OBRAS PUBLICAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 136

Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO

Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137

copublicas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6386-D-2006

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA DEJAR SIN EFECTO LA RENEGOCIACION DEL CONTRATO DE LA EMPRESA "CAMINOS DEL VALLE", CONCESIONARIA DEL TRAMO VIAL PUENTE CARRETERO CIPOLLETTI-NEUQUEN, Y DE LA EMPRESA "CAMINOS DEL COMAHUE", CONCESIONARIA DEL TRAMO CENTENARIO-CINCO SALTOS.

Fecha: 26/10/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 160

Proyecto
Instar al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de quien corresponda se arbitren los medios necesarios a fin de:
1. Dejar sin efecto la renegociación del contrato de la Concesionaria Caminos del Valle, tramo vial puente carretero Cipolletti-Neuquen, y de la empresa Caminos del Comahue, concesionaria del tramo Centenario-Cinco Saltos;
2. Que se hagan efectivas las sanciones pecuniarias, civiles y penales dispuestas en los contratos de concesión, así como también la aplicación de los correctivos pertinentes por los graves incumplimientos ocurridos en el contrato de concesión.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el mes de septiembre del año 2005 la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén recomendó la extinción del contrato de concesión del sistema vial interurbano Cipolletti-Neuquén en virtud de la existencia de graves incumplimientos contractuales por parte de la empresa Caminos del Valle Sociedad Anónima.
El puente carretero que une las ciudades de Neuquén y Cipolletti constituye un símbolo de la integración regional desde el punto de vista histórico, cultural y económico. Es una vía insoslayable para el intercambio entre las dos ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén; en rigor, desde Zapala hasta Choele Choel.
La población de la zona supera los 700 mil habitantes y representa la mayor concentración urbana de la Patagonia. Como pobladores de una región tradicionalmente aislada de los centros de decisión del país, los vecinos de estas ciudades tienen una clara conciencia de lo que representan las rutas y puentes para su desarrollo, sabiendo que de éstas depende la integración económica, social y cultural de ambas provincias.
Existe una cuestión de base y sustento que es anterior al inicio de la licitación, la cual data de 1993. El primer convenio lo suscriben las provincias de Río Negro y Neuquén. Tal convenio es el que da al Poder Ejecutivo Nacional, a través de Vialidad Nacional, la facultad para poner en marcha el proceso de licitación con el objeto de concesionar la ruta y establecer el sistema de peaje.
En dicho convenio se establece que, en lo concerniente a la concesión, se fije de común acuerdo una equivalencia entre las inversiones que se realicen en cada una de las jurisdicciones provinciales. Esto significa que el presupuesto correspondiente a las obras previstas en Río Negro debería tener su paralelo en obras en la provincia del Neuquén.
Menciono esto como un antecedente a la licitación, al tener relación con la solución que ha encontrado la UNIREN, a partir de un compromiso de inversión por parte de la empresa solo en ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, dejando en evidencia que no hubo inversión realizada por la empresa en la provincia del Neuquén.
A fin de que los Señores Diputados comprendan el marco de la cuestión, se trata de la concesión de una longitud de dos kilómetros que administra la empresa Caminos del Valle S.A. sobre un puente cuya extensión es de aproximadamente mil metros y en el que existen ocho casillas de peaje: cuatro por ciudad. Se trata de la concesión más corta del país, en la que se cobra un peaje de 50 centavos.
La obligación del concesionario se extiende a la concreción de una serie de obras alternativas, algunos puentes adicionales y otras obras para la resolución de problemas de ordenamiento del transito en las jurisdicciones de Río Negro y Neuquén.
Quisiera comentar algunas de las observaciones formuladas por los sectores involucrados ya que, a diferencia de otros contratos de renegociación, relacionado al asunto de concesiones viales se contemplan algunas cuestiones de gravedad, como los reiterados incumplimientos de la empresa. Consecuentemente todos los actores y representantes de las comunidades de Río Negro y Neuquén se han opuesto terminantemente a esta renegociación e, inclusive han planteado la rescisión del contrato de concesión.
Quiero decir, Señor Presidente, que en el último informe emitido por la Auditoria General de la Nación, el OCCOVI, que es el órgano de control, da cuenta de que a diciembre de 2004 en el corredor el incumplimiento de las obras señaladas en el contrato es del 65 por ciento. Es decir, del total de las obligaciones asumidas por la empresa hasta el 2004, solo se ha cumplido el 35 por ciento.
Por lo tanto estamos frente a una renegociación de la Nación con el concesionario que cuenta con aprobación ficta en esta Cámara avalando sus incumplimientos sin aportar soluciones al problema. El sistema vial interurbano del corredor 29, como bien se ha explicado, fue licitado en 1994 por Vialidad Nacional. Incluía, dentro de las obras prioritarias y diferidas, la reubicación de la ruta nacional número 22, la construcción de un tercer puente sobre el río Neuquén, en una zona llamada Rincón de Emilio, las cuales llevan un atraso de seis y ocho años respectivamente.
El puente está terminado pero no conduce a ninguna parte, porque los accesos de ambos extremos están interrumpidos, de modo que la inversión ciertamente quedará a cargo del Estado Nacional, mientras que la empresa seguirá cobrando su peaje. Este sistema de concesión no ha tenido el éxito que hubiéramos deseado, ya que las obras no se han realizado, los usuarios se han visto perjudicados y la empresa ha tenido una rentabilidad extraordinaria.
Estamos frente a una empresa que ha violado un principio rector y fundamental del derecho, en el que se fundamentan los acuerdos entre partes, la empresa Caminos del Valle no ha respetado el principio “Pacta Sunt Servanda” –los pactos deben honrarse- base fundacional sobre la cual la sociedad deposita su confianza día a día, para resolver y/o comprometer sus ilusiones y su patrimonio en las contrataciones de consumo.
En lugar de sancionar a la empresa, se la ha premiado con una renegociación. Estamos frente a una situación insostenible para todos los habitantes de Cipolletti y Neuquén: pagan un peaje por obras que no se realizan y, por ende ellos no pueden utilizar. Una situación totalmente injusta, probada acabadamente por la Universidad del Comahue, por los Concejos Deliberantes, por los municipios, por el Defensor del Pueblo de la Nación, por el Defensor del Pueblo de Neuquén y de Cipolletti, por todas las instituciones e, inclusive por los legisladores nacionales, que han dado cuenta de su oposición a cualquier instancia de renegociación con esta empresa por lo grosero de los incumplimientos.
La provincia del Neuquén ha invertido, sin reintegro de la Nación, más de 80 millones de pesos en la multitrocha que va desde Neuquén hasta la ciudad de Plottier. Por allí circulan más de 30 mil vehículos diariamente. Es el principal nudo carretero del país por su ubicación estratégica, como parte del corredor bioceánico a través de Pino Hachado, con la Republica de Chile. Asimismo, es la única vía pavimentada que permite el acceso desde el Alto Valle de Río Negro y Neuquén a Bariloche y al corredor de los Lagos del Sur.
Considero que el Poder ejecutivo debe rescindir este contrato por ser un tema muy sensible a los pobladores de la zona y que ha generado mucha oposición a través de los distintos sectores representativos, tanto de Neuquén como de Río Negro. Creo que no es posible convalidar la continuidad de esta concesión, y menos aún sus incumplimientos.
Por tal razón solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ACUÑA, HUGO RODOLFO NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
PEREZ, ALBERTO CESAR NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER ADHERENTE DEL DIPUTADO BRILLO (A SUS ANTECEDENTES)