PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4160-D-2014
Sumario: OFICINA DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA NACION: CREACION.
Fecha: 30/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 56
Articulo 1- Crease la Oficina de Presupuesto
del Congreso de la Nación como un organismo asesor desconcentrado del Congreso de
la Nación.
Artículo 2- La Oficina de Presupuesto del
Congreso de la Nación tendrá como objetivo asistir a las Comisiones de Presupuesto y
Hacienda de ambas Cámaras en todo lo relativo a la aprobación y control de la ejecución
del Presupuesto Nacional, elaborando informes periódicos y a requerimiento de los
legisladores, con el fin de fortalecer el rol del Congreso de la Nación mediante el
asesoramiento para la toma de decisiones.
Artículo 3: Serán funciones de la Oficina de
Presupuesto del Congreso de la Nación:
1) Brindar asesoramiento técnico a las
Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras y a los legisladores
que lo soliciten, en materia de aprobación y control del Presupuesto Nacional.
2) Elaborar proyecciones
macroeconómicas que sirvan para evaluar las estimadas por el Poder Ejecutivo
Nacional en los proyectos de Ley de Presupuesto.
3) Realizar el seguimiento de la
ejecución de recursos y gastos de la Administración Pública Nacional.
4) Promover la incorporación de la
perspectiva de género en la asignación de los recursos presupuestarios, y en las
propuestas legislativas en general, de manera tal de garantizar la equidad entre
mujeres y hombres, y niños y niñas.
5) Analizar el impacto fiscal de
propuestas legislativas, considerando los efectos sobre la equidad regional, el
federalismo, las políticas sociales, la perspectiva de género y otros aspectos
relativos a diferentes criterios de asignación de recursos.
Artículo 4: En el marco de las funciones
detalladas en el Artículo 3, la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación
deberá:
a) Elaborar informes periódicos relativos a
la aprobación, ejecución y control del Presupuesto de recursos y gastos de la
Administración Pública Nacional.
b) Realizar estudios y análisis sobre el
impacto fiscal de propuestas legislativas, prestando especial atención a la cuestión de
género, el federalismo fiscal, las políticas sociales y la equidad regional.
c) Contar con proyecciones propias de las
variables macroeconómicas que influyen en la estimación y ejecución de recursos y
gastos de la Administración Pública Nacional.
Artículo 5: Todos los informes, estudios y
análisis elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación serán
considerados información pública y deberán estar disponibles a través de las páginas de
Internet de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la Cámara de Senadores,
así como por otros medios electrónicos apropiados.
Artículo 6: Las Comisiones de
Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras deberán remitir a la Oficina de
Presupuesto toda información que en carácter oficial envíe el Poder Ejecutivo
Nacional y aquella que estime pertinente para que dicha oficina lleve adelante su
cometido.
Artículo 7: Para dar cumplimiento a sus
objetivos y funciones, la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación podrá
realizar convenios de cooperación con entidades académicas, de investigación y
ONGs de probada reputación técnica.
Artículo 8: La Oficina de Presupuesto del
Congreso de la Nación estará integrada por las siguientes áreas:
- De análisis de elaboración y
proyecciones presupuestarias: orientada a brindar asistencia técnica durante la etapa de
aprobación del Presupuesto General de Gastos de la Administración Pública.
- De análisis de ejecución
presupuestaria: orientada a realizar el seguimiento de la ejecución del Presupuesto.
- De Impacto Fiscal: destinada a estudiar
el impacto de las propuestas legislativas que se presenten ante las Cámaras.
- De políticas y programas: con la
finalidad de analizar desde la perspectiva presupuestaria las propuestas en el ámbito de
educación, salud, medio ambiente, seguridad social, etcétera.
- De género: con el fin de garantizar la
distribución equitativa de los recursos para mujeres y hombres, y niños y niñas.
- De federalismo fiscal: orientada a
estudiar el impacto regional de la distribución de gastos y recursos de la Administración
Pública Nacional.
Articulo 9: La Oficina de Presupuesto del
Congreso de la Nación será conducida por un/a Director/a, con rango equivalente a
Secretario de Cámara. Será seleccionado/a mediante concurso público abierto de
oposición y antecedentes por un jurado idóneo designado a tal efecto. La reglamentación
fijará el número y perfil de los integrantes del equipo técnico que igualmente serán
seleccionados mediante concurso público abierto de oposición y antecedentes por un
jurado idóneo designado a tal efecto.
Artículo 10: El Poder Ejecutivo dirigirá a la
Oficina de Presupuesto del Congreso copia autenticada de los informes trimestrales de la
ejecución presupuestaria contemplada en el artículo 2 de la Ley 24.629.
Artículo 11: La puesta en funcionamiento de la
Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación se realizará mediante la reasignación
de partidas o fondos de asignación específica dentro del ámbito Poder Legislativo. En los
ejercicios posteriores, la Oficina de Presupuesto del Congreso deberá contar con una
partida específica para su funcionamiento dentro del ámbito del Presupuesto General de
Gastos de la Administración Pública Nacional. La Oficina podrá recibir donaciones, crédito
y financiamiento internacional para su mejor funcionamiento.
Artículo 12: Comuníquese al Poder
Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Según la Constitución Nacional, respetando principios republicanos y la división de
poderes, la elaboración y ejecución del Presupuesto recaen en el Poder Ejecutivo
Nacional, en tanto que la aprobación y el control son responsabilidades del
Congreso de la Nación. Para ejercer plenamente estas funciones el Congreso de
la Nación necesita fortalecer sus capacidades institucionales. En este sentido, la
creación de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC), es una
herramienta que, consideramos, contribuirá a cumplir con este mandato
constitucional.
La OPC tendrá como objetivo asistir a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda
de ambas Cámaras en todo lo relativo a la aprobación y control de la ejecución del
Presupuesto Nacional, elaborando informes periódicos y a requerimiento de los
legisladores, con el fin de fortalecer el rol del Congreso de la Nación mediante el
asesoramiento para la toma de decisiones.
Esta oficina deberá apoyar la labor de los legisladores en el proceso
presupuestario ya que consideramos prioritario dotar al Congreso de la Nación
Argentina de un área de apoyo técnico integrada por profesionales especializados
en la materia.
Esta propuesta tiene valiosos antecedentes y experiencias en el plano
internacional. En el caso de Estados Unidos, la Oficina del Presupuesto del
Congreso ("Congressional Budget Office" (C.B.O.) redacta informes que permiten
tomar decisiones más sólidas al Congreso, asesorando hasta en cuestiones
meramente legislativas. En Brasil, la Consultoría de Presupuesto, Fiscalización y
Control en el Senado Federal (Consultoría de Orçamentos, Fiscalizaçao e
Controle no Senado Federal) analiza técnicamente el Presupuesto cuando el
proyecto se encuentra en el Congreso. En tanto, la Unidad de Asesoría
Presupuestaria de Chile colabora con la Comisión de Hacienda durante la
discusión de proyectos de ley tratados en esa comisión, colabora con todas las
comisiones del Senado en materia económica -nacionales, regionales e
internacionales- a requerimiento de ellas, elaborando informes, y en cuestiones
laborales, sociales, etcétera, a solicitud de los Senadores. Por su parte, en
México, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas se ocupa de capacitar a
Diputados y cuerpos de asesores, elabora informes en particular y para las
comisiones, tiene capacidad para solicitarlos al Poder Ejecutivo, y puede reformar
la Ley de Ingresos de la Federación y el Decreto de Presupuesto de Egresos.
Asimismo, el Centro de Investigación Parlamentaria de Perú ofrece a los
congresistas asesores, y técnicos especialistas los elementos necesarios para el
fortalecimiento de las capacidades del Congreso. En el caso de Venezuela, la
Oficina de Asesoría Económico Financiera realiza estudios, informes y apoyo
técnico en áreas económicas, financieras y fiscales que contribuyan al mejor
funcionamiento de la Asamblea Nacional, y evalúa el impacto financiero y
económico de algunos proyectos parlamentarios. Como se puede apreciar si bien
existen diferencias entre sí, las respectivas oficinas de presupuesto comparten
funciones como análisis técnico del presupuesto y elaboración de informes en
materia económica que permiten tomar decisiones más sólidas a los miembros del
Congreso y así fortalecer sus capacidades.
En este sentido, encontramos coincidencias fundamentales respecto a la
necesidad de dotar al Congreso de la Nación de capacidad técnica, y
herramientas tecnológicas e institucionales, que permitan al Poder Legislativo
cumplir con las funciones de aprobación y control presupuestario, tal como
establece nuestra Constitución.
Para alcanzar los objetivos planteados por el siguiente proyecto, es imprescindible
determinar el diseño organizacional de esta oficina. Se propone que la Oficina de
Presupuesto del Congreso sea un organismo desconcentrado del Congreso de la
Nación, ya que permitiría incrementar sus capacidades institucionales y por
consiguiente la calidad del proceso de sanción de la Ley de Presupuesto. Con
respecto al personal técnico, deberá ser independiente e idóneo y será
seleccionado por concurso público. Su estructura estará compuesta por seis (6)
áreas: el área de análisis de elaboración y proyecciones presupuestarias, de
análisis de ejecución presupuestaria, de impacto fiscal, de políticas y programas,
de género y de federalismo fiscal.
Consideramos ineludible incluir la perspectiva de género en el proceso
presupuestario, por esta razón se asigna un área específica dentro de la Oficina
de Presupuesto. Con frecuencia se asume que el presupuesto es neutral desde el
punto de vista del género. Sin embargo, ocurre que al no tomar en cuenta los
diferentes roles, capacidades y necesidades de mujeres y hombres, niños y niñas,
los presupuestos pueden reforzar las desigualdades existentes. Como afirma el
Manual para Parlamentarios N° 6 de la Unión Interparlamentaria: "Analizar el
presupuesto desde una perspectiva de género nos proporciona un mecanismo útil
para evaluar los efectos de las políticas gubernamentales en hombres y mujeres,
niños y niñas, y descubrir su verdadero impacto sobre todas la personas que
integran la economía. De esta manera, el gobierno puede evolucionar e
instrumentar políticas que garanticen la equidad". (1)
Los productos elaborados por la Oficina de Presupuesto podrían constituirse en
insumos esenciales para la toma de decisiones en tanto reflejen de manera clara,
precisa y objetiva los ejes de la política fiscal plasmados en el Presupuesto.
Asimismo, esta Oficina contribuirá al objetivo de transparencia de las cuentas
públicas a través de la difusión de sus informes en medios idóneos y accesibles.
De la misma forma, deberá establecer una fluida relación con la Auditoría General
de la Nación, sumando esfuerzos en las tareas de control, para otorgarle
preeminencia al control parlamentario de la gestión presupuestaria; como así
también con la sociedad civil y los centros académicos para reforzar la calidad del
trabajo.
Ha de resultar claro que la Oficina de Presupuesto se constituye como una
instancia técnica y de consulta, por lo que no asume de manera alguna el control
de la ejecución del presupuesto, labor asignada a las Comisiones Parlamentarias
de Presupuesto y Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.
Este proyecto retoma lineamientos de diversas propuestas presentadas por
legisladores de ambas Cámaras, para fortalecer la labor del Congreso en materia
presupuestaria y de esta manera, mejorar la calidad institucional, tendiendo a
hacer un uso más eficiente y equitativo de los recursos públicos.
Por las razones expuestas solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR |
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
VILLATA, GRACIELA SUSANA | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA |
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |