MINERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 334 
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2361 Internos 2361/2365
cmineria@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6860-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA OBTENCION DE UTILIDADES EMPRESARIAS DURANTE EL EJERCICIO 2006 POR "YACIMIENTOS MINEROS AGUAS DE DIONISIO -YMAD-MAA".
Fecha: 15/11/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 174
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para 
que a través de Y:M.A.D.  ( Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio ) – Secretaría de 
Minería – Ministerio de Planificación Federal . Inversión Pública y Servicios, informe a 
esta Honorable Cámara de Diputados lo siguiente:
	        
	        
	        I-	Si la UTE ( Y.M.A.D. – MAA ), 
obtuvo  utilidades empresarias en el presente ejercicio económico (período 2006), de 
acuerdo a contrato y presupuesto básico.-
	        
	        
	        En caso afirmativo:
	        
	        
	        a)	Dar montos y fechas de 
acreditación de utilidades para Y.M.A.D. como socia parte en 20% en UTE ( Y.M.A.D. 
– MAA ).
	        
	        
	        b)	 Dar montos y fechas de 
acreditación de utilidades a la Provincia de Catamarca, como socia integrante de 
Y.M.A.D.
	        
	        
	        En caso negativo, informar los 
motivos.
	        
	        
	        En todos los casos, adjuntar 
documentación informativa correspondiente.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con fecha 2 de Febrero del 
corriente año, se presentó ante la Honorable Cámara de Diputados de la 
Nación un Proyecto de Resolución de suma importancia para el Gobierno de la 
Nación y en especial para el Gobierno de la Provincia de Catamarca y el 
pueblo catamarqueño.-
	        
	        
	        En dicho Proyecto, se solicitaban 
informes sobre las utilidades empresarias, emergentes del contrato U.T.E,  
(MAA-YMAD)  por parte de YMAD ( Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio).-
	        
	        
	        Se resaltaba que por la explotación 
del Yacimiento La Alumbrera por parte de La U.T.E. ( Y.M.A.D. – M.A.A. ), 
según contrato y presupuesto básico revisado del año 1997, Yacimiento 
Mineros Aguas de Dionisio, obtendría las siguientes utilidades a partir del año 
2.002, luego de un período de cinco años ( 1997-2002 ) en que se recuperaba 
la inversión realizada: 
	         
	        
	        De estas utilidades empresarias 
surgía  acuerdo a la proporcionalidad societaria en que , participa la Provincia 
de Catamarca en Y.M.A.D., los siguientes valores, aproximadamente:
	         
	        
	        Lamentablemente, aún no fue 
analizado en Comisión, este Proyecto, por lo que me veo en la obligación de 
transcribir parte de lo expresado en los fundamentos del mismo:
	        
	        
	        “Durante varias 
décadas, todos los catamarqueños, centramos nuestras esperanzas para el 
gran despegue de nuestra economía provincial en la explotación de nuestras 
riquezas mineras. La primera realidad se concretó con la explotación del 
yacimiento de oro y plata, “Farallón Negro “, era el primer paso rumbo a la 
esperanza final.-
	        
	        
	        Farallón Negro, es 
un yacimiento encuadrado en la escala de pequeña minería (menos de 1000 
Toneladas de mineral tratado por día).
	        
	        
	        Por fin, después de 
varios años desde que el Dr. Abel Peirano, diera a luz con sus investigaciones, 
los ricos yacimientos de Aguas de Dionisio, en el año 1994, previo estudio de 
prefactibilidad llevado a cabo por Y.M.A.D. (Yacimiento Minero Aguas de 
Dionisio), se contrató la explotación del 
	        
	        
	        yacimiento “ La 
Alumbrera “, mina de Cobre (Cu) y Oro (Au) fundamentalmente, ( gran 
minería, más de 10.000 toneladas por día ).-
	        
	        
	        Le explotación de 
este proyecto la realizaría una UTE (Unión Transitoria de Empresas) 
conformada por Y.M.A.D. (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio) y Minera 
Alumbrera Limited (M.A.A.). Y.M.A.D. empresa del Estado Nacional con dos 
socios: la Provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán.-
	        
	        
	        El plazo de 
explotación del yacimiento y su factibilidad económica contemplaba 
sintéticamente tres etapas definidas: la primera; el periodo de construcción de 
todas las instalaciones directas y complementarias necesarias para la 
explotación de la mina – período 1994 – 1997.-
	        
	        
	        Segunda etapa: 
desarrollo de ejecución comercial durante cinco años (1997-2002). En este 
período se recuperaba la inversión realizada. A partir de la cual se comenzaba 
a obtener las utilidades comerciales por la explotación del yacimiento (Tercera 
etapa).-
	        
	        
	        El plan de 
explotación previsto por la UTE, originalmente preveía un plazo de veinte años 
de vida útil de la mina y contemplaba un procesamiento de aproximadamente 
750 millones de toneladas de minerales.
	        
	        
	        Se estimaba una 
producción total de Cobre de 3.3 millones de toneladas y 12 millones de onzas 
de Oro.
	        
	        
	        Este proyecto 
significaba para la Provincia de Catamarca (socia de Y.M.A.D. – 70% 
aproximadamente de participación societaria), la confirmación de su riqueza 
minera expresada fundamentalmente en tres aspectos:
	        
	        
	        -	las 
expectativas que generaba este proyecto respecto de los beneficios indirectos 
que proporcionaría.
	        
	        
	        -	La 
participación societaria, a través de Y.M.A.D. y la percepción de las utilidades 
que empezaría a dejar la explotación.
	        
	        
	        -	Los ingresos 
en concepto de regalías mineras.
	        
