OBRAS PUBLICAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 136

Secretario Administrativo DR. GALLEGOS EMILIO

Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137

copublicas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0021-D-2020

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA REALIZACION DE UN ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE JUJUY, PARA LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE COLGANTE, UN PASO ECO-TURISTICO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 02/03/2020

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que disponga las medidas necesarias para que, a través de los organismos que correspondan, se realice un estudio de pre-factibilidad para:
1) la construcción de un puente colgante, y el asesoramiento técnico para el mismo, en el lugar denominado Rio Grande de San Juan, sobre la Ruta N° 40, la Provincia de Jujuy.
2) la construcción de un paso Eco-Turístico entre los Hitos 13 y 14, que relacionaría las localidades de Ciénaga de Paicone (Argentina) y Río Mojón (Bolivia).
3) la construcción del paso Eco-Turístico Alto Andino, entre los Hitos 5 y 6, lo que posibilitaría la vinculación de las localidades de Cusi Cusi, de la Provincia de Jujuy, con la localidad de Rio Chilenas de la hermana República de Bolivia.
Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional deberá asignar las partidas presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las autoridades locales de la Comisión Municipal de Cusi-Cusi, de la Provincia de Jujuy, vienen trabajando hace muchos años con la comunidad de la Quebrada y la Puna en el desarrollo de las actividades económicas y sociales de la zona.
En particular, el proyecto que involucra la presente iniciativa se denomina Corredor Ecoturístico de los Lagos Altoandinos de Argentina y Bolivia.
El objetivo general es el de promover un proyecto ecoturístico sustentable con participación de las comunidades. El corredor turístico comprende los departamentos de Santa Catalina y Rinconada de la provincia de Jujuy (Argentina), y los municipios de San Antonio de Esmoruco y San Pablo de Lípez de la Provincia de Sud Lípez del departamento de Potosí (Bolivia).
Allí, se da una situación particular porque la frontera es sólo una línea política, y las comunidades de Bolivia y Argentina, son muy unidas, son parientes entre sí, divididos por la frontera. Las poblaciones tienen la misma cosmovisión, la misma historia, pero son tan jujeños como nuestros puneños y nuestros jujeños son tan bolivianos como los potosinos.
Toda esta zona está situada entre dos Patrimonios de la Humanidad: el Salar de Uyuni en Bolivia y la Quebrada de Humahuaca.
El principal problema para este desarrollo turístico es la falta de un paso habilitado, y no hay otro paso más que La Quiaca, que está alejado de esta zona.
Una de las opciones más viables para la crear ese corredor, es entre los Hitos 13 y 14, que relacionaría las localidades de Ciénaga de Paicone (Argentina) y Río Mojón Bolivia.
Otra alternativa podría ser entre los hitos 5 y 6, que uniría las localidades de Cusi-Cusi (Jujuy Argentina), con Río Chilenas (Bolivia).
Este paso beneficiaría a ambos países tanto en su desarrollo cultural, como así también en el ámbito turístico y económico, y es un sueño que la comunidad toda de dichas localidades bien anhelando y esperando hace muchos años.
Esto sería la segunda vuelta de tuerca al reconocimiento del Patrimonio de la Humanidad, tenemos una gran oportunidad que se puede sustentar en la experiencia adquirida con la Quebrada de Humahuaca.
En la provincia de Jujuy, en síntesis, tenemos un lugar de excepción, está sin explotar, y sería una fuente de actividad económica extraordinaria.
Es por lo expuesto que solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MOISES, MARIA CAROLINA JUJUY FRENTE DE TODOS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia)