LEGISLACION PENAL
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 404 
Secretario administrativo DR. SAADE MARTIN OMAR
Martes 15.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-7493/94 Internos 2403/01
clpenal@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6603-D-2015
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA RESOLUCION DEL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL N° 21 QUE LE CONCEDE A JOSE PEDRAZA EL BENEFICIO DE LA PRISION DOMICILIARIA.
Fecha: 16/02/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170
	        Repudiar la resolución del Tribunal N° 21 
que le concede a José Pedraza el beneficio de la prisión domiciliaria. Reclamar cárcel 
común para su condena de 15 años de prisión, mediante la anulación de la 
resolución.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La resolución del Tribunal N° 21, 
que le concede a Pedraza el beneficio de la libertad domiciliaria, es un 
pasaporte de impunidad para el máximo responsable del asesinato de Mariano 
Ferreyra. Condenado a 15 años de prisión, es premiado con este beneficio, 
sistemáticamente rechazado por los jueces que lo condenaron, puesto que su 
salud puede ser atendida en el penal, de acuerdo al informe de los propios 
forenses. Nada cambió respecto de los informes de salud anteriores, sólo han 
cambiado los jueces y su decisión política de enviar a un lujoso piso de Palermo 
Chico a quien hace tres años fuera detenido en un departamento de Puerto 
Madero, cuando faltan 12 años de condena. Dos jueces subrogantes que 
votaron por mayoría dejaron en minoría al único juez que participó del proceso 
y de la condena de uno de los grandes juicios que arrancó la lucha popular 
contra el crimen de un militante en ocasión de una lucha de la clase 
obrera.
	        
	        
	        Es un golpe de impunidad en una 
trama más vasta, que empieza muy atrás y tuvo su expresión en el proceso 
judicial. En vez de impulsar una causa única, en la que se investigara la 
totalidad de la trama que derivó en el asesinato de Mariano, se la desguazó en 
varias partes, separando la investigación del asesinato de los manejos de 
fondos y subsidios que alcanzaban a funcionarios, empresarios y burócratas 
sindicales. De todas las causas la única que avanzó fue la del asesinato de 
Mariano. Las otras, en cambio, quedaron siempre cajoneadas. Esto vale tanto 
para la que debió investigar los manejos de los subsidios y su relación con las 
empresas tercerizadas manejadas por el propio sindicato de la Unión 
Ferroviaria, como para la que se siguió por el intento de coima de Pedraza a 
altos funcionarios judiciales. También para una causa por coimas con pruebas 
concluyentes sobre el intento de Pedraza de comprar jueces para lograr la 
impunidad de los autores materiales y la propia de los dirigentes de la UF.
	        
	        
	        El fallo del Tribunal que condena a 
Pedraza, Fernández, policías y patoteros no es ajeno a esta política de 
impunidad. Los jueces calificaron el crimen como "homicidio simple" y no 
"calificado", como reclamábamos desde el PO, argumentando que no había 
habido premeditación a la hora de realizar el ataque criminal que costó la vida 
de Mariano. Para ello se desconocieron pruebas abrumadoras que mostraban lo 
contrario. El sentido de esta carátula no fue leguleyo sino político: sin 
premeditación ni organización previa para cometer el delito, y al dejarse fuera 
las motivaciones económicas, se limitó las responsabilidades a  Pedraza, 
dejando fuera a funcionarios políticos y empresarios. De ahí el sentido 
estratégico de nuestra apelación, que fue rechazada por el mismo Tribunal que 
ahora otorga el beneficio de la prisión domiciliaria a Pedraza.
	        
	        
	        El gobierno de Macri siguió a fondo 
la política ferroviaria que tuvo el kirchnerismo luego del asesinato de Mariano y 
de la masacre de Once, cuya piedra basal fue asegurarse el respaldo de la 
Unión Ferroviaria. También votó macizamente en el parlamento la ley Randazzo 
que consagra al Estado como garante de los negocios privados en los FFCC. La 
UF, comandada por los discípulos de Pedraza, respaldó la gestión de Randazzo, 
que en materia laboral recreó la tercerización de trabajadores en el ferrocarril a 
una escala enorme. La prisión domiciliaria para Pedraza es una prenda en la 
mesa de la unificación de la CGT, que se promueve desde el gobierno para 
enfrentar al activismo obrero que batalla contra el ajuste estatal-patronal.
	        
	        
	        Inscribimos nuestra lucha contra 
este acto de impunidad y para que la Justicia anule la resolución que beneficia 
a Pedraza en nuestro combate a fondo contra el ajuste que está en 
marcha.
	        
	        
	        Recordemos. José Pedraza fue condenado 
por el asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra, quien el día 20 de Octubre de 
2010 se encontraba participando en una movilización de trabajadores tercerizados del 
Ferrocarril Roca que exigían el pase a convenio ferroviario. La manifestación fue 
atacada por una patota organizada por la Unión Ferroviaria (conducida por José 
Pedraza), quienes, en complicidad con la Policía Federal y Bonaerense que garantizaron 
la "zona liberada", atacaron a los manifestantes con armas de fuego. La resultante de ese 
ataque fueron tres compañeros con heridas de gravedad y el disparo mortal a nuestro 
compañero Mariano Ferreyra. 
	        
	        
	        La condena a Pedraza, de su segundo 
Fernández, de Favale y demás autores materiales, y de los policías y barras que se 
asociaron para producir un acto de represión ejemplar contra los ferroviarios 
tercerizados, fue conquistada finalmente, gracias a la movilización inmensa contra los 
poderes del Estado y el gobierno que actuaron en complicidad con la patota, 
culpabilizando a quienes se manifestaban contra el negocio de la tercerización, es decir, 
a Mariano y a sus compañeros.
	        
	        
	        El asesinato de Mariano fue un crimen 
contra la clase obrera. En este sentido, la prisión domiciliaria a Pedraza es una 
concesión grave al régimen de una burocracia sindical asociada a barrabravas que 
actúan contras las luchas obrera, y por lo tanto no es ajena a la intención del gobierno 
actual por mantener una estrecha relación con los distintos elementos de la burocracia 
sindical para enfrentar al activismo obrero que batalla contra el ajuste estatal-patronal. 
El mensaje de impunidad a la patota sindical es funcional al protocolo 
antimanifestación. Se trata de una política que viene de atrás. Precisamente, el 
sindicalismo empresarial que armó la mano de los asesinos de Mariano fue "modelo de 
construcción sindical" en la década kirchnerista y más atrás fue el gran socio de las 
derrotas de los 90 frente a las privatizaciones y la flexibilización laboral.
	        
	        
	        La cárcel común que reclamamos tiene 
equivalencia con la que todas las organizaciones de DDHH y el movimiento popular 
han reclamado para los genocidas de la dictadura. La de Pedraza y sus cómplices se 
trata de una condena emblemática en la responsabilidad intelectual de un crimen 
político contra la juventud, la militancia y la lucha del movimiento obrero, contra el 
edificio de dominación de la burocracia sindical.
	        
	        
	        Desde las bancas del Partido Obrero que 
componemos el Frente de Izquierda y los Trabajadores, los compañeros de militancia de 
Mariano, llamamos a los/as disputados/as a repudiar el beneficio de la cárcel 
domiciliaria al asesino de Mariano Ferreyra y exigirle a la Justicia que anule esta 
resolución. 
	        
	        
	        El presente Proyecto es solo un aporte más 
a esta inmensa lucha que se fortalece en las calles y que conmovió y conmueve al 
conjunto del país. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SOSA, SOLEDAD | MENDOZA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| LOPEZ, PABLO SEBASTIAN | SALTA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| PITROLA, NESTOR ANTONIO | BUENOS AIRES | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION PENAL (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA DONDA PEREZ (A SUS ANTECEDENTES) |