	        
	        Lo más importante 
de este proyecto, para la Provincia de Catamarca eran, por supuesto, las 
ganancias que se obtendrían por el beneficio empresario que retribuía el 
agotamiento del yacimiento aportado y por otro lado, lo que el Gobierno de la 
Provincia recibiría en concepto de regalías mineras. Por este concepto, la 
provincia tendría hasta finalizar la explotación una utilidad de U$S 511.000.000 
(Quinientos once millones de dólares).-
	        
	        
	        Terminado el 
período de ejecución comercial, estimado en el estudio de factibilidad 
(presupuesto básico del proyecto), los valores en dólares del proyecto eran los 
siguientes.-
	        
	        
	        INVERSIÓN: 	
		U$S	  884.500.000
	        
	        
	        COSTO:	
			U$S	  935.256.000
	        
	        
	        INTERESES 
TOTALES:	U$S	  338.600.000
	        
	        
	                                                         
U$S  2.158.356.000
	        
	        
	        Los ingresos al 
2002, estimados, eran de U$S 2.304.300.000, lo que resultaba una ganancia 
de U$S 145.944.000.-
	        
	        
	        En síntesis, según 
el presupuesto básico de contrato en el año 2002, el proyecto mediante sus 
ingresos por venta de Cobre y Oro ya posibilitaba la recuperación de la 
inversión inicial por todo concepto y comenzaba a distribuir beneficios a sus 
socios.-
	        
	        
	        A partir de allí, la 
UTE (Y.M.A.D. –Minera Alumbrera Limited) y hasta el año 2013, tendría las 
siguientes utilidades empresarias, en millones de dólares y según estudio de 
factibilidad – presupuesto básico.
	         
	        
	        Una vez terminada 
la etapa de construcción   (año 1997) y debido a algunos inconvenientes, la 
responsable por el desarrollo de la construcción y operación del proyecto 
(MAA), produjo un estudio denominado  “estudio de factibilidad 
revisado”.
	        
	        
	        En dicho estudio 
surgió, que debido a profundas investigaciones sobre el yacimiento, se 
comprobaba un significativo incremento de las reservas minerales que merecía 
una modificación en la ingeniería del proyecto, que si bien provocaría mayores 
egresos, también redundaría en un importante crecimiento de ingresos  para la 
UTE y por ende un incremento en las ganancias empresarias.- 
	        
	        
	        Este estudio de 
factibilidad revisado, confeccionado en el año 1997, daba entre otras las 
siguientes diferencias con el estudio de factibilidad básico (1994).
	         
	        
	        De esta información 
se desprende que el estudio de factibilidad revisado generaba un importante 
incremento en las utilidades a obtener por la UTE (18%) y por ende el beneficio 
real para Y.M.A.D. y la Provincia de Catamarca.-
	        
	        
	        Podemos ahora, con 
este dato, hacer un detalle de los ingresos, que a partir del año 2002, tendría 
que haber percibido Y.M.A.D. y a través de ella la Provincia de Catamarca.-
	        
	        
	        UTILIDADES 
DEL PROYECTO SEGÚN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD REVISADO   (1997) – 
en millones de U$S
	         
	        
	         En resumen, podemos 
observar que de acuerdo al presupuesto básico, modificado por el estudio de 
factibilidad revisado de 1997, surge que la Provincia de Catamarca tendría que 
percibir por utilidades empresarias por la explotación del yacimiento de su 
propiedad, La Alumbrera; en el año 2002, U$S 24.100.000, en el 2003, U$S 
24.360.000, en 2004, U$S 16.130.000 y en el ejercicio que acaba de finalizar, 
2005, U$S 33.790.000. “.
	        
	        
	        De igual forma a lo fundamentado 
para los períodos anteriores y por haberse vencido la fecha para la distribución 
de utilidades del presente, es que surge la necesidad de conocer si se lograron 
las utilidades previstas en el contrato y presupuesto básico.-
	        
	        
	        Según mis estimaciones, se 
tendrían que haber logrado los siguientes  beneficios económicos:
	         
	        
	        Ruego a los Señores Diputados, 
comprendan la necesidad de conocer con prontitud y exactitud los resultados 
económicos de este contrato donde participa el Estado Nacional, la Provincia 
de Catamarca, la Universidad de Tucumán y todas las universidades del país 
en sus respectivas proporciones.-
	        
	        
	        Conocedor de la situación por la 
que atraviesa la provincia que represento, de pobreza y desesperanza, es que, 
sin ánimo de caer en  exageración, debo resaltar la importancia de esta 
información, porque está referida a una cuestión estrictamente patrimonial de 
una provincia de nuestro país.-
	        
	        
	        Esta provincia, Catamarca, es 
propietaria de este yacimiento de un valor aproximado de 40.000 millones de 
dólares (minerales: cobre, oro, plata, molibdeno, hierro) sin contar el ácido 
sulfúrico, resultado de la fundición.
	        
	        
	        Hasta la fecha, después de casi 
nueve años de explotación, solamente recibió, como beneficio empresario 
nueve millones de dólares, “algo insólito”.-
	        
	        
	        Los Señores Diputados, podrán 
comprender, de acuerdo al valor real del Yacimiento, los pocos beneficios 
obtenidos tanto sea para la Provincia de Catamarca como para la Universidad 
de Tucumán, (socios de Y.M.A.D. ), tanto que con toda seguridad, podemos 
decir que haría falta un informe completo sobre el resultado general de este 
contrato, de una inconveniencia total para los intereses del país, que se ha 
desprendido de uno de los yacimientos más importantes y valiosos del mundo.- 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PASTORIZA, EDUARDO ANTONIO | CATAMARCA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MINERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 05/12/2006 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1887/2006 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 6899-D-2005 y 6860-D-2006 | CON MODIFICACIONES | 06/02/2007 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6899-D-2005 y 6860-D-2006 | APROBADO | 
