PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2487-D-2016
Sumario: PUBLICIDAD DE LA GESTION DE INTERESES EN EL CONGRESO DE LA NACION.
Fecha: 06/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 47
Expresar beneplácito por el 65° Aniversario de la creación de la Universidad Popular de Catamarca, a cumplirse el 14 de mayo de 2017; institución educativa señera, referente de la educación para la inclusión, y reconocida en la Provincia de Catamarca y en el País.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Universidad Popular de Catamarca comenzó a funcionar el 14 de mayo de 1952, con el objetivo de ofrecer a los participantes la posibilidad de adquirir los conocimientos básicos imprescindibles para su desarrollo personal, social y laboral, así como para su participación en la transformación de la sociedad; facilitar la ampliación y profundización cultural; proporcionar conocimientos e instrumentos que permitan a las personas adultas la inserción o reconversión en el mundo laboral; propiciar el conocimiento y la comprensión de algunos temas sociales y ofrecer al posibilidad que adquieran conocimientos y destrezas necesarios para su vida cotidiana.
En la década del 50, La Confederación General de Trabajadores genera las Universidades Populares Obreras, entre ellas, la de Catamarca, hoy Universidad Popular de Catamarca. Diez años después, pasaron a ser coordinadas por el Consejo Federal de Educación, bajo la denominación de Universidades Populares Argentinas (UPAs) y un decreto del Presidente Arturo Illia, las autorizaba especialmente a utilizar la denominación “Universidad”, pero la dictadura militar de 1976, les impuso el nombre de Institutos Argentinos de Capacitación, situación junto a otros hechos posteriores, que llevaron a la declinación de las U.P.
Cobra Importancia nuestra U.P. (Universidad Popular), ya que pudo soportar y resistir los embates en las diferentes etapas de su vida institucional, debido a gobiernos autoritarios que generaron las sucesivas y recurrentes crisis.
La Universidad Popular de Catamarca continúo sin pausa y con fuertes convicciones promoviendo la integración social a través de la educación y formación, realizando programas específicos para los grupos más desfavorecidos, con el fin de facilitar el acceso a los bienes sociales y culturales en condiciones de igualdad, de acuerdo a los lineamientos que impulsó el primer rector de la institución, Pedro Galarza, quién además, fue un “defensor de ampliar las carreras, todas con salida laboral, a favor de la comunidad postergada”.
La Universidad que actualmente funciona en la esquina de Esquiú y 25 de Mayo en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, recién en la primera década de este siglo adquirió un nuevo status institucional al ser incorporada a la enseñanza oficial de la provincia. Actualmente presenta una oferta educativa que incluye: Auxiliar en Administración y Estadística de Salud; Auxiliar en Enfermería; Confecciones Textiles y Operador en Informática.
Frente a este nuevo aniversario podemos asegurar que la U.P. de Catamarca ha experimentado profundos cambios, fluctuaciones y transformaciones a lo largo de su historia institucional, se desarrolló, creció y fortaleció, bajo la consigna de promover la participación social, posibilitar a los ciudadanos las herramientas necesarias para que fueran capaces de transformar su entorno, conjugando lo cultural, lo educativo y lo social.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
STOLBIZER, MARGARITA ROSA | BUENOS AIRES | GEN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) |