OBRAS PUBLICAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 136
Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1432-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA SITUACION POR LA QUE ATRAVIESAN LAS POBLACIONES Y LOS PRODUCTORES VECINOS A LA LAGUNA LA PICASA.
Fecha: 05/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 24
Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de los Organismos que correspondan, dentro de un plazo de treinta (30) días de recibida la presente, remita la documentación e información que a continuación se detalla, en relación a la grave situación por la que atraviesan las poblaciones y los productores vecinos a la Laguna La Picasa:
- Acciones realizadas por parte de la Subsecretaria de Recursos Hídricos atento a la grave situación de la Laguna La Picasa, en particular a si tubo intervención sobre la ejecución y mantenimiento de las Alternativas Norte y Sur; y al estado del agua de consumo de la población como consecuencia de
- Acciones realizadas por parte de la Dirección Nacional de Vialidad , en cuanto al mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 7 la cual se encuentra cortada como consecuencia de la crecida de la Laguna La Picasa.
- Acciones realizadas por parte del Ministerio de Agroindustria, atento la difícil situación por la que atraviesan los productores de la zona.
- Acciones realizadas por parte del Ministerio de Salud en materia de prevención de la salud atento la grave situación hídrica de las poblaciones aledañas a la Laguna La Picasa.
- Estado de las bombas extractoras de la Alternativa Norte y Sur. Capacidad máxima de bombeo, bombeo actual y plan para alcanzar el máximo de extracción.
- Estado actual de la Alternativa Norte y Sur. Obras de Arte realizadas. Costo de las mismas. Firma/s que las llevan adelante. Grado de avance. Fecha de finalización.
- Fondos asignados a las distintas obras en ejecución o ha realizarse a efectos de mejorar la situación de las poblaciones y/o propietarios perjudicados por la crecida de la mencionada Laguna.
- Plan de Ejecución de Obras para el año 2017. Detallar cada una: monto presupuestado, plazo de ejecución, fecha de finalización, curva de inversión.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Atento la declaraciones efectuadas en distintos medios periodísticos por parte de los pobladores de la zona de influencia de la Laguna La Picasa, en cuanto a la crecida de la misma y a la falta de funcionamiento de las bombas extractoras de agua instaladas, es que consideramos necesario que el Poder Ejecutivo informe a este Cámara cuales son las distintas actividades que a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte se vienen desarrollando para mitigar la situación de las poblaciones aledañas a la mencionada Laguna.
Es conveniente destacar que durante la gestión de gobierno Justicialista se logro destrabar el conflicto existente con la Provincia de Buenos Aires, el cual había llegado a la Corte Suprema de la Nación a través de un Recurso de Amparo –interpuesto por la provincia antes mencionada- que prohibía la aplicación de la conocida “Alternativa Norte” que permite la salida de los excedentes de agua de la Laguna La Picasa por territorio santafesino, a través de la utilización de bombas extractoras.
Esto permitió que desde el 2.005 y hasta la finalización de la gestión de gobierno Justicialista – última información con la que contamos- se haya podido bombear estos excedentes permitiendo a las localidades aledañas y a sus pobladores recuperar terrenos que se encontraban bajo agua, lo cual significo la generación de una reactivación económica para la zona y sus comunidades.
Vale recordar la reconstrucción de la Ruta Nacional Nº 7, efectuada por el Estado Nacional, la cual no podría haberse llevado a cabo sin la significativa bajante que se produjo en el nivel de la Laguna como consecuencia de la extracción del agua a través de las bombas instaladas.
Hoy asistimos a declaraciones periodísticas por parte de distintos medios de la zona, en los cuales se manifiesta la falta de funcionamiento de las bombas, la inexistencia del mantenimiento de las mismas y como consecuencia de lo expuesto el crecimiento de los niveles de agua, que según expresiones vertidas en los medios por parte de los pobladores, “la misma ha alcanzado los niveles anteriores al funcionamientos de las bombas”.
En cuanto a la Alternativa Sur se desconoce su grado de avance, las obras realizadas, si efectivamente esta funcionando esta Alterna, por lo cual solicitamos dicha información. Si se encuentran instaladas las bombas para bombear el agua y si se han realizado las obras complementarias para donde ha de drenar el agua.
Es sabido que la permanencia de grandes cantidades de agua durante periodos prolongados de tiempo ha de generar no solo problemas en las zonas rurales, sino en las poblaciones aledañas a la Laguna, potenciando la aparición de enfermedades vinculadas a esta situación.
Es necesario conocer las medidas que se están llevando adelante desde el Ministerio de Agroindustria, atento la critica situación que atraviesan los productores de la zona ante la permanencia del agua sobre sus campos.
En virtud de lo descrito, es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FRANA, SILVINA PATRICIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) |
AGRICULTURA Y GANADERIA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |