MINERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P03 Oficina 334
Jefe SR. LAGO JOSE LUIS
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2361 Internos 2361/2365
cmineria@hcdn.gob.ar
- MINERIA
Reunión del día 22/05/2007
- VISITA DE MIEMBROS DE LA CÁMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRAS PARA MANIFESTARSE EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN HACIA SU INDUSTRIA A RAÍZ DE LA SANCIÓN DE LA LEY DE PROMOCIÓN MINERA.
- En la ciudad de Buenos Aires, a los 22 días del mes de mayo, a la hora 19 y 30:
SRA. RÍOSEntonces, no tuvieron explicaciones, ¿pero ustedes a qué lo atribuyeron?
SR. PUBUL MARTÍN Yo creo que la mejor explicación es la que pueden dar nuestros competidores. Tal vez ellos tengan una llegada más convincente que nosotros. La piedra partida, la piedra de cantera, las que tienen explotación en zonas de Olavarría y Mar del Plata, inclusive han llegado a superarnos ampliamente. Por ejemplo, la piedra partida ha llevado a la actividad del canto rodado -que tiene algunas utilizaciones muy específicas- a operaciones que pueden calificarse como francamente decadentes frente a la piedra partida. Al principio esta situación no se daba. En una época había 100 mil metros cúbicos mensuales de producción de canto rodado contra 60 o 70 mil metros de piedra partida. En la actualidad hablamos de 300 mil metros cúbicos de piedra partida frente a 40 ó 50 mil metros cúbicos de canto rodado.
El tema es que hemos competido mal o convencido poco, no hay otra explicación; por esto fuimos excluidos.
Lo que es muy impresionante en este caso y que no es común, es que se haya dictado una ley excluyéndonos. Yo creo que es hasta inconstitucional.
El tema es que hemos competido mal o convencido poco, no hay otra explicación; por esto fuimos excluidos.
Lo que es muy impresionante en este caso y que no es común, es que se haya dictado una ley excluyéndonos. Yo creo que es hasta inconstitucional.
SRA. PRESIDENTA HERRRERA ¿Qué empresas integran la actividad y en qué provincias se desarrolla?
SR. PUBUL MARTÍN El río en toda esta actividad es básico. En una época la Cámara -por eso se llama Cámara Argentina- abarcaba todo el río Paraná hasta la provincia de Misiones. Pero se formó la Cámara del Litoral, con sede en Rosario y que agrupa a todos los pequeños productores que trabajan en condiciones muy distintas a las nuestras porque los barcos son pequeños, poco tripulados y actúan a una hora y media del lugar de extracción. En cambio, nuestros viajes son de más de un día y nuestros barcos son enormes en comparación con los de ellos. Es decir que son muy distintas las características.
Entonces, esa cámara tenía intereses muy disímiles a los nuestros, se les hacían extensivos a ellos los convenios o normas que nosotros acordábamos acá y no tenían nada que ver. Era otra cosa. Entonces, ellos mismos comenzaron a agruparse de manera distinta y empezaron a separarse. Nosotros consentimos absolutamente la separación porque obviamente no teníamos intereses similares.
Por lo tanto, todo el vasto litoral estaba representado por una Cámara que no tiene nada que ver con la nuestra y que además desarrolla una actividad mucho más minorista, por así decirlo, o más PYME. Acá somos en este momento aproximadamente 30 o 35 empresas productoras. Yo represento a las empresas líderes de Buenos Aires, con una participación en el mercado de aproximadamente el 30 por ciento, y hay otra empresa que tiene alrededor del 10 ó 15 por ciento.
Es una industria con una gran transparencia competitiva porque la arena hay que venderla una vez extraída. La arena tiene una característica muy negativa, que es que no vale nada. Entonces, no se puede acumular. Hacer stock de arena es algo absurdo, y si uno tiene los depósitos, los silos, los lugares para amontonarla, y se llenan, llega un momento en que el barco no trabaja más porque no tiene dónde colocar el producto. Entonces esto impulsa rápidamente a la venta, a la baja del precio y a la competencia. De manera que nadie nos puede acusar de monopólicos, de oligopólicos ni nada por el estilo porque nos matamos cuando tenemos que vender la arena y hay poca demanda. Esa es una de realidades, que es dolorosa porque a veces lleva a competencia desleal o ruinosa, y ese es uno de nuestros problemas.
Entonces, esa cámara tenía intereses muy disímiles a los nuestros, se les hacían extensivos a ellos los convenios o normas que nosotros acordábamos acá y no tenían nada que ver. Era otra cosa. Entonces, ellos mismos comenzaron a agruparse de manera distinta y empezaron a separarse. Nosotros consentimos absolutamente la separación porque obviamente no teníamos intereses similares.
Por lo tanto, todo el vasto litoral estaba representado por una Cámara que no tiene nada que ver con la nuestra y que además desarrolla una actividad mucho más minorista, por así decirlo, o más PYME. Acá somos en este momento aproximadamente 30 o 35 empresas productoras. Yo represento a las empresas líderes de Buenos Aires, con una participación en el mercado de aproximadamente el 30 por ciento, y hay otra empresa que tiene alrededor del 10 ó 15 por ciento.
Es una industria con una gran transparencia competitiva porque la arena hay que venderla una vez extraída. La arena tiene una característica muy negativa, que es que no vale nada. Entonces, no se puede acumular. Hacer stock de arena es algo absurdo, y si uno tiene los depósitos, los silos, los lugares para amontonarla, y se llenan, llega un momento en que el barco no trabaja más porque no tiene dónde colocar el producto. Entonces esto impulsa rápidamente a la venta, a la baja del precio y a la competencia. De manera que nadie nos puede acusar de monopólicos, de oligopólicos ni nada por el estilo porque nos matamos cuando tenemos que vender la arena y hay poca demanda. Esa es una de realidades, que es dolorosa porque a veces lleva a competencia desleal o ruinosa, y ese es uno de nuestros problemas.
SRA. RÍOS Yo había hecho una pregunta en relación con la actividad marítima.
SR. PUBUL MARTÍNSe llama actividad marítima a todo aquello que tenga que ver con la navegación. En realiad, no es marítima sino fluvial.
Por último, me quedaba un detalle: traemos arena del Uruguay, pero actualmente es muy poca.
Por último, me quedaba un detalle: traemos arena del Uruguay, pero actualmente es muy poca.
SR. DE LA BARRERA ¿Qué cantidad de trabajadores participan de la actividad?
SR. RUDI Aproximadamente abarca entre 550 y 650 trabajadores marítimos, más 100 de tierra.
SR. PUBUL MARTÍN No, son de las empresas. La Cámara representa nada más. Hubo una época en que la Cámara actuó con éxito durante cierta época en convenio con la provincia de Entre Ríos y con el llamado CONINDELTA, que era una agrupación de comunas de las que se extraía arena de la provincia de Buenos Aires. Tuvimos un convenio de colaboración para la recaudación del canon. La Cámara actuó como una especie de ente de recaudación a favor de las comunas. Por ejemplo, en la actualidad la provincia de Entre Ríos ha cedido la recaudación a algunas comunas donde se extrae arena, como Villa Paranacito e Ibicuí, es decir, que obtengan la recaudación del canon arenero. Y en alguna ocasión como Cámara, hemos tenido colaboración con ellos, además de representarlos.
SRA. RÍOS Quisiera saber si el origen de los capitales es mayoritariamente nacional.
SR. PUBUL MARTÍN El origen de los fondos es totalmente nacional. No sé si absolutamente, pero sí es argentino el capital. Todo lo que se maneja aquí es argentino. Son empresas mayoritariamente argentinas. En ese sentido sí contamos con una protección que debemos reconocer, que es muy vieja, que es la ley de cabotaje nacional. Es una norma muy importante que tiene una antigüedad de 70 años o más de según la cual esta actividad solamente puede ser desarrollada por buques argentinos.
SRA. PRESIDENTA HERRRERA Tiene la palabra la señora diputada Leyba de Martí.
SRA. LEYBA DE MARTÍ En primer lugar, agradecemos su presencia en esta comisión, en la cual somos grandes defensores de la minería pero también tratamos de serlo del medio ambiente. Creo que las dos cosas deben ser compatibles para que no se produzca un daño significativo.
Respecto de la arena, el señor Pubul Martín nos decía que es un recurso renovable. Yo diría que esto es así pero entre comillas. Quiero decir que es un recurso renovable donde realmente el productor es la naturaleza. A veces pasan millones de años para que desde la roca, en algún lugar, se obtenga arena en el lecho del río Creo que en este sentido debemos también ser en cierta forma preservadores del ambiente.
Yo vivo en la provincia de Córdoba, donde para sacar arena los areneros han trabajo indiscriminadamente el lecho de los arroyos y de lo que tenemos. .Eso ha llevado a producir alteraciones ecológicas importantísimas con inundaciones, pérdida de los cauces de los ríos, destrucción y muchas veces muerte de personas. Y creo que eso es lo que nosotros tenemos que preservar.
El río Paraná es ancho, y también el río Uruguay. Pero también sabemos que ese proceso de transformación de la arena, del milimetraje que generalmente se usa, significa un proceso continuo además de mucho tiempo. Y muchas veces -por lo menos en los ríos de nuestras provincias- se construyen presas y en los ríos grandes también, aunque más arriba. Y esas presas son una interferencia en la formación de la arena. Entonces, no es un recurso renovable, sino un recurso que debe ser preservado.
¿Cómo hacemos para preservar este recurso ante la facilidad de su extracción de los lechos de los ríos con barcazas? Necesitamos pensar mecanismos distintos para este proceso, aunque no veo mal que las moliendas produzcan arena. Yo lo siento -y promocionaría eso-, pero llegará un momento en que no sabremos cuánto desastre provocará la extracción -no sé si indiscriminada, pero continua- de la arena de los lechos de los grandes ríos.
Tenemos inundaciones cuando abren las compuertas de las presas del Brasil. Nos vamos a quedar sin recurso natural, porque se desbordan los ríos y se inundan los campos dañando las cosechas, que constituyen los recursos en los que el país tiene superávit.
Por eso, no es tan fácil encontrar una solución que sea buena para todos, pero tenemos que intentarlo nosotros y ustedes. Habrá que ver si en lugar de los barcos ponemos molienda, y en lugar de ponerse al lado del río se van un poco más hacia fuera y molemos la piedra, porque total hasta ahora en la Argentina tenemos mucha piedra para hacer arena.
Usted decía recién que el problema arenero tiene varios frentes. Comenzó en 1936, con la primera barcaza. Y desde entonces hasta 2007 han pasado muchos años en que los argentinos hemos sido muy desaprensivos con las cuestiones ambientales.
Soy una férrea defensora de la minería, en contra de muchos que dicen que destruye el ambiente. Creo que no es así, que nuestros caminos tienen que ir hacia el fomento de la minería, el desarrollo sustentable y al mismo tiempo no dañar el ambiente.
Nosotros no somos dueños de esta casa, sino que están por venir, como siempre se dice. En ese sentido, me parece que debemos buscar el mecanismo para mejorar la situación. Alguna razón tiene que haber existido para que se sancionara esta ley que no les da beneficios, aunque yo estoy de acuerdo con que su actividad se incorpore.
En este caso, no estoy de acuerdo con producir desde el lecho del río -porque se trata de un recurso natural- sino a través de otros mecanismos que nos resulten viables.
Deberíamos reflexionar todos, porque a veces lo que beneficia a unos perjudica a otros. Este país es un muy grande y muy rico; pero la riqueza cuando no se administra bien, también se destruye.
Respecto de la arena, el señor Pubul Martín nos decía que es un recurso renovable. Yo diría que esto es así pero entre comillas. Quiero decir que es un recurso renovable donde realmente el productor es la naturaleza. A veces pasan millones de años para que desde la roca, en algún lugar, se obtenga arena en el lecho del río Creo que en este sentido debemos también ser en cierta forma preservadores del ambiente.
Yo vivo en la provincia de Córdoba, donde para sacar arena los areneros han trabajo indiscriminadamente el lecho de los arroyos y de lo que tenemos. .Eso ha llevado a producir alteraciones ecológicas importantísimas con inundaciones, pérdida de los cauces de los ríos, destrucción y muchas veces muerte de personas. Y creo que eso es lo que nosotros tenemos que preservar.
El río Paraná es ancho, y también el río Uruguay. Pero también sabemos que ese proceso de transformación de la arena, del milimetraje que generalmente se usa, significa un proceso continuo además de mucho tiempo. Y muchas veces -por lo menos en los ríos de nuestras provincias- se construyen presas y en los ríos grandes también, aunque más arriba. Y esas presas son una interferencia en la formación de la arena. Entonces, no es un recurso renovable, sino un recurso que debe ser preservado.
¿Cómo hacemos para preservar este recurso ante la facilidad de su extracción de los lechos de los ríos con barcazas? Necesitamos pensar mecanismos distintos para este proceso, aunque no veo mal que las moliendas produzcan arena. Yo lo siento -y promocionaría eso-, pero llegará un momento en que no sabremos cuánto desastre provocará la extracción -no sé si indiscriminada, pero continua- de la arena de los lechos de los grandes ríos.
Tenemos inundaciones cuando abren las compuertas de las presas del Brasil. Nos vamos a quedar sin recurso natural, porque se desbordan los ríos y se inundan los campos dañando las cosechas, que constituyen los recursos en los que el país tiene superávit.
Por eso, no es tan fácil encontrar una solución que sea buena para todos, pero tenemos que intentarlo nosotros y ustedes. Habrá que ver si en lugar de los barcos ponemos molienda, y en lugar de ponerse al lado del río se van un poco más hacia fuera y molemos la piedra, porque total hasta ahora en la Argentina tenemos mucha piedra para hacer arena.
Usted decía recién que el problema arenero tiene varios frentes. Comenzó en 1936, con la primera barcaza. Y desde entonces hasta 2007 han pasado muchos años en que los argentinos hemos sido muy desaprensivos con las cuestiones ambientales.
Soy una férrea defensora de la minería, en contra de muchos que dicen que destruye el ambiente. Creo que no es así, que nuestros caminos tienen que ir hacia el fomento de la minería, el desarrollo sustentable y al mismo tiempo no dañar el ambiente.
Nosotros no somos dueños de esta casa, sino que están por venir, como siempre se dice. En ese sentido, me parece que debemos buscar el mecanismo para mejorar la situación. Alguna razón tiene que haber existido para que se sancionara esta ley que no les da beneficios, aunque yo estoy de acuerdo con que su actividad se incorpore.
En este caso, no estoy de acuerdo con producir desde el lecho del río -porque se trata de un recurso natural- sino a través de otros mecanismos que nos resulten viables.
Deberíamos reflexionar todos, porque a veces lo que beneficia a unos perjudica a otros. Este país es un muy grande y muy rico; pero la riqueza cuando no se administra bien, también se destruye.
SR. RUDI Se ha realizado un estudio de impacto ambiental sobre nuestra actividad en la provincia de Buenos Aires, aprobado por la Subsecretaría de Medio Ambiente que trató el desarrollo de la actividad extractiva en el río. En un momento se pensaba que con la extracción de arena venían los peces y se producía el derrumbamiento de costas. Tuvimos que hacer un estudio completo de la actividad para demostrar que no perjudica la fauna, ni la flora ni el medio ambiente. Esto está aprobado por la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires.
SRA. PRESIDENTA HERRRERA Tiene la palabra la señora diputada Leyba de Martí.
SRA. LEYBA DE MARTÍ Yo he presentado proyectos referidos sobre todo a los ríos chicos. Lo que me han dicho es muy ilustrativo respecto al río Paraná.
Me parece que a lo mejor deberíamos trabajar sobre una legislación específica para ese río en forma conjunta con los informes ambientales de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y de todas las provincias que están sobre el río para ver de qué manera se logra el equilibrio en el río. Es decir que cuando hay arena de más la sacan y de esa forma evitaríamos males mayores.
También es importante considerar si realmente la producción de arena o su acumulación todavía no está comprometida con ninguna presa. Creo que la parte de los camalotes es por la presa del norte. Tenemos que ver de qué manera podemos beneficiar al sector de ustedes pero sin interferir en el tema ambiental del río Paraná para que esto tenga una regulación.
Me parece que a lo mejor deberíamos trabajar sobre una legislación específica para ese río en forma conjunta con los informes ambientales de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y de todas las provincias que están sobre el río para ver de qué manera se logra el equilibrio en el río. Es decir que cuando hay arena de más la sacan y de esa forma evitaríamos males mayores.
También es importante considerar si realmente la producción de arena o su acumulación todavía no está comprometida con ninguna presa. Creo que la parte de los camalotes es por la presa del norte. Tenemos que ver de qué manera podemos beneficiar al sector de ustedes pero sin interferir en el tema ambiental del río Paraná para que esto tenga una regulación.
SR. RUDI Estamos para eso, para participar y colaborar.
SRA. PRESIDENTA HERRERA Tiene la palabra el señor diputado Pastoriza.
SR. PASTORIZA Mi inquietud es conocer el régimen que tienen las empresas y los trabajadores de su actividad. ¿Están dentro del régimen minero? ¿Los empleados están registrados como trabajadores mineros?
SR. PUBUL MARTÍN En general no. Hay excepciones, como por ejemplo en las canteras de la provincia de Entre Ríos. Pero en términos generales son embarcados, representados por los sindicatos marítimos. Nuestras grandes paritarias son con los sindicatos marítimos y empleados de la marina mercante en la parte de tierra, y del SUPA en la parte de carga en puerto, en cabecera.
La empresa está categorizada en el régimen minero, de acuerdo al nomenclador y a los efectos impositivos.
La empresa está categorizada en el régimen minero, de acuerdo al nomenclador y a los efectos impositivos.
SR. UÑAC Mi inquietud es conocer si para desarrollar las actividades tienen concesiones en áreas determinadas o tienen libertad para navegar en todo el río.
SR. PUBUL MARTÍN Esto es lo que más o menos expliqué. Nosotros en la provincia de Buenos Aires hemos conseguido que nos permitan sacar arena de donde no esté prohibido dentro de tres grandes zonas. Estamos luchando para aplicar esa misma fórmula en Entre Ríos, donde es por concesión. Hay una ley, que es la 5005, que establece las concesiones.
SR. UÑAC También quiero conocer si además de las inversiones necesarias para embarcaciones y combustibles, deben efectuar algún otro tipo de inversión o necesitan algún insumo importado.
SR. PUBUL MARTÍN Sí, tenemos un problema común a la marina mercante en general, que es que la reparación de los buques es costosísima y no tiene ninguna clase de desgravación. Al contrario. Por ejemplo, la chapa naval y los motores son todos importados, y no tienen ninguna desgravación. Traer un buque es algo costosísimo.
Desde el punto de vista de bienes de uso permanente, son muy importantes las palas, los retros, las maquinarias tipo vial. Desde el punto de vista de los depósitos es donde tenemos el mayor déficit en la actualidad, porque los grandes silos -nuestra empresa es la que tiene los mejores silos no sólo de aquí sino de América del Sur, que están en Avellaneda y se ven desde el puente Pueyrredón- fueron construidos hace muchos años. Hoy no se pueden construir silos por el costo que esto conlleva. Construir un silo implica un costo enorme en la actualidad. Para esto tenemos grandes trabas. Para todo lo que sea maquinaria de buque es peor.
Para que tengan una idea, respecto del tema de los buques, en el último año o año y medio, todo lo que signifique insumos para la reparación o reposición de motores, maquinaria encima del buque o de chapa, ha tenido un incremento que supera ampliamente la devaluación del dólar.
De manera tal que los presupuestos que uno hace por ejemplo para cambiar una cantidad determinada de toneladas de chapa de un buque, después se encuentra en el astillero con que el gasto es el doble o triple. Y no tenemos ninguna clase de apoyo crediticio importante o desgravación de ninguna naturaleza.
Desde el punto de vista de bienes de uso permanente, son muy importantes las palas, los retros, las maquinarias tipo vial. Desde el punto de vista de los depósitos es donde tenemos el mayor déficit en la actualidad, porque los grandes silos -nuestra empresa es la que tiene los mejores silos no sólo de aquí sino de América del Sur, que están en Avellaneda y se ven desde el puente Pueyrredón- fueron construidos hace muchos años. Hoy no se pueden construir silos por el costo que esto conlleva. Construir un silo implica un costo enorme en la actualidad. Para esto tenemos grandes trabas. Para todo lo que sea maquinaria de buque es peor.
Para que tengan una idea, respecto del tema de los buques, en el último año o año y medio, todo lo que signifique insumos para la reparación o reposición de motores, maquinaria encima del buque o de chapa, ha tenido un incremento que supera ampliamente la devaluación del dólar.
De manera tal que los presupuestos que uno hace por ejemplo para cambiar una cantidad determinada de toneladas de chapa de un buque, después se encuentra en el astillero con que el gasto es el doble o triple. Y no tenemos ninguna clase de apoyo crediticio importante o desgravación de ninguna naturaleza.
SRA. PRESIDENTA HERRRERA Tiene la palabra la señora diputada Ríos.
SR. PUDUL MARTÍN. Muchas gracias por esta reunión, por habernos escuchado, por su atención y porque nos han hecho sentir muy cómodos, muy bien atendidos. Agradecemos esto enormemente. Esperamos colaborar porque creemos que tal vez podamos aportar un granito de arena.
SRA. PRESIDENTE HERRERA No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la reunión.