PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 441

Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR

Martes 18.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36

cppyreglamento@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3243-D-2017

Sumario: COMISION BICAMERAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL DESTINO DE LOS FONDOS QUE TENGAN POR ASIGNACION ESPECIFICA LA CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y/O MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL NACIONAL. CREACION EN EL AMBITO DEL H. CONGRESO DE LA NACION.

Fecha: 15/06/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 70

Proyecto
1. Créase, en el ámbito del Poder Legislativo Nacional, la "Comisión Bicameral de Control y Seguimiento del destino de los fondos que tengan por asignación específica la construcción, mejoramiento y/o mantenimiento de la red vial nacional”. La misma estará integrada por quince (15) diputadas/os y quince (15) senadoras/es elegidos por sus respectivos cuerpos, respetando la pluralidad y proporcionalidad en la composición de los distintos bloques políticos y asegurando la inclusión de éstos cuando estuvieren conformados por cinco (5) o más legisladores.
2. La Comisión tendrá como objeto el análisis, control y seguimiento de los fondos destinados a proyectos de infraestructura vial y/o a la eliminación o reducción de los peajes existentes, principalmente Impuesto a los Combustibles, y así también a cualquier otro impuesto que tenga por asignación específica la construcción, mejoramiento y/o mantenimiento de la red vial, orientado a:
a) Supervisar, garantizar y efectuar el seguimiento de lo recaudado por los fondos viales;
b) Controlar la distribución equitativa y federal de los fondos viales;
c) Denunciar cualquier desvío de fondos públicos con destino original a la red vial y que no haya quedado integrado en el control presupuestario del Estado;
d) Solicitar la colaboración y asesoramiento ad honorem de personas, Instituciones y Organismos especialistas en la materia;
e) Solicitar informes escritos u orales a los demás Poderes del Estado Nacional, a cualquier miembro de la administración pública, y a toda persona de existencia humana y/o jurídica, que sean necesarios para el funcionamiento de la Comisión;
f) Solicitar la colaboración y asesoramiento ad honorem de personas, Instituciones y Organismos especialistas en la materia.
3. La Comisión deberá elevar un Informe Semestral a ambas Cámaras detallando lo actuado y discriminando por jurisdicción la distribución de los fondos viales.
4. La Comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario/a por mayoría de votos y dictará su propio reglamento interno para cumplir los objetivos fijados en la presente resolución. El reglamento interno será aprobado por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de sus miembros.
5. La Comisión atenderá las referidas temáticas teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) Contemplar la opinión de expertos y la participación de usuarios viales directos;
b) Contemplar y reseñar en cada caso las propuestas legislativas vigentes que se relacionen con la temática tratada;
c) Propender al logro de los consensos necesarios para cumplir con la afectación específica de los fondos viales establecidos en la Ley Nº 26.028.
6. La Comisión está facultada para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Jefe de Gabinete de Ministros, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Finanzas, el Ministro de Transporte, el Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y/o los organismos de regulación y control competentes, así como también a cualquier Organismo provincial y/o fondos fiduciarios, toda aquella información que contribuya al logro de sus objetivos. Asimismo, podrá instrumentar los mecanismos necesarios que aseguren la participación de universidades, academias, organizaciones sociales, y solicitar la colaboración y asesoramiento de personas, instituciones y organismos especializados en la materia objeto de tratamiento.
Todos los datos y documentación que esta Comisión obtenga serán de información pública.
7. La Comisión contará con los recursos, la infraestructura y el personal administrativo y técnico que fuera necesario para el efectivo cumplimiento de su objeto. Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente resolución serán tomados del presupuesto correspondiente al Honorable Congreso de la Nación Argentino.
8. Se invita a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación a aprobar una resolución en el sentido de la presente y dejar conformada la Comisión en el menor tiempo posible.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Ley N° 26.028 creó un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito y la importación de gasoil, con afectación específica al desarrollo de proyectos de infraestructura vial y/o a la eliminación o reducción de los peajes existentes, entre otros destinos vinculados al sistema de transportes.
A través del presente proyecto de resolución se propone la creación de una Comisión Bicameral que tendrá por objeto el análisis, control y seguimiento de los fondos viales provenientes del referido impuesto, fundamentalmente Impuesto a los Combustibles, y así también de cualquier otro impuesto que tenga por asignación específica la construcción, mejoramiento y/o mantenimiento de la red vial.
Queda demostrado que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta implementado en la década del 90 ha sido un verdadero fracaso y no ha sido provechoso beneficioso para los usuarios viales como tampoco para toda la comunidad en su conjunto. Se han beneficiado las empresas prestatarias que han registrado utilidades superiores al 100 por ciento anual como lo demuestra la publicación de la Asociación Civil de Usuarios de Servicios Públicos titulada “El Peaje es Ruinoso para el Interior del País”.
El estado de las rutas es conocido por todos aquellos que por diversos motivos tienen que transitar nuestras rutas nacionales. De acuerdo a la Asociación Civil “Luchemos por la Vida”, y con datos provisorios al 11/01/2017 el total de muertos en Argentina en 2016 es de 7.268.
Se entiende que la recaudación del Impuesto a los Combustibles es más que suficiente para iniciar y sostener un sistema de mantenimiento y mejoramiento de toda la red caminera del País. De este modo comenzar a construir una red vial moderna y segura, que preste servicio al productor del interior, mejore las economías regionales y la competitividad de toda la economía en su conjunto, logre una real baja en el costo de transporte, que desarrolle la Argentina, que beneficie el turismo, y fundamentalmente, lograr una reducción efectiva en el índice de accidentes y siniestros viales. Así lo han entendido todos los países desarrollados del mundo.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
STOLBIZER, MARGARITA ROSA BUENOS AIRES GEN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA