OBRAS PUBLICAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 136

Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO

Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137

copublicas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3116-D-2017

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA REALIZACION DE OBRAS DE URBANIZACION, ORDENAMIENTO Y PLANIFICACION EN LA ZONA CERCANA AL SANTUARIO DE ANTONIO MAMERTO GIL NUÑEZ (GAUCHITO GIL), EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

Fecha: 13/06/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 68

Proyecto
DIRIGIRSE AL PODER EJECUTIVO NACIONAL, PARA QUE POR INTERMEDIO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS-UNIDAD PLAN BELGRANO, Y DEMÁS ORGANISMOS COMPETENTES EN LA MATERIA, A FIN DE SOLICITARLE SE COORDINEN E IMPLEMENTEN LA TOTALIDAD DE LOS MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS, EN FORMA CONJUNTA CON EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, EL INICIO DEL CUMULO DE OBRAS DE URBANIZACIÓN, ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO URBANO, PERIURBANO Y RURAL, CON VISTAS A POTENCIAR LA EXPANSIÓN Y FOMENTAR EL DESARROLLO DEL TURISMO RELIGIOSO, SUSTENTABLE, TERRITORIALMENTE EQUILIBRADO Y SOCIALMENTE EQUITATIVO, DE LA TOTALIDAD DEL PREDIO Y ASIENTOS POBLACIONALES LINDEROS AL SANTUARIO DE ANTONIO MAMERTO GIL NÚÑEZ (GAUCHITO GIL), CON EL OBJETIVO DE LLEVAR DIGNIDAD A LOS HABITANTES ESTABLECIDOS EN ESAS BARRIADAS Y GENERAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y ESTADIA ADECUADAS TANTO A SUS HABITANTES LOCALES COMO A LA LLEGADA DE CIENTOS DE MILES DE PEREGRINOS QUE RECIBE CADA AÑO, ESPECIALMENTE LOS DÍAS 08 DE ENERO, ANIVERSARIO DE SU MUERTE.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Como es de conocimiento público, dos gauchos atraen la veneración popular. La imaginación de los argentinos ha consagrado a una legión de gauchos aventureros entre los santos paganos más venerados del país. En el Litoral sobresale el Gauchito Gil, una leyenda correntina.
Cualquier momento es bueno para visitar al Gauchito, la cumbre de cuya devoción se alcanza el 08 de enero de cada año, cuando la celebración popular en la ciudad de Mercedes recibe a más de 250.000 personas en honor al Gauchito Gil; personas que marchan al santuario, con la fuerza de los años y la gracia del chamamé.
Miles de placas de agradecimiento son testimonio de la adhesión de vecinos y visitantes lejanos, que se trasladan anualmente al santuario popular. El centro del santuario es un simple tinglado de chapa que protege el templete del difunto, una leve estructura de piedra cubierta de placas que traen los visitantes.
Los peregrinos que van llegando, la mayoría a pie, otros en auto y otros tantos a caballo, pasarán por el santuario ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes-Provincia de Corrientes, en el empalme de las rutas nacionales 119 y 123. Es tal la concentración de devotos que en oportunidades se producen filas y colas de vehículos y personas a lo largo de unos 20 kilómetros sobre la ruta 123, que muchas veces alcanzan el acceso a la ciudad de Mercedes.
Es así que la ciudad correntina de Mercedes recibe a miles de devotos del Gauchito Gil para la celebración del aniversario de su muerte. Es por ello que las rutas de acceso se encuentran cargadas y colapsadas, y el santuario se encuentra colmado de puestos donde se comercializan diversos productos alimenticios y otros vinculados a dicha festividad.
El mito le adjudica al gaucho el milagro de salvar con oraciones en su memoria al hijo de su verdugo y aunque no es reconocido por la Iglesia Católica, su conmemoración es acompañada por diversas iglesias de la diócesis de Goya, bajo cuya órbita se encuentra Mercedes. Esa cantidad de personas pasan, durante todo ese día, por el santuario en la localidad correntina de Mercedes, donde la devoción popular venera a Antonio Mamerto Gil Núñez, sin perder de vista que también, fuera de esa fecha, el santuario del Gaucho Gil convoca, todos los fines de semana, a una cantidad de peregrinos que rinden tributo a la figura religiosa del Gauchito.
Los devotos vienen multiplicando en innumerables formas la adoración al gaucho milagroso y desbordaron de pedidos de favores y agradecimientos el santuario de Mercedes. La masiva afluencia de vehículos y peregrinos hacia la Cruz Gil, obliga a las autoridades locales a cortar parcialmente el tránsito en el kilómetro 101 de la ruta 123.
En este sentido debemos tener en cuenta que ya desde los días viernes de cada semana, es cuando se inicia el movimiento de gente de la zona y demás visitantes con la llegada masiva de turistas, quienes vienen de innumerables ámbitos de nuestro país y hasta del extranjero, con el fin de pasar por el santuario. Además, dentro de la festividad se realiza una misa oficiada por el obispo, quien promueve desde su diócesis la obra de una capilla sobre la ruta 123 en honor a la Santísima Cruz, con la que los fieles identifican la devoción por el Gaucho Gil.
Teniendo en cuenta la numerosa concurrencia de los peregrinos nacionales y de otros países vecinos (Brasil, Paraguay; Bolivia, Chile, Perú), es necesario e indispensable mejorar el predio urbanizándolo, ya que en la actualidad muchos de los pobladores habitan sus precarias viviendas sobre la vera de la ruta y en estado de escasa habitabilidad.
En consecuencia, en ese lugar, no se hace posible contar con los recursos sanitarios, viales, asépticos, etc., adecuados y necesarios para los visitantes y lugareños, y máxime si tenemos en cuenta que debido a los cambios climáticos (lluvia), sumada la gran cantidad de devotos y peregrinos, en los campings de los campos linderos y en las banquinas se deben poner en funcionamiento medidas provisorias, de momento, y transitorias para evitar, de alguna manera, un colapso de significativas secuelas personales y materiales.
La multitud reunida en torno a la cruz colorada, vienen obligando cada año, a las autoridades a estudiar y desplegar un dispositivo sanitario y de seguridad de mayor envergadura, en el que se calcula, la participación de más de 350 integrantes de la Policía de la Provincia de Corrientes, Gendarmería, Vialidad Nacional y Provincial, Defensa Civil, bomberos voluntarios, de la Dirección Provincial de Energía y del Ministerio de Salud Pública local.
En la zona se apostan camiones sanitarios de mediana y alta complejidad, que junto a médicos, paramédicos, enfermeros y auxiliares de salud trabajan en las ambulancias que se destacan en dicho lugar.
Para organizar el tránsito en la zona se abrieron dos desvíos en el empalme de las rutas 119 y 123, uno desde la entrada a la ciudad de Mercedes y otro que parte hacia el sur, por la localidad de Perugorría, mientras que para ordenar la desconcentración masiva se mantienen diversos dispositivos de seguridad vial.
En conclusión, y por las razones expuestas, con la convicción que se puede contribuir desde el aspecto político en pos del bienestar de nuestros ciudadanos y de la sociedad, de encontrar una mejor calidad de vida y del turismo de tipo religioso, sostén en lo económico de muchas personas y familias enteras, en la búsqueda de incrementar la productividad y la generación de empleos, es que, solicito a mis pares acompañen con sus firmas la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DINDART, JULIAN CORRIENTES UCR
VALDES, GUSTAVO ADOLFO CORRIENTES UCR
SEMHAN, MARIA DE LAS MERCEDES CORRIENTES UCR
HERNANDEZ, MARTIN OSVALDO FORMOSA UCR
MACIAS, OSCAR ALBERTO CORRIENTES JUSTICIALISTA
MONFORT, MARCELO ALEJANDRO ENTRE RIOS UCR
GOICOECHEA, HORACIO CHACO UCR
RUBIN, CARLOS GUSTAVO CORRIENTES JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia)