PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 441

Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR

Martes 18.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36

cppyreglamento@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 0470-D-2016

Sumario: ESTATUAS DE LOS PRESIDENTES DE LAS CONVENCIONES CONSTITUYENTES NARCISO FRANCISCO DE LAPRIDA, FACUNDO DE ZUVIRIA, MARIANO FRAGUEIRO Y CARLOS MARIA DE ALVEAR, UBICADAS EN LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN, SALTA, CORDOBA Y CORRIENTES, REALIZADAS POR LA ESCULTORA LOLA MORA. REALIZACION DE COPIAS PARA SER EMPLAZADAS EN EL SALON AZUL DEL PALACIO DEL HONORABLE CONGRESO.

Fecha: 08/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6

Proyecto
Artículo 1° - Dispónese la realización de copias de las esculturas de los Presidentes de las asambleas constituyentes Narciso Francisco de Laprida, Facundo de Zuviría, Mariano Fragueiro y Carlos María de Alvear, realizadas por Lola Mora, y cuyos originales se hallan en San Juan, Salta, Córdoba y Corrientes, respectivamente.
Artículo 2° - Las copias serán emplazadas en el lugar destinado a los originales, en el Salón Azul del Palacio del Congreso.
Artículo 3° - Los moldes utilizados para la realización de las copias serán entregados a la provincia que alberga el original.
Artículo 4° - El Ministerio de Turismo de la Nación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, desarrollará un Programa para la lnterpretación del Patrimonio que contemple las estatuas de los Presidentes de las Convenciones Constituyentes, tanto los originales como las copias.
Artículo 5° - Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley serán imputados al presupuesto de la Administración Nacional, en el ejercicio siguiente al del año de entrada en vigencia de la presente ley y en los sucesivos, de acuerdo al avance físico de las obras pertinentes y hasta su conclusión, ello sin perjuicio de los aportes y/o donaciones que pudieran realizar entidades públicas o privadas, o personas físicas.
Artículo 6° - Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En la Asamblea Legislativa del año 2015, fueron emplazadas réplicas de las alegorías realizadas por la artista Lola Mora (1866-1936) a ambos lados de las escalinatas del Palacio del Congreso, como culminación, en cierta forma, de la amplia y necesaria restauración que encaró la administración de la Cámara baja, con relación al patrimonio construido -y su correlato en el patrimonio intangible-y que implicó además un desagravio a la escultora, cuyas obras habían sido retiradas y repartidas en diversas provincias.
Se trató en esa ocasión de los dos grupos escultóricos emplazados en el frente del Palacio con figuras que representaban la Libertad, el Progreso, el Trabajo, la Paz, la Justicia, y dos leones, que habían sido donadas a la provincia de Jujuy por disposición -en 1915- de los presidentes de ambas Cámaras. Una iniciativa de la Senadora Nacional Liliana Fellner, acompañada con la firma de legisladores de todos los bloques políticos, dispuso la realización de copias de los conjuntos escultóricos ubicados en el exterior del edificio, y logró que el frente del Congreso Nacional volviera a lucir como en la época de su inauguración.
La presente iniciativa persigue idéntico final con el interior del Salón Azul, de donde fueron removidas las estatuas de los presidentes de las convenciones constituyentes que lo ornamentaban originalmente, según lo dispuesto en 1922 por el Presidente del Senado, Benito Villanueva, y donadas a diferentes provincias.
La estatua de Facundo de Zuviría fue destinada al parque San Martín, en la ciudad de Salta; la estatua de Carlos de Alvear fue enviada a Corrientes, e instalada sobre las barrancas del río Paraná; la estatua de Mariano Fragueiro fue colocada en la plaza Bernardino Rivadavia, en la ciudad de Córdoba, mientras que la estatua de Francisco Narciso de Laprida fue destinada, en principio al parque de Mayo, en la ciudad de San Juan. Años más tarde, se decidió un nuevo emplazamiento, en la plaza San Martín de San José de Jáchal, lugar donde permanece hasta nuestros días, convirtiéndose en uno de los monumentos más importantes de la provincia. La ley 26505, sancionada en 2009, la declaró Bien de Interés Histórico de la Nación, para una mejor conservación y puesta en valor.
En el parque San Martín de Salta, está la estatua de Facundo de Zuviría, que Lola Mora realizó para el Palacio del Congreso Nacional. Sus restos fueron repatriados, para depositarse en el Panteón de las Glorias de Salta, en solemne ceremonia llevada a cabo el 20 de febrero de 1923, en la misma fecha en que el pueblo de Salta asistía a la inauguración del monumento que lo recuerda en el Parque San Martín.
En el caso de la estatua de Mariano Fragueiro primero se la llevó a la escuela que lleva su nombre, en Córdoba, hasta que por ley provincial, se hizo cargo la Municipalidad. Dice La Voz del Interior: "Así se la reinauguró en la remodelada plaza Rivadavia, sobre la calle Fragueiro, en un acto con la presencia de autoridades provinciales, municipales, bisnietos del prócer, el cónsul de España Ramón de la Riva y numeroso público. Según las crónicas de aquella época, se entonó el Himno Nacional, se colocaron ofrendas florales y el intendente destacó en su discurso la figura del ilustre Fragueiro, uno de los primeros economistas argentinos, director de la Casa de la Moneda, ministro de Hacienda de la Confederación Argentina, senador nacional, dos veces gobernador de Córdoba y presidente de la Convención Constituyente de 1860. Pero tan opacada estaba para entonces la memoria de Lola Mora (fallecida en 1936), que nadie nombró a la autora de la obra. Los diarios decían en las crónicas del acto que la estatua fue esculpida hace muchos años por un "artista italiano" en hermoso mármol de Carrara, e 'inexplicablemente arrumbada en una de las dependencias del Congreso'. Incluso especulaban con que ese emplazamiento debía ser provisorio, ya que una estatua de Fragueiro debía estar en una plaza que llevara su propio nombre, y no el de Rivadavia. Hoy, medio siglo después, la estatua de Fragueiro parece haber encontrado su sitio definitivo, afianzada con derecho propio en el paisaje de Alta Córdoba, en la misma plaza que ayer fuera considerada "un homenaje en un lugar de prestado". Como muchas obras de arte en espacios públicos de nuestro país, la estatua padeció el vandalismo que alguna vez la pintarrajeó y destruyó parte de su calzado.Sin embargo allí sigue Don Mariano, elegante, con su expresiva mirada y los guantes en su mano, como testigo mudo de los avatares de esta Argentina que a veces olvida a sus nombres célebres, y tiempo después los reivindica".
Al igual que las otras tres estatuas de los Presidentes de las Convenciones Constituyentes, la de Carlos de Alvear fue llevada a su provincia natal, en su caso Corrientes. Al respecto, la crónica del diario El Litoral, el 15 de junio de 2012, daba testimonio del presente de la obra: "La figura del General Carlos María de Alvear, ubicada en inmediaciones del puente interprovincial General Belgrano, también comenzó a ser restaurada en el marco de los trabajos de recuperación y revalorización de los monumentos históricos de la ciudad. La obra está ubicada en la explanada de acceso al puente interprovincial y fue colocada allí en 1977. (...) "Los trabajos iniciales de restauración consistirán en la limpieza integral de todo el monumento, además del mejoramiento de toda la zona.Destacan además que el monumento fue realizado por la gran artista argentina Lola Mora, por lo cual muchos conocen a la escultura como Lola Mora. Según se pudo saber, la obra no fue restaurada desde su colocación, por lo cual tenía plantas parásitas que están siendo retiradas".
Señor presidente, el Palacio del Congreso y su salón Azul son bienes culturales, históricos y sociales que necesitan el cuidado de los organismos competentes, de manera que el patrimonio y los símbolos que encarnan conserven su trascendencia como bienes identitarios de la sociedad. Como expresa el texto del Plan Rector de Intervenciones Edilicias -PRIE- : "En 2013, en el contexto de la celebración de los treinta años de la recuperación de la democracia en la Argentina, la obra de Lola Mora vuelve a verse en su emplazamiento original. Se trata de una importante reivindicación, cuyo sentido es recuperar la morfología original del palacio del Congreso Nacional y su patrimonio cultural, y ofrecer una reparación de la memoria de la escultora". Al igual que Lola Mora y su legado, estas personalidades de nuestra historia, merecen el respeto y el recuerdo de todos los argentinos. Para ello, en este año del Bicentenario de la Independencia patria, considero que es preciso no sólo recuperar la disposición original del Salón Azul, sino además, elaborar un programa de interpretación para dotar a las esculturas del contexto histórico y artístico pertinente, que incluya tanto a las obras de arte originales como a las copias, dado su valor testimonial.
Por los motivos que he expresado, confío en que mis pares brindarán su apoyo a la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIOJA, JOSE LUIS SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LOPARDO, MARIA PAULA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA LOPARDO (A SUS ANTECEDENTES)