OBRAS PUBLICAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 136

Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO

Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137

copublicas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6816-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS ADQUISICIONES DE LUMINARIAS LED ASOCIADAS AL "PLAN ALUMBRADO EFICIENTE - PLAE -", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 06/02/2018

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 188

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que informe a través del Ministerio de Energía y Minería y de las jurisdicciones competentes sobre el alcance de las adquisiciones de luminarias LED asociadas al Plan Alumbrado Eficiente (PLAE).
En particular, se requiere:
1) Listado de proveedores de luminarias LED financiadas por el Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE).
2) El origen de la tecnología de las luminarias.
3) La existencia de estimaciones de suministros de luminarias según el desarrollo y/o impacto de las políticas implementadas a través del Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE).
4) Sobre la comparación de precios:
i) ¿Qué análisis tiene en cuenta al momento de la comparación de precios entre las luminarias de producción nacional y las de origen importado?
ii) ¿Se continuará otorgando preferencia a los equipos de fabricación nacional por sobre los importados?
5) ¿Las licitaciones para provisión de luminarias LED cumplen con el denominado “Compre Trabajo Argentino”( creado por la Ley N° 25.551 y reglamentado por el Decreto N° 1600/2002)?
6) En particular, en la comparación de precios entre las luminarias LED de producción nacional y las importadas, ¿se tiene en cuenta el impacto fiscal positivo que tiene la fabricación doméstica, que tributa diferentes impuestos (como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Ingresos Brutos, entre muchos otros) y cargas sociales de los trabajadores, cuando se analiza el costo total para la Administración Pública Nacional? Es decir, ¿se contempla que a igualdad de precio, el costo para el Estado Nacional de la adquisición de luminarias nacionales es menor por el recupero de impuestos y cargas sociales por la actividad de la fabricación?
7) ¿Las jurisdicciones contratantes conocen hasta qué diferencia de precio a favor de la producción importada, la fabricación nacional es igual de costosa, visto desde el conjunto de la Administración Pública Nacional; es decir, una vez que se consideran los tributos que abona la cadena de fabricación y las cargas sociales de los trabajadores?
8) Informe sobre los estándares de calidad establecidos en los pliegos licitatorios para la provisión de luminarias LED.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 30 de Junio de 2017, visité con la Diputada Nacional (MC), Margarita Stolbizer, una fábrica de luminarias de última tecnología y pistones (FADALEX ) en la localidad de San Martin que emplea a más 90 personas de manera directa y genera casi 500 puestos de trabajo indirecto.
En aquella visita entre las preocupaciones manifestadas por sus dueños, resaltaron la falta de rumbo de la economía, y en particular, las dificultades de funcionamiento y la planificación en el mediano plazo. En el caso específico de esa fábrica, los reclamos principales apuntaban a la importación de productos que podrían fabricarse en el país, la falta de una política de promoción por parte del gobierno hacia la industria y el trabajo argentino, y la carencia de acceso al financiamiento y a nuevos mercados.
En aquél momento señalé: “Para lograr que un país brinde de manera eficiente salud, educación y seguridad es clave crecer, pero se debe crecer con desarrollo. Hoy le vendemos al mundo lo que vale poco, con bajo componente de mano de obra y le compramos lo que sale caro”.
Por ello, resulta preocupante que Programas Públicos, entre ellos, el que motiva el siguiente Pedido de Informes, a saber, el PLAN ALUMBRADO EFICIENTE, favorezcan la adquisición de luminarias importadas con la amenaza que representan estos productos para las PyMES del sector y sus trabajadores.
Sobre todo si se tiene en cuenta que la Resolución N° 84 de fecha 12 de abril de 2017 del Ministerio de Energía y Minería, creó el PLAN ALUMBRADO EFICIENTE, con el “objetivo de contribuir a la eficiencia, promover el desarrollo e implementación de metodologías de relevamiento de los Sistemas de Alumbrado Público y de una base de datos en donde consten las características principales de dichos sistemas, en coordinación con las jurisdicciones que correspondan”.
Según información proporcionada por CADIEEL , “esta tecnología puede representar hasta un 50% de ahorro energético respecto del consumo actual generado por luminarias ineficientes, adecuando los niveles lumínicos de alumbrado público a la normativa vigente (IRAM AADL J 2022-2.). La vida útil de las luminarias LED es de unas 60.000 horas o 15 años, considerando un factor de uso de 11 horas al día”.
La producción nacional de luminarias para alumbrado público se encuentra en condiciones de calidad, al mejor nivel de las internacionales, y, en cantidad, para abastecer el mercado nacional.
Sobre el tema, la Subsecretaría de Eficiencia Energética, según información publicada por Ministerio de Energía y Minería , para la elaboración de las especificaciones técnicas requeridas para la adquisición de luminarias LED de Alumbrado Público, contó con la colaboración del Centro de servicio de Física y Metrología, dependiente del INTI, quién tiene a su cargo la verificación de los ensayos a través de los Laboratorios de la red INTI-SAC (supervisados por el Servicio Argentino de Calibración y Medición del INTI).
El INTI ha manifestado: […] que existe una capacidad de producción nacional suficiente que permite el reemplazo por esta tecnología. Esto demuestra que la Argentina está correctamente preparada para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos en iluminación y existen industrias, organismos e instituciones que apoyan el desarrollo nacional y apuestan a alcanzar los estándares internacionales en el menor tiempo posible garantizando su eficiencia .
Para evitar la quiebra de nuestras PyMES y la pérdida de los puestos de trabajo en el sector, es necesario continuar abasteciendo a los programas públicos con productos de fabricación nacional, otorgando un horizonte de estabilidad al sector.
Por los motivos expuestos, solicito a los Señores Diputados la aprobación del presente proyecto de Resolución.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DE MENDIGUREN, JOSE IGNACIO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia)