PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario Administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0034-D-2015
Sumario: PARLAMENTO ESTUDIANTIL NACIONAL; CREACION CON CARACTER PERMANENTE EN EL AMBITO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION..
Fecha: 02/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
1° -
Creación. Creáse con carácter permanente el Parlamento Estudiantil
Nacional con el fin de formar a quienes en el futuro serán
responsables de la vigencia de las instituciones democráticas y
republicanas.
2° - Objeto.
El parlamento estudiantil es un ejercicio legislativo que recorre todas
las instancias de la actividad parlamentaria, cuyo objetivo fundamental
es promover en los jóvenes estudiantes de 3er y 4to año del
secundario, prácticas democráticas y republicanas, capacitarlos en la
elaboración y presentación de anteproyectos que tiendan a mejorar la
calidad institucional y promocionen la evolución social de los
ciudadanos. Asimismo, para el desarrollo de tales acciones, debe
incorporarlos a la labor parlamentaria y apoyar la discusión y defensa
de proyectos presentados en la comisión en la que se encuentren
radicados, como así también, prepararlos para fundamentar su
aprobación ante la Asamblea Legislativa al momento de su
consideración.
3° -
Reglamento. El Reglamento Orgánico del Parlamento Estudiantil
Nacional será redactado por la Secretaría Parlamentaria de la
HCDN.
4°- Uso
recinto. Autorizar el uso del recinto e instalaciones del Palacio del
Congreso Nacional a los fines del desarrollo de acciones necesarias
que garanticen la ejecución del programa.
5° - Facultar
a la presidencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación a invitar
al Consejo Federal de Educación para que a través de las autoridades
educativas jurisdiccionales del país, se instrumente los mecanismos
para la convocatoria y selección de los estudiantes participantes,
celebrando convenios de compromiso y aceptación de las bases y
condiciones de participación.
6° Facultar a
la presidencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación a citar a
sesión especial a los señores legisladores estudiantiles que integrarán
el Parlamento Estudiantil Nacional, el día que correspondiere,
cualquiera sea la instancia educativa participante, a efectos de
tratar:
a) incorporación de los
legisladores estudiantiles electos y recibir su juramento de
práctica;
b) constitución de bloques
y elección de autoridades;
c) elección de las
autoridades del Parlamento;
d) designación de
autoridades funcionales administrativas del Parlamento Estudiantil
Nacional, en los términos que establece el reglamento vigente;
e) integración de las
comisiones permanentes;
f) fijación de día y hora de
las sesiones ordinarias del período legislativo a celebrarse.
7° -
Obligaciones de la H. Cámara de Diputados de la Nación. La H.
Cámara de Diputados debe:
a) publicar el instrumento
que determina la convocatoria al evento;
b) brindar exposiciones
explicativas y de capacitación en técnica legislativa para elaboración
de anteproyectos, con la participación de diputados y funcionarios;
c) suscribir convenios con
otros organismos a los fines de la ejecución del Parlamento;
d) comunicar los resultados
del sorteo de adjudicación de las bancas a las unidades escolares
inscriptas;
e) organizar internamente
el desarrollo de las jornadas del Parlamento;
f) extender certificado que
acredite la participación de los educandos en el evento;
g) organizar actividades de
integración entre participantes;
h) facilitar las instalaciones
de la Cámara y proveer de elementos necesarios como así también
garantizar el apoyo del personal legislativo.
8° -
Financiamiento. Funcionar con la dotación presupuestaria, de recursos
humanos y equipamiento que le asigne el presidente de la Cámara,
quedando expresamente facultado para efectuar las reasignaciones
que resulten necesarias.
9° -
Comunicación. Remítase copia de la presente al Poder Ejecutivo para
su conocimiento.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Traigo a este recinto la
presente iniciativa que pretende contribuir al ejercicio legislativo por
parte de nuestros jóvenes en línea a estos tiempos de creación y
ampliación de derechos, como el ya estrenado voto opcional a partir
de los dieciséis años.
Antes de proseguir con
esta reseña, es necesario recordar que esta iniciativa fue presentada
en el año 2014, identificada como expediente 7201-D-2014, con
tratamiento en la comisión de Educación, donde se practicaron
modificaciones al texto original, que es la versión que ahora
defiendo.
En esa dirección, la
presente resolución alude a los estudiantes que están cursando tercer
y/o cuarto año del secundario, y de conformidad al Reglamento de
funcionamiento del parlamento que deberán respetar, podrán
instrumentar en la práctica lo que estudian en las diferentes disciplinas
relacionadas con la instrucción cívica.
Esta iniciativa se nutrió de
los siguientes antecedentes, ya que el Parlamento Juvenil del
Mercosur se creó durante el año 2009 como un espacio de diálogo y
participación entre jóvenes estudiantes de Argentina, Brasil, Bolivia,
Colombia, Paraguay y Uruguay en la búsqueda por reforzar la
identidad mercosuriana. El proyecto fue impulsado por la Dirección
Nacional de Cooperación Internacional y la Dirección Nacional de
Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación. Se
enmarcó dentro del "Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el
Desarrollo Integral 2006-2009″, formulado por el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral
(CIDI) y aprobado por la
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además fue ratificado por el Comité Coordinador Regional y los
Ministros de Educación del Mercosur otorgaron su aval en su XXXIV
Reunión, realizada en Buenos Aires el 13 de junio de 2008.
En nuestro país, la
República Argentina el proyecto se lanzó en la ciudad de Posadas,
Provincia de Misiones, el 23 de octubre de 2009. Allí 500 estudiantes y
100 docentes trabajaron en comisiones sobre cinco ejes: participación,
inclusión educativa, género, trabajo y derechos humanos. Además,
estudiantes del área de comunicación asumieron el rol de cronistas,
tomaron fotos y participaron de una radio abierta.
Desde 2002 se desarrolla
en mi provincia, Misiones el Congreso de Juventud, experiencia que
abarca 16 localidades y participan 600 estudiantes de 30 escuelas
secundarias que llevan adelante diferentes proyectos vinculados con
temas de política, salud, economía y educación.
En el año 2010 cada
provincia tuvo su lanzamiento a principios del ciclo lectivo y
comenzaron a generarse espacios de discusión entre los jóvenes con
miras a la elaboración de materiales para participar de los Parlamentos
Provinciales.
Los Encuentros
Provinciales se llevaron a cabo entre junio y agosto y en ellos se
seleccionaron los representantes de cada jurisdicción que formaron
parte del Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del MERCOSUR
realizado en septiembre de 2010, en la ciudad de Buenos Aires.
Participaron 600 estudiantes de todas las regiones del país que
debatieron sobre los ejes planteados y construyeron un documento
único que representó a la Argentina en el Parlamento
Juvenil del MERCOSUR
desarrollado en octubre en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Asimismo, durante su
estadía en la ciudad de Buenos Aires estudiantes de cada provincia
participaron del "l° Congreso Iberoamericano de Educación Metas
2010″ y en la "Cumbre de Ministros de Educación de Iberoamérica",
donde pudieron interpelar a los Ministros de Educación de toda la
región.
En consecuencia, lo que
proponemos en esta instancia, apunta más a un entrenamiento
legislativo de nuestros estudiantes, capacitándolos e instruyéndolos en
la praxis, con miras a formar a quienes en el futuro serán responsables
de la vigencia de las instituciones democráticas y republicanas.
La convocatoria es a
estudiantes que estén cursando tercer y cuarto año de nivel medio (o
su equivalente en cada sistema educativo jurisdiccional) a formar parte
del "Parlamento Estudiantil Nacional", un encuentro de alcance federal
que se reunirá en el Congreso de la Nación durante las jornadas que
fija la reglamentación.
La actividad se organizará
con sentido federal (garantizando igual representatividad de jóvenes
por cada una de las provincias y por la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires) y se dividirá en dos fases: la selección de jóvenes
representantes y el desarrollo del Parlamento.
Podrán participar las
instituciones educativas de nivel medio de toda la República Argentina,
y la convocatoria se hará a través de una campaña pública. Los
mismos estarán disponibles en la página web de HCDN y en el Portal
EDUCAR.
En este contexto los y las
jóvenes tendrán la oportunidad de conversar con diputados y
senadores de diversos partidos políticos para enriquecer el debate.
Los y las estudiantes
deberán debatir los proyectos, y promover las modificaciones que
consideren pertinentes, argumentando sus propuestas en función de
los conocimientos adquiridos luego del trabajo del material y
consensuar una postura en común.
Estas acciones se llevan a
cabo con el objetivo de que los y las jóvenes se empoderen como
sujetos de derecho capaces de transformar su realidad y tengan una
mirada crítica sobre los diferentes temas tratados, la propuesta se
apoya en la convicción de que la participación y el debate son
herramientas centrales para la transformación social y la construcción
de una ciudadanía activa, formada y comprometida con la edificación
de una sociedad más justa, democrática, inclusiva e igualitaria.
Señor Presidente, por las
breves consideraciones vertidas y convencida de la necesidad de
articular lo que esta resolución expresa, es que solicito a mis pares su
acompañamiento para la aprobación de la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/04/2015 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |