PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 9283-D-2014
Sumario: "INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS - INDEC -". SE OTORGA AUTONOMIA FUNCIONAL Y AUTARQUIA FINANCIERA. CREACION DE LA COMISION BICAMERAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL EN EL AMBITO DEL HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
Fecha: 21/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171
Art.1- Otorgar autonomía funcional y autarquía
financiera al Instituto Nacional De Estadística y Censos (I.N.D.E.C.)
Art.2- Designar autoridades y cargos técnicos
por concurso de oposición con jurados científica y éticamente inobjetables.
Art.3- Crear un Consejo Consultivo de
Información estadística, integrado por representantes de los usuarios de la información
estadística producida por el I.N.D.E.C., por representantes de las provincias y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Art.4- Crease la Comisión Bicameral de Control
y Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional, en el ámbito del Congreso de la Nación.
Que tenga a su cargo el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas en materia de
estadísticas y censos.
Art.5- Garantizar el secreto estadístico. Su
violación conllevara, las penalidades impuestas por el delito de incumplimiento de los
deberes del funcionario público. No podrá oponerse el secreto estadístico al requerimiento
judicial.
Art.6- Disponer el pase en comisión al
personal incorporado al organismo a partir de enero de 2007 por autoridades del
I.N.D.E.C.
Art.-7-Reincorporar al personal cesante, que
revistaba en el organismo hasta Enero del 2007.
Art.-8- Comuníquese al Poder Ejecutivo
Nacional
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La información es un insumo insustituible para
el diseño de políticas públicas, para la toma de decisiones adecuadas y para el seguimiento
y evaluación de las mismas.
La construcción de Diagnósticos, la inferencia
de distintos escenarios y la construcción de pronósticos correctos, son imposibles, si no se
cuenta con información veraz y confiable.
La suerte de numerosas personas, que
integran diversos grupos sociales, categorías o clases: trabajadores, desempleados,
empleados informales, padres de familia, habitantes de urbes, o de zonas rurales,
empleados industriales, artesanos, empleados públicos, trabajador independiente. La
construcción de índices demográficos, sociales y económicos.
Los números que cuantifican las grandes
cuentas nacionales. Balanza de pagos, superávit o déficit fiscal, promedio de ingresos por
familia y por persona, ingresos brutos, porcentaje de imposición tributaria, índices de
crecimiento, índices de inflación. Entre otros.
La información debe ser amplia, cierta y
transparente, construida objetiva e imparcial. Construida con métodos científicos para ser
interpretada o usada, desde el ángulo político que se pondere o aprecie.
El falseamiento de los datos en la construcción
de índices, fundamentalmente en el índice de inflación, fue el punto de la grieta, por dónde
empezó a desmoronarse una economía en crecimiento. La negación de la realidad, como
medio de manipulación política y económica, llevo a la trampa del autoengaño, al
convencimiento sobre supuestos irreales, y a trasladar esta visión a la aplicación
distorsionada de políticas públicas, con las nefastas consecuencias: Recesión con alta
inflación, desempleo, precariedad laboral, falta de competitividad y suba de la pobreza e
indigencia con elevada tazas de criminalidad y violencia.
Solo la recuperación de la inversión podrá
sacarnos de la recesión, y ella será posible, si hay confianza en la economía, en el
funcionamiento de nuestro sistema productivo y en el acceso a información confiable y
veraz.
Una economía competitiva y solidaria, se
construye en base a la cooperación de los actores entre si y esto es posible, si se
construyen lazos de confianza mutuos, dónde es esperable y confiable la conducta del otro
(como el dilema del prisionero) La confianza y la credibilidad, son elementos fundantes de
una buena economía.
Por estos motivos es necesario, recuperar el
buen funcionamiento del Instituto De Estadísticas y censos, y establecer su autonomía y
autarquía financiera y dotar de personal con sólida formación en el tema, garantizando al
efecto los concursos por oposición y antecedentes.
Por motivos de justicia y de recuperar personal
con experiencia en la tarea, reincorporar al personal dejado cesante y poner en comisión al
personal incorporado sin ningún tipo de concurso a partir de Enero del 2007.
Para que esta información, no sea usada, por
ningún sector particular en desmedro del interés general, hay que proteger el secreto
estadístico imponiendo penalidades a los funcionarios públicos que la violen, al mismo
tiempo este secreto no se puede invocar, en desmedro del control judicial.
Por todos estos motivos solicito a Uds.
Sanciones la presente Ley
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
VILLATA, GRACIELA SUSANA | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMERCIO (Primera Competencia) |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0865-D-16 |