PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0935-D-2016
Sumario: REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS. MODIFICACIONES, SOBRE CREACION DE LA COMISION DE ASESORAMIENTO "BANCA DE LA MUJER".
Fecha: 22/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
1º. Creación:
Crease la Comisión de
Asesoramiento: "Banca de la Mujer" en el ámbito de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación.
2°. Reglamento:
- Modificar el
artículo 61º del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el
que quedara redactado de la siguiente manera:
Banca de la Mujer
Artículo 101° (septies)
Corresponde a la Comisión Banca de la Mujer, sin perjuicio de resolverse que
cada asunto o proyecto pase también a estudio de otras comisiones, dictaminar en
todo lo relativo a:
a. Cuestiones
relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y
varones en el marco de lo establecido en el artículo 75, incisos 19 y 23 de la
Constitución Nacional y en los tratados internacionales y regionales de derechos
humanos en los que la Nación sea parte y adhiera en un futuro.
b. Creación o
modificación de normas que regulen las condiciones de empleo público o de
trabajo en relación de dependencia de mujeres.
c. Cuestiones de salud
que afecten específicamente a las mujeres.
d. Cuestiones penales
que afecten a mujeres.
e. Violencia, acoso
sexual y laboral contra las mujeres.
f. Todo otro tema que
ataña al género y a criterio de la autoridad parlamentaria requiera dictamen de
esta Comisión.
También, corresponde a
la Comisión Banca de la Mujer el asesoramiento, la consulta, el control y el
monitoreo de las leyes relativas a la igualdad de derechos y de todos aquellos
temas conducentes al desarrollo de las mujeres."
- Agregase al
artículo 105º del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
lo siguiente:
La Comisión Banca de
la Mujer está integrada por la totalidad de las legisladoras de todos los sectores
políticos que estén representados en el seno de la Cámara.
- Agregase al
artículo 106 º del Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación, lo
siguiente:
La Comisión Banca de
la Mujer elegirá un presidente, un vicepresidente 1° un vicepresidente 2° y cinco
secretarios.
- Agregase al artículo
108 º del Reglamento de la H. Cámara de Diputados de la Nación, lo
siguiente:
La Comisión Banca de
la Mujer requiere para su funcionamiento la presencia de diez (10) de sus
miembros, pudiendo transcurrida media hora de la convocatoria, considerar los
asuntos consignados en la citación correspondiente con la asistencia de por lo
menos seis (6) de sus miembros
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 9 de Abril del año 2008 en el ámbito
de la H. Cámara de Senadores de la Nación tuvo dictamen afirmativo un proyecto
presentado por la Senadora Maria Cristina Perceval, cuya resolución fue la
creación dentro del Senado de la Comisión Especial Banca de la Mujer.
La creación de la Comisión Especial
"Banca de la Mujer" en el ámbito de la H. Cámara de Diputados de la Nación es de
iguales características que la aprobada en el H. Senado, y se propone diseñar una
nueva agenda parlamentaria con perspectiva de género y promoción de iniciativas
en concordancia con los tratados internacionales de los que Argentina es
signataria.
Algunos de los instrumentos Jurídicos
Internacionales de alcance mundial con los que las mujeres han contado para su
participación política en los lugares de toma de decisiones son La Convención
sobre los Derechos Políticos de las Mujeres de 1952 y la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres de
1979.
La Asamblea General de Naciones
Unidas (ONU), en la Primera Conferencia mundial sobre la condición jurídica y
social de las mujeres que se realizó en la Ciudad de México en el año 1975,
proclamó al período 1975-1985 como el Decenio de las Naciones Unidas para la
Mujer -también llamado década para la mujer- Basados en esto, los movimiento de
mujeres y los organismos internacionales han ejercido presión para que los
Estados incorporen políticas públicas destinadas a mejorar la condición de la
mujer, situación que se repitió en Argentina con mayor claridad a partir de la
restitución de la democracia y finalizando la década de la mujer 1975-1985.
Sr. Presidente, las acciones y la lucha
por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
constituyen un hecho reciente en la historia de la humanidad. Durante mucho
tiempo se consideró la división de las tareas en un ámbito privado y ámbito público
como parte del orden natural; a pesar de la lentitud de los procesos de cambio, el
valor y la energía que continúan aportando las mujeres para el desafío,
promueven la igualdad de acceso y la plena participación en las estructuras de
poder y en la adopción de decisiones.
El énfasis puesto en el presente
proyecto de Resolución es el de considerar a la mujer como protagonista
importante para redefinir las políticas y su paridad en la toma de decisiones, donde
junto al hombre sean artífices de propuestas concretas para el desarrollo del país.
Por ello propongo, en el seno de esta Honorable Cámara, la constitución de la
Banca de la Mujer, integrada por legisladoras sin diferencias de signo político, con
posibilidades de analizar temas relacionados a la igualdad de oportunidades y
llevarlos al recinto para su discusión. Por último Señor Presidente, menciono la
constitución de Comisiones similares a la propuesta en los países Uruguay y
Brasil. En el Congreso de la Republica Oriental del Uruguay, la Bancada
Femenina está conformada por diputadas y senadoras de todos los partidos,
habiéndose reunido por primera vez el 15 de marzo de 2005. En Brasil, desarrolla
su actividad en forma conjunta con la Comisión mixta de presupuestos del
Congreso Nacional, y la Secretaría de la Mujer, contando con el apoyo de
UNIFEM.
Por los motivos expuestos solicito a
mis pares acompañen el presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ORELLANA, JOSE FERNANDO | TUCUMAN | PRIMERO TUCUMAN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) |
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA SORAIRE ALICIA (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |