OBRAS PUBLICAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 136
Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6405-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS PLANES DE OBRAS PUBLICAS QUE SE ESTAN LLEVANDO A CABO EN EL 2016, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 20/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 131
Solicitar al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda informe sobre:
1.- ¿Cuáles son los planes de Obras Públicas que se están llevando a cabo en el corriente año?
2.- ¿Cuáles empresas fueron adjudicatarias de los procesos licitatorios o contrataciones directas?
3.- ¿Se han asignado obras públicas a Pequeñas y Medianas Empresas? ¿En qué porcentaje? De no ser así explique los motivos de esa decisión.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Hace unos días hemos recibido la visita del Presidente de la Confederación de Pymes Constructoras Ing. Carlos Villanueva y Fabián Castillo Secretario de Relaciones Institucionales de CAME.
En dicha reunión los representantes de las PyMEs nos plantearon la preocupación de la difícil situación que está atravesando el sector. Según el relevamiento de la CAME, siete de cada 10 empresas tuvieron caídas anuales en su producción y 4 de cada 10 finalizaron con rentabilidad negativa. “El industrial Py-ME aún no vislumbra un escenario de recuperación y sólo el 30 por ciento cree que en los próximos seis meses la actividad repuntará”, sostuvo el último informe de la entidad. Por la baja demanda, si bien el 65 por ciento de las compañías tuvo subas de costos, el 70 por ciento no las trasladó a precios e incluso algunos los bajaron.
Además de acuerdo al último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Fi-nanciera Pública (ASAP), este año hubo un derrumbe de la inversión estatal que afectan los programas para la construcción de viviendas alrededor del país, las obras hídricas, el sector energético, los proyec-tos de mejoramiento en localidades rurales y la construcción de infraestructura social como centros de usos múltiples, salas de primeros auxilios, infraestructura hospitalaria y clubes. En esos rubros, los dife-rentes ministerios gastaron hasta julio entre 60 y 90 por ciento menos que durante el mismo período del año pasado.
Siendo que las PyMEs generan casi el 70% del empleo en nuestro país, entendemos que es indispensa-ble que el Estado Nacional les dé un tratamiento prioritario en las licitaciones, concursos o contrata-ciones directas.
Es por ello que queremos conocer cuál es el estado de la obra pública en nuestro país y si existe una política de tratamiento preferencial de las PyMes en los procesos licitatorios o contrataciones directas por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Por todo lo expuesto solicito a mis colegas que me acompañen en el presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
ZILIOTTO, SERGIO RAUL | LA PAMPA | JUSTICIALISTA |
ALONSO, HORACIO FERNANDO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) |