MINERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 334 
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2361 Internos 2361/2365
cmineria@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3057-D-2010
Sumario: ADHERIR A LA CONMEMORACION DEL "DIA DE LA MINERIA", EL 7 DE MAYO DE 2010.
Fecha: 07/05/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Adherir al "Día 
de la Minería" a celebrarse el 7 de mayo del corriente. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	         			El 7 de mayo 
se conmemora el Día de la Minería, en homenaje a la primera Ley de Fomento 
Minero sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente, a 
propuesta de la Junta de Gobierno. Así, a partir del dictado de una serie de 
medidas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas 
mineras, el Estado demostró por primera vez su preocupación por el desarrollo 
de la explotación de los recursos naturales (minerales, agua, petróleo y 
carbón).
	        
	        
	         			El hombre primitivo 
registró su historia en piedra al plasmar en las cuevas escenas de su vida 
cotidiana, su lienzo fue la pared de la cueva y su pigmento, las terracotas de 
distintos colores que se encontraban cerca de ellos. El hombre de hoy escribe su 
historia en las computadoras fabricadas con chips de silicio. Así, las rocas han 
constituido importantes peldaños en la civilización humana. Los minerales y las 
rocas son tan importantes, que los historiadores han llamado a algunos periodos 
del desarrollo humano con sus nombres: Edad de Piedra y Edad de los Metales: 
Edad de Bronce y Edad de Hierro, que corresponden a los periodos en que los 
primeros hombres aprendieron a utilizar esos minerales.
	        
	        
	         			En Argentina, durante 
el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, se impulsaron las exploraciones 
mineras, en particular la del carbón, otorgándose un reconocimiento monetario a 
quien descubriera una mina de carbón cuya explotación fuera más ventajosa que 
la del mineral importado (Ley No 448 promulgada en 1870).
	        
	        
	         			En 1872, una 
colección de minerales metalíferos de la provincia de Catamarca obtiene el 
primer premio en el marco de la Exposición Internacional de Minería realizada en 
Viena. Esta colección procedía del primer establecimiento minero de envergadura 
en Argentina, ubicado en las cercanías de Andalgalá. Asimismo, la explotación de 
las rocas y minerales no metalíferos se remonta a esta época, ya que en 1872 la 
Comisión de Salubridad de Buenos Aires resuelve instalar una fábrica de 
cemento con el propósito de disminuir el costo del material que se importaba de 
Inglaterra.
	        
	        
	         			En vistas a la 
necesidad de regular el marco en el cual se desenvolvía la pujante actividad 
minera, durante la presidencia de Julio A. Roca, el Dr. Enrique Rodríguez luego 
de un arduo trabajo de casi nueve años, presentó un proyecto en el Congreso de 
la Nación destinado a convertirse en el Código de Minería, el cual fuera 
sancionado como ley en mayo de 1887.  
Paralelamente hacia 1885, se va gestando la creación de un organismo que se 
ocupará de estudiar el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. El 
Servicio Geológico, creado en 1904 bajo la denominación de Dirección General 
de Minas, Geología e Hidrogeología, inició así sus actividades de exploración las 
cuales condujeron al descubrimiento de importantes recursos naturales. A esta 
etapa pionera corresponde el descubrimiento de petróleo en la Cuenca del Golfo 
de San Jorge en 1907 y mantos de carbón en la provincia de Santa Cruz.
	        
	        
	        			Los minerales son 
sustancias inorgánicas que están repartidas tanto en la superficie como en las 
profundidades de la tierra, y aparecen en forma de piedras, metales, sales y 
combustibles, en estado sólido, líquido o gaseoso. Aunque los hay inalterables 
como el oro, el platino y las piedras preciosas, la mayoría se transforman por la 
influencia de diversos agentes atmosféricos. Entre los más conocidos se 
encuentran el cobre, el calcio, el hierro y la plata, y entre los más de 5.000 
minerales existentes, apenas unos 200 ó 300 son de utilidad para la vida 
cotidiana del hombre. El resto se utiliza sólo con fines científicos. 
	        
	        
	         			Es la minería el área 
que produce los minerales que la sociedad precisa. Es por esto que creemos que 
es vital su producción sustentable. Un mundo como el que hoy habitamos 
necesita del mundo mineral para existir tal cual lo conocemos, pero también para 
que siga siendo un mundo para todos es menester que la producción de hoy sea 
sustentable.  El hombre se relación con la naturaleza creando asimismo una 
relación con los otros hombres, así comienza nuestra historia. El uso de los 
minerales en el transcurso de esta historia es clave para comprender el progreso 
de la humanidad. Digámoslo así: sin minerales es muy difícil pensar la historia del 
hombre habitando la tierra tal como la conocemos.
	        
	        
	        			En la actualidad, todo 
lo que nos rodea tiene que ver con los minerales, nuestra vida cotidiana, se 
desarrolla en un mundo en el que mucho de lo que necesitamos se hace con 
materiales que extraemos de las rocas formadas por minerales: nuestras casas, 
los caminos, prótesis, comunicaciones, tecnologías y un sinfín de cosas. Y 
también lo que no necesitamos para sobrevivir tiene que ver con los minerales, 
nos referimos a las piedras preciosas.
	        
	        
	        			Es necesario hacer 
mención especial para los trabajadores de las minas, esos hombres altamente 
capacitados que se ocupan con gran esfuerzo de que la gente pueda disfrutar y 
aprovechar las bondades de estos materiales. 
	        
	        
	         			La "Madre" tierra 
siempre ha brindado a sus habitantes elementos que ayuden a su subsistencia. 
Desde tiempos inmemoriales la agricultura es un medio vital para la obtención de 
alimentos, y desde inicios del siglo XIX la minería se ha tornado fundamental para 
acompañar el crecimiento y evolución de las sociedades, al sistematizar 
científicamente la explotación de materiales de gran utilidad y que ya venían 
siendo estudiados por el hombre desde sus orígenes.
	        
	        
	        			Por lo 
expuesto solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación del 
presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MINERIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 08/09/2010 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
