LEGISLACION GENERAL
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 234
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 235
Secretario administrativo DR. TRIANTAFILO GUILLERMO
Miércoles 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752248 Internos 2248
clgeneral@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0752-D-2020
Sumario: TRANSFERENCIA DE UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL A LA MUNICIPALIDAD DE PARANA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 13/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10
Artículo Nº 1.- Dispóngase a favor de la Municipalidad de Paraná la transferencia del dominio de la fracción de terreno sito en la calle Santiago de Liniers Nº395, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, denominado “Delegación Paraná Medio”, que se encuentra en jurisdicción del Ministerio de Transporte –Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, propiedad del Estado Nacional Argentino.
Artículo 2º.- El Poder Ejecutivo Nacional adoptara las medidas pertinentes a efectos de cumplir las respectivas transferencias de dominio establecidas en el artículo anterior, en un término de sesenta (60) días desde la entrada en vigencia de la ley.
Artículo 3°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La solicitud de transferencia de este predio se efectúa ante la necesidad de poder disponer dichos inmuebles con el objeto de lograr la reutilización y revalorización de los edificios existentes con actividades productivas y a la vez permitir que el predio deje de ser una frontera y barrera para la continuidad de la costanera.
En fecha 06 de diciembre de diciembre de 2019, se ha suscripto un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el Municipio de la ciudad de Paraná, por el que consideran relevante avanzar en el desarrollo de una propuesta urbanística para el inmueble ubicado en la calle Santiago de Liniers Nº395 de la Ciudad de Paraná, denominado “Delegación Paraná Medio”.
El predio en consideración se ubica a orillas del río Paraná sobre el Norte de la ciudad, en el área portuaria, en el tramo medio del Borde Costero de Paraná, que cuenta con unos 3,5 km de longitud, dicho tramo se encuentra enmarcado por los arroyos Antoñico y Las Viejas.
El predio total posee un área de aproximadamente de 30.000 m2, inaccesibles para la comunidad, con una dársena, el edificio administrativo de valor patrimonial, galpones y talleres en desuso y obsolescencia. El conjunto edilicio comenzó a construirse en el año 1905, un año después de la habilitación del Puerto Nuevo y se concluyó en el año 2014.
Dentro del predio coexisten 5.000 m2 de superficie cubierta diseminados en los distintos agregados edilicios, 25.000 m2 de áreas descubiertas y 17.000 m2 del espejo de agua de la dársena.
El área en cuestión constituye un nodo portuario vedado al público en general. Con equipamientos, infraestructuras portuarias específicas y patrimonio físico e intangible en mal estado de conservación, comportando un sector con clara indefinición de usos que origina un bloqueo en la continuidad del paseo costero, negando el acceso público al río y generando una guetización centrífuga y centrípeta. Es decir, se cierra hacia su interior y provoca un aislamiento y degradación del tejido inmediato.
Sin embargo, por esta posición geográfica, por su significado histórico a nivel urbano y regional, posee un gran potencial urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental.
El paulatino abandono de ciertas actividades, la acumulación de “chatarra” de embarcaciones en desuso sobre la dársena y la nula actividad intrapredial, han provocado que el área sea considerada sin destino, mientras se instalan en su entorno algunos emprendimientos privados que no siempre capitalizan la proximidad con el río. Boliches, carribares, ferias, corsos, emprendimientos cuentapropistas, integran la variedad de actividades que conviven con la Prefectura, la Aduana, la Escuela Técnica, la Sala cultural Mayo y la Dirección de Vías Navegables (propietaria mayoritaria del patrimonio construido en uso y desuso).
Pese a las dificultades de conectividad que genera, el sitio posee una excelente accesibilidad urbana, a través de la avenida Laurencena, avenida Costanera y avenida Ramírez, que generan fluidez en el acceso vehicular y peatonal. Más aun considerando la realización de una calle perimetral cualificada, con veredas, forestación, iluminación y mobiliario, ejecutada entre 2012 y 2014.
El inmueble interesado presenta una situación de obsolescencia general con un notorio deterioro del patrimonio arquitectónico, la imposibilidad de acceso público, una ausencia de atravesamientos urbanos y potenciales conflictos jurisdiccionales en la prestación de servicios. El perímetro de la dirección nacional define una barrera, hoy infranqueable, imposibilitando la continuidad costera Norte/Sur y aumentando la guetización de los barrios colindantes y del entorno.
Por todo ello, además de las razones operativas y de ordenamiento administrativo, en agosto del año 2018, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Gobierno Nacional, dispone el cierre administrativo de la Delegación Paraná Medio de la nueva Dirección de Logística y Operaciones, sita en Liniers y La Rioja de Paraná, lo cual implica la prohibición de ingreso al predio del personal de la repartición, constituyéndose una guardia con el objeto de garantizar el resguardo de las instalaciones y del predio. Actualmente el predio se encuentra inactivo, sin ningún tipo de actividad, con excepción de las correspondientes a la escuela sita en el mismo, hasta el fin el presente ciclo lectivo, ya que el Gobierno Provincial ha concluido la obra del nuevo edificio escolar, emplazado en el entorno directo, que será inaugurado próximamente, durante el año en curso.
Ante tal situación es conveniente transferir el predio a la Municipalidad de Paraná con el propósito de desarrollar un proyecto urbano que permita la recuperación para usos náuticos de la dársena (margen este) y la continuidad de la costanera entre Puerto Nuevo, el Morro y Puerto Sánchez. Con el propósito de lograr: - la permanencia, tránsito y disfrute de todos los sitios ribereños hoy “vedados” al uso público; - la interconexión e integración de los barrios circundantes; - la conectividad y fluidez vial desde todos los puntos de la ciudad y del sector con el borde costero y la participación de todos los actores sociales interesados en la puesta en valor de tal emblemático sitio, que subyace en la memoria colectiva de la comunidad, pese a la inaccesibilidad.
El predio integrado al resto del Puerto Nuevo recuperado actuará como generador de una nueva centralidad urbana privilegiando los diferentes espacios públicos en una vinculación directa con el río y con la ciudad.
Asimismo, se podrá re cualificar el sector desde la interacción de un sistema de movilidad sustentable incorporando el modo fluvial, recuperando lo simbólico portuario –ribereño y los valores históricos y patrimoniales, y promoviendo el intercambio social. Todo lo cual habrá de promover la accesibilidad, la seguridad, a legibilidad y la diversidad y mixtura de usos, permitiendo al mismo tiempo la integración socio-cultural y provocando así, un proceso de revalorización del tejido urbano circundante.
Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CRESTO, MAYDA | ENTRE RIOS | FRENTE DE TODOS |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |