PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4493-D-2016
Sumario: REGLAMENTO DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION. MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 SOBRE CREACION DE LA COMISION DE GENERO Y DIVERSIDAD E INCORPORACION DEL 101 SEPTIES, SOBRE COMPETENCIA DE LA MISMA.
Fecha: 18/07/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Artículo 1º.- Modifícase el artículo 61 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 61. Comisiones permanentes
Las comisiones permanentes de asesoramiento de la Cámara serán las siguientes:
Asuntos Constitucionales.
Legislación General.
Relaciones Exteriores y Culto.
Presupuesto y Hacienda.
Educación.
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Cultura.
Justicia.
Previsión y Seguridad Social.
Acción Social y Salud Pública.
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.
De las Personas Mayores.
Legislación Penal.
Legislación del Trabajo.
Defensa Nacional.
Obras Públicas.
Agricultura y Ganadería.
Finanzas.
Industria.
Comercio.
Energía y Combustibles.
Comunicaciones e Informática.
Transportes.
Economías y Desarrollo Regional.
Asuntos Municipales.
Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
Vivienda y Ordenamiento Urbano.
Peticiones, Poderes y Reglamento.
Juicio Político.
Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.
Turismo.
Economía.
Minería.
Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico.
Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales.
Población y Desarrollo Humano.
Deportes.
Derechos Humanos y Garantías.
Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales.
Mercosur.
Pequeñas y Medianas Empresas.
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.
Seguridad Interior.
Libertad de Expresión.
Discapacidad.
Género y Diversidad.
El número de integrantes de las comisiones será determinado por la Honorable Cámara entre un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta y un (31) diputados, con excepción de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, de Educación, de Energía y Combustibles, de Agricultura y Ganadería y de Acción Social y Salud Pública, que estarán compuestas por un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta y cinco (35) diputados, la Comisión de Relaciones Exteriores con un mínimo de quince (15) diputados y un máximo de cuarenta y tres (43) diputados, y la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que estará compuesta por un mínimo de quince (15) y un máximo de cuarenta y nueve (49) diputados.”
Artículo 2º.- Incorpórase el artículo 101 (septies) al Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 101 (septies): “Compete a la Comisión de Género y Diversidad dictaminar sobre todo asunto o proyecto relativo a las cuestiones de género y diversidad sexual, en pos de la promoción de la equidad en todos sus aspectos, de la erradicación de las desigualdades y de la violencia, y de la satisfacción de demandas, necesidades y problemáticas particulares de dicho asunto”.
Artículo 3º.- De forma.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En la actualidad, existe una distorsión del rol de género, dado que hace alusión a todas aquellas representaciones o actuaciones que se despliegan en el escenario de la vida cotidiana, en relación a lo que se dictamina y espera como propio de lo masculino y lo femenino, en términos dicotómicos y estereotipados para varones y mujeres respectivamente. Dichos modelos son construidos, reforzados y vigilados de manera constante y sostenida por las prácticas que cristalizan “lo femenino” y lo “masculino”. Los estereotipos de género, al ser puestos en escena en la práctica cotidiana, a través de roles y lugares que se juegan en las relaciones de poder, retroalimentan los discursos y refuerzan los modelos hegemónicos construidos, generando la ilusión de que algo es “natural” para varones y mujeres.
Sin embargo, el concepto de género engloba todo aquel conjunto de actitudes, maneras de vivir y manejar el cuerpo, deseos, expectativas, formas de pensar y de pensarse, y ver el mundo, construidas culturalmente a través de un proceso informal constante y despliega un mecanismo de construcción de subjetividades.
Se entiende a la diversidad sexual como el conjunto de manifestaciones, prácticas, discursos, sentimientos, subjetividades, posturas biopolíticas, cuerpos, entre otras cuestiones, que escapan a las categorías ontologizadas y naturalizadas sobre los guiones sexuales impuestos como normales.
La diversidad sexual pone en evidencia la calidad simplificadora, dicotómica y excluyente del discurso hegemónico, que hoy construye realidades sobre la sexualidad y los cuerpos sexuados, a partir de un modelo fabricado como el “único posible”, que prescribe una forma de pensar, sentir y ser y que se subroga el derecho de exclusividad de existencia, retirando del campo de visibilidad lógica y socialmente inteligible a todo lo que se aparte de dicho modelo.
Al momento de tratar la temática de género, no debemos reducirnos sólo a la genitalidad, como suele caracterizarse mediante el modelo heteronormativo de hombre y mujer, reducido a lo biológico. En efecto, se hacen presentes las prácticas socioculturales, no sólo sobre los derechos de las mujeres, sino también considerando al género en toda su complejidad, la que incluye a los diferentes colectivos que no responden al modelo instaurado desde las instituciones, tales como trans (transgénero, travestis y transexuales), gays, lesbianas, bisexuales e intersexuales. Es necesario pensar las diferentes identidades como sujetos dinámicos, en continuo movimiento, como un actor/a-constructor/a de escenarios y discursos sociales. Se debe hablar del género comprendiendo que aludimos a una construcción epocal, que nos permite poner en juego las múltiples dimensiones desde donde se constituye.
Es de vital relevancia realizar acciones desde el Poder Legislativo para impartir cambios culturales que conduzcan a la reducción de desigualdades y violencia de género. La igualdad de género es sumergirse en un mundo en donde se valora el lenguaje, las oportunidades, las acciones alternativas en la materia, es respeto de los derechos humanos, de las políticas públicas y de las normas jurídicas al respecto.
Incorporar al Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la Comisión de Género y Diversidad significa incluir una herramienta que condensa el principio de igualdad, establecido en el artículo 16 de la Constitución Nacional Argentina, que afirma que todos los habitantes son iguales ante la ley.
La búsqueda de la igualdad de género y del respeto a la diversidad sexual es central para una visión de sostenibilidad en la cual cada miembro de la sociedad respeta a los demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo. Es una meta social a la que todas las instituciones deben contribuir. Hoy en día, la discriminación de género está imbricada en el tejido de las sociedades. Cabe destacar que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los roles de género son constructos sociales y se pueden cambiar para alcanzar la igualdad y la equidad.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
WECHSLER, MARCELO GERMAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
WOLFF, WALDO EZEQUIEL | BUENOS AIRES | UNION PRO |
SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO |
ACERENZA, SAMANTA MARIA CELESTE | BUENOS AIRES | UNION PRO |
ALONSO, HORACIO FERNANDO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
GAYOL, YANINA CELESTE | ENTRE RIOS | UNION PRO |
BUIL, SERGIO OMAR | BUENOS AIRES | UNION PRO |
BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR |
WISKY, SERGIO JAVIER | RIO NEGRO | UNION PRO |
MARTINEZ, ANA LAURA | SANTA FE | UNION PRO |
ROMA, CARLOS GASTON | TIERRA DEL FUEGO | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) |
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |