PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1147-D-2010
Sumario: PROMOVER EN LA H CAMARA DE DIPUTADOS LAS MEDIDAS CONDUCENTES A PROPICIAR EL USO DE BICICLETAS ENTRE LOS EMPLEADOS, GARANTIZANDO EL ESTACIONAMIENTO DE LAS MISMAS EN SUS INSTALACIONES
Fecha: 18/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 17
Promover en su jurisdicción las medidas
conducentes a propiciar el uso de bicicletas entre sus empleados, garantizando el
estacionamiento de las mismas en sus instalaciones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La afección que el ecosistema global sufre
hoy en día es producto de la tendencia económica internacional que pretende sostener
un crecimiento ilimitado a costa del sistema ambiental que le sirve de soporte. En
efecto, el uso extensivo de los recursos no renovables promueve la destrucción del
planeta en tanto las bases energéticas utilizadas no vuelven a producirse, se destruye el
agua, la vida de los mares, la biodiversidad y el suelo provocando un exacerbado
calentamiento global a la vez que se estimula un consumo superficial que es
absolutamente innecesario en términos de desperdicios.
En las grandes ciudades, uno de los
principales problemas lo constituye el uso generalizado de transportes
preponderantemente individuales, que emanan dióxido de carbono y otras sustancias
las cuales afectan grave y directamente la capa de ozono, produciendo el consecuente
incremento de la temperatura global.
Son muchos los ejemplos de
gobernaciones locales que han tomado medidas políticas sobre el tendido vial en pos de
priorizar la circulación en medios de transportes alternativos o fomentando el uso del
transporte público masivo antes que el individual, etc.
En este sentido, y como es sabido, el
gobierno de la ciudad de Buenos Aires, jurisdicción en la que se localizan las
instalaciones de este Honorable Congreso de la Nación, se encuentra desarrollando un
programa de reforma en su tramado vial para el fomento del uso del transporte público
y los medios alternativos como la bicicleta, desalentando la utilización del automóvil
particular. De esta manera, los ciclistas y el transporte público masivo adquieren un
carácter relevante, proveyéndolos incluso, de carriles especiales y en algunos casos,
exclusivos. Asimismo, el gobierno porteño se encuentra en un proceso de aplicación de
medidas especiales donde les exigirán, paulatinamente, a los estacionamientos privados
que provean lugares para el estacionamiento exclusivo de bicicletas.
En este contexto de crecimiento de la
polución ambiental, el Estado, en la expresión de sus tres poderes, debe dar el primer
paso en lo que respecta a medidas que constituyan una política concreta, aunque
sencilla, en pos de fomentar la disminución de la contaminación ambiental.
Es por esto, Señor presidente, que
consideramos como un ejemplo para la Sociedad, la habilitación de espacios
pertenecientes al Honorable Congreso de la Nación para el estacionamiento de
bicicletas que utilicen los empleados o cualquier persona que se encuentre en calidad
de visitante del mismo. Entendemos que el abanico de posibilidades para propiciar este
tipo de medidas es amplio, podría ser factible, por ejemplo, desarrollar la instalación de
bicicleteros en su propia playa de estacionamiento o en los espacios comunes públicos
del edificio Anexo del Honorable Congreso de la Nación, para que los usuarios de
bicicletas puedan estacionarlas allí mismo mientras se encuentren en su horario laboral
o se hallen en las instalaciones en calidad de visitantes.
La bicicleta constituye un medio de
transporte limpio, que no emite gases o ruido, reduciendo la dependencia energética y
de recursos no renovables; es un medio de transporte urbano económico, accesible
para bastos sectores de la población garantizando su movilidad; su uso no causa
deterioro a la infraestructura vial y promueve un mayor espacio para el transporte
público; es de fácil mantenimiento y requiere de poco espacio para su estacionamiento
-de seis a diez bicicletas ocupan el mismo espacio que un automóvil-; incluso, el uso de
bicicletas coopera con la calidad de vida y la salud misma de los usuarios.
Entendemos que siendo una medida
mínima, fomentar el uso de bicicletas es muy propicio en lo que respecta al cuidado y
preservación ambiental, como así también, para la mejora de la calidad de vida de los
funcionarios, empleados, personal en general y visitantes de este Honorable Congreso
de la Nación.
Por todo lo expuesto hasta aquí,
solicitamos a los Señores diputados de esta Honorable Cámara que nos acompañen con
la aprobación del presente Proyecto de Resoluci
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BELOUS, NELIDA | TIERRA DEL FUEGO | PROYECTO PROGRESISTA |
BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 129 (2011), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |