos de los estudiantes y docentes que desde las universidades se pusieron de pie e hicieron movilizaciones multitudinarias defendiendo la universidad pública. Y no vengan a decir que no hubo recorte en las universidades. ¿El 25 por ciento de aumento salarial contra el 42 por ciento de inflación no le parece un recorte? Quizás usted no tiene problemas en sus ingresos, pero sí lo tienen muchos trabajadores y docentes universitarios que ganan menos de 10.000 pesos. No sé si usted lo sabe, pero son muchísimos.
Entonces, ministro, si tomamos los datos del año pasado, en educación la caída total entre 2018 y 2019 va a ser del 30 por ciento, mientras que en salud va a ser del 18 por ciento. Por supuesto que también va a implicar más tarifazos. Es lo que está estipulado en el presupuesto. Ya han consultado varios diputados y diputadas sobre cuánto va a ser el tarifazo que se va a aplicar.
Por otro lado, acá también se habló -este es un dato llamativo- de aplicar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en lo referente a las ventas de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que está estipulado también en el presupuesto. Esto tiene que ver con el tema de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Hay una gran cantidad de cuestionamientos a este presupuesto que ya se han planteado.
Es llamativa también la caída del 10,7 por ciento en términos reales de la Asignación Universal por Hijo, así como la caída del 4,6 por ciento de las asignaciones familiares. Y como para recordarle, señor ministro, como ya lo mencionábamos, la caída del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores estatales.
Por otro lado, quiero señalar que en esta crisis no todos los sectores perdieron. Ya dijimos que los especuladores ganaron. Los bancos también ganaron. Tuvieron el 93 por ciento de ganancias el mes de julio de 2018, comparado con julio de 2017. Se fugaron más de 20.000 millones de dólares. Todo lo que nos dio el FMI, se lo fugaron. Es decir que esa fiesta de los grandes especuladores, de los grandes banqueros y de los grandes empresarios, la tiene que pagar la clase trabajadora y el pueblo.
La decadencia y la degradación constante día a día del nivel de vida de las grandes mayorías es impresionante, y este presupuesto lo va a agudizar. Por eso, desde el Frente de Izquierda vamos a rechazar de plano este presupuesto.
Algunos diputados y diputadas que me antecedieron en el uso de la palabra también tendrían que reconocer o decir que se equivocaron. Por lo menos que digan por qué no se equivocaron cuando se votó el presupuesto de 2018, que se votó después de la brutal represión que hubo en las movilizaciones de diciembre, cuando se aprobó el robo a los jubilados.
Este presupuesto lo están negociando y pactando de espaldas al pueblo con los gobernadores, muchos de ellos del PJ. Están pactando a espaldas del pueblo. Por eso vamos a rechazar este presupuesto, no solamente aquí en esta Cámara, sino que además consideramos que tiene que haber una movilización muy importante. Dentro de pocos días va a haber un paro nacional. Digo esto por si nadie lo sabe o no se acuerda.
Nosotros creemos que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores tienen que ser las que se movilicen masivamente con un paro nacional activo para terminar con este saqueo. Porque es un saqueo que le están haciendo al pueblo argentino, a la clase trabajadora y a las grandes mayorías.
Los estudiantes, la juventud y las mujeres, que han dado el ejemplo con su gran movimiento de lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, también son las principales afectadas por este ajuste brutal.
Nosotros planteamos una movilización de todos estos sectores para cuando se discuta el presupuesto aquí en el recinto.
Creemos que cualquier sector que plantee una salida favorable para las mayorías populares y que no diga que hay que dejar de pagar esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta -que como ya explicamos acá tiene las consecuencias de seguir saqueando al pueblo-, es mentira que quiera una salida a favor de las grandes mayorías. Son ellos o nosotros. O se deja de pagar a los especuladores o se va a seguir profundizando la degradación de las grandes mayorías populares y se va a seguir aplicando este brutal ajuste.
Queríamos plantear nuestra posición y escuchar lo que el ministro pueda decir sobre lo que hemos mencionado con respecto a los datos de este presupuesto de ficción que están planteando aquí.
SR. PRESIDENTE LASPINA Vamos a empezar a agrupar las preguntas, señores diputados, y les pido máxima brevedad porque hay un montón de oradores para hacer uso de la palabra y el tiempo es limitado.
Tiene la palabra el señor diputado Contigiani, de la provincia de Santa Fe, después el diputado Martiarena y luego la diputada Frana.
Tiene la palabra el señor diputado Contigiani, de la provincia de Santa Fe, después el diputado Martiarena y luego la diputada Frana.
SRA. FRANA Pero habíamos quedado que hablaba después del diputado Del Caño.
SR. PRESIDENTE LASPINA El Frente para la Victoria me había pedido una lista que se cambió en función de la lista de oradores que tenía.
SR. CONTIGIANI Señor presidente: no tengo problema en cederle la palabra a la diputada Frana porque sé que está con los tiempos muy justos.
SR. PRESIDENTE LASPINA Muy bien, señor diputado. Entonces usted pasa al final de la lista.
Tiene la palabra la señora diputada Frana.
Sra. Frana.- Agradezco al señor diputado Contigiani por haberme cedido el uso de la palabra.
Trataré de ser breve porque creo que ya se ha dicho mucho y quizás algunas de las preguntas que tengo ya fueron hechas pero a mi juicio las respuestas no fueron solventes.
En primer lugar, reitero lo que dije al comienzo de esta reunión: si teníamos apuro por escuchar al ministro era porque en realidad entendíamos que el inicio de este debate debió haber sido hace tres meses, cuando se comenzó a tratar con el Fondo Monetario Internacional; hoy algunas cosas ya están cerradas.
Quisiera preguntar al señor ministro si es posible abrir la discusión para que no se resten fondos a la Sedronar. Personalmente, estoy pidiendo la ley de emergencia en adicciones y este presupuesto me indica que la Sedronar va a tener menos fondos.
Quisiera saber si hay alguna posibilidad de abrir la discusión para no perjudicar a trabajadores y jubilados, porque no solo algunos en términos reales van a cobrar menos sino que además, van a pagar más impuesto a las ganancias.
En el mismo sentido, quisiera saber si hay alguna forma de abrir la discusión para no perjudicar a organismos de la economía social, como cooperativas y mutuales, ya que este presupuesto en forma errónea -a mi juicio- incorpora cuestiones tributarias y comienza a cobrar impuesto a las ganancias a dichas entidades.
Quisiera saber si hay posibilidad de revisar este desaliento en relación con el mundo del deporte, derogando leyes que generan inclusión deportiva y que así está previsto en este presupuesto.
Además, quisiera saber si hay posibilidad de abrir el presupuesto para definir el verdadero aumento de la tarifa. Entendí muy bien qué significa el análisis de la tarifa desde el punto de vista empresarial, pero no cómo va a pagarlo la gente que se quedó sin empelo o que tiene un salario real en decadencia.
Entonces, si no hay posibilidad de reabrir este presupuesto para ésta y otras cuestiones, estamos frente a una discusión inútil porque solo vamos a responder a lo que el Fondo Monetario Internacional nos exigió.
Mientras hablamos de estas cuestiones, señor presidente, que quedó dicho que son absolutamente discutibles los parámetros sobre los que se elaboró este presupuesto, con la preocupación de repetir un esquema que se repitió de 1999 a 2002 -que fueron tres períodos con decrecimiento de la economía-, quiero volver al artículo 8° de este presupuesto.
Dicho artículo, que ya fue consultado por el señor diputado Bossio dice: "Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Hacienda, a introducir ampliaciones en los créditos aprobados por la presente ley y a establecer su distribución en la medida en que ella sea financiada con incrementos de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales y/o Estados extranjeros."
Quise leer este artículo porque en la respuesta se habló de montos pequeños y en ningún lugar dice eso. Mi pregunta es si se está evaluando tomar crédito con algún país del hemisferio norte. ¿Por qué se eliminó un párrafo del artículo 8° -que estaba en el presupuesto anterior- que decía: "Siempre que ellos estén destinados al financiamiento de gastos de capital."? ¿Se está pensando cubrirlo con estos gastos corrientes?
Hay una preocupación genérica relacionada con el aumento de la deuda. El artículo 40 se refiere a la autorización de endeudamiento por 65.000 millones de dólares; el artículo 41, por 20.000 millones de dólares de corto plazo; el artículo 42, autorización de emisión de letras de tesorería; y el artículo 53 resta exigencias para refinanciar y dice expresamente: "Atendiendo a las condiciones imperantes en el mercado financiero."
Quisiera saber qué va a pasar si aumenta nuevamente la tasa de interés de los Estados Unidos. No será posible cumplir con lo que usted recién afirmó respecto a que el ítem "pago de intereses de la deuda" iba a ser cada vez menor.
La verdad, de acuerdo con todo esto, dicho ítem va a ser cada vez mayor, salvo que me esté perdiendo algún elemento o alguna de las respuestas en las que en ningún momento entendí que fuéramos a desendeudarnos.
A mi juicio, este es un presupuesto de endeudamiento infinito y de una restricción para nuestros ciudadanos que no sabemos cómo va a terminar. De todas las respuestas no encontramos una sola que se refiera a una política económica concreta de crecimiento y distribución.
En cuanto al endeudamiento, según la síntesis del presupuesto, en 2019 se necesitan 2.500 millones de dólares de colocaciones netas, una refinanciación de 20.100 millones y no se necesitan nuevas colocaciones en dólares. Las necesidades financieras brutas ascienden a 38.900 millones -excluyendo Letes-, para afrontarlo ya se encuentran asegurados 11.700 millones de dólares del programa firmado en junio con el FMI y los 4.600 millones de organismos internacionales. De los 22.600 millones de dólares restantes necesarios adicionales, 20.100 millones pueden conseguirse con refinanciamiento y solo 2.500 millones serían nuevas colocaciones; esto es lo que ustedes dicen.
Si tenemos un faltante de 22.600 millones de dólares, ¿por qué en la planilla anexa al artículo 40 el Poder Ejecutivo solicita autorización de endeudamiento por 65.000 millones de dólares? De este total, 5.500 millones están explicados y 59.500 millones sin detallar, solo dice "para servicio de la deuda y gastos no operativos". Necesitamos información detallada porque 59.500 millones de dólares no es un dato menor.
Respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, escuché sus respuestas y me parece que algunas cosas no se están explicando. En relación con este fondo, que se decide poner como un ingreso de capital, quisiera saber cuál es la causa por la que el gobierno ha decidido incorporar este artículo y si esta inclusión conlleva un crecimiento exponencial de recursos de capital necesario para que cierren los números y lleguemos al déficit cero. Si esto es así, sería bueno explicarlo. Además, sería importante saber cuánta deuda existe por reparación histórica porque allí uno podría definir cuánto de ese monto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad va a ir a reparación histórica y cuánto no.
Si esto no está bien explicado podemos sospechar que, con las medidas tomadas el año pasado y con estas, poco a poco se va debilitando el sistema de reparto y podemos ir a un sistema privado de jubilación. Si aclaran este punto podríamos sacarnos esta duda.
Para finalizar, quiero hablar de Santa Fe, mi provincia. No encontré en ninguna parte del presupuesto cómo se va a cancelar la deuda que el gobierno nacional tiene con la provincia y tampoco encontré las obras que Santa Fe necesita, que pedimos en sucesivas oportunidades y que si bien fueron consignadas, nunca tuvieron presupuesto.
Me refiero al puente Santa Fe-Santo Tomé, a la Autovía de la Ruta 11 -y les recuerdo que se llevó algunas vidas este año-, a las rutas nacionales 95 y 98, y al ensanchamiento del puente Reconquista-Avellaneda. Así podría mencionar muchas obras más no previstas en el presupuesto.
Lamentablemente, en la planilla 12 en la que podemos analizar en cuánto de obra participa cada provincia, veo que Santa Fe este año tiene menos 5 por ciento de obra, a diferencia de Buenos Aires y otras provincias más cercanas al color político del gobierno que aumentan en una forma exponencial. Quisiera saber cuál fue el criterio de distribución de obra porque, a simple vista, hay una fuerte discriminación hacia mi provincia.
Tendría más preguntas pero no voy a formularlas agradeciendo la gentileza del señor diputado Contigiani de haberme cedido el uso de la palabra. (Aplausos.)
Tiene la palabra la señora diputada Frana.
Sra. Frana.- Agradezco al señor diputado Contigiani por haberme cedido el uso de la palabra.
Trataré de ser breve porque creo que ya se ha dicho mucho y quizás algunas de las preguntas que tengo ya fueron hechas pero a mi juicio las respuestas no fueron solventes.
En primer lugar, reitero lo que dije al comienzo de esta reunión: si teníamos apuro por escuchar al ministro era porque en realidad entendíamos que el inicio de este debate debió haber sido hace tres meses, cuando se comenzó a tratar con el Fondo Monetario Internacional; hoy algunas cosas ya están cerradas.
Quisiera preguntar al señor ministro si es posible abrir la discusión para que no se resten fondos a la Sedronar. Personalmente, estoy pidiendo la ley de emergencia en adicciones y este presupuesto me indica que la Sedronar va a tener menos fondos.
Quisiera saber si hay alguna posibilidad de abrir la discusión para no perjudicar a trabajadores y jubilados, porque no solo algunos en términos reales van a cobrar menos sino que además, van a pagar más impuesto a las ganancias.
En el mismo sentido, quisiera saber si hay alguna forma de abrir la discusión para no perjudicar a organismos de la economía social, como cooperativas y mutuales, ya que este presupuesto en forma errónea -a mi juicio- incorpora cuestiones tributarias y comienza a cobrar impuesto a las ganancias a dichas entidades.
Quisiera saber si hay posibilidad de revisar este desaliento en relación con el mundo del deporte, derogando leyes que generan inclusión deportiva y que así está previsto en este presupuesto.
Además, quisiera saber si hay posibilidad de abrir el presupuesto para definir el verdadero aumento de la tarifa. Entendí muy bien qué significa el análisis de la tarifa desde el punto de vista empresarial, pero no cómo va a pagarlo la gente que se quedó sin empelo o que tiene un salario real en decadencia.
Entonces, si no hay posibilidad de reabrir este presupuesto para ésta y otras cuestiones, estamos frente a una discusión inútil porque solo vamos a responder a lo que el Fondo Monetario Internacional nos exigió.
Mientras hablamos de estas cuestiones, señor presidente, que quedó dicho que son absolutamente discutibles los parámetros sobre los que se elaboró este presupuesto, con la preocupación de repetir un esquema que se repitió de 1999 a 2002 -que fueron tres períodos con decrecimiento de la economía-, quiero volver al artículo 8° de este presupuesto.
Dicho artículo, que ya fue consultado por el señor diputado Bossio dice: "Autorízase al jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Hacienda, a introducir ampliaciones en los créditos aprobados por la presente ley y a establecer su distribución en la medida en que ella sea financiada con incrementos de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales y/o Estados extranjeros."
Quise leer este artículo porque en la respuesta se habló de montos pequeños y en ningún lugar dice eso. Mi pregunta es si se está evaluando tomar crédito con algún país del hemisferio norte. ¿Por qué se eliminó un párrafo del artículo 8° -que estaba en el presupuesto anterior- que decía: "Siempre que ellos estén destinados al financiamiento de gastos de capital."? ¿Se está pensando cubrirlo con estos gastos corrientes?
Hay una preocupación genérica relacionada con el aumento de la deuda. El artículo 40 se refiere a la autorización de endeudamiento por 65.000 millones de dólares; el artículo 41, por 20.000 millones de dólares de corto plazo; el artículo 42, autorización de emisión de letras de tesorería; y el artículo 53 resta exigencias para refinanciar y dice expresamente: "Atendiendo a las condiciones imperantes en el mercado financiero."
Quisiera saber qué va a pasar si aumenta nuevamente la tasa de interés de los Estados Unidos. No será posible cumplir con lo que usted recién afirmó respecto a que el ítem "pago de intereses de la deuda" iba a ser cada vez menor.
La verdad, de acuerdo con todo esto, dicho ítem va a ser cada vez mayor, salvo que me esté perdiendo algún elemento o alguna de las respuestas en las que en ningún momento entendí que fuéramos a desendeudarnos.
A mi juicio, este es un presupuesto de endeudamiento infinito y de una restricción para nuestros ciudadanos que no sabemos cómo va a terminar. De todas las respuestas no encontramos una sola que se refiera a una política económica concreta de crecimiento y distribución.
En cuanto al endeudamiento, según la síntesis del presupuesto, en 2019 se necesitan 2.500 millones de dólares de colocaciones netas, una refinanciación de 20.100 millones y no se necesitan nuevas colocaciones en dólares. Las necesidades financieras brutas ascienden a 38.900 millones -excluyendo Letes-, para afrontarlo ya se encuentran asegurados 11.700 millones de dólares del programa firmado en junio con el FMI y los 4.600 millones de organismos internacionales. De los 22.600 millones de dólares restantes necesarios adicionales, 20.100 millones pueden conseguirse con refinanciamiento y solo 2.500 millones serían nuevas colocaciones; esto es lo que ustedes dicen.
Si tenemos un faltante de 22.600 millones de dólares, ¿por qué en la planilla anexa al artículo 40 el Poder Ejecutivo solicita autorización de endeudamiento por 65.000 millones de dólares? De este total, 5.500 millones están explicados y 59.500 millones sin detallar, solo dice "para servicio de la deuda y gastos no operativos". Necesitamos información detallada porque 59.500 millones de dólares no es un dato menor.
Respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, escuché sus respuestas y me parece que algunas cosas no se están explicando. En relación con este fondo, que se decide poner como un ingreso de capital, quisiera saber cuál es la causa por la que el gobierno ha decidido incorporar este artículo y si esta inclusión conlleva un crecimiento exponencial de recursos de capital necesario para que cierren los números y lleguemos al déficit cero. Si esto es así, sería bueno explicarlo. Además, sería importante saber cuánta deuda existe por reparación histórica porque allí uno podría definir cuánto de ese monto del Fondo de Garantía de Sustentabilidad va a ir a reparación histórica y cuánto no.
Si esto no está bien explicado podemos sospechar que, con las medidas tomadas el año pasado y con estas, poco a poco se va debilitando el sistema de reparto y podemos ir a un sistema privado de jubilación. Si aclaran este punto podríamos sacarnos esta duda.
Para finalizar, quiero hablar de Santa Fe, mi provincia. No encontré en ninguna parte del presupuesto cómo se va a cancelar la deuda que el gobierno nacional tiene con la provincia y tampoco encontré las obras que Santa Fe necesita, que pedimos en sucesivas oportunidades y que si bien fueron consignadas, nunca tuvieron presupuesto.
Me refiero al puente Santa Fe-Santo Tomé, a la Autovía de la Ruta 11 -y les recuerdo que se llevó algunas vidas este año-, a las rutas nacionales 95 y 98, y al ensanchamiento del puente Reconquista-Avellaneda. Así podría mencionar muchas obras más no previstas en el presupuesto.
Lamentablemente, en la planilla 12 en la que podemos analizar en cuánto de obra participa cada provincia, veo que Santa Fe este año tiene menos 5 por ciento de obra, a diferencia de Buenos Aires y otras provincias más cercanas al color político del gobierno que aumentan en una forma exponencial. Quisiera saber cuál fue el criterio de distribución de obra porque, a simple vista, hay una fuerte discriminación hacia mi provincia.
Tendría más preguntas pero no voy a formularlas agradeciendo la gentileza del señor diputado Contigiani de haberme cedido el uso de la palabra. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor ministro de Hacienda.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Gracias, señora diputada Frana.
Voy a comenzar respondiendo las preguntas referidas a la provincia de Santa Fe porque son bien específicas.
Quiero mencionar que el gasto de capital por ubicación geográfica muestra que Santa Fe en 2019 será una de las provincias con el mayor incremento en inversión, planilla que consta en el presupuesto; aumenta 62 por ciento el gasto de capital en Santa Fe, en comparación con un aumento de 1,8 por ciento en Buenos Aires.
No comprendo bien la mención formulada por la señora diputada acerca de la asignación de gastos de capital según el color político.
Voy a comenzar respondiendo las preguntas referidas a la provincia de Santa Fe porque son bien específicas.
Quiero mencionar que el gasto de capital por ubicación geográfica muestra que Santa Fe en 2019 será una de las provincias con el mayor incremento en inversión, planilla que consta en el presupuesto; aumenta 62 por ciento el gasto de capital en Santa Fe, en comparación con un aumento de 1,8 por ciento en Buenos Aires.
No comprendo bien la mención formulada por la señora diputada acerca de la asignación de gastos de capital según el color político.
SRA. FRANA Figura en la planilla 12, señor ministro. Después lo discutimos.
SR. MINISTRO DE HACIENDA En relación con su pregunta acerca del impuesto a las ganancias y por qué proponemos a este Congreso que se elimine la exención para cooperativas y mutuales, pensamos que no corresponde mantener esa discriminación porque, en muchos casos, se utiliza como un arbitraje positivo para realizar actividad financiera desgravada y compite con aquella que sí se encuentra en esas condiciones.
Pero, en todo caso, podríamos también ver de dónde obtenemos los recursos alternativos si es que el Congreso decide llevar adelante otro tipo de acciones, y no sancionar esto que estamos proponiendo que es el fin de la exención de ganancias para mutuales y cooperativas.
Hasta el momento no he escuchado en ninguna alocución ninguna propuesta de ahorro. Solamente hubo propuestas de aumento del gasto. Por otro lado, sería interesante que cuando se piden incrementos de partidas en algunos rubros del presupuesto se pueda encontrar de dónde quitamos y cómo reasignamos partidas, cómo generamos recursos y ahorros. Creo que eso va a enriquecer la cuestión presupuestaria.
Con respecto al artículo 8º que mencionaba la diputada preopinante, las modificaciones que estamos proponiendo tienen que ver con cuestiones muy prácticas. Tomemos por caso los programas multilaterales de gobierno, como por ejemplo el Remediar. Una parte del Remediar es gasto corriente y otra parte es gasto de capital. Si aumentara el financiamiento del Remediar, necesitaríamos la modificación que estamos proponiendo. En el caso de la AUH, ocurre lo mismo: se trata de un gasto corriente que cuenta con financiamiento del Banco Mundial, y para poder mantener ese financiamiento necesitamos la modificación del artículo. En el caso de los préstamos bilaterales, la verdad es que no hay que buscar cosas raras. No estamos negociando préstamos bilaterales extraños. Algunas de las obras que estamos llevando adelante podrían tener financiamiento bilateral para poder concluirlas. Es el caso del Belgrano Cargas o las represas de Santa Cruz. Para ello es imprescindible la modificación de este artículo.
Algunos de estos comentarios se aplican también a la exposición del diputado del Caño. Él se refería a cómo se compara el gasto en intereses con el gasto en educación y en salud. Tenga en cuenta, diputado, que la mayor parte del gasto en educación y en salud lo llevan adelante las provincias, con lo cual es lógico que los intereses sean más elevados. De hecho, si miramos lo que estamos gastando en servicios de la deuda en relación con la educación y la salud, y lo comparamos con el promedio del gobierno presente, va a encontrar que la ratio era similar, prácticamente idéntica. Pero su propuesta es más gasto y menos pago de intereses. Más gastos, si no están financiados de alguna manera, significa más déficit. Y, por supuesto, salvo que usted esté proponiendo un repudio de la deuda, eso conllevaría un mayor pago de intereses, porque el programa al que usted se refería implicaba un mayor gasto. Nosotros no compartimos la visión que propone aumento de gastos irresponsables sin plantear cómo se financian los mismos.
Pero, en todo caso, podríamos también ver de dónde obtenemos los recursos alternativos si es que el Congreso decide llevar adelante otro tipo de acciones, y no sancionar esto que estamos proponiendo que es el fin de la exención de ganancias para mutuales y cooperativas.
Hasta el momento no he escuchado en ninguna alocución ninguna propuesta de ahorro. Solamente hubo propuestas de aumento del gasto. Por otro lado, sería interesante que cuando se piden incrementos de partidas en algunos rubros del presupuesto se pueda encontrar de dónde quitamos y cómo reasignamos partidas, cómo generamos recursos y ahorros. Creo que eso va a enriquecer la cuestión presupuestaria.
Con respecto al artículo 8º que mencionaba la diputada preopinante, las modificaciones que estamos proponiendo tienen que ver con cuestiones muy prácticas. Tomemos por caso los programas multilaterales de gobierno, como por ejemplo el Remediar. Una parte del Remediar es gasto corriente y otra parte es gasto de capital. Si aumentara el financiamiento del Remediar, necesitaríamos la modificación que estamos proponiendo. En el caso de la AUH, ocurre lo mismo: se trata de un gasto corriente que cuenta con financiamiento del Banco Mundial, y para poder mantener ese financiamiento necesitamos la modificación del artículo. En el caso de los préstamos bilaterales, la verdad es que no hay que buscar cosas raras. No estamos negociando préstamos bilaterales extraños. Algunas de las obras que estamos llevando adelante podrían tener financiamiento bilateral para poder concluirlas. Es el caso del Belgrano Cargas o las represas de Santa Cruz. Para ello es imprescindible la modificación de este artículo.
Algunos de estos comentarios se aplican también a la exposición del diputado del Caño. Él se refería a cómo se compara el gasto en intereses con el gasto en educación y en salud. Tenga en cuenta, diputado, que la mayor parte del gasto en educación y en salud lo llevan adelante las provincias, con lo cual es lógico que los intereses sean más elevados. De hecho, si miramos lo que estamos gastando en servicios de la deuda en relación con la educación y la salud, y lo comparamos con el promedio del gobierno presente, va a encontrar que la ratio era similar, prácticamente idéntica. Pero su propuesta es más gasto y menos pago de intereses. Más gastos, si no están financiados de alguna manera, significa más déficit. Y, por supuesto, salvo que usted esté proponiendo un repudio de la deuda, eso conllevaría un mayor pago de intereses, porque el programa al que usted se refería implicaba un mayor gasto. Nosotros no compartimos la visión que propone aumento de gastos irresponsables sin plantear cómo se financian los mismos.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Contigiani.
SR. CONTIGIANI Señor presidente: acabo de escuchar con atención al ministro Dujovne y agradezco su total sinceridad cuando se refirió al tema del impuesto a las ganancias para las cooperativas y mutuales. No comparto ese argumento. Digo "sinceridad" porque lo fundamentó en el viejo argumento que ya sostenía en los años noventa, por ejemplo, Domingo Felipe Cavallo. Este argumento implicaba sacar las ventajas al movimiento cooperativo y mutual mediante la exención del impuesto a las ganancias. Se trata de una vieja idea de los sectores liberales que quieren comparar a las cooperativas y mutuales con las sociedades anónimas, y sacar esta ventaja porque no comparten ni entienden la función social que cumplen en el interior del país una mutual y una cooperativa.
Además, no entienden -porque así lo plantea el artículo 85 del proyecto de ley de presupuesto en tratamiento- que la naturaleza jurídica de una cooperativa y una mutual no es tener ganancias. Obtienen básicamente utilidades, que se reinvierten en la sociedad. Luego, sus socios pagan individualmente ganancias. Ahora bien, ¿por qué las cooperativas y las mutuales tienen que tener esta ventaja estratégica frente a las sociedades anónimas? Porque es un capital social y porque democratiza, señor ministro, la economía. Además, aglutina a un montón de productores, socios, etcétera, en una infinidad de objetos que cumple en ese punto.
Yo agradezco el sinceramiento, porque me parece importante que conozca el movimiento cooperativo y mutual. Pero no se está logrando un acto de justicia con esto. Además, se está desconociendo su naturaleza jurídica, así como se desconoce también el aporte del movimiento cooperativo y mutual al desarrollo local y regional en la Argentina.
Señor ministro: no lo podrá compartir usted, pero hay pueblitos de 7.000 o 10.000 habitantes -y ríase, no hay problema- que si no tuvieran mutuales que prestan dinero, no tendrían créditos en este momento. Si no hubiese cooperativas que financien los insumos a los pequeños productores, no habría insumos. Hablo de los pequeños productores que, por una cuestión de escala, no pueden subsistir.
Considero que hay que tener una visión mucho más estratégica. Yo apelo a que el presidente de esta comisión, que creo entiende mucho mejor que el ministro este problema, y a que el bloque oficialista de Cambiemos reviertan este capricho ideológico que tiene usted y un sector del gobierno frente a las cooperativas y mutuales. Les recuerdo que un sector del bloque de Cambiemos, cuando en el tratamiento del presupuesto anterior logramos levantar entre todos en el recinto el intento de gravar con ganancias las mutuales y cooperativas, envió al gobierno un listado de mutuales que hacían negocios financieros oscuros, que todos repudiamos. El objetivo era que interviniera el INADI para cerrar esas mutuales. Sin embargo, aún reconociendo que lo que hacían esas mutuales estaba mal, ya que ninguno de nosotros lo acepta, no podemos por unos malos ejemplos fijar una política tributaria para el sector cooperativo. Eso sería desconocer su naturaleza.
Quisiera saber qué hizo el INADI luego de que Cambiemos elevara allí ese listado de mutuales financieras non sanctas. No obstante, reitero que no representan al conjunto del movimiento cooperativista. Por tal motivo, cuestiono el artículo 85, y llamo una vez más al bloque de Cambiemos y a todos los bloques de la oposición para que lo saquemos porque no corresponde que esté, no es un acto de justicia y está equivocado jurídicamente.
Aprovecho también para señalar algunas preocupaciones que tengo, luego de los estudios que vine haciendo del presupuesto. En las comparaciones interanuales, es decir, del presupuesto de 2019 con el de 2018, veo una serie de reducciones que me preocupan. Quisiera saber cuáles son los fundamentos. Por ejemplo, veamos el rubro agroindustrial. Hay una reducción del 19 por ciento en todo lo que es el programa de aumento de la producción y de la productividad de las cadenas agroindustriales, una herramienta clave para la política pública. También se ve una reducción -y en este punto muchos de los presentes me van a dar la razón- en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que es un programa muy importante. Si hay un programa que cambia la infraestructura productiva a partir de obras de infraestructura, ese es el PROSAP. Se plantea una reducción del 61 por ciento del presupuesto interanual. ¿A qué obedece? ¿Cuál es el fundamento? ¿Qué es lo que está pasando? Se observa una disminución de los programas que tienen que ver con políticas de comercio interior. Esto repercute desfavorablemente en la lucha contra la inflación y contra la captura de excedentes que en sectores dominantes de los agroalimentos están aplicando contra la mayoría de la sociedad argentina. Se reduce el presupuesto en un 26 por ciento.
El programa de defensa de la ley de competencia, que es el que tiene que coadyuvar a desarrollar políticas de transparencia de mercado y tratar de garantizar que las dos leyes fundamentales del capitalismo en serio, que son la ley de defensa de la competencia y la ley de defensa del consumidor, tiene una reducción del 52,22 por ciento. Y venimos de aprobar un nuevo marco jurídico en este sentido en el Congreso Nacional.
Entonces, hay una reducción de más del 50 por ciento en un momento donde hay oligopolio en las cadenas agroalimentarias, que es algo que sufre la mayoría de la sociedad argentina.
Podría también señalar el programa de integración productiva para el desarrollo regional. A lo mejor, aquí es que han pasado todas estas obras a otro rubro, pero se ha disminuido en un 98 por ciento.
Otro tema que me llama la atención es el fomento al desarrollo industrial, donde hay una reducción interanual del 84 por ciento. Es decir, una herramienta que es el fondo de desarrollo industrial, ligado a la ley pyme que hemos sancionado o ha sancionado el Congreso en su momento. Lo mismo pasa con el Fondo de Desarrollo Tecnológico, que tiene menos 90 por ciento interanual y el Fondo de Productividad y Competitividad, ligado a la ley pyme y fundamental para las pymes.
Es decir que hay una serie de disminuciones en lo que es la competitividad, la producción, la industrialización, la capacitación, la infraestructura productiva y todas estas políticas públicas que tienen que coadyuvar a impactar en el entramado productivo, las cadenas de valor del interior y ayudar a las provincias.
En cuanto al tema educación y el incentivo docente, el aumento del Fondo Nacional del Incentivo Docente es del 3,4 por ciento, cuando el presupuesto habla de una inflación proyectada del 23 por ciento.
Me llama la atención por qué tan poco en ese programa tan clave para los docentes del país. Pero, fíjese que, en un tema tan sensible en estos meses en la Argentina, como infraestructura y equipamiento escolar, hay una baja del presupuesto comparado con el de 2018 de 71,9 por ciento.
En ese sentido, le pregunto si a lo mejor esa reducción del 70 por ciento del programa de infraestructura y equipamiento escolar lo han pasado a otra sección, a otro programa de obra pública o de infraestructura, y no es que no esté esto, que es algo fundamental y que, hoy por hoy, tendría que salvar vidas en la Argentina, sobre todo vida docente. Me llama la atención que nominalmente y la comparación interanual haya caído en un 71 por ciento. Formación docente interanual, menos el 27,2 por ciento en el presupuesto.
En cuanto a los jardines de infantes, el presidente sabe que en Santa Fe tenemos problemas con la Nación en este tema. Hay una disminución en el programa de desarrollo de jardines de infantes en el país del 58 por ciento.
La formación tecnológica: menos el 12 por ciento, etcétera.
Estas son las preocupaciones que quería transmitirle y saber cuál es su opinión.
Tengo más, pero en aras de agradecer al presidente por el tiempo que me ha dado, lo haré en otras reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Además, no entienden -porque así lo plantea el artículo 85 del proyecto de ley de presupuesto en tratamiento- que la naturaleza jurídica de una cooperativa y una mutual no es tener ganancias. Obtienen básicamente utilidades, que se reinvierten en la sociedad. Luego, sus socios pagan individualmente ganancias. Ahora bien, ¿por qué las cooperativas y las mutuales tienen que tener esta ventaja estratégica frente a las sociedades anónimas? Porque es un capital social y porque democratiza, señor ministro, la economía. Además, aglutina a un montón de productores, socios, etcétera, en una infinidad de objetos que cumple en ese punto.
Yo agradezco el sinceramiento, porque me parece importante que conozca el movimiento cooperativo y mutual. Pero no se está logrando un acto de justicia con esto. Además, se está desconociendo su naturaleza jurídica, así como se desconoce también el aporte del movimiento cooperativo y mutual al desarrollo local y regional en la Argentina.
Señor ministro: no lo podrá compartir usted, pero hay pueblitos de 7.000 o 10.000 habitantes -y ríase, no hay problema- que si no tuvieran mutuales que prestan dinero, no tendrían créditos en este momento. Si no hubiese cooperativas que financien los insumos a los pequeños productores, no habría insumos. Hablo de los pequeños productores que, por una cuestión de escala, no pueden subsistir.
Considero que hay que tener una visión mucho más estratégica. Yo apelo a que el presidente de esta comisión, que creo entiende mucho mejor que el ministro este problema, y a que el bloque oficialista de Cambiemos reviertan este capricho ideológico que tiene usted y un sector del gobierno frente a las cooperativas y mutuales. Les recuerdo que un sector del bloque de Cambiemos, cuando en el tratamiento del presupuesto anterior logramos levantar entre todos en el recinto el intento de gravar con ganancias las mutuales y cooperativas, envió al gobierno un listado de mutuales que hacían negocios financieros oscuros, que todos repudiamos. El objetivo era que interviniera el INADI para cerrar esas mutuales. Sin embargo, aún reconociendo que lo que hacían esas mutuales estaba mal, ya que ninguno de nosotros lo acepta, no podemos por unos malos ejemplos fijar una política tributaria para el sector cooperativo. Eso sería desconocer su naturaleza.
Quisiera saber qué hizo el INADI luego de que Cambiemos elevara allí ese listado de mutuales financieras non sanctas. No obstante, reitero que no representan al conjunto del movimiento cooperativista. Por tal motivo, cuestiono el artículo 85, y llamo una vez más al bloque de Cambiemos y a todos los bloques de la oposición para que lo saquemos porque no corresponde que esté, no es un acto de justicia y está equivocado jurídicamente.
Aprovecho también para señalar algunas preocupaciones que tengo, luego de los estudios que vine haciendo del presupuesto. En las comparaciones interanuales, es decir, del presupuesto de 2019 con el de 2018, veo una serie de reducciones que me preocupan. Quisiera saber cuáles son los fundamentos. Por ejemplo, veamos el rubro agroindustrial. Hay una reducción del 19 por ciento en todo lo que es el programa de aumento de la producción y de la productividad de las cadenas agroindustriales, una herramienta clave para la política pública. También se ve una reducción -y en este punto muchos de los presentes me van a dar la razón- en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que es un programa muy importante. Si hay un programa que cambia la infraestructura productiva a partir de obras de infraestructura, ese es el PROSAP. Se plantea una reducción del 61 por ciento del presupuesto interanual. ¿A qué obedece? ¿Cuál es el fundamento? ¿Qué es lo que está pasando? Se observa una disminución de los programas que tienen que ver con políticas de comercio interior. Esto repercute desfavorablemente en la lucha contra la inflación y contra la captura de excedentes que en sectores dominantes de los agroalimentos están aplicando contra la mayoría de la sociedad argentina. Se reduce el presupuesto en un 26 por ciento.
El programa de defensa de la ley de competencia, que es el que tiene que coadyuvar a desarrollar políticas de transparencia de mercado y tratar de garantizar que las dos leyes fundamentales del capitalismo en serio, que son la ley de defensa de la competencia y la ley de defensa del consumidor, tiene una reducción del 52,22 por ciento. Y venimos de aprobar un nuevo marco jurídico en este sentido en el Congreso Nacional.
Entonces, hay una reducción de más del 50 por ciento en un momento donde hay oligopolio en las cadenas agroalimentarias, que es algo que sufre la mayoría de la sociedad argentina.
Podría también señalar el programa de integración productiva para el desarrollo regional. A lo mejor, aquí es que han pasado todas estas obras a otro rubro, pero se ha disminuido en un 98 por ciento.
Otro tema que me llama la atención es el fomento al desarrollo industrial, donde hay una reducción interanual del 84 por ciento. Es decir, una herramienta que es el fondo de desarrollo industrial, ligado a la ley pyme que hemos sancionado o ha sancionado el Congreso en su momento. Lo mismo pasa con el Fondo de Desarrollo Tecnológico, que tiene menos 90 por ciento interanual y el Fondo de Productividad y Competitividad, ligado a la ley pyme y fundamental para las pymes.
Es decir que hay una serie de disminuciones en lo que es la competitividad, la producción, la industrialización, la capacitación, la infraestructura productiva y todas estas políticas públicas que tienen que coadyuvar a impactar en el entramado productivo, las cadenas de valor del interior y ayudar a las provincias.
En cuanto al tema educación y el incentivo docente, el aumento del Fondo Nacional del Incentivo Docente es del 3,4 por ciento, cuando el presupuesto habla de una inflación proyectada del 23 por ciento.
Me llama la atención por qué tan poco en ese programa tan clave para los docentes del país. Pero, fíjese que, en un tema tan sensible en estos meses en la Argentina, como infraestructura y equipamiento escolar, hay una baja del presupuesto comparado con el de 2018 de 71,9 por ciento.
En ese sentido, le pregunto si a lo mejor esa reducción del 70 por ciento del programa de infraestructura y equipamiento escolar lo han pasado a otra sección, a otro programa de obra pública o de infraestructura, y no es que no esté esto, que es algo fundamental y que, hoy por hoy, tendría que salvar vidas en la Argentina, sobre todo vida docente. Me llama la atención que nominalmente y la comparación interanual haya caído en un 71 por ciento. Formación docente interanual, menos el 27,2 por ciento en el presupuesto.
En cuanto a los jardines de infantes, el presidente sabe que en Santa Fe tenemos problemas con la Nación en este tema. Hay una disminución en el programa de desarrollo de jardines de infantes en el país del 58 por ciento.
La formación tecnológica: menos el 12 por ciento, etcétera.
Estas son las preocupaciones que quería transmitirle y saber cuál es su opinión.
Tengo más, pero en aras de agradecer al presidente por el tiempo que me ha dado, lo haré en otras reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor ministro de Hacienda.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Señor diputado Contigiani: con respecto a mutuales y cooperativas, es importante notar que estamos eliminando la exención para mutuales y cooperativas financieras ¿no? Todos conocemos los casos de las mutuales que se apropian de los códigos de descuento con tasas usurarias de 150 o 200 por ciento, y donde hay ganancias. Donde no hay ganancias, porque justamente hay un fin social, no hay nada que gravar. No estamos avanzando en las cooperativas de trabajo dedicadas a la producción. Pero sí avanzamos en una exención que nos parece injusta, por más que podamos discrepar.
Pero nuevamente nos encontramos ante un caso donde tenemos dos reclamos. Por un lado, un recurso que queremos generar para el presupuesto, que el diputado no comparte, y por otro, una enorme lista de quejas sobre gastos en los que -sí en un presupuesto austero- priorizaremos el gasto social y tendremos que reducir el aumento previsto en algunas partidas.
No veo una propuesta del diputado sobre cómo avanzar en el rumbo que necesitamos de ir saneando las cuentas públicas. Si está manifestando su discrepancia con rubros en los que deberíamos tener mayor gasto, justamente está planteando que demos de baja una de las fuentes de recursos que estamos proponiendo en el presupuesto.
Es un presupuesto en el que, a nivel del gasto nacional, 80 por ciento del gasto es social, y en una situación en la cual debemos acelerar la convergencia al equilibrio primario hemos debido priorizar las partidas.
Con respecto al FONID, que usted mencionaba, el gasto en educación es eminentemente una responsabilidad de las provincias, y hemos acordado con estas conservar este esquema en el cual mantenemos el FONID en términos nominales y las provincias absorben la responsabilidad en términos de lo que implica el gasto en educación.
Pero nuevamente nos encontramos ante un caso donde tenemos dos reclamos. Por un lado, un recurso que queremos generar para el presupuesto, que el diputado no comparte, y por otro, una enorme lista de quejas sobre gastos en los que -sí en un presupuesto austero- priorizaremos el gasto social y tendremos que reducir el aumento previsto en algunas partidas.
No veo una propuesta del diputado sobre cómo avanzar en el rumbo que necesitamos de ir saneando las cuentas públicas. Si está manifestando su discrepancia con rubros en los que deberíamos tener mayor gasto, justamente está planteando que demos de baja una de las fuentes de recursos que estamos proponiendo en el presupuesto.
Es un presupuesto en el que, a nivel del gasto nacional, 80 por ciento del gasto es social, y en una situación en la cual debemos acelerar la convergencia al equilibrio primario hemos debido priorizar las partidas.
Con respecto al FONID, que usted mencionaba, el gasto en educación es eminentemente una responsabilidad de las provincias, y hemos acordado con estas conservar este esquema en el cual mantenemos el FONID en términos nominales y las provincias absorben la responsabilidad en términos de lo que implica el gasto en educación.
SR. CONTIGIANI Pido la palabra, señor presidente.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tenemos muy poco tiempo y debo respetar la lista de oradores que tengo anotada a pedido de los bloques. Todavía hay más de quince señores diputados anotados y queremos redondear alrededor de las 19.
El señor diputado Contigiani se expresa fuera de micrófono.
SR. PRESIDENTE LASPINA Bueno. Dígame, diputado.
SR. CONTIGIANI Señor presidente: quiero decirle al ministro que el movimiento cooperativo y mutual tiene una propuesta superadora a la que se está proponiendo en el presupuesto. Lo invito a escucharla.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Encantado.
SR. CONTIGIANI En cuanto a la alternativa de los recursos, yo le propongo una muy rápidamente. En 2017, quince grandes agroexportadoras de este país exportaron a un dólar de 20 pesos; hoy el dólar equivale a 40 pesos. Ahí es donde la política tiene que zanjar esa ganancia extraordinaria. Sería una manera de acotar los ingresos.
Los 4 pesos fijados a las exportaciones son una dádiva. El esfuerzo lo van a pagar los pequeños productores, no las agroexportadoras.
Los 4 pesos fijados a las exportaciones son una dádiva. El esfuerzo lo van a pagar los pequeños productores, no las agroexportadoras.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Martiarena.
SR. MARTIARENA Señor presidente: quiero hacer algunas reflexiones. Para proyectar el futuro es fundamental conocer la historia de la economía argentina, señor ministro.
Le pido por favor que me preste atención, como yo lo he atendido toda la tarde. Muchas gracias.
Esta historia no se debe desvirtuar. He escuchado a funcionarios del Poder Ejecutivo nacional justificar su fracaso afirmando que los problemas de la Argentina comenzaron hace setenta años, responsabilizando de ellos al expresidente Juan Domingo Perón y al peronismo. Esto no es verdad.
Es muy importante escuchar a Perón, quien fue un exitoso economista, además de haber sido un estadista y un visionario. Tuvo la inteligencia, la claridad y la sensibilidad de desarrollar la doctrina económica justicialista, de poner el capitalismo al servicio de la economía y ésta al servicio del interés general de los argentinos. Sin embargo, en la Argentina, la historia económica estuvo llena de tragedias. La Revolución Libertadora fue una de ellas.
Señor ministro: vale la pena que escuchemos juntos al general Perón. En 1957, en su obra literaria "Los Vendepatria", dijo que solo en dos años lo han desorganizado todo, han desquiciado las finanzas estatales, derrochado las reservas financieras y comprometido gravemente el crédito del país en el exterior después de derrumbar el valor de la moneda, arruinar la economía privada y paralizar los planes, produciendo perjuicios incalculables, para terminar tiranizando al pueblo y entronizar la injusticia social y el sometimiento a los poderes foráneos de la antipatria.
También escuchemos juntos a un gran historiador argentino, José María Rosa. Durante otra tragedia de la Argentina, cuando fenecía ya la dictadura del 76, desde el Justicialismo de Jujuy lo invitamos a nuestro Partido Justicialista, y el famoso historiador -ya fallecido- nos dijo: "Es necesario hacer una economía completamente distinta a la de ahora. El liberalismo nos llevó a las ruinas. Es solo para los países fuertes, no para los débiles. La libertad solo existe entre dos personas, no entre el zorro y la gallina. Tenemos que tratar de alejar a los técnicos economistas liberales. Ellos tienen conocimientos teóricos, pero les falta corazón y no comprenden lo que es el país. Yo prefiero un cuenta-porotos con corazón y no un técnico recibido en la Escuela de Chicago o monetarista."
Señor presidente: estamos ante la presencia de otra tragedia que vive la Argentina, porque la gente está sufriendo. El pueblo de Jujuy -al que represento- sufre las consecuencias de estas nefastas políticas, y ustedes siguen insistiendo con un modelo económico deshumanizado que ha fracasado en el mundo. Esto no pasa por cambiar de funcionarios, sino por modificar totalmente tanto el rumbo como el modelo económico.
¡No busquen más pretextos! ¡Señor ministro: hágase cargo! La política y el ser funcionario también acarrean responsabilidades. Una de ellas es hacerse cargo, como yo lo hago al asumir la responsabilidad que me otorgó el mandato del pueblo de Jujuy. Cada uno debe hacerse responsable de sus actos.
No he sentido en toda la tarde, señor ministro, ningún dejo de autocrítica. Siempre la culpa la tuvieron otros. Le faltó decir que la culpa la tiene la selección argentina de fútbol porque no ganó el Mundial de Rusia.
Le pido por favor que me preste atención, como yo lo he atendido toda la tarde. Muchas gracias.
Esta historia no se debe desvirtuar. He escuchado a funcionarios del Poder Ejecutivo nacional justificar su fracaso afirmando que los problemas de la Argentina comenzaron hace setenta años, responsabilizando de ellos al expresidente Juan Domingo Perón y al peronismo. Esto no es verdad.
Es muy importante escuchar a Perón, quien fue un exitoso economista, además de haber sido un estadista y un visionario. Tuvo la inteligencia, la claridad y la sensibilidad de desarrollar la doctrina económica justicialista, de poner el capitalismo al servicio de la economía y ésta al servicio del interés general de los argentinos. Sin embargo, en la Argentina, la historia económica estuvo llena de tragedias. La Revolución Libertadora fue una de ellas.
Señor ministro: vale la pena que escuchemos juntos al general Perón. En 1957, en su obra literaria "Los Vendepatria", dijo que solo en dos años lo han desorganizado todo, han desquiciado las finanzas estatales, derrochado las reservas financieras y comprometido gravemente el crédito del país en el exterior después de derrumbar el valor de la moneda, arruinar la economía privada y paralizar los planes, produciendo perjuicios incalculables, para terminar tiranizando al pueblo y entronizar la injusticia social y el sometimiento a los poderes foráneos de la antipatria.
También escuchemos juntos a un gran historiador argentino, José María Rosa. Durante otra tragedia de la Argentina, cuando fenecía ya la dictadura del 76, desde el Justicialismo de Jujuy lo invitamos a nuestro Partido Justicialista, y el famoso historiador -ya fallecido- nos dijo: "Es necesario hacer una economía completamente distinta a la de ahora. El liberalismo nos llevó a las ruinas. Es solo para los países fuertes, no para los débiles. La libertad solo existe entre dos personas, no entre el zorro y la gallina. Tenemos que tratar de alejar a los técnicos economistas liberales. Ellos tienen conocimientos teóricos, pero les falta corazón y no comprenden lo que es el país. Yo prefiero un cuenta-porotos con corazón y no un técnico recibido en la Escuela de Chicago o monetarista."
Señor presidente: estamos ante la presencia de otra tragedia que vive la Argentina, porque la gente está sufriendo. El pueblo de Jujuy -al que represento- sufre las consecuencias de estas nefastas políticas, y ustedes siguen insistiendo con un modelo económico deshumanizado que ha fracasado en el mundo. Esto no pasa por cambiar de funcionarios, sino por modificar totalmente tanto el rumbo como el modelo económico.
¡No busquen más pretextos! ¡Señor ministro: hágase cargo! La política y el ser funcionario también acarrean responsabilidades. Una de ellas es hacerse cargo, como yo lo hago al asumir la responsabilidad que me otorgó el mandato del pueblo de Jujuy. Cada uno debe hacerse responsable de sus actos.
No he sentido en toda la tarde, señor ministro, ningún dejo de autocrítica. Siempre la culpa la tuvieron otros. Le faltó decir que la culpa la tiene la selección argentina de fútbol porque no ganó el Mundial de Rusia.
SR. PRESIDENTE LASPINA Señor diputado: realice las preguntas, por favor.
SR. MARTIARENA Señor ministro: los indicadores sociales y económicos que usted nos presenta responden a un mundo de ficción. Yo vivo en el mundo real, en mi provincia de Jujuy, que es parte de la Argentina periférica olvidada, de un norte que sigue esperando que alguien o un gobierno atiendan sus reclamos verdaderamente y concreten sus sueños.
Este presupuesto es simplemente un programa de ajuste y una desilusión. Teníamos expectativas de que usted tuviera la inteligencia de presentarnos un modelo superador, que fuera un presupuesto que esperance a los argentinos. Este presupuesto es de la desesperanza.
No vemos en el presupuesto un verdadero plan económico, como correspondería de acuerdo con sus títulos y sus quilates y con los del equipo que lo acompaña, porque ustedes dijeron que son el mejor equipo y que venían a arreglar los problemas de la Argentina. Seguimos esperando, señor ministro.
En este presupuesto no hay indicios de un plan de industrialización de la Argentina ni de continuar la que hizo el general Perón y que quedó inconclusa. Pero los jujeños queremos dejar de ser provincias mendicantes, queremos desarrollar nuestro futuro, queremos volver a tener futuro, queremos tener esperanza.
De ustedes, que son los responsables de conducir la economía del país hasta el 10 de diciembre del año que viene, reclamamos estrategias inteligentes y un plan de desarrollo regional. Reclamamos que piensen junto con nosotros cómo transformamos la riqueza en trabajo para los jujeños para frenar el éxodo. No queremos que se nos vayan los jujeños de la provincia, ni que los jóvenes caigan en la droga, el alcohol o el suicidio.
Este presupuesto es simplemente un programa de ajuste y una desilusión. Teníamos expectativas de que usted tuviera la inteligencia de presentarnos un modelo superador, que fuera un presupuesto que esperance a los argentinos. Este presupuesto es de la desesperanza.
No vemos en el presupuesto un verdadero plan económico, como correspondería de acuerdo con sus títulos y sus quilates y con los del equipo que lo acompaña, porque ustedes dijeron que son el mejor equipo y que venían a arreglar los problemas de la Argentina. Seguimos esperando, señor ministro.
En este presupuesto no hay indicios de un plan de industrialización de la Argentina ni de continuar la que hizo el general Perón y que quedó inconclusa. Pero los jujeños queremos dejar de ser provincias mendicantes, queremos desarrollar nuestro futuro, queremos volver a tener futuro, queremos tener esperanza.
De ustedes, que son los responsables de conducir la economía del país hasta el 10 de diciembre del año que viene, reclamamos estrategias inteligentes y un plan de desarrollo regional. Reclamamos que piensen junto con nosotros cómo transformamos la riqueza en trabajo para los jujeños para frenar el éxodo. No queremos que se nos vayan los jujeños de la provincia, ni que los jóvenes caigan en la droga, el alcohol o el suicidio.
SR. PRESIDENTE LASPINA Vaya redondeando, por favor.
SR. MARTIARENA Ya termino, señor presidente. Le pido respeto.
SR. PRESIDENTE LASPINA Desde ya, señor diputado.
SR. MARTIARENA ¿Sabe qué más pido, señor presidente? Pido al señor ministro que vaya al interior de la Argentina, que vaya a conocer el norte porque no ha ido nunca. Lo esperamos, señor ministro. Vaya, conozca lo que es el interior profundo. Recorra la diversidad de la Argentina y vuelva a esperanzarse, a tener fe. Tenga fe en la Argentina y en nuestra Patria.
Señor ministro: usted nos propone más inflación, más recesión, más tarifazo, más ajuste, más vivir de prestado y más dependencia económica. ¿Hasta cuándo? Usted endeudó el país a la tonta y a la loca, ¿y de qué le sirvió al país endeudarse? Se llevaron todo hacia fuera y acá no quedó nada, solo la deuda. Ustedes, cuando se vayan, van a dejar hipotecado el futuro de los argentinos y de los jujeños.
El país no creció, es mentira. Esos números son falsos. La gente está más pobre. En verdad no hace falta ir muy lejos, señor ministro, salgamos esta noche juntos a ver la cantidad de personas en situación de calle que viven dentro de los cajeros automáticos y que no tienen para comer.
El otro día estuve en Córdoba y vi jubilados con la gorra pidiendo limosna. Veo a los niños de mi provincia que van a las escuelas sin comer. Esa es la verdadera realidad económica y social. Como decía Perón: "La única verdad es la realidad".
Señor ministro: usted nos propone más inflación, más recesión, más tarifazo, más ajuste, más vivir de prestado y más dependencia económica. ¿Hasta cuándo? Usted endeudó el país a la tonta y a la loca, ¿y de qué le sirvió al país endeudarse? Se llevaron todo hacia fuera y acá no quedó nada, solo la deuda. Ustedes, cuando se vayan, van a dejar hipotecado el futuro de los argentinos y de los jujeños.
El país no creció, es mentira. Esos números son falsos. La gente está más pobre. En verdad no hace falta ir muy lejos, señor ministro, salgamos esta noche juntos a ver la cantidad de personas en situación de calle que viven dentro de los cajeros automáticos y que no tienen para comer.
El otro día estuve en Córdoba y vi jubilados con la gorra pidiendo limosna. Veo a los niños de mi provincia que van a las escuelas sin comer. Esa es la verdadera realidad económica y social. Como decía Perón: "La única verdad es la realidad".
SR. PRESIDENTE LASPINA Por favor, señor diputado, le pido que vaya redondeando y que haga la pregunta.
SR. MARTIARENA Ya termino, señor presidente.
Señor ministro: salga del mundo cómodo, frío, calculador, insensible, especulativo y muchas veces usurero. Me refiero al mundo suyo, al de las finanzas. Baje al mundo real, al de los argentinos que queremos desarrollarnos y ser libres.
Señor ministro: no entregue la soberanía económica de nuestro país. Los argentinos tenemos todas las posibilidades para ser una Argentina potencia y para ser, como soñaron San Martín, Bolívar, Yrigoyen y Perón, una Patria grande en una Latinoamérica grande, justa, libre y soberana. (Aplausos.)
Señor ministro: salga del mundo cómodo, frío, calculador, insensible, especulativo y muchas veces usurero. Me refiero al mundo suyo, al de las finanzas. Baje al mundo real, al de los argentinos que queremos desarrollarnos y ser libres.
Señor ministro: no entregue la soberanía económica de nuestro país. Los argentinos tenemos todas las posibilidades para ser una Argentina potencia y para ser, como soñaron San Martín, Bolívar, Yrigoyen y Perón, una Patria grande en una Latinoamérica grande, justa, libre y soberana. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el diputado Felipe Solá.
Manifestaciones en la sala.
SR. SOLÁ Gracias, señor presidente.
Manifestaciones en la sala.
SR. SOLÁ Por favor, les pido que me dejen hablar.
He visto que se quiere juzgar la calidad del ministro y de su equipo en función de cuánto pegan o aciertan a la inflación o al valor del dólar, y a todo lo que de ello depende.
A mí me parece que es un error enganchar por ese lado. ¿Por qué? Porque durante muchos años hemos tenido presupuestos -fui parte del desarrollo de algunos como exgobernador- en los que no programábamos la inflación ni el aumento de salario. Después, cuando venía la inflación y el aumento de salario, teníamos un nivel de discrecionalidad dentro del total del gasto que era superior al que el presupuesto intentaba simular en base a lo que hubiera ocurrido en el año.
Por supuesto que este presupuesto no es creíble, tampoco lo fue el anterior, ni muchos otros. Lo grave no es que no sea creíble, porque no hay casi ningún presupuesto que yo haya visto que lo fuera, sino que lo grave es que se intente explicar como un hecho normal una situación absolutamente anormal, de total emergencia y que pone en riesgo todo lo institucional, tal como sucede con la situación económica y la dependencia financiera actual del país.
Eso es lo grave, más que si el presupuesto acierta o no acierta porque nunca acierta. Es más, no se puede plasmar la realidad que se piensa del futuro en un presupuesto porque entonces se trata de inducir dicho futuro. Estaríamos, entonces, hablando de una profecía autocumplida. Por lo tanto, no esperamos que nos digan la verdad, no lo esperamos de nadie.
Lo que me parece más serio o más grave es que no hubo respuesta a la pregunta concreta que -creo- hizo el diputado Kicillof. Me refiero a cuál es la solución para la situación actual que atravesamos.
Pensemos en soluciones de corto y mediano plazo para lo que queda, es decir, para un año y pico de gobierno. Pensemos cuál es la solución para la economía argentina, para nuestra gente, para los casi 1.850.000 desocupados que se calculan hoy cuando se llevan las tasas a la población.
¿Cuál es la solución para las pymes? ¿Cuál es la solución para la economía? Me refiero a una que no sea la única variable de política económica que aplican, que es la de ajustar de forma tal de tener un déficit en moneda nacional cercano a cero. No hay absolutamente ninguna otra herramienta por encima de esa, ninguna. No importan las consecuencias, esa es la única herramienta. Bien, a esa pregunta no le respondió el señor ministro, y es la pregunta del millón.
Nosotros ya sabemos lo que vendrá para lo que queda del año. Sabemos lo que se viene para la gente, para el pueblo, en cuanto a salarios y a educación.
El señor ministro mencionó las transferencias mensuales del mes de julio a universidades -no me acuerdo el año porque en verdad no lo dijo- y expresó que daría récord en materia de fondos. La pregunta es, ¿récord por estudiante o récord total? Porque las universidades crecen y hay más, por suerte, y por suerte también hay cada vez más ganas de estudiar y de entrar a las universidades para alcanzar un futuro. Ha crecido eso con la malaria.
También sabemos lo que va a pasar con la baja de subsidios, con el transporte de pasajeros y con la salud. Se ha discutido el Fondo Sojero, al cual reducirían al 30 por ciento si anualizáramos el decreto que acaba de ser dictado. Si no lo anualizamos, no sabemos si después del 1° de enero habrá Fondo Sojero o no. Si no, si lo anualizáramos y se repitiera un decreto así, en lugar de 1.000 millones de dólares serían 300 millones de dólares. Ese dinero es el plus que tienen los intendentes, en muchos casos, para poder hacer algo que fortalezca la institucionalidad, es decir, algo que logre que la gente crea que ha valido la pena votar a un intendente.
Eso también tiene que ver con la institucionalidad. La economía está directamente relacionada con el valor de las instituciones y con la credibilidad en ellas. Si esto es un esquicio económico y financiero, obviamente se sufrirá muchísimo también en lo institucional.
Sabemos también que se limita a los adultos mayores que cobran el 80 por ciento de la jubilación mínima, algo que considero absurdo. Es como echarle sal a una herida.
Sabemos que en ciencia y tecnología hay un recorte muy importante, como también en investigación y desarrollo en las empresas. En este caso, todavía no se especificó quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores.
También se ha comentado acerca de las tarifas y lo único que se puede predecir es que serán mucho mayores a la suba del salario. Es decir, en términos reales crecerán todavía más dentro de lo que ocupan en el ingreso familiar.
Quiero hacerle tres preguntas, señor ministro, porque ya es muy tarde. Una se refiere al Fondo Monetario Internacional, que antes tenía lo que se llamaba "Política de Acceso Excepcional": una política que se aplicaba cuando un país pedía más de 500 por ciento de lo que aportaba; este es el caso de la Argentina. El FMI, en esos casos, calificaba la deuda diciendo si era sustentable con alta probabilidad, o no lo era. La señora Lagarde dijo que no había una alta probabilidad de sustentabilidad.
En esos casos el Fondo requería A o B, que pasara una de dos cosas: que hubiera un crédito bilateral muy grande por parte de alguien que aportara financieramente al país que pidiera más del 500 por ciento, como Argentina, o que hubiera una refinanciación total de la deuda de ese país con el sector privado.
Por otro lado, ustedes han pedido modificaciones al articulado de la ley de administración financiera para no tener que hacer una ley por día, o algo por el estilo, ante supuestas mejoras como pasar deuda en dólares a deuda en moneda argentina -pusieron los ejemplos más plausibles, si quieren ustedes-, en la medida que mejoraran el perfil de deuda.
En función de esas regulaciones del Fondo -que a lo mejor usted puede desasnarnos y decirnos que ya no están vigentes o no son ciertas- pensamos que a lo mejor avanzamos hacia un megacanje o algo por el estilo. Porque, además, las cifras totales no cierran.
Usted está negociando -es cierto- y nos ha dicho que nos vamos a enterar de cómo fue la negociación antes de tener que votar el presupuesto. Eso es importante. Pero déjeme que le diga -y que quede entonces grabado- que muchos pensamos que avanzamos a un nuevo megacanje por obligación del Fondo. Es decir, porque el Fondo lo va a imponer.
La segunda pregunta se refiere a algo que se dijo varias veces acá y que me parece sustancial. Me refiero a endeudarse cada vez más para permitir lo que se llama "formación de activos externos del sector público no financiero". Es decir, fuga de capitales. Fuga del sistema.
Cuando uno dice esto la gente piensa que se van todos a las Bahamas. No, es fuga del sistema. En blanco o en negro. Fuga total del sistema. ¿De qué sistema? De la economía real. ¿A dónde? A pararse en algún lugar porque en la Argentina no hay otro lugar a donde ir. Se va afuera o se queda en cajas de seguridad, en colchones o en una ex lata de galletitas. La Reserva Federal calcula 200.000 millones de dólares.
Si ha habido 31.000 millones de dólares en la cuenta de fuga de julio de este año a julio del año pasado, la pregunta es ¿cómo esa sangría cotidiana que nos endeuda a nosotros, a nuestros hijos, a nuestros nietos y seguramente a nuestros bisnietos, puede ser un hecho cotidiano sobre el que no hay reacción? Porque si hubiera reacción alguien gritaría "cepo", cuando lo que pasa es mucho más grave que el cepo. Se trata de fugar ahorro argentino para importar deuda.
La pregunta que quiero hacer es ¿qué harán respecto de la continuidad de la fuga, que es criticada por el mismo Fondo Monetario Internacional? El Fondo les dice: les damos la plata, pero ustedes permiten la fuga inmediatamente. De los 31.000 millones, la mayoría se produjo este año, sin dudas. De manera que es como darle plata a un alcohólico. Va a correr a tomar alcohol. En este caso, se envician con la fuga.
Es terrible para los argentinos pensar que todos los días el banco sale a disputar el valor del dólar y, en general, suele perder. Lo que está haciendo es endeudando más a los argentinos.
Sobre el tema de la fuga, Paul Krugman, ha dicho que él no tiene ninguna simpatía por Erdogan, el presidente de Turquía, pero que debe admitir que ha sido mucho más enérgico y efectivo para evitar la fuga de capitales de Turquía frente al drama que ha tenido, que la República Argentina. Y Paul Krugman es bastante sincero en sus apreciaciones.
Por último, quiero que me respondan cómo prevén ustedes que puede crecer el valor total de las exportaciones argentinas, por lo menos en un 20 por ciento, aunque la hoja de ruta que firmaron con el Fondo, si mal no tengo entendido, hablaba de un 30 por ciento.
A mí no me cierra ni con un año normal desde el punto de vista climático.
He visto que se quiere juzgar la calidad del ministro y de su equipo en función de cuánto pegan o aciertan a la inflación o al valor del dólar, y a todo lo que de ello depende.
A mí me parece que es un error enganchar por ese lado. ¿Por qué? Porque durante muchos años hemos tenido presupuestos -fui parte del desarrollo de algunos como exgobernador- en los que no programábamos la inflación ni el aumento de salario. Después, cuando venía la inflación y el aumento de salario, teníamos un nivel de discrecionalidad dentro del total del gasto que era superior al que el presupuesto intentaba simular en base a lo que hubiera ocurrido en el año.
Por supuesto que este presupuesto no es creíble, tampoco lo fue el anterior, ni muchos otros. Lo grave no es que no sea creíble, porque no hay casi ningún presupuesto que yo haya visto que lo fuera, sino que lo grave es que se intente explicar como un hecho normal una situación absolutamente anormal, de total emergencia y que pone en riesgo todo lo institucional, tal como sucede con la situación económica y la dependencia financiera actual del país.
Eso es lo grave, más que si el presupuesto acierta o no acierta porque nunca acierta. Es más, no se puede plasmar la realidad que se piensa del futuro en un presupuesto porque entonces se trata de inducir dicho futuro. Estaríamos, entonces, hablando de una profecía autocumplida. Por lo tanto, no esperamos que nos digan la verdad, no lo esperamos de nadie.
Lo que me parece más serio o más grave es que no hubo respuesta a la pregunta concreta que -creo- hizo el diputado Kicillof. Me refiero a cuál es la solución para la situación actual que atravesamos.
Pensemos en soluciones de corto y mediano plazo para lo que queda, es decir, para un año y pico de gobierno. Pensemos cuál es la solución para la economía argentina, para nuestra gente, para los casi 1.850.000 desocupados que se calculan hoy cuando se llevan las tasas a la población.
¿Cuál es la solución para las pymes? ¿Cuál es la solución para la economía? Me refiero a una que no sea la única variable de política económica que aplican, que es la de ajustar de forma tal de tener un déficit en moneda nacional cercano a cero. No hay absolutamente ninguna otra herramienta por encima de esa, ninguna. No importan las consecuencias, esa es la única herramienta. Bien, a esa pregunta no le respondió el señor ministro, y es la pregunta del millón.
Nosotros ya sabemos lo que vendrá para lo que queda del año. Sabemos lo que se viene para la gente, para el pueblo, en cuanto a salarios y a educación.
El señor ministro mencionó las transferencias mensuales del mes de julio a universidades -no me acuerdo el año porque en verdad no lo dijo- y expresó que daría récord en materia de fondos. La pregunta es, ¿récord por estudiante o récord total? Porque las universidades crecen y hay más, por suerte, y por suerte también hay cada vez más ganas de estudiar y de entrar a las universidades para alcanzar un futuro. Ha crecido eso con la malaria.
También sabemos lo que va a pasar con la baja de subsidios, con el transporte de pasajeros y con la salud. Se ha discutido el Fondo Sojero, al cual reducirían al 30 por ciento si anualizáramos el decreto que acaba de ser dictado. Si no lo anualizamos, no sabemos si después del 1° de enero habrá Fondo Sojero o no. Si no, si lo anualizáramos y se repitiera un decreto así, en lugar de 1.000 millones de dólares serían 300 millones de dólares. Ese dinero es el plus que tienen los intendentes, en muchos casos, para poder hacer algo que fortalezca la institucionalidad, es decir, algo que logre que la gente crea que ha valido la pena votar a un intendente.
Eso también tiene que ver con la institucionalidad. La economía está directamente relacionada con el valor de las instituciones y con la credibilidad en ellas. Si esto es un esquicio económico y financiero, obviamente se sufrirá muchísimo también en lo institucional.
Sabemos también que se limita a los adultos mayores que cobran el 80 por ciento de la jubilación mínima, algo que considero absurdo. Es como echarle sal a una herida.
Sabemos que en ciencia y tecnología hay un recorte muy importante, como también en investigación y desarrollo en las empresas. En este caso, todavía no se especificó quiénes son los ganadores y quiénes los perdedores.
También se ha comentado acerca de las tarifas y lo único que se puede predecir es que serán mucho mayores a la suba del salario. Es decir, en términos reales crecerán todavía más dentro de lo que ocupan en el ingreso familiar.
Quiero hacerle tres preguntas, señor ministro, porque ya es muy tarde. Una se refiere al Fondo Monetario Internacional, que antes tenía lo que se llamaba "Política de Acceso Excepcional": una política que se aplicaba cuando un país pedía más de 500 por ciento de lo que aportaba; este es el caso de la Argentina. El FMI, en esos casos, calificaba la deuda diciendo si era sustentable con alta probabilidad, o no lo era. La señora Lagarde dijo que no había una alta probabilidad de sustentabilidad.
En esos casos el Fondo requería A o B, que pasara una de dos cosas: que hubiera un crédito bilateral muy grande por parte de alguien que aportara financieramente al país que pidiera más del 500 por ciento, como Argentina, o que hubiera una refinanciación total de la deuda de ese país con el sector privado.
Por otro lado, ustedes han pedido modificaciones al articulado de la ley de administración financiera para no tener que hacer una ley por día, o algo por el estilo, ante supuestas mejoras como pasar deuda en dólares a deuda en moneda argentina -pusieron los ejemplos más plausibles, si quieren ustedes-, en la medida que mejoraran el perfil de deuda.
En función de esas regulaciones del Fondo -que a lo mejor usted puede desasnarnos y decirnos que ya no están vigentes o no son ciertas- pensamos que a lo mejor avanzamos hacia un megacanje o algo por el estilo. Porque, además, las cifras totales no cierran.
Usted está negociando -es cierto- y nos ha dicho que nos vamos a enterar de cómo fue la negociación antes de tener que votar el presupuesto. Eso es importante. Pero déjeme que le diga -y que quede entonces grabado- que muchos pensamos que avanzamos a un nuevo megacanje por obligación del Fondo. Es decir, porque el Fondo lo va a imponer.
La segunda pregunta se refiere a algo que se dijo varias veces acá y que me parece sustancial. Me refiero a endeudarse cada vez más para permitir lo que se llama "formación de activos externos del sector público no financiero". Es decir, fuga de capitales. Fuga del sistema.
Cuando uno dice esto la gente piensa que se van todos a las Bahamas. No, es fuga del sistema. En blanco o en negro. Fuga total del sistema. ¿De qué sistema? De la economía real. ¿A dónde? A pararse en algún lugar porque en la Argentina no hay otro lugar a donde ir. Se va afuera o se queda en cajas de seguridad, en colchones o en una ex lata de galletitas. La Reserva Federal calcula 200.000 millones de dólares.
Si ha habido 31.000 millones de dólares en la cuenta de fuga de julio de este año a julio del año pasado, la pregunta es ¿cómo esa sangría cotidiana que nos endeuda a nosotros, a nuestros hijos, a nuestros nietos y seguramente a nuestros bisnietos, puede ser un hecho cotidiano sobre el que no hay reacción? Porque si hubiera reacción alguien gritaría "cepo", cuando lo que pasa es mucho más grave que el cepo. Se trata de fugar ahorro argentino para importar deuda.
La pregunta que quiero hacer es ¿qué harán respecto de la continuidad de la fuga, que es criticada por el mismo Fondo Monetario Internacional? El Fondo les dice: les damos la plata, pero ustedes permiten la fuga inmediatamente. De los 31.000 millones, la mayoría se produjo este año, sin dudas. De manera que es como darle plata a un alcohólico. Va a correr a tomar alcohol. En este caso, se envician con la fuga.
Es terrible para los argentinos pensar que todos los días el banco sale a disputar el valor del dólar y, en general, suele perder. Lo que está haciendo es endeudando más a los argentinos.
Sobre el tema de la fuga, Paul Krugman, ha dicho que él no tiene ninguna simpatía por Erdogan, el presidente de Turquía, pero que debe admitir que ha sido mucho más enérgico y efectivo para evitar la fuga de capitales de Turquía frente al drama que ha tenido, que la República Argentina. Y Paul Krugman es bastante sincero en sus apreciaciones.
Por último, quiero que me respondan cómo prevén ustedes que puede crecer el valor total de las exportaciones argentinas, por lo menos en un 20 por ciento, aunque la hoja de ruta que firmaron con el Fondo, si mal no tengo entendido, hablaba de un 30 por ciento.
A mí no me cierra ni con un año normal desde el punto de vista climático.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor ministro de Hacienda.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Muchas gracias, diputado Solá. Voy a contestarle las preguntas.
En la Argentina del presidente Macri no habrá ninguna reestructuración de la deuda. Por eso, estamos convergiendo al equilibrio primario, porque es la manera que tenemos de garantizar que no ahora, sino nunca más en la Argentina vuelva a haber defaults como los que tuvimos en 2001, 2014, 1982 y tantas otras veces. Somos uno de los países que más reestructuraciones ha hecho, y eso pesa muchísimo en el costo del endeudamiento, que terminan pagando las familias, las empresas y las pymes. No hay ningún rubro del acuerdo con el Fondo que conlleve a esa situación.
Deben entender la propuesta de modificación de la ley de administración financiera, en la que estuvo trabajando el secretario Bausili, como una manera de modernizar nuestra legislación. Ustedes serán quienes decidan si quieren hacerlo o no. Realmente no tenemos ninguna urgencia. Pensamos que debe ser debatido concienzudamente por el Congreso de la Nación.
Consideramos que es la mejor alternativa. No obstante, esa es la muestra más tajante de que no estamos urgidos para modificar la ley de administración financiera y queremos darles todos los argumentos para que sean ustedes quienes decidan si lo hacen o no. Pero sí pensamos que de hacerlo van a estar colaborando para que la Argentina posea un mejor perfil de endeudamiento, puesto que tendrá más flexibilidad para, por ejemplo, contraer más deuda en pesos a tasas más bajas.
En cuanto a la salida de capitales, la mayor parte de la que hemos tenido en los últimos meses se originó en no residentes que han decidido desarmar sus posiciones en las letras del Banco Central que se encontraban por fuera de los bancos. No implica para ello un aumento del endeudamiento de la Argentina.
Lo que ha generado es que el Banco Central haya devuelto parte de los dólares que habían sido acumulados quitando pesos que habían sido retirados mediante la emisión de estas letras. Por supuesto, ahora el Banco Central devolvió las letras a un tipo de cambio mucho más alto. Con lo cual, realizó una fuerte ganancia cuasifiscal por la diferencia de cambio entre el precio de compra de las divisas y el de venta en canje por estas letras cuyos tenedores decidieron retirarse de la Argentina en los últimos meses.
Con respecto a la situación de Turquía, debo decirle que no sé en qué se basa el profesor Krugman -a quien claramente respeto- para decir que ha sido más efectivo que la Argentina. Hace unos días, Turquía puso un control de capitales que duró 15 minutos; generó tal efecto negativo, que fue revertido 15 minutos después. No comprendo bien a qué se refiere el profesor Krugman, pero estaría muy interesado en entender el motivo de sus afirmaciones.
Por otro lado, pensamos que el próximo año las exportaciones de la Argentina van a tener un fuerte crecimiento, puesto que las que este año no fueron afectadas por la sequía ya están creciendo a un ritmo muy elevado. En el primer semestre de este año, las exportaciones -excluyendo cereales y oleaginosas- crecieron al 16 por ciento anual. Los últimos números que estuvimos viendo mostraron una aceleración en ese ritmo de crecimiento producto de la mejora en el tipo de cambio real.
Además, si a eso le sumamos el impacto de la cosecha que esperamos el año próximo, si se normalizan las condiciones climáticas -situación que esperamos-, pensamos que el crecimiento de un 20 por ciento en las exportaciones es un número que hasta puede ser conservador, ya que estas pueden crecer más. No hay ninguna proyección en nuestro memorándum con el Fondo que plantee un crecimiento de 30 por ciento el año que viene en las exportaciones. De hecho, creo que es un crecimiento más modesto que el que planteamos en el presupuesto, pero estamos convencidos de que la Argentina puede desplegar un crecimiento exportador muy fuerte el próximo año.
En la Argentina del presidente Macri no habrá ninguna reestructuración de la deuda. Por eso, estamos convergiendo al equilibrio primario, porque es la manera que tenemos de garantizar que no ahora, sino nunca más en la Argentina vuelva a haber defaults como los que tuvimos en 2001, 2014, 1982 y tantas otras veces. Somos uno de los países que más reestructuraciones ha hecho, y eso pesa muchísimo en el costo del endeudamiento, que terminan pagando las familias, las empresas y las pymes. No hay ningún rubro del acuerdo con el Fondo que conlleve a esa situación.
Deben entender la propuesta de modificación de la ley de administración financiera, en la que estuvo trabajando el secretario Bausili, como una manera de modernizar nuestra legislación. Ustedes serán quienes decidan si quieren hacerlo o no. Realmente no tenemos ninguna urgencia. Pensamos que debe ser debatido concienzudamente por el Congreso de la Nación.
Consideramos que es la mejor alternativa. No obstante, esa es la muestra más tajante de que no estamos urgidos para modificar la ley de administración financiera y queremos darles todos los argumentos para que sean ustedes quienes decidan si lo hacen o no. Pero sí pensamos que de hacerlo van a estar colaborando para que la Argentina posea un mejor perfil de endeudamiento, puesto que tendrá más flexibilidad para, por ejemplo, contraer más deuda en pesos a tasas más bajas.
En cuanto a la salida de capitales, la mayor parte de la que hemos tenido en los últimos meses se originó en no residentes que han decidido desarmar sus posiciones en las letras del Banco Central que se encontraban por fuera de los bancos. No implica para ello un aumento del endeudamiento de la Argentina.
Lo que ha generado es que el Banco Central haya devuelto parte de los dólares que habían sido acumulados quitando pesos que habían sido retirados mediante la emisión de estas letras. Por supuesto, ahora el Banco Central devolvió las letras a un tipo de cambio mucho más alto. Con lo cual, realizó una fuerte ganancia cuasifiscal por la diferencia de cambio entre el precio de compra de las divisas y el de venta en canje por estas letras cuyos tenedores decidieron retirarse de la Argentina en los últimos meses.
Con respecto a la situación de Turquía, debo decirle que no sé en qué se basa el profesor Krugman -a quien claramente respeto- para decir que ha sido más efectivo que la Argentina. Hace unos días, Turquía puso un control de capitales que duró 15 minutos; generó tal efecto negativo, que fue revertido 15 minutos después. No comprendo bien a qué se refiere el profesor Krugman, pero estaría muy interesado en entender el motivo de sus afirmaciones.
Por otro lado, pensamos que el próximo año las exportaciones de la Argentina van a tener un fuerte crecimiento, puesto que las que este año no fueron afectadas por la sequía ya están creciendo a un ritmo muy elevado. En el primer semestre de este año, las exportaciones -excluyendo cereales y oleaginosas- crecieron al 16 por ciento anual. Los últimos números que estuvimos viendo mostraron una aceleración en ese ritmo de crecimiento producto de la mejora en el tipo de cambio real.
Además, si a eso le sumamos el impacto de la cosecha que esperamos el año próximo, si se normalizan las condiciones climáticas -situación que esperamos-, pensamos que el crecimiento de un 20 por ciento en las exportaciones es un número que hasta puede ser conservador, ya que estas pueden crecer más. No hay ninguna proyección en nuestro memorándum con el Fondo que plantee un crecimiento de 30 por ciento el año que viene en las exportaciones. De hecho, creo que es un crecimiento más modesto que el que planteamos en el presupuesto, pero estamos convencidos de que la Argentina puede desplegar un crecimiento exportador muy fuerte el próximo año.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra la señora diputada Del Plá, a quien le pido brevedad.
SRA. DEL PLÁ Señor presidente: en realidad, a medida que avanza el debate tengo más dudas, más preguntas y más cuestionamientos, pero trataré de ser breve.
En primer lugar, acá ya se ha dicho que para muchos de los que estamos aquí este presupuesto parece más un dibujo irreal que una guía de lo que realmente va a pasar con la economía y el funcionamiento del país el año próximo.
En ese punto, acá se debatió si importa o no cuánto valdrá el dólar. Para los trabajadores y jubilados que cobramos en pesos no aparece como la primera preocupación. Empero, cuando el valor de esos pesos se pulveriza por una brutal devaluación claramente empieza a ser un problema.
Este presupuesto plantea un valor promedio del dólar de 40,10 pesos. Sin embargo, en el mercado del dólar futuro, en el Rofex, se está cotizando a diciembre a 44 pesos. ¿Quién pensamos que tiene más razón en el desarrollo general de la economía: los especuladores que están colocando el monto del dólar futuro a 44 pesos en diciembre o este presupuesto que todos nos damos cuenta que está más cercano a un dibujo que a la realidad?
Entonces, de ahí se desprenden una serie de cuestiones. Señor ministro: le pregunto qué opina sobre esta cotización del dólar a futuro. ¿No le parece que está cuestionando la proyección que ustedes están haciendo?
El segundo aspecto obviamente tiene que ver con los reclamos que hace el Fondo Monetario, esta nueva negociación y las proyecciones de inflación. Uno se pregunta por qué otro año más vienen con un presupuesto que tiene un índice de inflación que claramente suena irreal, porque el de este año primero decía 10 por ciento, después 13 y luego 15. Con suerte vamos a terminar en el 45 por ciento. Pero la pauta del 23 por ciento del año que viene ha servido y servirá para imponer el tope en las paritarias salariales y que los trabajadores seamos los que paguemos con la depreciación de nuestro salario esta feroz transferencia de recursos.
Ahí entonces vemos cuál es la orientación social. Este presupuesto es una guía para la acción de ataque a los derechos de trabajadores y jubilados. Por eso lo del PUAM -que acá se mencionó- es realmente pérfido, porque el universo de los adultos mayores no es muy grande, serán unos 50.000. Pero empujan a esos adultos mayores que cobran 6.900 pesos a trabajar en negro para poder conservar este pequeño monto, en lugar de conseguir algún trabajo -porque nadie vive con esa cantidad de dinero- para completar el ingreso y seguir aportando para ver si pueden alcanzar los años de aportes y acceder a una jubilación mísera pero superior a esto.
Entonces, convertir en incompatible la percepción de esta pensión es de una perfidia total, porque en realidad es seguir sosteniendo el trabajo en negro y que las patronales sigan contratando de esa manera. Esta es toda una orientación que está colocada acá, en este presupuesto.
A cada planteo usted preguntó de dónde sacar los recursos. Por supuesto los hay. Por ejemplo, si se restituyen los aportes patronales que fueron eliminados por Menem y Cavallo y nunca más restituidos por ninguno de los gobiernos subsiguientes, efectivamente habría recursos para pagar el 82 por ciento móvil de las jubilaciones y para sostener las pensiones sin estar todo el tiempo viendo cómo se las quita. También habría recursos para actualizar el monto del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Quiero decirle al ministro que su aseveración de que han arreglado con los gobiernos provinciales que se hagan cargo paulatinamente de los salarios docentes es una mentira total, porque los salarios cada vez caen más y este incentivo docente está congelado desde hace tres años. Ustedes están haciendo que muera por efecto de la brutal devaluación.
Entonces, no es verdad que han acordado con los gobernadores que se hagan cargo. Lo que han convenido con ellos es una política común de ajuste y salarios para los docentes, la salud y demás por debajo de la línea de pobreza.
Tenemos que decir, con la reforma tributaria y todas las medidas que se han aprobado en diciembre bajo la represión feroz que se dio, que ustedes han ratificado esta idea de eximir de aportes patronales hasta 12.500 pesos y eso, obviamente, va elevando el mínimo no imponible, los cuales las patronales dejan de pagar. Entonces, recursos hay un montón. Lo que pasa es que ustedes se los dan a las patronales, a los banqueros, a los especuladores. Por lo tanto, acá tenemos un problema.
Otro elemento brutal de este presupuesto es la eliminación de todas las restricciones para el cobro del mal llamado impuesto a las ganancias, que no es más que un impuesto al salario. Esta generalización del cobro del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría sobre todos los rubros es una confiscación brutal de los salarios de los trabajadores activos y también una reflexión, que seguramente ustedes no van a compartir, para los trabajadores. Me refiero a la brutal traición que ha significado que las direcciones sindicales no hayan luchado a fondo por la eliminación definitiva de este impuesto confiscatorio a los trabajadores, que no debiera existir.
Además, este presupuesto plantea agravar los despidos en el Estado. Yo hice una comparación. Si bien acá se mencionaron los despidos en el Posadas y en Télam, yo comparé la planta permanente del presupuesto 2018 y del 2019 basándome en dos entes. Por ejemplo, el presupuesto 2019 para el INTA plantea 900 trabajadores menos de planta permanente, y para el ANSES, 1.000 menos.
Señor ministro: ¿piensan despedir 900 trabajadores en el INTA de planta permanente y 1.000 en el ANSES? Porque esto es un llamado de atención general a todos los trabajadores que se van a sumar a la larga lista de los despidos de agroindustria y de Vialidad Nacional. Menciono este último rubro aprovechando que está presente el señor Iguacel para dar cuenta de cómo se ha desmantelado.
Con total tranquilidad acá se ha planteado que no se va a explicar qué nuevo acuerdo se está negociando con el FMI. Una nueva alerta: ya no solo no discuten nada del endeudamiento con el Congreso, sino que tampoco lo discuten ni le informan a la población, que es la que va a tener que pagar ese endeudamiento. No le damos ningún cheque en blanco.
Este presupuesto está acordado por el gobierno nacional y los gobernadores de todos los signos políticos. Pero el acuerdo que fija transferencias de las cargas va a implicar, por ejemplo, aumentos brutales en el pasaje de colectivo, es decir, en el rubro del transporte. Por ejemplo, en Córdoba ya se está haciendo la estimación de que el boleto mínimo urbano costará 35 pesos. ¿Qué salario o qué jubilación puede afrontar semejante costo?
Estamos yendo a una situación de conflictividad social muy profunda. Ni hablar de todo el freno de la obra pública y todo el enorme negociado con las PPP. Tienen un problema enorme y acá nos vienen a contar que van a llegar los brotes verdes y las inversiones. Todos los empresarios que iban a participar en las PPP están acusados de ser parte de la cartelización de la obra pública. Han tratado de ir a salvarlos llevando al dueño del grupo Techint de viaje. ¡Por favor, están en una crisis total! Todas esas patronales, que son el sostén de ustedes, también son parte de todos estos negociados.
Es una situación claramente crítica la que estamos atravesando y pretenden que seamos los trabajadores los que paguemos. Analicen todo el proceso del endeudamiento actual: efectivamente, vamos hacia una crisis.
Señor ministro: en esta Cámara usted negó ya tres o cuatro veces que no habrá una restructuración de la deuda y que no iremos a un nuevo default. Entonces, si esto es así, ¿por qué van a modificar la Ley de Administración Financiera? Acá nadie se cree el cuento de modernizar la legislación. Ustedes quieren modificar, mediante el artículo 53 del presupuesto, al artículo 65 de la Ley de Administración Financiera para eliminar el hecho de que cualquier nuevo canje o restructuración de la deuda tiene que ser a tasas menores que lo anterior, pero ¿por qué van a eliminar esa cláusula si no van a ninguna nueva restructuración? Quieren tener las manos libres para una nueva renegociación con tasas más altas y con más negociados, como el famoso bono a cien años. Recordemos que esto ha sido contraído el año pasado.
Vamos hacia una situación en la que claramente los y las trabajadores vamos a pagar por todo esto. Por eso no hay que sorprenderse que quienes realmente van a combatir este presupuesto de ajuste no vamos a ser solamente quienes lo votemos en contra en este Congreso o denunciemos su composición, sino que vamos a ser las y los trabajadores en las calles. Por eso el 24 y el 25 de septiembre vamos a hacer un gran paro activo, que va a expresar este enorme descontento que hay en la población con esta política de salvataje, de la especulación financiera, de la fuga de capitales, de salvataje de los grandes negocios capitalistas con nuestros salarios, nuestro esfuerzo y nuestro sudor.
Los trabajadores van a enfrentar eso y vamos a derrotar esta política de ajuste. (Aplausos.)
En primer lugar, acá ya se ha dicho que para muchos de los que estamos aquí este presupuesto parece más un dibujo irreal que una guía de lo que realmente va a pasar con la economía y el funcionamiento del país el año próximo.
En ese punto, acá se debatió si importa o no cuánto valdrá el dólar. Para los trabajadores y jubilados que cobramos en pesos no aparece como la primera preocupación. Empero, cuando el valor de esos pesos se pulveriza por una brutal devaluación claramente empieza a ser un problema.
Este presupuesto plantea un valor promedio del dólar de 40,10 pesos. Sin embargo, en el mercado del dólar futuro, en el Rofex, se está cotizando a diciembre a 44 pesos. ¿Quién pensamos que tiene más razón en el desarrollo general de la economía: los especuladores que están colocando el monto del dólar futuro a 44 pesos en diciembre o este presupuesto que todos nos damos cuenta que está más cercano a un dibujo que a la realidad?
Entonces, de ahí se desprenden una serie de cuestiones. Señor ministro: le pregunto qué opina sobre esta cotización del dólar a futuro. ¿No le parece que está cuestionando la proyección que ustedes están haciendo?
El segundo aspecto obviamente tiene que ver con los reclamos que hace el Fondo Monetario, esta nueva negociación y las proyecciones de inflación. Uno se pregunta por qué otro año más vienen con un presupuesto que tiene un índice de inflación que claramente suena irreal, porque el de este año primero decía 10 por ciento, después 13 y luego 15. Con suerte vamos a terminar en el 45 por ciento. Pero la pauta del 23 por ciento del año que viene ha servido y servirá para imponer el tope en las paritarias salariales y que los trabajadores seamos los que paguemos con la depreciación de nuestro salario esta feroz transferencia de recursos.
Ahí entonces vemos cuál es la orientación social. Este presupuesto es una guía para la acción de ataque a los derechos de trabajadores y jubilados. Por eso lo del PUAM -que acá se mencionó- es realmente pérfido, porque el universo de los adultos mayores no es muy grande, serán unos 50.000. Pero empujan a esos adultos mayores que cobran 6.900 pesos a trabajar en negro para poder conservar este pequeño monto, en lugar de conseguir algún trabajo -porque nadie vive con esa cantidad de dinero- para completar el ingreso y seguir aportando para ver si pueden alcanzar los años de aportes y acceder a una jubilación mísera pero superior a esto.
Entonces, convertir en incompatible la percepción de esta pensión es de una perfidia total, porque en realidad es seguir sosteniendo el trabajo en negro y que las patronales sigan contratando de esa manera. Esta es toda una orientación que está colocada acá, en este presupuesto.
A cada planteo usted preguntó de dónde sacar los recursos. Por supuesto los hay. Por ejemplo, si se restituyen los aportes patronales que fueron eliminados por Menem y Cavallo y nunca más restituidos por ninguno de los gobiernos subsiguientes, efectivamente habría recursos para pagar el 82 por ciento móvil de las jubilaciones y para sostener las pensiones sin estar todo el tiempo viendo cómo se las quita. También habría recursos para actualizar el monto del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Quiero decirle al ministro que su aseveración de que han arreglado con los gobiernos provinciales que se hagan cargo paulatinamente de los salarios docentes es una mentira total, porque los salarios cada vez caen más y este incentivo docente está congelado desde hace tres años. Ustedes están haciendo que muera por efecto de la brutal devaluación.
Entonces, no es verdad que han acordado con los gobernadores que se hagan cargo. Lo que han convenido con ellos es una política común de ajuste y salarios para los docentes, la salud y demás por debajo de la línea de pobreza.
Tenemos que decir, con la reforma tributaria y todas las medidas que se han aprobado en diciembre bajo la represión feroz que se dio, que ustedes han ratificado esta idea de eximir de aportes patronales hasta 12.500 pesos y eso, obviamente, va elevando el mínimo no imponible, los cuales las patronales dejan de pagar. Entonces, recursos hay un montón. Lo que pasa es que ustedes se los dan a las patronales, a los banqueros, a los especuladores. Por lo tanto, acá tenemos un problema.
Otro elemento brutal de este presupuesto es la eliminación de todas las restricciones para el cobro del mal llamado impuesto a las ganancias, que no es más que un impuesto al salario. Esta generalización del cobro del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría sobre todos los rubros es una confiscación brutal de los salarios de los trabajadores activos y también una reflexión, que seguramente ustedes no van a compartir, para los trabajadores. Me refiero a la brutal traición que ha significado que las direcciones sindicales no hayan luchado a fondo por la eliminación definitiva de este impuesto confiscatorio a los trabajadores, que no debiera existir.
Además, este presupuesto plantea agravar los despidos en el Estado. Yo hice una comparación. Si bien acá se mencionaron los despidos en el Posadas y en Télam, yo comparé la planta permanente del presupuesto 2018 y del 2019 basándome en dos entes. Por ejemplo, el presupuesto 2019 para el INTA plantea 900 trabajadores menos de planta permanente, y para el ANSES, 1.000 menos.
Señor ministro: ¿piensan despedir 900 trabajadores en el INTA de planta permanente y 1.000 en el ANSES? Porque esto es un llamado de atención general a todos los trabajadores que se van a sumar a la larga lista de los despidos de agroindustria y de Vialidad Nacional. Menciono este último rubro aprovechando que está presente el señor Iguacel para dar cuenta de cómo se ha desmantelado.
Con total tranquilidad acá se ha planteado que no se va a explicar qué nuevo acuerdo se está negociando con el FMI. Una nueva alerta: ya no solo no discuten nada del endeudamiento con el Congreso, sino que tampoco lo discuten ni le informan a la población, que es la que va a tener que pagar ese endeudamiento. No le damos ningún cheque en blanco.
Este presupuesto está acordado por el gobierno nacional y los gobernadores de todos los signos políticos. Pero el acuerdo que fija transferencias de las cargas va a implicar, por ejemplo, aumentos brutales en el pasaje de colectivo, es decir, en el rubro del transporte. Por ejemplo, en Córdoba ya se está haciendo la estimación de que el boleto mínimo urbano costará 35 pesos. ¿Qué salario o qué jubilación puede afrontar semejante costo?
Estamos yendo a una situación de conflictividad social muy profunda. Ni hablar de todo el freno de la obra pública y todo el enorme negociado con las PPP. Tienen un problema enorme y acá nos vienen a contar que van a llegar los brotes verdes y las inversiones. Todos los empresarios que iban a participar en las PPP están acusados de ser parte de la cartelización de la obra pública. Han tratado de ir a salvarlos llevando al dueño del grupo Techint de viaje. ¡Por favor, están en una crisis total! Todas esas patronales, que son el sostén de ustedes, también son parte de todos estos negociados.
Es una situación claramente crítica la que estamos atravesando y pretenden que seamos los trabajadores los que paguemos. Analicen todo el proceso del endeudamiento actual: efectivamente, vamos hacia una crisis.
Señor ministro: en esta Cámara usted negó ya tres o cuatro veces que no habrá una restructuración de la deuda y que no iremos a un nuevo default. Entonces, si esto es así, ¿por qué van a modificar la Ley de Administración Financiera? Acá nadie se cree el cuento de modernizar la legislación. Ustedes quieren modificar, mediante el artículo 53 del presupuesto, al artículo 65 de la Ley de Administración Financiera para eliminar el hecho de que cualquier nuevo canje o restructuración de la deuda tiene que ser a tasas menores que lo anterior, pero ¿por qué van a eliminar esa cláusula si no van a ninguna nueva restructuración? Quieren tener las manos libres para una nueva renegociación con tasas más altas y con más negociados, como el famoso bono a cien años. Recordemos que esto ha sido contraído el año pasado.
Vamos hacia una situación en la que claramente los y las trabajadores vamos a pagar por todo esto. Por eso no hay que sorprenderse que quienes realmente van a combatir este presupuesto de ajuste no vamos a ser solamente quienes lo votemos en contra en este Congreso o denunciemos su composición, sino que vamos a ser las y los trabajadores en las calles. Por eso el 24 y el 25 de septiembre vamos a hacer un gran paro activo, que va a expresar este enorme descontento que hay en la población con esta política de salvataje, de la especulación financiera, de la fuga de capitales, de salvataje de los grandes negocios capitalistas con nuestros salarios, nuestro esfuerzo y nuestro sudor.
Los trabajadores van a enfrentar eso y vamos a derrotar esta política de ajuste. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Arroyo.
SR. ARROYO Señor presidente: agradezco la presencia del ministro de Hacienda. He escuchado la presentación del secretario y las respuestas del ministro y hay cuatro frases que me llaman la atención.
La primera que se ha dicho es que estamos entrando en una dinámica de crecimiento robusto en el país. La segunda es que estamos cuidando a los más vulnerables. La tercera es que la inflación se mantiene relativamente contenida y la cuarta es que el aumento de la tasa de desempleo se debe al aumento de la tasa de actividad.
A mi modo de ver, aunque hay medias verdades en estas frases, reflejan el optimismo del equipo económico, pero no tienen nada que ver con la realidad ni con los datos, no tienen ningún tipo de rigurosidad ni tienen nada que ver con el estudio. Básicamente, es un conjunto de intenciones que no se reflejan ni la calle ni en la vida cotidiana.
En ese sentido, sugeriría simplemente que el gobierno no crea que el desempleo que se ha dado ahora es producto del aumento de la tasa de actividad. Sería bueno que vea qué pasa con el empleo precario, por qué hay más gente que está buscando trabajo, por qué a la gente no le alcanza la plata y por qué sale más gente a buscar trabajo.
En esencia -y voy a ser breve-, a esta altura se puede afirmar que cuando termine el actual período de gobierno va a haber más pobreza, más desocupación y más desigualdad que cuando comenzó. Entonces, estamos ante un fracaso económico evidente.
Hay muchas preguntas para hacer, aunque ya se han planteado bastantes. Sin embargo, hay dos cuestiones en torno a este presupuesto que me parecen centrales.
La primera es si se piensa hacer algo de verdad, en serio, con el precio de los alimentos. La caída social es pronunciada en la Argentina y no va a tener piso si no se hace algo de verdad. No precios cuidados, no más o menos, sino algo de verdad con el precio de la canasta básica de alimentos.
La segunda cuestión es que me parece que hay una contraparte de esto que no refleja el presupuesto. Me refiero al endeudamiento de las familias. Sugiero ir a ver qué pasa en la financiera de la esquina, en las financieras del barrio o qué pasa que a los que venden droga se les ocurrió dar crédito. El tema es que nadie controla el crédito al 180 por ciento de interés anual que da la financiera del barrio, que hoy es el mejor crédito que puede encontrar alguien que tiene trabajo informal en la Argentina, que es el 40 por ciento de la población.
Me gustaría ver algo en serio, para controlar esto, reflejado en el presupuesto.
Sinceramente no solo creo que es un mal presupuesto, sino que es socialmente inviable y que no se va a poder aplicar. Este presupuesto implica más gente en las calles, más reclamos, más tensión y más conflicto.
Lo que se está haciendo es recortar algo que está mal, recortar a los que tienen trabajo formal que, con suerte, este año van a perder 20 puntos, porque la inflación va a ser del 45 por ciento y conseguirán 25 por ciento en las paritarias.
Se recorta también a los que hacen changas, como el gasista, el plomero o la persona que cose ropa en su casa, que este año gana menos plata que el año pasado porque el año pasado trabajaba cinco veces por semana y ahora trabaja dos, le entra menos plata, todo le sale más caro y se endeuda a tasas que, decir que son usurarias es ser demasiado condescendientes.
Además, este presupuesto empeora a las personas que tienen planes sociales. Es cierto que el gobierno ha extendido la Asignación Universal por Hijo a los monotributistas y que ha dado dos apoyos, en septiembre de 1.200 pesos y en diciembre de 1.500 pesos. ¿Pero qué son 1.500 pesos en la Asignación Universal por Hijo o un plan social de 5.500 pesos contra una canasta básica que el INDEC está marcando en 21.000 pesos?
Objetivamente, la situación social está muy mal y este presupuesto no parece tomarlo en consideración.
Incluso con una orientación económica de gobierno que no comparto y con un esquema que creo que deja a 20 millones de personas afuera, humildemente creo que si no se hace algo para el control del precio de la canasta básica de alimentos y para cortar los créditos usurarios, la caída social no va a tener piso.
Por eso sugiero una revisión del presupuesto que tenga algo en serio y algo de verdad. En especial, alguna política en serio para el control de los once productos de la canasta básica.
Sr. Presidente (Laspina).- Tiene la palabra la señora diputada Alonso.
La primera que se ha dicho es que estamos entrando en una dinámica de crecimiento robusto en el país. La segunda es que estamos cuidando a los más vulnerables. La tercera es que la inflación se mantiene relativamente contenida y la cuarta es que el aumento de la tasa de desempleo se debe al aumento de la tasa de actividad.
A mi modo de ver, aunque hay medias verdades en estas frases, reflejan el optimismo del equipo económico, pero no tienen nada que ver con la realidad ni con los datos, no tienen ningún tipo de rigurosidad ni tienen nada que ver con el estudio. Básicamente, es un conjunto de intenciones que no se reflejan ni la calle ni en la vida cotidiana.
En ese sentido, sugeriría simplemente que el gobierno no crea que el desempleo que se ha dado ahora es producto del aumento de la tasa de actividad. Sería bueno que vea qué pasa con el empleo precario, por qué hay más gente que está buscando trabajo, por qué a la gente no le alcanza la plata y por qué sale más gente a buscar trabajo.
En esencia -y voy a ser breve-, a esta altura se puede afirmar que cuando termine el actual período de gobierno va a haber más pobreza, más desocupación y más desigualdad que cuando comenzó. Entonces, estamos ante un fracaso económico evidente.
Hay muchas preguntas para hacer, aunque ya se han planteado bastantes. Sin embargo, hay dos cuestiones en torno a este presupuesto que me parecen centrales.
La primera es si se piensa hacer algo de verdad, en serio, con el precio de los alimentos. La caída social es pronunciada en la Argentina y no va a tener piso si no se hace algo de verdad. No precios cuidados, no más o menos, sino algo de verdad con el precio de la canasta básica de alimentos.
La segunda cuestión es que me parece que hay una contraparte de esto que no refleja el presupuesto. Me refiero al endeudamiento de las familias. Sugiero ir a ver qué pasa en la financiera de la esquina, en las financieras del barrio o qué pasa que a los que venden droga se les ocurrió dar crédito. El tema es que nadie controla el crédito al 180 por ciento de interés anual que da la financiera del barrio, que hoy es el mejor crédito que puede encontrar alguien que tiene trabajo informal en la Argentina, que es el 40 por ciento de la población.
Me gustaría ver algo en serio, para controlar esto, reflejado en el presupuesto.
Sinceramente no solo creo que es un mal presupuesto, sino que es socialmente inviable y que no se va a poder aplicar. Este presupuesto implica más gente en las calles, más reclamos, más tensión y más conflicto.
Lo que se está haciendo es recortar algo que está mal, recortar a los que tienen trabajo formal que, con suerte, este año van a perder 20 puntos, porque la inflación va a ser del 45 por ciento y conseguirán 25 por ciento en las paritarias.
Se recorta también a los que hacen changas, como el gasista, el plomero o la persona que cose ropa en su casa, que este año gana menos plata que el año pasado porque el año pasado trabajaba cinco veces por semana y ahora trabaja dos, le entra menos plata, todo le sale más caro y se endeuda a tasas que, decir que son usurarias es ser demasiado condescendientes.
Además, este presupuesto empeora a las personas que tienen planes sociales. Es cierto que el gobierno ha extendido la Asignación Universal por Hijo a los monotributistas y que ha dado dos apoyos, en septiembre de 1.200 pesos y en diciembre de 1.500 pesos. ¿Pero qué son 1.500 pesos en la Asignación Universal por Hijo o un plan social de 5.500 pesos contra una canasta básica que el INDEC está marcando en 21.000 pesos?
Objetivamente, la situación social está muy mal y este presupuesto no parece tomarlo en consideración.
Incluso con una orientación económica de gobierno que no comparto y con un esquema que creo que deja a 20 millones de personas afuera, humildemente creo que si no se hace algo para el control del precio de la canasta básica de alimentos y para cortar los créditos usurarios, la caída social no va a tener piso.
Por eso sugiero una revisión del presupuesto que tenga algo en serio y algo de verdad. En especial, alguna política en serio para el control de los once productos de la canasta básica.
Sr. Presidente (Laspina).- Tiene la palabra la señora diputada Alonso.
SRA. ALONSO Señor presidente: voy a intentar ser breve porque la verdad es que ya se ha dicho mucho a lo largo de toda la tarde. Pero quiero enfatizar algunas ideas y conceptos.
Como ya se dijo y lo ha expresado muy claramente el compañero de mi bancada que es autoridad de esta comisión, este presupuesto presentado por el oficialismo es el que más recorte representa desde que llegó al poder en relación con la inversión y el gasto social.
Si los recortes y los presupuestos planteados anteriormente nos trajeron a esta situación de tragedia social, cuesta dimensionar cuál va a ser el impacto y los resultados de la ejecución de este presupuesto que están proponiendo, si efectivamente termina siendo convalidado por este Congreso tal cual está planteado.
Voy a intentar ir al punto y me voy a referir concretamente al capítulo educativo de este presupuesto.
Sim embargo, quiero mencionar que también resulta compleja la posibilidad de comparar el presupuesto de educación de 2019 respecto del actual del 2018, porque a partir de una decisión que han tomado de eliminar dos ministerios, el Ministerio de Educación se ve obligado a tomar bajo su órbita dos funciones importantísimas para el Estado: el desarrollo de la cultura y el desarrollo de la ciencia y de la tecnología.
No obstante, este presupuesto deja a las claras cuáles son las prioridades de este gobierno. Y claramente la educación pública no está en esa posición.
Mientras plantean una muy optimista proyección de la inflación del 23 por ciento y una promedio del 35, prevén apenas un 21 por ciento de incremento para la inversión en educación en términos nominales.
Una primera mirada de este presupuesto y de este capítulo educativo indica que del total destinado a educación, solo el 30 por ciento está destinado a la educación obligatoria, es decir, a la primaria y a la secundaria. Es ahí, en ese 30 por ciento, donde hacen el más brutal y feroz recorte a la función de educación.
Se llenaron la boca prometiendo y hablando de calidad educativa. Mientras tanto, reducen partidas fundamentales que hacen a la formación de los docentes. Reducen la inversión en equipamiento y en infraestructura. Reducen un 13,5 por ciento las transferencias del Estado nacional a las provincias en cuestiones básicas que hacen al desarrollo de programas educativos. Congelan y sostienen las transferencias de capital en infraestructura, lo que significa licuar básicamente la inversión del Estado en esta materia. Y la inversión destinada al gran caballito de campaña, a la gran promesa de los 3.000 jardines, se ve brutalmente reducida en casi un 60 por ciento.
Podría seguir la lista. Hablan del futuro, de la modernidad, y reducen en un 70 por ciento los fondos destinados al Plan Nacional de Educación Digital. ¿Cómo es posible? ¿Cómo nos imaginamos el futuro de nuestros pibes con este presupuesto?
Pero, paradójicamente, el ítem destinado a las transferencias al tercer sector, bajo el título "Fortalecimiento territorial y acompañamiento a las organizaciones educativas", sí creció y lo hizo exponencialmente, en más del 900 por ciento. Esto indica que claramente están decididos a correr al Estado del rol fundamental de ser el garante del derecho de acceso a la educación, abriendo claramente la puerta a las ONG y a las empresas para que lo sustituyan en este rol indelegable.
Lamentablemente, ya hemos visto los resultados de esa política en los años 90 y qué significó que el Estado se corriera de la función de garantizar el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los argentinos.
Así que frente a este panorama quiero hacerle cuatro preguntas puntuales, que espero que esta vez las conteste porque van a ser repreguntas que hicieron mis colegas diputados.
La primera hace referencia al FONID. Quiero resaltar y recordar que este gobierno eliminó por decreto la paritaria nacional docente, que es una herramienta fundamental que le permite trabajar en la equiparación docente a lo largo y ancho del país. Ahora vemos con muchísima preocupación cómo también congelan este fondo virtualmente estancándolo. Entonces, quiero preguntarle, ministro, y me gustaría que me responda puntualmente, cómo piensan que las provincias podrán garantizar la dignidad de los salarios docentes, con los fuertes condicionamientos a los que quedaron atados después de haber firmado el pacto fiscal.
La otra pregunta que va en este mismo sentido tiene que ver con cómo cree usted que las provincias argentinas van a hacerse cargo de ese recorte que están planteando del 13,5 por ciento en las transferencias corrientes y de capital en materia educativa, estando también condicionadas por este pacto que han firmado.
La tercera pregunta está relacionada con una pregunta que también fue hecha por otros diputados y, puntualmente, por mi compañero Axel Kicillof, respecto del presupuesto universitario.
Me gustaría que me responda la pregunta, no que haga referencia a lo que está sucediendo o a lo que dicen que ocurre respecto del presupuesto 2018, sino puntualmente respecto de la proyección 2019, porque los rectores de las universidades públicas a través del CIN claramente han pedido 128.900 millones de pesos para poder garantizar mínimamente el funcionamiento de las universidades, y ustedes están planteando un presupuesto que claramente refleja 6.000 millones de pesos menos en la planilla A.
Entonces, quiero saber si están planteando directamente un ajuste respecto del sistema universitario o prevén algún mecanismo por el cual estos 6.000 millones de pesos se van a compensar de alguna manera.
Por último, no quiero dejar de hablar del derecho a la educación de los pibes, de los jóvenes y de una política que ustedes han recibido en pleno funcionamiento. Esta tenía casi un millón de titulares de derecho, como es el plan Progresar, y después del ajuste que ustedes han llevado adelante este año, al mes de junio se registraron prácticamente la mitad de los beneficiarios: 536.621 becarios hoy bajo programa. Según lo que estamos viendo en las proyecciones para 2019, los fondos alcanzarían para apenas 506.000 beneficiarios del plan Progresar.
Entonces, quiero saber si esto también se trata lisa y llanamente de una explicitación de la política de exclusión y de descarte que plantea este gobierno o si están previendo alguna otra alternativa que les permita a los pibes que quedan fuera de este beneficio poder efectivamente realizar y acceder a su derecho a la educación y a poder construir un futuro mejor. (Aplausos.)
Como ya se dijo y lo ha expresado muy claramente el compañero de mi bancada que es autoridad de esta comisión, este presupuesto presentado por el oficialismo es el que más recorte representa desde que llegó al poder en relación con la inversión y el gasto social.
Si los recortes y los presupuestos planteados anteriormente nos trajeron a esta situación de tragedia social, cuesta dimensionar cuál va a ser el impacto y los resultados de la ejecución de este presupuesto que están proponiendo, si efectivamente termina siendo convalidado por este Congreso tal cual está planteado.
Voy a intentar ir al punto y me voy a referir concretamente al capítulo educativo de este presupuesto.
Sim embargo, quiero mencionar que también resulta compleja la posibilidad de comparar el presupuesto de educación de 2019 respecto del actual del 2018, porque a partir de una decisión que han tomado de eliminar dos ministerios, el Ministerio de Educación se ve obligado a tomar bajo su órbita dos funciones importantísimas para el Estado: el desarrollo de la cultura y el desarrollo de la ciencia y de la tecnología.
No obstante, este presupuesto deja a las claras cuáles son las prioridades de este gobierno. Y claramente la educación pública no está en esa posición.
Mientras plantean una muy optimista proyección de la inflación del 23 por ciento y una promedio del 35, prevén apenas un 21 por ciento de incremento para la inversión en educación en términos nominales.
Una primera mirada de este presupuesto y de este capítulo educativo indica que del total destinado a educación, solo el 30 por ciento está destinado a la educación obligatoria, es decir, a la primaria y a la secundaria. Es ahí, en ese 30 por ciento, donde hacen el más brutal y feroz recorte a la función de educación.
Se llenaron la boca prometiendo y hablando de calidad educativa. Mientras tanto, reducen partidas fundamentales que hacen a la formación de los docentes. Reducen la inversión en equipamiento y en infraestructura. Reducen un 13,5 por ciento las transferencias del Estado nacional a las provincias en cuestiones básicas que hacen al desarrollo de programas educativos. Congelan y sostienen las transferencias de capital en infraestructura, lo que significa licuar básicamente la inversión del Estado en esta materia. Y la inversión destinada al gran caballito de campaña, a la gran promesa de los 3.000 jardines, se ve brutalmente reducida en casi un 60 por ciento.
Podría seguir la lista. Hablan del futuro, de la modernidad, y reducen en un 70 por ciento los fondos destinados al Plan Nacional de Educación Digital. ¿Cómo es posible? ¿Cómo nos imaginamos el futuro de nuestros pibes con este presupuesto?
Pero, paradójicamente, el ítem destinado a las transferencias al tercer sector, bajo el título "Fortalecimiento territorial y acompañamiento a las organizaciones educativas", sí creció y lo hizo exponencialmente, en más del 900 por ciento. Esto indica que claramente están decididos a correr al Estado del rol fundamental de ser el garante del derecho de acceso a la educación, abriendo claramente la puerta a las ONG y a las empresas para que lo sustituyan en este rol indelegable.
Lamentablemente, ya hemos visto los resultados de esa política en los años 90 y qué significó que el Estado se corriera de la función de garantizar el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los argentinos.
Así que frente a este panorama quiero hacerle cuatro preguntas puntuales, que espero que esta vez las conteste porque van a ser repreguntas que hicieron mis colegas diputados.
La primera hace referencia al FONID. Quiero resaltar y recordar que este gobierno eliminó por decreto la paritaria nacional docente, que es una herramienta fundamental que le permite trabajar en la equiparación docente a lo largo y ancho del país. Ahora vemos con muchísima preocupación cómo también congelan este fondo virtualmente estancándolo. Entonces, quiero preguntarle, ministro, y me gustaría que me responda puntualmente, cómo piensan que las provincias podrán garantizar la dignidad de los salarios docentes, con los fuertes condicionamientos a los que quedaron atados después de haber firmado el pacto fiscal.
La otra pregunta que va en este mismo sentido tiene que ver con cómo cree usted que las provincias argentinas van a hacerse cargo de ese recorte que están planteando del 13,5 por ciento en las transferencias corrientes y de capital en materia educativa, estando también condicionadas por este pacto que han firmado.
La tercera pregunta está relacionada con una pregunta que también fue hecha por otros diputados y, puntualmente, por mi compañero Axel Kicillof, respecto del presupuesto universitario.
Me gustaría que me responda la pregunta, no que haga referencia a lo que está sucediendo o a lo que dicen que ocurre respecto del presupuesto 2018, sino puntualmente respecto de la proyección 2019, porque los rectores de las universidades públicas a través del CIN claramente han pedido 128.900 millones de pesos para poder garantizar mínimamente el funcionamiento de las universidades, y ustedes están planteando un presupuesto que claramente refleja 6.000 millones de pesos menos en la planilla A.
Entonces, quiero saber si están planteando directamente un ajuste respecto del sistema universitario o prevén algún mecanismo por el cual estos 6.000 millones de pesos se van a compensar de alguna manera.
Por último, no quiero dejar de hablar del derecho a la educación de los pibes, de los jóvenes y de una política que ustedes han recibido en pleno funcionamiento. Esta tenía casi un millón de titulares de derecho, como es el plan Progresar, y después del ajuste que ustedes han llevado adelante este año, al mes de junio se registraron prácticamente la mitad de los beneficiarios: 536.621 becarios hoy bajo programa. Según lo que estamos viendo en las proyecciones para 2019, los fondos alcanzarían para apenas 506.000 beneficiarios del plan Progresar.
Entonces, quiero saber si esto también se trata lisa y llanamente de una explicitación de la política de exclusión y de descarte que plantea este gobierno o si están previendo alguna otra alternativa que les permita a los pibes que quedan fuera de este beneficio poder efectivamente realizar y acceder a su derecho a la educación y a poder construir un futuro mejor. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Filmus.
Sr. Filmus.- Buenas noches, señor ministro, señor presidente. Algunas de las preguntas que tenía las contestó implícitamente el señor ministro cuando habló recientemente.
Yo hablaré sobre el asunto de la cultura, la educación y la ciencia y tecnología.
En reiteradas ocasiones, incluso hablando del FONID y de otros temas educativos, el ministro se refirió a la inversión educativa como un gasto. Para mí es un tema conceptual, no semántico, y la pregunta entonces sería cuál es el modelo de crecimiento que tienen. ¿Cuál es ese proyecto de desarrollo de un país, que cuando uno mira las áreas de cultura, educación y ciencia y tecnología el gobierno baja la inversión en relación con la inflación que tuvimos este año y la que tendremos el año que viene?
Uno sabe que hay una competitividad espuria y una competitividad genuina, y que la genuina tiene que ver con la calidad del trabajo de nuestra gente vinculada a la educación, con capacidad de innovación y desarrollo científico y tecnológico. Esas son las áreas más atacadas en este presupuesto, por lo tanto, mi nueva pregunta es cómo se vincula esta baja concreta en educación, cultura, ciencia y tecnología con un modelo de crecimiento.
En segundo lugar, iba a preguntar también por el tema de las transferencias a las provincias, particularmente por el tema del FONID. La voy a cambiar porque ya se hizo referencia a que aparentemente hubo un acuerdo con las provincias de no subir el FONID. Entonces, mi nueva pregunta es: ¿el gobierno nacional va a cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo o no?
Cabe destacar que esa fue una ley aprobada casi por unanimidad -yo era ministro en aquel momento-, incluso por el bloque del PRO; Esteban Bullrich en aquel momento era diputado y la acompañó.
Hay dos temas que claramente no se están cumpliendo en este presupuesto. En primer lugar, la Ley de Financiamiento Educativo fija un 40 por ciento del aporte para llegar al 6 por ciento del PBI y lo tiene que ir haciendo la Nación en el crecimiento de la inversión. El 60 por ciento restante lo deben hacer las provincias. En este sentido, esta ley de presupuesto no cumple para nada con esta perspectiva.
En segundo término, hay una cuestión muy grave a la que la diputada Alonso recién hizo referencia. Si uno saca las universidades -lo quiero denunciar acá para que quede claro-, el presupuesto educativo nacional, en valores nominales, baja. No estoy hablando de valores constantes y reales. Me refiero al presupuesto, es decir, a la plata que va a tener el Ministerio de Educación para el Sistema Educativo Obligatorio si saca las universidades, aquel sobre el cual el presidente dijo "donde caen las grandes mayorías nacionales". Pues bien, en la educación pública el presupuesto será menor.
Acaba de ocurrir un hecho que no es fortuito y tiene que ver con la destrucción de la infraestructura educativa. Les quiero contar, porque algunos diputados quizás están pensando en votar este presupuesto, que en el año 2018 atender temas como el sucedido en Moreno, que significó la muerte de dos trabajadores de la educación, implicaba 9.200 millones de pesos en el presupuesto nacional. Le pregunto, señor ministro, ¿por qué baja de 9.200 millones a 2.600 millones de pesos? ¿Cómo puede bajar el presupuesto en infraestructura si es lo que posibilita la educación? Las escuelas de Moreno todavía hoy están cerradas, por lo que no se me ocurre cómo puede bajar el presupuesto nacional en infraestructura.
Digo esto dejando de lado lo que mencionó la diputada Alonso acerca de que el programa estrella de los jardines de infantes, ese donde iban a construir 3.000 jardines, baja también enormemente.
También dijo el ministro, y sobre esto le voy a preguntar muy puntualmente, que la mayor parte de los recursos iban a ser destinados a los sectores más carenciados, es decir, a las necesidades sociales. Me parece que es una muy buena prioridad. Sin embargo, los proyectos socioeducativos -aquellos que brindan comida y atención para los niños-, tuvieron un presupuesto en el 2018 de 4.721 millones de pesos, mientras que en 2019 tendrán 2.045 millones, es decir, bajará a menos de la mitad la comida para los chicos en las escuelas. La pregunta es con qué criterio bajan ese presupuesto.
Respecto de la Ley de Educación Sexual y del tema de la capacitación docente, que fue uno de los temas centrales, en el presupuesto del 2018 se destinó para la capacitación docente 1.493 millones de pesos. ¿Por qué baja a 1.087? ¿Necesitamos menos calidad educativa? ¿El ministro piensa que necesitamos educar menos, capacitar y perfeccionar menos a nuestros docentes?
No tiene ninguna relación, porque -insisto- él preguntaba de dónde lo sacamos, y la diputada Alonso recién preguntó por qué si bajan el 50 y el 70 por ciento la infraestructura, la capacitación educativa y la comida para los chicos, las transferencias a las ONG suben el 1.000 por ciento. Escucharon bien: exactamente el 909 por ciento. Las transferencias a empresas suben el 162 por ciento en educación, transferencias varias: 162 por ciento, de 1.600 millones a 4.275.
¿Por qué? Acá podemos decir de dónde puede salir la comida: no les demos a las empresas ni a las ONG y pongámoslo en comida y en infraestructura. Es imprescindible, señor ministro; no es un gasto, es una inversión. De eso vamos a tener para el futuro.
Por una cuestión de tiempo, simplemente voy a decir dos palabras sobre cultura y ciencia y tecnología. Cultura aumenta el presupuesto -con una inflación prevista- en un 11 por ciento. De vuelta, vamos a suponer que fuera ese aumento: ¿qué es lo que baja en cultura? Menciono tres ejemplos: baja en un 26 por ciento la plata para actividades como las bibliotecas populares; en un 41 por ciento, el fomento a la cultura, y en un 24 por ciento, el presupuesto para patrimonio cultural. Pero, ¿qué sube? Suben las actividades centrales, la burocrática. Simplemente, si nosotros no subimos lo burocrático y sí lo sustantivo, lo resolveríamos. No hay que mirar a quién le ponemos un impuesto; es distribución interna.
Lo mismo podría decir de un eje que es central. No voy a hablar de todo el rubro de ciencia y tecnología porque acaba de dejar de ser ministerio y está descentralizado. Existen el INTA, el INTI y la CNEA. El dinero destinado a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales baja en un 25 por ciento, y no lo hace en relación con la inflación, sino que disminuye a valores reales.
La Argentina se caracteriza por su ciencia y tecnología; tiene más premios Nobel que todos los países del hemisferio sur: tres en ciencia dura.
Todos ustedes saben -y lo digo con mucho dolor- que el 90 por ciento de los directores del instituto del CONICET acaban de firmar una declaración diciendo que la investigación experimental en la Argentina está paralizada. Ello debido a que, para llevarla a cabo, los reactivos, los equipamientos y los bienes de capital se compran en dólares, y todos estos insumos fueron calculados a un dólar equivalente a 19 pesos. Hoy hay que sacarlos de la Aduana con un dólar a 40 pesos y no pueden.
¿Vamos a paralizar la investigación en la Argentina? ¿Vamos a dejar de lado el esfuerzo que se hizo durante tanto tiempo? Me parece que es grave.
Por eso, con sinceridad le pregunto qué modelo de desarrollo se promueve cuando tenemos un ataque tan fuerte y un ajuste sobre estos sectores. ¿Por qué en la distribución interna, en los ministerios, se sacan la comida, la infraestructura y las cosas más básicas y se les otorga más presupuesto a las ONG y a las empresas? ¿Por qué en cultura las actividades centrales crecen el 60 por ciento y las bibliotecas y las actividades culturales se reducen el 30 o el 40 por ciento?
Me parece que este presupuesto requiere un esfuerzo de elaboración de otra naturaleza, más allá de que las críticas generales que tuvo el proyecto puedan analizarse. Además, sería bueno que se abran a debate y podamos discutirlas aquí en el Congreso. Considero que es una cuestión importante.
Esos chicos no van a llegar a la universidad si nosotros no ponemos la plata en la educación básica. Si los chicos no entran al nivel inicial, no van a tener igualdad de condiciones en la escuela primaria. Nuestros chicos todavía siguen abandonando la escuela media. Estas son urgencias y necesidades.
El derecho a la educación está garantizado en la Constitución Nacional. La Ley de Educación Nacional pone en cabeza del Estado nacional la responsabilidad de cumplir los derechos e indica que no la puede delegar a las provincias.
Termino volviendo a la primera pregunta: ¿no van a cumplir la ley de financiamiento? (Aplausos.)
Sr. Filmus.- Buenas noches, señor ministro, señor presidente. Algunas de las preguntas que tenía las contestó implícitamente el señor ministro cuando habló recientemente.
Yo hablaré sobre el asunto de la cultura, la educación y la ciencia y tecnología.
En reiteradas ocasiones, incluso hablando del FONID y de otros temas educativos, el ministro se refirió a la inversión educativa como un gasto. Para mí es un tema conceptual, no semántico, y la pregunta entonces sería cuál es el modelo de crecimiento que tienen. ¿Cuál es ese proyecto de desarrollo de un país, que cuando uno mira las áreas de cultura, educación y ciencia y tecnología el gobierno baja la inversión en relación con la inflación que tuvimos este año y la que tendremos el año que viene?
Uno sabe que hay una competitividad espuria y una competitividad genuina, y que la genuina tiene que ver con la calidad del trabajo de nuestra gente vinculada a la educación, con capacidad de innovación y desarrollo científico y tecnológico. Esas son las áreas más atacadas en este presupuesto, por lo tanto, mi nueva pregunta es cómo se vincula esta baja concreta en educación, cultura, ciencia y tecnología con un modelo de crecimiento.
En segundo lugar, iba a preguntar también por el tema de las transferencias a las provincias, particularmente por el tema del FONID. La voy a cambiar porque ya se hizo referencia a que aparentemente hubo un acuerdo con las provincias de no subir el FONID. Entonces, mi nueva pregunta es: ¿el gobierno nacional va a cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo o no?
Cabe destacar que esa fue una ley aprobada casi por unanimidad -yo era ministro en aquel momento-, incluso por el bloque del PRO; Esteban Bullrich en aquel momento era diputado y la acompañó.
Hay dos temas que claramente no se están cumpliendo en este presupuesto. En primer lugar, la Ley de Financiamiento Educativo fija un 40 por ciento del aporte para llegar al 6 por ciento del PBI y lo tiene que ir haciendo la Nación en el crecimiento de la inversión. El 60 por ciento restante lo deben hacer las provincias. En este sentido, esta ley de presupuesto no cumple para nada con esta perspectiva.
En segundo término, hay una cuestión muy grave a la que la diputada Alonso recién hizo referencia. Si uno saca las universidades -lo quiero denunciar acá para que quede claro-, el presupuesto educativo nacional, en valores nominales, baja. No estoy hablando de valores constantes y reales. Me refiero al presupuesto, es decir, a la plata que va a tener el Ministerio de Educación para el Sistema Educativo Obligatorio si saca las universidades, aquel sobre el cual el presidente dijo "donde caen las grandes mayorías nacionales". Pues bien, en la educación pública el presupuesto será menor.
Acaba de ocurrir un hecho que no es fortuito y tiene que ver con la destrucción de la infraestructura educativa. Les quiero contar, porque algunos diputados quizás están pensando en votar este presupuesto, que en el año 2018 atender temas como el sucedido en Moreno, que significó la muerte de dos trabajadores de la educación, implicaba 9.200 millones de pesos en el presupuesto nacional. Le pregunto, señor ministro, ¿por qué baja de 9.200 millones a 2.600 millones de pesos? ¿Cómo puede bajar el presupuesto en infraestructura si es lo que posibilita la educación? Las escuelas de Moreno todavía hoy están cerradas, por lo que no se me ocurre cómo puede bajar el presupuesto nacional en infraestructura.
Digo esto dejando de lado lo que mencionó la diputada Alonso acerca de que el programa estrella de los jardines de infantes, ese donde iban a construir 3.000 jardines, baja también enormemente.
También dijo el ministro, y sobre esto le voy a preguntar muy puntualmente, que la mayor parte de los recursos iban a ser destinados a los sectores más carenciados, es decir, a las necesidades sociales. Me parece que es una muy buena prioridad. Sin embargo, los proyectos socioeducativos -aquellos que brindan comida y atención para los niños-, tuvieron un presupuesto en el 2018 de 4.721 millones de pesos, mientras que en 2019 tendrán 2.045 millones, es decir, bajará a menos de la mitad la comida para los chicos en las escuelas. La pregunta es con qué criterio bajan ese presupuesto.
Respecto de la Ley de Educación Sexual y del tema de la capacitación docente, que fue uno de los temas centrales, en el presupuesto del 2018 se destinó para la capacitación docente 1.493 millones de pesos. ¿Por qué baja a 1.087? ¿Necesitamos menos calidad educativa? ¿El ministro piensa que necesitamos educar menos, capacitar y perfeccionar menos a nuestros docentes?
No tiene ninguna relación, porque -insisto- él preguntaba de dónde lo sacamos, y la diputada Alonso recién preguntó por qué si bajan el 50 y el 70 por ciento la infraestructura, la capacitación educativa y la comida para los chicos, las transferencias a las ONG suben el 1.000 por ciento. Escucharon bien: exactamente el 909 por ciento. Las transferencias a empresas suben el 162 por ciento en educación, transferencias varias: 162 por ciento, de 1.600 millones a 4.275.
¿Por qué? Acá podemos decir de dónde puede salir la comida: no les demos a las empresas ni a las ONG y pongámoslo en comida y en infraestructura. Es imprescindible, señor ministro; no es un gasto, es una inversión. De eso vamos a tener para el futuro.
Por una cuestión de tiempo, simplemente voy a decir dos palabras sobre cultura y ciencia y tecnología. Cultura aumenta el presupuesto -con una inflación prevista- en un 11 por ciento. De vuelta, vamos a suponer que fuera ese aumento: ¿qué es lo que baja en cultura? Menciono tres ejemplos: baja en un 26 por ciento la plata para actividades como las bibliotecas populares; en un 41 por ciento, el fomento a la cultura, y en un 24 por ciento, el presupuesto para patrimonio cultural. Pero, ¿qué sube? Suben las actividades centrales, la burocrática. Simplemente, si nosotros no subimos lo burocrático y sí lo sustantivo, lo resolveríamos. No hay que mirar a quién le ponemos un impuesto; es distribución interna.
Lo mismo podría decir de un eje que es central. No voy a hablar de todo el rubro de ciencia y tecnología porque acaba de dejar de ser ministerio y está descentralizado. Existen el INTA, el INTI y la CNEA. El dinero destinado a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales baja en un 25 por ciento, y no lo hace en relación con la inflación, sino que disminuye a valores reales.
La Argentina se caracteriza por su ciencia y tecnología; tiene más premios Nobel que todos los países del hemisferio sur: tres en ciencia dura.
Todos ustedes saben -y lo digo con mucho dolor- que el 90 por ciento de los directores del instituto del CONICET acaban de firmar una declaración diciendo que la investigación experimental en la Argentina está paralizada. Ello debido a que, para llevarla a cabo, los reactivos, los equipamientos y los bienes de capital se compran en dólares, y todos estos insumos fueron calculados a un dólar equivalente a 19 pesos. Hoy hay que sacarlos de la Aduana con un dólar a 40 pesos y no pueden.
¿Vamos a paralizar la investigación en la Argentina? ¿Vamos a dejar de lado el esfuerzo que se hizo durante tanto tiempo? Me parece que es grave.
Por eso, con sinceridad le pregunto qué modelo de desarrollo se promueve cuando tenemos un ataque tan fuerte y un ajuste sobre estos sectores. ¿Por qué en la distribución interna, en los ministerios, se sacan la comida, la infraestructura y las cosas más básicas y se les otorga más presupuesto a las ONG y a las empresas? ¿Por qué en cultura las actividades centrales crecen el 60 por ciento y las bibliotecas y las actividades culturales se reducen el 30 o el 40 por ciento?
Me parece que este presupuesto requiere un esfuerzo de elaboración de otra naturaleza, más allá de que las críticas generales que tuvo el proyecto puedan analizarse. Además, sería bueno que se abran a debate y podamos discutirlas aquí en el Congreso. Considero que es una cuestión importante.
Esos chicos no van a llegar a la universidad si nosotros no ponemos la plata en la educación básica. Si los chicos no entran al nivel inicial, no van a tener igualdad de condiciones en la escuela primaria. Nuestros chicos todavía siguen abandonando la escuela media. Estas son urgencias y necesidades.
El derecho a la educación está garantizado en la Constitución Nacional. La Ley de Educación Nacional pone en cabeza del Estado nacional la responsabilidad de cumplir los derechos e indica que no la puede delegar a las provincias.
Termino volviendo a la primera pregunta: ¿no van a cumplir la ley de financiamiento? (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor ministro.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Muchas gracias, diputados Filmus y Arroyo. Voy a intentar englobar algunas de las respuestas. Gracias a la diputada Alonso también.
Manifestaciones en la sala.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Le faltaba el signo de interrogación a la pregunta de la diputada Del Plá.
Varios diputados hablan a la vez.
SR. MINISTRO DE HACIENDA Déjenme empezar porque son varios temas y creo que es importante que hablemos de esto.
En el año 2018, las provincias están recibiendo en moneda constante 152.000 millones de pesos más que en el año 2015, producto de muchas acciones que se fueron realizando y que describí antes: los fallos de la Corte respecto del 15 por ciento -que fue para algunas provincias de distribución inmediata y para otras no-, los préstamos del FGS a las provincias y numerosas medidas que fueron incrementando la participación de las provincias en el total de recursos de origen nacional, tanto si lo comparamos con los recursos tributarios o con los recursos de origen nacional totales. Por una medida muy sencilla contra los recursos de origen nacional totales pasaron de un 25 a un 34 por ciento.
Todo ello fue una mejora relativa muy importante para las provincias porque les ha abierto un espacio para poder financiar parte de las responsabilidades que, según la Constitución del 94, en buena medida corresponden a las provincias.
Por lo tanto, el hecho de mantener estable al FONID en términos nominales tiene que ver con la disponibilidad de fondos de las provincias para afrontar este rubro que es eminentemente de responsabilidad provincial.
Mezclando la respuesta a la diputada Alonso y al diputado Filmus, ratifico que vamos a cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo, tal como se viene haciendo en la Argentina desde hace tantos años.
El presupuesto universitario para el año 2019, tal como ustedes pueden corroborar, aumenta un 39 por ciento. Es uno de los rubros del presupuesto que más crece en términos reales. Es cierto que no es el total de lo que pidieron los rectores a través del Consejo Interuniversitario, sino el 93 por ciento. De cualquier manera, ningún año las universidades recibieron el ciento por ciento de lo que pidieron, sino que siempre anduvo entre el 92 y el 93 por ciento. Esto implica para el año próximo un 39 por ciento en las transferencias que hará el gobierno nacional, es decir que no faltará un peso para las universidades porque el gobierno no transfiera los recursos.
En términos del programa Progresar, lo que ha habido es una redefinición del mismo, decidida por el Ministerio de Educación, en la cual se introdujeron contraprestaciones en términos de requisitos de participación y de aprobación de materias. Es una política que decidió el Ministerio de Educación y eso es lo que explica la baja en las cantidades de cobertura del Progresar.
Es fundamental para nosotros la inversión en educación. Las dos fuentes de expansión de la capacidad de crecer de la Argentina vienen de la mano de la inversión en capital humano, en la educación en todos los niveles y, por supuesto, de la inversión en capital físico. Pero son las dos fuentes de crecimiento que tenemos y para nosotros es crucial, algo que creo se refleja en nuestras políticas presupuestarias, tal como expresaba recién en relación a lo que ocurre con el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, con las transferencias a universidades y con el aumento de la inversión en ciencia y técnica del 28 por ciento.
Respecto del resto de los rubros que mencionaba el diputado Filmus, al finalizar mis respuestas le cederé la palabra al secretario Pena para que pueda dar más detalle que yo.
Quiero también responder algunas de las cuestiones que planteó el diputado Arroyo. En relación a la deuda de las familias, nosotros hemos tomado una acción muy fuerte y decidida a través de Argenta. Como usted sabe, hemos dado muchísimos préstamos a través de Argenta a lo largo del 2018 y continuamos haciéndolo. Esto ha permitido que muchas familias salgan del esquema de usura que les planteaban algunos prestamistas inescrupulosos para poder estar tomando préstamos a tasas muy razonables y por debajo de la tasa de inflación.
El impacto social de dichos préstamos es elevadísimo. Hemos relevado que cerca del 60 o 65 por ciento de los montos recibidos han sido para efectuar mejoras en el hogar, es decir que el rendimiento social fue muy elevado y continuaremos con esa política.
También el Banco Nación ha estado interviniendo en algunas reparticiones del sector público donde los empleados estaban tomados con códigos de descuento también a tasas usurarias, recomprando la deuda para represtarles a los empleados a tasas razonables que les permitan recuperar buena parte de su salario, el cual estaba totalmente tomado por estas compañías inescrupulosas, que son, por otro lado, las que queremos gravar eliminando la exención a las mutuales y cooperativas financieras.
En los programas que estamos llevando adelante, si miramos el conjunto del proyecto de productivos comunitarios y apoyo al empleo, estamos aumentado el gasto en el presupuesto 2019 en un 35 por ciento.
En políticas alimentarias, como mencionaba el diputado, aumentamos el gasto un 56 por ciento; para vacunas, un 170 por ciento, y en cobertura universal de salud un 27 por ciento. Es decir que tenemos un foco muy claro dentro de nuestra restricción presupuestaria respecto de dónde queremos gastar y estamos enfocados en muchos de los sectores que mencionaban aquí los diputados.
Le cederé ahora la palabra al secretario Pena para que profundice mis respuestas con datos referidos a la educación.
En el año 2018, las provincias están recibiendo en moneda constante 152.000 millones de pesos más que en el año 2015, producto de muchas acciones que se fueron realizando y que describí antes: los fallos de la Corte respecto del 15 por ciento -que fue para algunas provincias de distribución inmediata y para otras no-, los préstamos del FGS a las provincias y numerosas medidas que fueron incrementando la participación de las provincias en el total de recursos de origen nacional, tanto si lo comparamos con los recursos tributarios o con los recursos de origen nacional totales. Por una medida muy sencilla contra los recursos de origen nacional totales pasaron de un 25 a un 34 por ciento.
Todo ello fue una mejora relativa muy importante para las provincias porque les ha abierto un espacio para poder financiar parte de las responsabilidades que, según la Constitución del 94, en buena medida corresponden a las provincias.
Por lo tanto, el hecho de mantener estable al FONID en términos nominales tiene que ver con la disponibilidad de fondos de las provincias para afrontar este rubro que es eminentemente de responsabilidad provincial.
Mezclando la respuesta a la diputada Alonso y al diputado Filmus, ratifico que vamos a cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo, tal como se viene haciendo en la Argentina desde hace tantos años.
El presupuesto universitario para el año 2019, tal como ustedes pueden corroborar, aumenta un 39 por ciento. Es uno de los rubros del presupuesto que más crece en términos reales. Es cierto que no es el total de lo que pidieron los rectores a través del Consejo Interuniversitario, sino el 93 por ciento. De cualquier manera, ningún año las universidades recibieron el ciento por ciento de lo que pidieron, sino que siempre anduvo entre el 92 y el 93 por ciento. Esto implica para el año próximo un 39 por ciento en las transferencias que hará el gobierno nacional, es decir que no faltará un peso para las universidades porque el gobierno no transfiera los recursos.
En términos del programa Progresar, lo que ha habido es una redefinición del mismo, decidida por el Ministerio de Educación, en la cual se introdujeron contraprestaciones en términos de requisitos de participación y de aprobación de materias. Es una política que decidió el Ministerio de Educación y eso es lo que explica la baja en las cantidades de cobertura del Progresar.
Es fundamental para nosotros la inversión en educación. Las dos fuentes de expansión de la capacidad de crecer de la Argentina vienen de la mano de la inversión en capital humano, en la educación en todos los niveles y, por supuesto, de la inversión en capital físico. Pero son las dos fuentes de crecimiento que tenemos y para nosotros es crucial, algo que creo se refleja en nuestras políticas presupuestarias, tal como expresaba recién en relación a lo que ocurre con el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, con las transferencias a universidades y con el aumento de la inversión en ciencia y técnica del 28 por ciento.
Respecto del resto de los rubros que mencionaba el diputado Filmus, al finalizar mis respuestas le cederé la palabra al secretario Pena para que pueda dar más detalle que yo.
Quiero también responder algunas de las cuestiones que planteó el diputado Arroyo. En relación a la deuda de las familias, nosotros hemos tomado una acción muy fuerte y decidida a través de Argenta. Como usted sabe, hemos dado muchísimos préstamos a través de Argenta a lo largo del 2018 y continuamos haciéndolo. Esto ha permitido que muchas familias salgan del esquema de usura que les planteaban algunos prestamistas inescrupulosos para poder estar tomando préstamos a tasas muy razonables y por debajo de la tasa de inflación.
El impacto social de dichos préstamos es elevadísimo. Hemos relevado que cerca del 60 o 65 por ciento de los montos recibidos han sido para efectuar mejoras en el hogar, es decir que el rendimiento social fue muy elevado y continuaremos con esa política.
También el Banco Nación ha estado interviniendo en algunas reparticiones del sector público donde los empleados estaban tomados con códigos de descuento también a tasas usurarias, recomprando la deuda para represtarles a los empleados a tasas razonables que les permitan recuperar buena parte de su salario, el cual estaba totalmente tomado por estas compañías inescrupulosas, que son, por otro lado, las que queremos gravar eliminando la exención a las mutuales y cooperativas financieras.
En los programas que estamos llevando adelante, si miramos el conjunto del proyecto de productivos comunitarios y apoyo al empleo, estamos aumentado el gasto en el presupuesto 2019 en un 35 por ciento.
En políticas alimentarias, como mencionaba el diputado, aumentamos el gasto un 56 por ciento; para vacunas, un 170 por ciento, y en cobertura universal de salud un 27 por ciento. Es decir que tenemos un foco muy claro dentro de nuestra restricción presupuestaria respecto de dónde queremos gastar y estamos enfocados en muchos de los sectores que mencionaban aquí los diputados.
Le cederé ahora la palabra al secretario Pena para que profundice mis respuestas con datos referidos a la educación.
SR. PENA Haré algunos comentarios puntuales sin profundizar en lo que son las políticas educativas. El presupuesto de la función ciencia y técnica crece 28 por ciento en el presupuesto, es una de las funciones del gasto que más está creciendo y está priorizada en términos relativos sobre un total de gasto que crece al 24 por ciento.
El CONICET crece 27 por ciento. La CONAE, si uno toma en cuenta un adelanto a proveedores, que figura debajo de la línea porque no es un gasto que se vaya a activar en el período 2019, aumenta 47 por ciento. También tenemos un cupo fiscal en la ley para los proyectos privados en ciencia y técnica de 1.500 millones de pesos, que era una demanda que nosotros veníamos teniendo hace rato para ser incorporada.
Sí es cierto que hemos tenido dificultades en el presupuesto de infraestructura del Ministerio de Educación durante este año. Ha habido problemas con la construcción de los jardines, ha habido recisión de contratos, ha habido un contratista grande que se cayó, y el Ministerio está reformulando los programas de gasto de capital que tiene. El de jardines ahora incluso hasta cambió de denominación y es un proyecto que hoy está más o menos en unas 2.500 aulas que se están construyendo y está previsto que se terminen.
En lo que respecta al equipamiento digital, se cambió lo que son las compras de notebooks a la conectividad de las escuelas.
Otro punto que mencionó el diputado Filmus tiene que ver con la comida en las escuelas. El Ministerio de Educación no transfiere presupuesto para alimentos en las escuelas. Lo transfiere el Ministerio de Desarrollo Social y está dentro del programa que mencionó el ministro recién, que crece un 60 por ciento en el 2019 contra 2018. Si no me equivoco, el presupuesto destinado es de 14.000 millones de pesos aproximadamente.
El CONICET crece 27 por ciento. La CONAE, si uno toma en cuenta un adelanto a proveedores, que figura debajo de la línea porque no es un gasto que se vaya a activar en el período 2019, aumenta 47 por ciento. También tenemos un cupo fiscal en la ley para los proyectos privados en ciencia y técnica de 1.500 millones de pesos, que era una demanda que nosotros veníamos teniendo hace rato para ser incorporada.
Sí es cierto que hemos tenido dificultades en el presupuesto de infraestructura del Ministerio de Educación durante este año. Ha habido problemas con la construcción de los jardines, ha habido recisión de contratos, ha habido un contratista grande que se cayó, y el Ministerio está reformulando los programas de gasto de capital que tiene. El de jardines ahora incluso hasta cambió de denominación y es un proyecto que hoy está más o menos en unas 2.500 aulas que se están construyendo y está previsto que se terminen.
En lo que respecta al equipamiento digital, se cambió lo que son las compras de notebooks a la conectividad de las escuelas.
Otro punto que mencionó el diputado Filmus tiene que ver con la comida en las escuelas. El Ministerio de Educación no transfiere presupuesto para alimentos en las escuelas. Lo transfiere el Ministerio de Desarrollo Social y está dentro del programa que mencionó el ministro recién, que crece un 60 por ciento en el 2019 contra 2018. Si no me equivoco, el presupuesto destinado es de 14.000 millones de pesos aproximadamente.
SR. PRESIDENTE LASPINA Muchas gracias, señor secretario. Quedó clarísimo.
SR. FILMUS ¿Entonces por qué baja el Programa de Políticas Socioeducativas un 58 por ciento?
SR. PRESIDENTE LASPINA Después vemos el detalle, diputado Filmus. Creo que la respuesta del ministro y del secretario fue más que clara, por lo menos para mí.
SRA. CERRUTI Señor presidente: no fue respondida la pregunta respecto de las transferencias a ONG y empresas privadas.
SR. PRESIDENTE LASPINA Lo chequeamos y le pedimos un informe al Ministerio de Educación de esa partida. ¿Se refiere a las transferencias a escuelas privadas?
SRA. CERRUTI No, a las ONG y empresas privadas.
SR. PRESIDENTE LASPINA Bueno, lo chequeamos.
SRA. CERRUTI ¿Entonces la respuesta es que no saben?
SR. PRESIDENTE LASPINA Después vamos a ver el detalle de esa partida en particular.
Sr. Pena.- Es probable que eso tenga que ver con alguna decisión de política educativa que a nosotros nos excede. Lo más conveniente es que acerquemos un informe al Ministerio de Educación en el que se explique esa situación.
Sr. Pena.- Es probable que eso tenga que ver con alguna decisión de política educativa que a nosotros nos excede. Lo más conveniente es que acerquemos un informe al Ministerio de Educación en el que se explique esa situación.
SR. PRESIDENTE LASPINA Habría que ver los montos porque un 900 por ciento podría ser una cifra ínfima este año.
SR. PENA Dicho programa representa menos del uno por ciento del presupuesto total del Ministerio de Educación.
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra el señor diputado Fernández Patri.
SR. FERNÁNDEZ PATRI Señor presidente: agradezco la presencia del señor ministro en la jornada de hoy.
Un proyecto de ley de presupuesto busca asignar gastos e indicar fuentes de recursos en función a un plan de gobierno. Sin embargo, vemos que este proyecto no está sustentado en un plan de gobierno, sino que existe una disminución de partidas en servicios y un aumento de partidas para el gasto de la deuda e intereses de la misma.
En este sentido, hay numerosos artículos que contienen aspectos relativos al aumento de la deuda. Por ejemplo, los artículos 8°, 40, 41 y 42, que tienen que ver con incrementar la deuda en la Argentina.
Este proyecto de presupuesto, de alguna manera, contiene una reforma tributaria encubierta. A partir del artículo 60 de esta iniciativa existen dos apartados que tienen que ver con impuestos. Sin embargo, creemos que ellos deben ser presentados en normas diferentes vinculados con el cambio del procedimiento tributario y las leyes tributarias. Por ende, deben ser debatidos por separado.
El presupuesto tiene que ocuparse del cálculo de los recursos. Esto demuestra la imprevisión de un gobierno que realizó una reforma tributaria en diciembre de 2017 y, a tan solo nueve meses, presenta una segunda reforma mediante esta iniciativa.
Por ejemplo, se pretende castigar a los trabajadores asalariados a través del Impuesto a las Ganancias. Hay muchas contradicciones pues no se eliminan las deducciones de Ganancias para los trabajadores -esto aumenta su carga tributaria- y se crea un fideicomiso para la obra pública que está exento de todos los tributos creados y por crearse a nivel nacional. Eso es profundamente inequitativo.
A su vez, el artículo 60 -que autoriza la creación de un fideicomiso para la obra pública nacional- viola la igualdad fiscal entre las provincias y la Nación. Concretamente, la Nación no va a pagar tributos sobre la obra mientras que las provincias sí están gravadas. Esto genera un desfinanciamiento del Estado y necesidades de endeudamiento.
Para agravar más la inequidad sucede lo siguiente. Mientras se pretende aumentar las cargas tributarias para las familias a través del Impuesto a las Ganancias, el artículo 26 del citado proyecto incluye 500 millones de dólares para subsidios a empresas beneficiarias del régimen de promoción de biocombustibles. Esa suma es equivalente a la que se pretende recaudar mediante el Impuesto a las Ganancias. Solo estoy dando un ejemplo para usted, señor ministro, que decía que nosotros no hacíamos propuestas de financiamiento. Acá se les saca a los trabajadores para financiar el subsidio a los biocombustibles.
Los artículos posteriores al 60 no tienen vinculación con una norma de presupuesto. Allí se habla de modificaciones en la UIF, expropiaciones, viviendas sociales -artículo 92- y contrato por PPP.
Hecha esta introducción, la primera pregunta concreta es si este proyecto de presupuesto contiene una reforma tributaria encubierta.
Por otro lado, ya que me considero un hombre del sector del turismo -fui ministro de esa área en mi provincia; actualmente soy vicepresidente 2º de la Comisión de Turismo de esta Cámara-, quisiera hacer una pregunta que se vincula con los datos de la planilla 18, haciendo una comparativa entre los ejercicios 2018 y 2019.
En este sentido, vemos que el Ministerio de Turismo tenía asignados para este año 55.000 millones de pesos, mientras que para la nueva Secretaría de Turismo se contempla una partida de 2.000 millones para 2019. Esto quiere decir que, según la mencionada comparativa de nuestras planillas, de cada 100 pesos con que contamos en 2018, pasaremos a disponer de solo 4 pesos en 2019.
He escuchado al presidente hablar especialmente de las bondades del turismo y de su impacto en el país en cuanto a la generación de empleo. Sin embargo, creo que con esta disminución presupuestaria estaremos afectando muy fuertemente a esta industria que, reitero, está produciendo muchos puestos de trabajo. La pregunta concreta es si existirá una baja de ese nivel en el presupuesto de dicha área. Espero ser yo quien esté equivocado.
Otra pregunta que quería formular al señor ministro tiene que ver con una obra en mi provincia, específicamente el Centro de Descubrimiento del bañado La Estrella, que estaba incluida en el presupuesto anterior. Aparentemente también está incluida en este presupuesto, pero cuando se habla del desarrollo de nuevos corredores turísticos, fondos BID 2606, notamos que no aparecen los fondos en la planilla para 2019. Por lo tanto, quisiera que me confirmen si las partidas para la ejecución de esa obra estarán incluidas en el presupuesto 2019.
Por otra parte, quiero hacer un comentario referido a otra obra estratégica para mi provincia y que estaba prevista en el presupuesto para 2018. Me refiero al Acueducto del Desarrollo Formoseño -que va desde el este hacia el oeste de mi provincia-, y que ahora aparece en este proyecto de presupuesto, pero recién a partir de 2023. A ese respecto, quisiera saber cuál es el fundamento para ese cambio en esta planilla.
Por último, agradezco al señor ministro por su atención a nuestras preguntas. (Aplausos.)
Un proyecto de ley de presupuesto busca asignar gastos e indicar fuentes de recursos en función a un plan de gobierno. Sin embargo, vemos que este proyecto no está sustentado en un plan de gobierno, sino que existe una disminución de partidas en servicios y un aumento de partidas para el gasto de la deuda e intereses de la misma.
En este sentido, hay numerosos artículos que contienen aspectos relativos al aumento de la deuda. Por ejemplo, los artículos 8°, 40, 41 y 42, que tienen que ver con incrementar la deuda en la Argentina.
Este proyecto de presupuesto, de alguna manera, contiene una reforma tributaria encubierta. A partir del artículo 60 de esta iniciativa existen dos apartados que tienen que ver con impuestos. Sin embargo, creemos que ellos deben ser presentados en normas diferentes vinculados con el cambio del procedimiento tributario y las leyes tributarias. Por ende, deben ser debatidos por separado.
El presupuesto tiene que ocuparse del cálculo de los recursos. Esto demuestra la imprevisión de un gobierno que realizó una reforma tributaria en diciembre de 2017 y, a tan solo nueve meses, presenta una segunda reforma mediante esta iniciativa.
Por ejemplo, se pretende castigar a los trabajadores asalariados a través del Impuesto a las Ganancias. Hay muchas contradicciones pues no se eliminan las deducciones de Ganancias para los trabajadores -esto aumenta su carga tributaria- y se crea un fideicomiso para la obra pública que está exento de todos los tributos creados y por crearse a nivel nacional. Eso es profundamente inequitativo.
A su vez, el artículo 60 -que autoriza la creación de un fideicomiso para la obra pública nacional- viola la igualdad fiscal entre las provincias y la Nación. Concretamente, la Nación no va a pagar tributos sobre la obra mientras que las provincias sí están gravadas. Esto genera un desfinanciamiento del Estado y necesidades de endeudamiento.
Para agravar más la inequidad sucede lo siguiente. Mientras se pretende aumentar las cargas tributarias para las familias a través del Impuesto a las Ganancias, el artículo 26 del citado proyecto incluye 500 millones de dólares para subsidios a empresas beneficiarias del régimen de promoción de biocombustibles. Esa suma es equivalente a la que se pretende recaudar mediante el Impuesto a las Ganancias. Solo estoy dando un ejemplo para usted, señor ministro, que decía que nosotros no hacíamos propuestas de financiamiento. Acá se les saca a los trabajadores para financiar el subsidio a los biocombustibles.
Los artículos posteriores al 60 no tienen vinculación con una norma de presupuesto. Allí se habla de modificaciones en la UIF, expropiaciones, viviendas sociales -artículo 92- y contrato por PPP.
Hecha esta introducción, la primera pregunta concreta es si este proyecto de presupuesto contiene una reforma tributaria encubierta.
Por otro lado, ya que me considero un hombre del sector del turismo -fui ministro de esa área en mi provincia; actualmente soy vicepresidente 2º de la Comisión de Turismo de esta Cámara-, quisiera hacer una pregunta que se vincula con los datos de la planilla 18, haciendo una comparativa entre los ejercicios 2018 y 2019.
En este sentido, vemos que el Ministerio de Turismo tenía asignados para este año 55.000 millones de pesos, mientras que para la nueva Secretaría de Turismo se contempla una partida de 2.000 millones para 2019. Esto quiere decir que, según la mencionada comparativa de nuestras planillas, de cada 100 pesos con que contamos en 2018, pasaremos a disponer de solo 4 pesos en 2019.
He escuchado al presidente hablar especialmente de las bondades del turismo y de su impacto en el país en cuanto a la generación de empleo. Sin embargo, creo que con esta disminución presupuestaria estaremos afectando muy fuertemente a esta industria que, reitero, está produciendo muchos puestos de trabajo. La pregunta concreta es si existirá una baja de ese nivel en el presupuesto de dicha área. Espero ser yo quien esté equivocado.
Otra pregunta que quería formular al señor ministro tiene que ver con una obra en mi provincia, específicamente el Centro de Descubrimiento del bañado La Estrella, que estaba incluida en el presupuesto anterior. Aparentemente también está incluida en este presupuesto, pero cuando se habla del desarrollo de nuevos corredores turísticos, fondos BID 2606, notamos que no aparecen los fondos en la planilla para 2019. Por lo tanto, quisiera que me confirmen si las partidas para la ejecución de esa obra estarán incluidas en el presupuesto 2019.
Por otra parte, quiero hacer un comentario referido a otra obra estratégica para mi provincia y que estaba prevista en el presupuesto para 2018. Me refiero al Acueducto del Desarrollo Formoseño -que va desde el este hacia el oeste de mi provincia-, y que ahora aparece en este proyecto de presupuesto, pero recién a partir de 2023. A ese respecto, quisiera saber cuál es el fundamento para ese cambio en esta planilla.
Por último, agradezco al señor ministro por su atención a nuestras preguntas. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE LASPINA Tiene la palabra la señora diputada Llanos.
SRA. LLANOS Señor ministro: muchísimas gracias por su presencia. Las preguntas que voy a formular se vinculan con cuestiones relativas a mi provincia, Chubut.
En primer lugar, ¿qué presupuesto se prevé en relación con el recorte del plus que cobrarán los nuevos jubilados y pensionados que vivan dentro de la Patagonia, beneficiarios de las asignaciones familiares y que perciben un 40 por ciento por zona desfavorable? Además, ¿qué haberes jubilatorios dentro de la Patagonia tendrían un adicional de 20 por ciento, de acuerdo con el artículo 127?
Por otra parte, debo plantear una cuestión sobre la cual algunas personas me han preguntado. Me refiero a qué va a pasar con las rentas vitalicias. ¿Qué se piensa hacer con ellas? ¿Vamos a defenderlas? En este sentido, quisiera saber qué lapso se prevé, a fin de que la gente sepa dónde está parada desde 2008.
También queremos saber lo que ocurrirá con la quita del subsidio al transporte, ya que la Patagonia tiene muchos kilómetros de extensión, y para que la gente pueda ir a trabajar muchas veces debe tomar cuatro colectivos y no cuenta con los medios económicos. Consideramos que ese subsidio es muy necesario; es el único aporte que tenemos y supera los 440 millones de pesos.
Creemos que es muy importante dejar ese dinero exclusivamente a nuestra provincia, que dio muchísimas riquezas al país. No deberíamos estar en este lapso en el que hoy nos encontramos. Nuestra provincia está en coma 4, pues está fundida y no vemos un buen horizonte. Por eso debemos levantarla entre todos y acompañarnos en esta tarea.
En relación con las universidades también quiero hacer una pregunta porque en 2018 se les otorgó un aumento presupuestario del 25 por ciento, que resultó insuficiente. Si bien ahora se hizo un nuevo presupuesto, hasta el momento ellas no han recibido respuestas en torno a este tema.
Asimismo, quiero formular una pregunta en cuanto a la situación de las pymes y al cierre de 380 comercios. Es muy importante tener en cuenta que entre ellos hay cooperativas y fábricas que no pueden seguir trabajando y empleados que terminan en la calle.
Nosotros tenemos un gobernador al que debemos acompañar. Como todos saben, tenemos un gobernador fallecido. Es una provincia que está en crisis, por eso digo que está en coma 4 y por eso también digo que tenemos que acompañarnos entre todos. Con la mano en el corazón, nosotros damos mucho al Estado y de nuestro suelo se llevan todo. Entonces, podemos equiparar la riqueza para que no falte el alimento en nuestra ciudad.
Sobre el programa Precios Cuidados dicen que tenemos que darle tiempo y esperar a que los supermercados tengan el alimento. La gente no puede esperar el alimento. Entonces, si nosotros vamos a dar un número a los Precios Cuidados, esos productos tienen que estar en las góndolas, porque los supermercados están vacíos. Yo puedo trabajar los lunes y los fines de semana, ir a los supermercados, mostrar que están vacíos, que no está el programa de Precios Cuidados y que los productos no se venden al precio que dicen.
Por otra parte, la alimentación de los niños tiene que contar con los siete colores del arcoíris, sino no están bien alimentados. Discúlpeme pero a mí me preguntan y yo tengo que contestar. (Aplausos.)
En primer lugar, ¿qué presupuesto se prevé en relación con el recorte del plus que cobrarán los nuevos jubilados y pensionados que vivan dentro de la Patagonia, beneficiarios de las asignaciones familiares y que perciben un 40 por ciento por zona desfavorable? Además, ¿qué haberes jubilatorios dentro de la Patagonia tendrían un adicional de 20 por ciento, de acuerdo con el artículo 127?
Por otra parte, debo plantear una cuestión sobre la cual algunas personas me han preguntado. Me refiero a qué va a pasar con las rentas vitalicias. ¿Qué se piensa hacer con ellas? ¿Vamos a defenderlas? En este sentido, quisiera saber qué lapso se prevé, a fin de que la gente sepa dónde está parada desde 2008.
También queremos saber lo que ocurrirá con la quita del subsidio al transporte, ya que la Patagonia tiene muchos kilómetros de extensión, y para que la gente pueda ir a trabajar muchas veces debe tomar cuatro colectivos y no cuenta con los medios económicos. Consideramos que ese subsidio es muy necesario; es el único aporte que tenemos y supera los 440 millones de pesos.
Creemos que es muy importante dejar ese dinero exclusivamente a nuestra provincia, que dio muchísimas riquezas al país. No deberíamos estar en este lapso en el que hoy nos encontramos. Nuestra provincia está en coma 4, pues está fundida y no vemos un buen horizonte. Por eso debemos levantarla entre todos y acompañarnos en esta tarea.
En relación con las universidades también quiero hacer una pregunta porque en 2018 se les otorgó un aumento presupuestario del 25 por ciento, que resultó insuficiente. Si bien ahora se hizo un nuevo presupuesto, hasta el momento ellas no han recibido respuestas en torno a este tema.
Asimismo, quiero formular una pregunta en cuanto a la situación de las pymes y al cierre de 380 comercios. Es muy importante tener en cuenta que entre ellos hay cooperativas y fábricas que no pueden seguir trabajando y empleados que terminan en la calle.
Nosotros tenemos un gobernador al que debemos acompañar. Como todos saben, tenemos un gobernador fallecido. Es una provincia que está en crisis, por eso digo que está en coma 4 y por eso también digo que tenemos que acompañarnos entre todos. Con la mano en el corazón, nosotros damos mucho al Estado y de nuestro suelo se llevan todo. Entonces, podemos equiparar la riqueza para que no falte el alimento en nuestra ciudad.
Sobre el programa Precios Cuidados dicen que tenemos que darle tiempo y esperar a que los supermercados tengan el alimento. La gente no puede esperar el alimento. Entonces, si nosotros vamos a dar un número a los Precios Cuidados, esos productos tienen que estar en las góndolas, porque los supermercados están vacíos. Yo puedo trabajar los lunes y los fines de semana, ir a los supermercados, mostrar que están vacíos, que no está el programa de Precios Cuidados y que los productos no se venden al precio que dicen.
Por otra parte, la alimentación de los niños tiene que contar con los siete colores del arcoíris, sino no están bien alimentados. Discúlpeme pero a mí me preguntan y yo tengo que contestar. (Aplausos.)
SR. MINISTRO DE HACIENDA En relación con la pregunta sobre si hay una reforma tributaria encubierta en el proyecto de presupuesto, voy a decir que no. Está todo a la luz del día y no hay nada encubierto.
Existe un pedido de las provincias en el marco de la adenda que hemos hecho al Pacto Fiscal, en conjunto con la absorción de algunos gastos que estaban en cabeza de la Nación y que van a pasar a las provincias, a fin de que se generen los recursos para morigerar el impacto en las cuentas provinciales. De ahí, por ejemplo, es que estamos incluyendo en el articulado el fin de la exención del Impuesto a las Ganancias para mutuales y cooperativas.
También está la ratificación de que no es legal no pagar todo lo que corresponde del Impuesto a las Ganancias mediante el uso de decretos provinciales y algunas cuestiones más, pero que hacen a la generación de recursos. Será ahí donde el Congreso tendrá que discutir la aprobación o no de estas medidas.
En relación con el Ministerio de Turismo, el presupuesto no baja de 55.000 millones a 2.000 millones. El presupuesto del Ministerio de Turismo este año era de 1.826 millones de pesos y en el presupuesto para el año 2019 se prevé un gasto de aproximadamente 1.500 millones de pesos, es decir, cifras que están muy alejadas de la reducción que usted planteaba, señor diputado.
Existe un pedido de las provincias en el marco de la adenda que hemos hecho al Pacto Fiscal, en conjunto con la absorción de algunos gastos que estaban en cabeza de la Nación y que van a pasar a las provincias, a fin de que se generen los recursos para morigerar el impacto en las cuentas provinciales. De ahí, por ejemplo, es que estamos incluyendo en el articulado el fin de la exención del Impuesto a las Ganancias para mutuales y cooperativas.
También está la ratificación de que no es legal no pagar todo lo que corresponde del Impuesto a las Ganancias mediante el uso de decretos provinciales y algunas cuestiones más, pero que hacen a la generación de recursos. Será ahí donde el Congreso tendrá que discutir la aprobación o no de estas medidas.
En relación con el Ministerio de Turismo, el presupuesto no baja de 55.000 millones a 2.000 millones. El presupuesto del Ministerio de Turismo este año era de 1.826 millones de pesos y en el presupuesto para el año 2019 se prevé un gasto de aproximadamente 1.500 millones de pesos, es decir, cifras que están muy alejadas de la reducción que usted planteaba, señor diputado.
SR. FERNÁNDEZ PATRI ¿Puede repetir las cifras, por favor?
SR. MINISTRO DE HACIENDA Son 1.826 millones de pesos en el presupuesto para el año 2018 y, para ser exactos, 1.550 millones de pesos para el presupuesto 2019.
Con respecto a las preguntas planteadas por la diputada Llanos acerca de la cuestión previsional en la provincia del Chubut, voy a ceder el uso de la palabra a Gonzalo Estivariz.
Con respecto a las preguntas planteadas por la diputada Llanos acerca de la cuestión previsional en la provincia del Chubut, voy a ceder el uso de la palabra a Gonzalo Estivariz.
SR. ESTIVARIZ No hay modificación con respecto al tema de las asignaciones familiares y la zona de las prestaciones que se encuentran hoy vigentes. Lo que prevé la normativa es para las prestaciones futuras. De ese modo se iguala el adicional por zona en la asignación universal por hijo, estableciendo un adicional del 30 por ciento para los tramos 1 y 2 de zona sur.
SR. PRESIDENTE LASPINA Agradecemos la presencia del ministro y su equipo.
Continuamos la reunión el próximo miércoles, con la presencia del ministro Rogelio Frigerio.
Quiero agregar que el jueves nos acompañará el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, oportunidad en la que hará una breve presentación técnica respecto del espíritu de las modificaciones que se proponen en la ley de Administración Financiera y la presentación de la flamante Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.
Continuamos la reunión el próximo miércoles, con la presencia del ministro Rogelio Frigerio.
Quiero agregar que el jueves nos acompañará el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, oportunidad en la que hará una breve presentación técnica respecto del espíritu de las modificaciones que se proponen en la ley de Administración Financiera y la presentación de la flamante Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.
Es la hora 19 y 44