OBRAS PUBLICAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 136

Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO

Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137

copublicas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 5827-D-2006

Sumario: INCORPORACION AL PLAN DE OBRAS DEL PRESUPUESTO NACIONAL PARA EL AÑO 2007 Y SIGUIENTES LA CONSTRUCCION DEL DIQUE Y CENTRAL HIDROELECTRICA PORTEZUELO DEL VIENTO - APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL RIO GRANDE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA.

Fecha: 03/10/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 144

Proyecto
Artículo 1: Incorpórase al Plan de Obras del Presupuesto Nacional para el año 2007 y siguientes la construcción del dique y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento - Aprovechamiento integral del Río Grande en la Provincia de Mendoza.
Artículo 2: La obra se ejecutará con fondos provenientes de Rentas Generales de la Tesorería General de la Nación con cargo al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Artículo 3: La obra mencionada por sus características debe ser asumida en su totalidad por el Presupuesto Nacional, pudiendo contemplarse los desembolsos en más de un ejercicio presupuestario de acuerdo al Plan de Obras aprobado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La obra no podrá ser compensada con ninguna deuda que a la fecha exista entre la Nación y la Provincia de Mendoza.
Artículo 4: De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Gobernador de la Provincia de Mendoza, anunció por los medios de comunicación la firma de un convenio con el Estado Nacional por el cual la provincia desistiría del reclamo millonario interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los perjuicios derivados de la vigencia de los regímenes de promoción industrial que tanto afectan a Mendoza, y que a su vez, la Nación se compromete a realizar la obra denominada "Portezuelo del Viento". Dicho convenio habría sido firmado el 29 de agosto de 2006, en el departamento de San Rafael, entre el Sr. Gobernador de la Provincia de Mendoza, Ing. Julio Cobos y el Sr. Ministro de Planificación Federal, Arq. Julio De Vido, ante la presencia del Sr. Presidente de la Nación Argentina, y "numerosas cámaras de televisión". Entendemos que se "habría" suscripto, ya que no se ha conocido hasta el día de la fecha ni el contenido del mismo ni la calidad jurídica del documento y los eventuales efectos que del mismo emanarían.
Asimismo, dicho supuesto acuerdo ha merecido objeciones en el plano institucional de la Provincia toda vez que no queda claro el monto del reclamo que se desistiría y el monto involucrado en la obra. El Fiscal de Estado de la Provincia e integrantes de la Legislatura provincial han denunciado cuestionamientos al mismo, siendo estos ámbitos institucionales quienes deberían finalmente ratificarlo.
Hasta ahora, probablemente por la extrema improvisación que rodeó los momentos previos al "acto político" en el cual se suscribió este supuesto acuerdo, siguen sin trascender los detalles de la aparente transacción, ni se precisa si quedará explícito el compromiso de afrontar la construcción del sistema de trasvase y la reconstrucción e impermeabilización de la red de canales de San Rafael y General Alvear.
De la información publicada en un matutino de la Provincia se puede extraer: ..."Aún dejando para otra instancia el debate en torno a la conveniencia para la provincia, respecto de si es mejor transar en este caso, o si es institucionalmente mejor seguir al juicio hasta la sentencia final, lo cierto es que no se conocen en profundidad las razones técnicas, económicas y sociales que han permitido, al gobierno provincial, definir las prioridades a atender con ese crédito o con el fruto de esa compensación transaccional. Por cierto no está en discusión la conveniencia para el país y para la provincia, respecto a la necesidad de regular las aguas del río Grande y aprovechar su caudal para generar más energía eléctrica, un factor fundamental para cualquier propuesta de desarrollo o de consolidación del crecimiento industrial."...
El aprovechamiento integral del Río Grande, figura entre las necesidades de la planificación energética del Estado nacional, haya o no haya acuerdo con Mendoza por el juicio de la promoción industrial, por lo que, la Nación construirá el dique y la central de Portezuelo del Viento y la incorporará a su patrimonio, a su infraestructura energética, al Sistema Interconectado Nacional y todas las provincias incluida la de Mendoza recibirán el beneficio de una mayor oferta de energía eléctrica.
Por ello no está suficientemente explicado, ni queda claro, además, cuáles son las obras y los plazos que beneficiarán a la provincia de Mendoza, producto de la pretensión del Gobernador de ceder los legítimos derechos que a Mendoza le corresponden por los perjuicios del régimen de promoción.
Ahora bien, lo que sorprende es que del análisis del proyecto de ley de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional a la H. Cámara de Diputados de la Nación, no surge la asignación de fondos para cumplir con este supuesto acuerdo, y lo que es más grave aún, tampoco aparece la imputación presupuestaria en el rubro "acuerdos extrajudiciales". Es decir, definitivamente no figura en el presupuesto nacional, no obstante haberse anunciado ante todos los mendocinos hace sólo algunas semanas atrás.
El presente proyecto persigue en consecuencia que se incorpore al Plan de Obras del Presupuesto Nacional para el año 2007 y siguientes la construcción del dique y central hidroeléctrica Portezuelo del Viento - Aprovechamiento integral del Río Grande en la Provincia de Mendoza, obra que deberá ejecutará con fondos provenientes de Rentas Generales de la Tesorería General de la Nación con cargo al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, toda vez que la misma es de aprovechamiento nacional, no pudiendo ser compensada con ninguna deuda que a la fecha exista entre la Nación y la Provincia de Mendoza.
Por lo expuesto, y por los fundamentos que oportunamente se brindarán en el recinto de sesiones es que elevo el presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DE MARCHI, OMAR MENDOZA DEMOCRATA DE MENDOZA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA