OBRAS PUBLICAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 136
Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1564-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y LOS ENTES DE CONTROL.
Fecha: 17/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
que, a través de los organismos que corresponda, informe:
1.- Razones por las cuales se mantiene
la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Comisión
Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Plazo/s estipulado/s para la
normalización de los directorios de los mismos.
2.- Razones por las cuales no se
regulariza la situación del Ente Regulador del Gas (ENARGAS) y del Ente
Regulador de la Electricidad (ENRE). Indicar cuál es la situación jurídica de los
candidatos seleccionados y los propuestos para integrar los cargos vacantes de
ENARGAS y ENRE cuyo trámite corresponde al Expte Nº S01: 0154723/2002.
Adjuntar nómina de los candidatos seleccionados y los que han sido propuestos
para ser designados como resultado del concurso.
3.- Indicar plazo estipulado y
procedimiento por el cual se dirimirá el conflicto en relación al concurso referido en
el punto 2. Si se procediera a efectuar nuevos concursos de antecedentes para
cubrir los cargos directivos señalar plazos de la convocatoria.
De Forma.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El análisis de los servicios públicos y
sus correlativos entes de control constituyó uno de los temas centrales en el
proceso de reforma del estado, recobrando notoriedad en los últimos tiempos a
través del retiro de operadores privados a cargo de las empresas privatizadas y la
oportunidad de renegociación de algunas de las concesiones realizadas.
La conformación y modo de
funcionamiento de los entes es substancial a los fines de asegurar los derechos
del consumidor particularmente en sectores como el de telecomunicaciones,
combustibles, etc en los cuales se produjo un desplazamiento del monopolio
estatal hacia un monopolio privado; y de la lealtad comercial y de la libre
competencia en casos de preexistencia grupos empresarios con poder económico
en mercados oligopólicos como es el caso del sector postal.
Las deficiencias del diseño de un
sistema regulador puedan acarrear graves consecuencias como la prestación
ineficiente de los servicios y precios altos o el desaliento de inversiones privadas,
deformaciones espurias en la protección del consumidor y también lo que se ha
conocido como la captura del regulador.
Por ello, y en relación al objeto del
presente proyecto, es que desde ámbitos académicos, políticos y organizaciones
sociales se propugna el fortalecimiento de la autonomía del ente regulador así
como la necesaria participación de los usuarios-consumidores.
Particularmente, en términos de esta
autonomía y a los fines de evitar la captura, es preciso hacer hincapié en las
designaciones de sus cargos directivos y en la deseable combinación de
designaciones políticas y técnicas, designaciones políticas referidas siempre a la
designación de técnicos o expertos conocedores de la materia en cuestión por
parte del poder político. Lamentablemente, la situación de los entes es
notoriamente irregular en este sentido.
Según un estudio sobre los entes de
control que realizó la Asociación Civil por la Dignidad y la Justicia (ACIJ), hecho
público hacia fines de febrero del año en curso, "desde hace ya varios años cuatro
de los cinco entes públicos que deberían regular y controlar a las empresas
privatizadas que prestan servicios públicos, y que deberían ser el vínculo entre las
compañías y los usuarios, no respetan siquiera las normas que los obligan a
concursar los cargos directivos". Siguiendo esta fuente, "No sólo no se respeta el
concurso de antecedentes para nombrar funcionarios, sino que dos de los entes
están intervenidos por el Poder Ejecutivo. "
El quinto es el recientemente nacido
Ente Nacional de Regulación del Agua (ERAS), que aún no se ha conformado
La Comisión Nacional de
Comunicaciones (CNC), que tiene a su cargo el control de los servicios
telefónicos, postales y del espectro radioeléctrico, y la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte (CNRT) están intervenidas desde 2002, cuando se
decretó la emergencia nacional.
Según el estudio de A.C.I.J., la C.N.C.
debería ser dirigida por un directorio de ocho miembros, uno de los cuales es el
presidente, "todos especialistas y deben contar con experiencia en el sector". "El
actual interventor es Ceferino Namuncurá, desde junio de 2004, y concentra todas
las facultades y atribuciones del directorio", dice el informe. (1)
La Comisión Nacional Reguladora del
Transporte (CNRT) fue intervenida en 2001 por haberse "detectado falencias en la
gestión", según reza el decreto 454/01que dispuso la medida que se sostiene
hasta la fecha.
El Ente Nacional Regulador del Gas
(Enargas) debería estar dirigido por un directorio de cinco miembros elegidos en
un proceso de selección de antecedentes. Sin embargo, el organismo está dirigido
por Fulvio Madaro, un funcionario relacionado con el Ministro De Vido que fue
designado por un decreto del Poder Ejecutivo tras la renuncia de su antecesor. La
comisión bicameral del Congreso que tendría que haber refrendado el cambio
nunca lo hizo. Y el cuerpo de vocales también ha sido designado por la vía de
decretos del Poder Ejecutivo, pese a que debieran haberse nombrado mediante
una convocatoria abierta. Entre ellos se encontraría Ricardo Velasco, marido de la
ministra de Economía, Felisa Miceli.
Con motivo de las irregularidades
detectadas en la designación de los miembros del Directorio del ENARGAS
(incumplimiento de los procedimientos de selección establecidos normativamente,
falta de idoneidad de los miembros designados, ausencia de comunicación debida
al Congreso de la Nación, entre otras) la ACIJ procedió a interponer acción de
consumidores y usuarios contra el Poder Ejecutivo Nacional, que tramita ante el
Fuero Contencioso Administrativo Federal Nº 8 Secretaría 15. El objeto del
proceso consiste en que el Poder Ejecutivo Nacional sea obligado a cumplir con el
procedimiento establecido en el ordenamiento jurídico vigente para la designación
de los cinco miembros del Directorio del ENARGAS, en un plazo que se fije
judicialmente.
Finalmente, el Ente Nacional de
Regulación de la Electricidad (ENRE), que debiera estar dirigido y administrado
por un directorio constituido por cinco miembros, no tiene presidente desde hace
varios años y funciona con un vicepresidente como máxima autoridad, el que
también fue nombrado por el Poder Ejecutivo.
Según consta en el informe de la ACIJ,
en el expediente Nº S01: 0154723/2002 tramitan la selección de los candidatos a
directores del ENRE y del Enargas. "Allí constan, desde abril de 2004, los trámites
de la Comisión de Selección Previa, la nómina de candidatos elegibles efectuada
por el secretario de Energía y el proyecto de decreto elevado al Poder Ejecutivo
para su dictado." (.....) "El trámite del expediente quedó paralizado en el Ministerio
de Planificación. Con dos años de demora, el ministro impugnó la selección
realizada por la Comisión de Selección Previa (específicamente, cuestionó los
criterios de esta comisión para evaluar las entrevistas y los antecedentes de los
postulantes) y recomendó a la Secretaría de Energía disponer una nueva
convocatoria abierta. Hasta la actualidad, la Secretaría de Energía -que se
pronunció en disidencia con lo dictaminado por el ministro- no convocó una nueva
selección."
Las intervenciones sin fin a la vista,
como la designación de miembros del directorio a través de decretos del Poder
Ejecutivo que omiten los procedimientos previstos en los marcos regulatorios,
constituyen una anomalía cuya regularización no admite más dilaciones en el
tiempo si es que se pretende que los entes cumplan con la mayor solidez,
autonomía y rigurosidad posible su rol.
Por las razones expuestas solicitamos
la aprobación del presente proyecto.
ANEXO
Por Diego Cabot De la Redacción de LA NACION
El estudio también da cuenta de la
respuesta del secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, respecto de la
prórroga de la intervención. Según allí consta, "las prórrogas dispuestas fueron
motivadas en virtud de que el proceso de reorganización iniciado por la
intervención se encuentra en pleno desarrollo". "Sin embargo -dice la ACIJ sobre
Salas-, omitió informar si efectivamente se inició un proceso de selección de los
candidatos a ocupar el directorio."
El Ente Nacional Regulador del Gas
(Enargas) debería estar dirigido por un directorio de cinco miembros elegidos en
un proceso de selección de antecedentes. Sin embargo, el organismo está dirigido
por Fulvio Madaro, un funcionario relacionado con el Ministro De Vido que fue
designado por un decreto del Poder Ejecutivo tras la renuncia de su antecesor. La
comisión bicameral del Congreso que tendría que haber refrendado el cambio
nunca lo hizo.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR |
DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
26/06/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |