Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Población y Desarrollo Humano »

POBLACION Y DESARROLLO HUMANO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 124

Secretario Administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125

cpydhumano@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 5185-D-2009

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL CENTESIMO VEINTE ANIVERSARIO DEL ASENTAMIENTO DE LA COLONIA SANTAFESINA DE MOISES VILLE, FUNDADA EL 25 DE OCTUBRE DE 1889.

Fecha: 22/10/2009

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 143

Proyecto
De interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la celebración del 120º aniversario del asentamiento de la Colonia santafesina de Moisés Ville, departamento San Cristóbal, ocurrido el 25 de octubre de 1889, y su salutación a la población y a sus autoridades con motivo de dicho festejo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Clason es un pueblo ubicado en el noroeste del departamento Iriondo y el centro - sur de la provincia de Santa Fe. Es cabecera del distrito comunal del mismo nombre, cuya superficie es de 40.000 hectáreas aproximadamente.
Moisés Ville está situado al noroeste de la provincia de Santa Fe, en el departamento San Cristóbal.
Ocupa 30000 hectáreas y limita al norte con Capivara, al sur con Raquel, al este con Costanza y Virginia y al oeste con Monigotes, Las Palmeras y Palacios.
Moisés Ville surgió en 1889, constituyendo la primera colonia judía agrícola organizada e independiente de la República Argentina. El 14 de agosto de ese año, un grupo de 136 familias judías (824 personas, aproximadamente) arribó al puerto de Buenos Aires en el vapor alemán Wesser, proveniente de Kamenetz, Podolia (hoy Ucrania), región que desde el S. XVIII pertenecía a Rusia.
Era una comunidad judía organizada y fiel a sus tradiciones. Los acompañaba el Rabino Aarón Haleví Goldman, su jefe espiritual.
Dada la terrible situación de los judíos en la Rusia zarista de fines de S. XIX, donde vivían reducidos a la llamada "zona de residencia" y expuestos a crueles persecuciones y vejaciones; y por otro lado, gracias a la política argentina de puertas abiertas a la inmigración (Ley de Inmigración y Colonización N° 817 de 1876), estos inmigrantes arriban ansiosos de convertirse en agricultores y hombres libres.
Sin embargo, una vez en Buenos Aires, por desinteligencias burocráticas no les permitieron desembarcar, debiéndolo hacer días después, profanando el sábado, su día sagrado.
Aunque habían adquirido tierras en la provincia de Buenos Aires pertenecientes a Rafael Hernández, a través del representante de éste en París, al llegar se vieron defraudados porque dicho terrateniente se retractó del negocio.
El gobierno argentino les devolvió el dinero que habían abonado y mientras tanto, permanecieron en el Hotel de Inmigrantes durante doce días, aislados y sin perspectivas. Es entonces, cuando a través de la pequeña comunidad judía existente ya en Buenos Aires, se conectaron con el Dr. Pedro Palacios, dueño de grandes extensiones de tierra en la provincia de Santa Fe, y firmaron con él un contrato de colonización estableciendo el pago en 5 anualidades, a cambio de tierras, viviendas, alimentos, elementos de trabajo y otros medios de vida.
De Buenos Aires partieron en los primeros días del mes de septiembre en vapor a Rosario y de allí en tren hasta la Estación Palacios, donde quedaron librados a su propia suerte, sin ningún medio de subsistencia y sin tener donde alojarse.
Entonces las familias tuvieron que dormir en el galpón de la estación ferroviaria, todos amontonados, sin médico, sin farmacia, sin almacén, sin nada. Viviendo en esas condiciones, sobrevino una peste desconocida que produjo la muerte de alrededor de sesenta niños.
En esas circunstancias los encontró, el 23 de octubre, el Dr. Guillermo Loëwenthal, médico higienista, judeo-austríaco, que regresando de uno de sus viajes al Norte pasó por la Estación Palacios. Allí advirtió a una multitud de hombres, mujeres y niños, desnutridos y harapientos, cuya lengua, el idish, le resultó familiar por su semejanza con el alemán, idioma que él hablaba.
El médico se interesó en ellos e intervino ante las autoridades nacionales y provinciales de la época, consiguiendo que Palacios cumpliera con los términos del contrato y comenzara el asentamiento, que ellos mismos denominaron Colonia Moisés Ville, traducción al francés del nombre hebreo Kiriat Moshé, dado el paralelismo de esa epopeya con la historia bíblica del Éxodo de Egipto y la llegada a la Tierra Prometida.
Dejar la Estación Palacios significó el traslado a pie a lo largo de 18 kilómetros, abriéndose paso entre pajonales. Para entonces, el grupo se componía aproximadamente de cincuenta familias. Cada una recibió una quinta y una carpa de lona gruesa y resistente.
Se considera como fundación el asentamiento en sí, sin fecha precisa, llevado a cabo a fines de octubre o principios de noviembre de 1889.
El 10 de enero de 1890, el Dr. Palacios presentó al Departamento Topográfico el plano de la traza del pueblo de Moisés Ville correspondiente a los lotes 103 y 104 de Colonia Palacios, para su aprobación. Los colonos levantaron sus casas a ambos lados del camino y las quintas detrás.
El Dr. Guillermo Loëwenthal, en tanto, regresó a París a fin de presentar su proyecto de Colonización, con el que logra interesar al filántropo Barón Mauricio de Hirsch, quien ya venía buscando soluciones a los problemas sufridos por sus hermanos en Rusia.
El 24 de agosto de 1891, las tierras del centro urbano de Moisés Ville fueron adquiridas y escrituradas, pasando a constituir la segunda colonia de la Jewish Colonization Association, cuyo primer director fue el Dr. Guillermo Loëwenthal.
Es loable destacar la obra del Barón de Hirsh no sólo como benefactor sino como reformador social que exigió de sus beneficiados una gran contracción al trabajo.
Las diferentes oleadas migratorias
Entre los años 1892 y 1895, cuando llegó el elemento urbano oriundo de Grodno, la población agrícola de Moisés Ville contaba con noventa familias, restos de los pioneros de Palacios y de judíos llegados de Volhynia.
Recibieron de la Administración de la J.C.A. casas, bueyes, caballos, vacas lecheras, carros, arados de mano, rastras, semillas y un subsidio. Fueron asentados a lo largo de caminos o líneas en grupos de casas enfrentadas en las esquinas de los campos; por lo general de a cuatro, como protección y apoyo.
Los habitantes se dedicaron mayormente a la agricultura. La J.C.A. no colonizaba hombres solteros, sino familias numerosas. Si los beneficiados no trabajaban o abandonaban la tierra, se las quitaban y no recibían otra a cambio.
Durante los años 1900, 1901, 1904, y 1905, llegaron inmigrantes obreros y pequeños comerciantes formados en las más variadas corrientes ideológicas, que poblaron el casco urbano y la colonia.
Los hijos de estos se identificaron con las costumbres del país haciéndose diestros en el manejo de las herramientas de labranza y del caballo. Ellos conformaron lo que se llamó los "gauchos judíos".
Durante los primeros tiempos en Moisés Ville el accionar de los gauchos matreros o de aborígenes en sus correrías, costó la vida en algunas ocasiones a familias enteras.
En los oscuros años de 1918 - 1919 se produjeron terribles pogroms que costó la vida de 300.000 judíos en toda Ucrania, debiendo muchas familias escapar. Argentina fue uno de los países que las acogió. También llegaron inmigrantes de Europa Central y Oriental, de Polonia, Checoslovaquia, Rumania. A la población de judíos e italianos que habían comprado tierras al Dr. Palacios, se sumaron otros grupos de familias procedentes del Norte de Santiago del Estero y Chaco, quienes se emplearon realizando tareas rurales durante las cosechas, y/o como changarines. También se agregaron pobladores vecinos que se establecieron en la periferia.
En el año 1937 comenzaron a llegar, huyendo del nazismo, judíos de Alemania, Holanda, Polonia, etc. La distancia en el tiempo, entre la llegada de estos inmigrantes y los primeros, marca notables diferencias económicas por el nivel alcanzado en Europa Central. Al igual que los primeros colonos su adaptación fue difícil pero lucharon por superar los problemas, reconstruir su vida social y aprender el idioma.
En la década de 1940 llegaron inmigrantes judíos y no judíos, polacos y lituanos, que realizaron trabajos manuales y rurales.
La organización social
En 1890, el Sr. Pinjas Glasberg por propia iniciativa, decidió registrar en hebreo, en un libro de contabilidad traído de Rusia, nacimientos, casamientos, defunciones y consumo de carne permitida. En castellano realizó un balance de herramientas y materiales existentes y las primeras marcas de animales vacunos que se vendían.
Organizó también un Consejo Municipal, constituido por destacados vecinos que tenían a su cargo las guardias nocturnas que se hacían para vigilar la hacienda y las tierras sembradas.
Desde los albores mismos de la Colonia, los colonos manifestaron sus ambiciones culturales e intelectuales bregando por la educación de sus hijos. En esta primera etapa un maestro recorría la colonia enseñando a los niños. Luego la Empresa Colonizadora creó escuelas que donó al gobierno en 1918. La primera fue la de Moisés Ville centro (1895) y la segunda la de Colonia Wavelberg (1896), primera escuela rural.
Consecuentes con su espíritu religioso fueron fundadas cuatro sinagogas en el cono urbano, en cada una de las líneas y grupos de la colonia.
La actividad económica
Los primeros años fueron difíciles. A la inexperiencia se sumaron la inestabilidad del clima que provocaba largas sequías y frecuentes inundaciones. Estas inclemencias arruinaban las cosechas de trigo, maíz y lino, unido al perjuicio de la langosta y algún ocasional granizo. La ganadería no era de calidad y las vacas criollas no rendían en la producción de leche, que apenas alcanzaba para el consumo de la población.
Miguel Cohen, un administrador de la J.C.A., fue un visionario que introdujo con éxito la alfalfa que soportaba el embate de la langosta, producía cinco a seis cosechas anuales, y llegó a perdurar hasta diez años, transformándose en un producto de exportación. Asimismo, Cohen mejoró la calidad de la ganadería cruzando las vacas criollas con las de raza, en beneficio de la producción lechera y planificó la instalación de una planta elaboradora de queso y crema que se concretaría más adelante. Para mejorar el aspecto edilicio de la colonia, fomentó la forestación plantando retoños de paraíso a la vera de los caminos y en el pueblo, generando así una nueva fuente de trabajo para los que no habían sido colonizados. La flora autóctona de la zona estaba compuesta por algarrobos, palmeras, moreras y chañares.
Aunque los resultados fueron exitosos, Cohen fue una figura controvertida por el rigor de sus métodos que provocó la oposición de los colonos.
Con los oriundos de Grodno llegó una nueva corriente de iniciativas, tanto en el orden económico como en el cultural y al incorporarse a la vida social, nacieron sociedades de beneficencia, cajas de crédito, bibliotecas y otras instituciones.
En 1900 por iniciativa del Sr. Abraham Gutman se asociaron los colonos para fundar una Caja de préstamos de favor, sin interés. La Mutua Agrícola, Sociedad Cooperativa Limitada, luego Agropecuaria, fue la primera cooperativa agrícola y de consumo de la provincia, fundada el 5 de enero de 1908. Su objetivo principal fue la auto-provisión y defensa de los colonos en beneficio de la prosperidad de la colonia desarrollando la agricultura y la ganadería. La Mutua otorgaba préstamos para semillas, maquinarias, implementos rurales y toda clase de mercadería necesaria para el socio.
En la década del 1920 la crisis ganadera hizo que se revirtiera la situación agrícola en la colonia.
Nuevamente se sembraron los campos con cereales, trigo, lino y alfalfa y se afianzó paulatinamente la industria lechera. Las necesidades crediticias de la colonia de Moisés Ville requerían de una entidad adecuada, es así que surgió en 1926 la sucursal del Banco Comercial Israelita de Rosario S.A., que cumplió una función financiera social y filantrópica. En el año 2000 pasó a formar parte y se integró al Banco Bisel, luego Banco Macro.
En esos años la mayoría de los antiguos colonos lograron cubrir sus deudas atrasadas con la J.C.A. y recibieron los títulos definitivos de sus chacras.
Otra institución nacida en este mismo período es la cooperativa de productores y comerciantes de ganado "Ganaderos Unidos" fundada en 1928, desaparecida en la década de 1990. Su edificio imponente de dos plantas pertenece hoy a la Sociedad Rural de Moisés Ville.
Las catástrofes naturales, (inundaciones, sequías, langosta) el fracaso de las cosechas y las continuas crisis demostraron que era necesaria una economía mixta, es decir una combinación de cereales, alfalfa y lechería.
Bajo el patrimonio y asesoramiento de La Mutua se fueron creando las cooperativas tamberas de Moisés Ville y su colonia. Ejemplo que fue imitado por las colonias vecinas. Salvando innumerables dificultades, la iniciativa de la cooperativa madre La Mutua Agrícola, la Administración de la Empresa Colonizadora del Barón de Hirsch, dirigentes de las Cooperativas Tamberas de la colonia y de Sunchales, la Dirección de Industrias lecheras, el Ministerio de Agricultura y el Banco de la Nación Argentina, concretan la gestión de una sólida cooperativa de segundo grado: la fábrica de manteca Sancor en Sunchales.
El patrimonio cultural
Conjuntamente con la Mutua Agrícola, nace la Sociedad Kadima, que desarrolla diversas actividades culturales como biblioteca, escuela nocturna, coro y conjunto musical propios.
En 1913 se creó la Biblioteca Barón Hirsch, como biblioteca infantil, que contó desde sus comienzos con selectas obras literarias. En su imponente edificio de elegante arquitectura (1924), se organizaron también conferencias, quermeses, actos, representaciones dramáticas y en su patio bailes sociales.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la colonia se vio favorecida por el desarrollo del comercio ganadero, lo que redundó no sólo en la economía sino también en la educación.
Fue para esa época cuando se unen y trabajan los padres en pro de un colegio secundario, para evitar que los niños, desde temprana edad, debieran ir a estudiar a la ciudad. Surge así la escuela politécnica privada: la escuela Fiscal No 462 "Joaquín V. González" poseía un ciclo integral que contenía también quinto y sexto grado, que no existía en la anterior y a la vez daba cursos especiales que posibilitaban una salida laboral.
En la misma época se crea la Escuela Taller de Enseñanza Manual 3016 "18 de Julio de 1994". Nombre que lleva la escuela a partir del año 2003, en conmemoración al atentado a la A.M.I.A., cuando el edificio que le pertenecía a esta última, fue donado a la comuna para ese fin.
Toda la vida política, social y cultural del pueblo y de su colonia se vio reflejada en el semanario, en castellano "El Alba", que comenzó a aparecer en 1921 hasta el año 1941 inclusive y en el semanario en idish "Mosesviller Leben", (15/11/1931 al 4/5/1934). Hoy gran parte de ambas colecciones, se encuentra depositada en el Museo Histórico Comunal de Moisés Ville.
La importancia que para los colonos judíos tenía el estudio, la continuidad dentro de valores morales y éticos y la preservación de la cultura, los llevó a organizarse, a crear escuelas laicas, privadas, estatales y religiosas.
En 1941 por iniciativa de un grupo de vecinos se crea la Escuela de Mecánicos - Agrícola. Hoy, Escuela Técnica No 274 "Soldados Argentinos", que cuenta con ciclo superior a partir de 1994 y terminalidades en varios oficios.
El Seminario de Maestros Hebreos "Iahaduth" nació en 1943. Desde 1968 se denominó Seminario "Iosef Draznin" en reconocimiento a su creador y primer Director. En su creación se amalgamaron el deseo de continuidad, la necesidad de dar salida laboral a los hijos e hijas del pueblo y la de cubrir la red escolar judía con docentes formados en el país.
En el año 1948 nace el Instituto "Domingo F. Sarmiento" con terminalidad Bachiller, primeramente privado y luego oficializado en 1967. Actualmente es la Escuela de Enseñanza Media Nº 426, con orientación Técnico- Contable.
La falta de colegios secundarios estatales y hebreos en las distintas localidades del interior y la necesidad de formar docentes, fueron los motivos principales para la creación en 1959, de la "Casa del Estudiante" anexa al Seminario. Allí se hospedaban alumnos de todas las localidades y latitudes del país y de los países limítrofes, quienes asistían por la mañana a los colegios estatales y por la tarde al Seminario de Maestros Hebreos. Muchos de sus egresados (que hoy suman más de 500) ejercen en escuelas judías privadas complementarias y/o del país y el extranjero.
Museo Histórico
El Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía en la Argentina, Rabino Aarón Haleví Goldman es el ente encargado de preservar el acervo cultural histórico de Moisés Ville.
Se inauguró en 1985 según la Ordenanza 254/85, en el local de una antigua Usina. Con motivo del Centenario de la localidad y de la Inmigración y Colonización Judía en la Argentina el día 25 de Octubre de 1989, recibe su actual nombre y abre sus puertas, en edificio propio, donado para tal fin, por los descendientes de la familia Brener. (Ordenanza 334/89).
Su tema fundamental, aunque no excluyente, es la Colonización judía agrícola en la Colonia de Moisés Ville, la pionera en la República Argentina.
Hoy el Museo cuenta con un vasto acervo patrimonial en gran parte donado por los vecinos de la localidad, hijos de colonos y ex residentes.
Lugar Histórico Nacional
Con el objeto de preservar los rastros de los primeros colonos, proteger la memoria de su lucha y reconocerla, en el año 1999, el Poder Ejecutivo Nacional declara a Moisés Ville "Lugar Histórico Nacional" y una de sus sinagogas, la sinagoga Brener, "Monumento Histórico Nacional", como reflejo de la cultura que trajeron los inmigrantes.
Entre los elementos considerados se destaca que Moisés Ville "... ha sido el primer eslabón de los asentamientos de las corrientes inmigratorias de origen judío en nuestro país. Que la vivencia y testimonios de la misma se conservan muy presentes en los valores tradicionales, religiosos, culturales y sociales de ese poblado...".
El decreto también refiere que "...resulta necesario valorar la importancia de la colonización judía en el conjunto de los grupos de inmigración y el aporte que significó a la construcción de la Argentina moderna, de la cual esta localidad es un hito fundamental, ya que el primer grupo de familias se instaló en octubre de 1889".
Moisés Ville ha sido y es aún hoy una comunidad organizada en instituciones que reflejan el espíritu asociacionista, en base al cooperativismo. Todo esto habla del mensaje de los pioneros tal cual lo entendieron, demostrando que el trabajo mancomunado en pro de un bienestar común, es una realidad que da sus frutos.
Revisando el accionar de los miembros de esta comunidad en el transcurso del siglo XX; vemos que siempre estuvieron prestos para colaborar enviando ayuda espiritual, económica, material y humana a toda localidad que haya sufrido catástrofes naturales, a víctimas de la guerra, a refugiados en el interior del país y en el exterior.
Moisés Ville, Cuna de la Colonización Judía, la Jerusalem de Argentina, Poblado Histórico Nacional, es también Cuna de Integración Cultural. Es que la sumatoria de todos los aportes culturales conforman su identidad local.
En el 120º aniversario del asentamiento de la Colonia de Moisés Ville, consideramos de interés de esta Honorable Cámara de Diputados el reconocimiento de su historia de trabajo y crecimiento, y la salutación a su población y con ella a sus autoridades locales. Por todo ello, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Fuentes:
Portal Moisés Ville Tu Gente
http://www.mville.com.ar
Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Rabino Aarón Goldman"
Breve historia de Moisés Ville (español) - Pantallazos de Ruth Ades de Galagovsky
"Moisés Ville, un pueblo muy particular" - Lic. Eva Guelbert de Rosenthal
"Memoria Oral de Moisés Ville: al rescate de la identidad", Editorial Milá , Buenos Aires, 2008
Ponencia presentada en el Congreso "Ayer y hoy del Inmigrante" - Rosario 1991. Autoras: Guelbert de Rosenthal, Eva Beatriz - González de Trumper, Nylda Inés - Kuperstein de Gerson, Goldina - Aguirre, Graciela Virginia.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTIN, MARIA ELENA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
ZANCADA, PABLO V. SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
AUGSBURGER, SILVIA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
CORTINA, ROY CIUDAD de BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
GEREZ, ELDA RAMONA SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DEL AUTOR DE MODIFICACION DEL PROYECTO (AFIRMATIVA)
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LOS DIPUTADOS CORTINA Y GEREZ (A SUS ANTECEDENTES)