![](/export/system/modules/ar.gob.hcdn.base/resources/img/home.jpg)
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 124
Secretario Administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3898-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA "CARRERA DE JORNADAS DE PAZ Y DIGNIDAD", A REALIZARSE ENTRE LOS MESES DE MAYO Y NOVIEMBRE DE 2016, UNIENDO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMERICANOS, DESDE USHUAIA (ARGENTINA) HASTA ALASKA (ESTADOS UNIDOS DE AMERICA).
Fecha: 23/06/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
Expresar beneplácito por la realización de la Carrera de Jornadas de Paz y Dignidad que tiene lugar entre Mayo y Noviembre de este año, uniendo a los pueblos originarios americanos, desde Ushuaia hasta Alaska.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 17, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y le otorga una amplia protección de sus derechos.
El apoyo y reconocimiento de las actividades de los pueblos originarios por parte de los poderes del Estado es parte del cumplimiento de esta manda constitucional.
Como viene realizándose anualmente, en este 2016 se realiza la Carrera Pedestre, Tradicional y Continental de “Jornadas de Paz y Dignidad”, que tiene como base la sabiduría de los pueblos originarios del continente americano y cuyo propósito es “HONRAR EL ESPÍRITU DE LA SEMILLA Y LA VIDA”.
Esta carrera de carácter espiritual (no competitivo) se realiza desde 1992, une a toda América través de los seres, niños, jóvenes, adultos y ancianos que, con sus pasos y portando Bastones Sagrados, que representan el espíritu, conocimientos y propósitos de cada comunidad que lo ofrece a las jornadas de paz y dignidad, recorren a pie los diferentes poblados, ciudades, regiones y países de este continente, desde Alaska hasta Ushuaia.
Desde 1996 nuestro país participa de estas jornadas, teniendo como propósito trabajar como un vínculo de unión y de respeto por la diversidad cultural y la dignidad humana.
El 6 de Mayo partió la Flecha del Sur, desde Ushuaia, para llegar en Noviembre de este año, luego de 6 meses de carrera a Panamá donde se reunirá con la Flecha del Norte, que salió el 1 de Mayo, desde Amchorage, Alaska.
En esta carrera participan la totalidad de las provincias argentinas, ya que son 2 flechas las que recorren todo nuestro territorio.
Jornadas de Paz y Dignidad es una carrera que busca recuperar y reactivar la memoria ancestral, es un acto de amor que viene desde los pueblos originarios hacia todos los seres para recordar como es ser dignos hijos de nuestra Madre Tierra, respetándonos, independientemente del color de la piel, ideología, religión, etc para volver a vivir en un buen entendimiento y equilibrio con la naturaleza en todas sus formas.
Los participantes y organizadores de este eventos trabajan voluntariamente por este propósito, sin ningún interés personal, solamente con el anhelo de reconocernos como partes de una misma familia y dejar un mundo mejor a nuestras futuras generaciones.
Destacamos la importancia de este gran evento realizado por comunidades y pueblos indígenas de nuestro continente y por estos motivos solicitamos a los compañeros diputados el apoyo con su voto de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
NAZARIO, ADRIANA MONICA | CORDOBA | UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1065/2016 | CON MODIFICACIONES | 30/11/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 16/12/2016 | APROBADO |