LIBERTAD DE EXPRESION
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 134
Jueves 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2167 Internos 2135/2139/2167
clexpresion@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 2213-D-2015
Sumario: "DISTINCION DEL HONORABLE CONGRESO DE LA NACION AL PERIODISMO". INSTITUYASE.
Fecha: 27/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
Artículo 1º: Institúyese la "Distinción
del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo" la que será entregada
anualmente a aquellos periodistas que, en el género de ensayo y sobre una
temática específica, resulten seleccionados en primero, segundo y tercer lugar,
conforme a lo dispuesto por la presente ley.
Artículo 2º: Se establece que, a los
fines de la determinación del tema anual objeto de la convocatoria, el mismo se
circunscribirá a cuestiones vinculadas con el aporte desde la disciplina periodística,
sea factible brindar en un contexto globalizado a los fines de la preservación de
soberanía e identidad nacionales, ética pública, avances científicos, promoción del
desarrollo socio-económico, seguridad ciudadana, entre otros asuntos.
Artículo 3º: La "Distinción del
Honorable Congreso de la Nación al Periodismo" será otorgada cada año el día 7
de junio, Día del Periodista, o en la fecha cercana más conveniente, según lo
determine la Comisión
Bicameral de la Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo
conformada al efecto.
Artículo 4º: Constitúyese la Comisión
Bicameral de la Distinción del Honorable Congreso de la Nación al Periodismo, que
estará integrada por ocho (8) miembros designados de la siguiente manera:
Dos (2) miembros de la Comisión de
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del H. Senado de la Nación;
Dos (2) miembros de la Comisión de
Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del H. Senado de la
Nación;
Dos (2) miembros de la Comisión de
Cultura de la H. Cámara de Diputados de la Nación;
Dos (2) miembros de la Comisión de
Libertad de Expresión de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
Los integrantes serán nombrados por
el Senado y la Cámara de Diputados a propuesta de las Comisiones
correspondientes, guardando que los dos miembros nombrados por cada Comisión
no pertenezcan al mismo partido político.
Artículo 5º: La Comisión tendrá como
misión establecer su Reglamento, disponer la integración del jurado, determinar
anualmente la temática específica de los ensayos y disponer toda otra medida
necesaria a los fines de la implementación de la Distinción.
Artículo 6º: A efectos de integrar el
jurado, la Comisión Bicameral invitará a formar parte del mismo en carácter ad-
honorem, a dos (2) representantes de la Academia Nacional de Periodismo y dos
(2) representantes de la Sociedad Argentina de Escritores - SADE.
Artículo 7º: La Distinción consistirá
en:
Primer Premio "Manuel Láinez":
publicación de la obra, diploma y una medalla de oro;
Segundo Premio "Luis María Drago":
diploma y una medalla de oro;
Tercer Premio "Samuel Eichelbaum":
diploma y una medalla de plata.
Dos Menciones de Honor: "Raúl
Scalabrini Ortiz" y "Estanislao Severo Zeballos".
En todos los diplomas deberá
resaltarse la frase de Félix Hipólito Laiño, cofundador y presidente de la Academia
Nacional de Periodismo: "Los periodistas tenemos como única arma la palabra; no
tenemos cañones, ni tanques, ni aviones para imponer ideas ni alentar
sentimientos, sólo disponemos de la palabra".
Artículo 8º: Los gastos que demande
la entrega anual de la Distinción se imputarán por partes iguales a los
presupuestos de la H. Cámara de Diputados de la Nación y del H. Senado de la
Nación.
Artículo 9º: Comuníquese al Poder
Ejecutivo
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde los albores de la historia
nacional encontramos en el periodismo un aporte esencial para la construcción de
nuestra patria.
Arma para la libertad y la
independencia, voz de los sin voz, la difusión de las ideas y la denuncia ante la
injusticia, constituyen la plataforma de trabajo esencial que anima a quienes con
responsabilidad y vocación asumen la tarea.
Desde Manuel Belgrano hasta Moreno
cuyo cuerpo envenenado se arrojara al océano, sucedidos por los Sarmiento, los
Alberdi, los Hernández, todos ellos han demostrado lo esencial de sus presencias
en la conformación de la Nación.
En la concepción de la participación
elemental del periodismo, se instaura desde este Parlamento, la "Distinción del
Honorable Congreso de la Nación al Periodismo" cuyo propósito es convocar a
nuevos desafíos, mediante aportes intelectuales que contribuyan a comprender y
diseñar, desde los sitios interiores del país, el destino que anhelamos.
Se convoca una participación que
pretende, viabilizar alternativas de inserción en un contexto que acecha la
soberanía e independencia nacionales. La pérdida de los mapas cognitivos y la
certeza que fueron en la historia sustento de nacionalidad, fuerzan a reconocer
que siendo los mismos, necesitamos seguir siendo nosotros. Esta posibilidad,
estará dada en la medida que la cultura y el enraizamiento de los valores propios y
la identidad no se diluyan.
Hoy los procesos de integración se
enfocan priorizando los acuerdos de las áreas comerciales, quedando al margen o
debilitadas las dimensiones culturales. Acechadas por el proceso de globalización y
los de integración, las identidades nacionales tienden a desfallecer.
Desde aquí, parte el desafío que,
como reconocimiento a la capacidad revelada a lo largo de la historia tiene el
periodismo, tarea que significa una entrega más, una deuda menos hacia la
sociedad que valora la
vocación y renueva permanentemente
las alianzas con la cultura.
Desde las distintas perspectivas que
el proceso de globalización se analice, la conclusión irrefutable que surge es la
necesidad de construir un marco interpretativo de la nueva realidad que viabilice,
la comprensión de las transformaciones que en la integralidad de las dimensiones
económico sociales se producen.
Es en este contexto, donde la misión
del periodista se impone con significado especial en cuanto al análisis de los
posibles paradigmas que, desde los centros de decisión universal, se propugnan
para todos
los pueblos del mundo, en especial
para los de América Latina.
El ejercicio del periodismo resulta vital
como herramienta para cobijar los pensamientos nacionales, instruir respecto a los
del mundo y congregar las voluntades solidarias que en la construcción del
destino
del país nos debemos.
Los tres premios que se entregarán
anualmente homenajean también a ex legisladores que ejercieron el periodismo, o
periodistas que sirvieron como funcionarios públicos:
El primer premio llevará el nombre
de: Manuel Láinez (Buenos Aires, Argentina, 26 de marzo de 1852 - ibídem, 4 de
marzo de 1924) fue un periodista y político que fundó y dirigió el periódico de El
Diario, fue diputado y senador nacional e impulsor de la ley de creación de
escuelas que fue conocida como Ley Láinez.
Su madre, nacida en Arrecifes, en
1822, era la última hija de Juan Vicente Cané (se casó en 1844 con Pedro Martín
Lainez Ocampo nacido en Buenos Aires en 1816, quien murió en la batalla de
Pavón el 17 de septiembre de 1861. El matrimonio tuvo dos hijos: Manuel Lainez
Cané y Bernabé Antonio Lainez Cané. El primero se casó en 1882 con Elvira
Adriana De la Riestra Agrelo (1858-1935) y tuvieron un hijo, Norberto Lainez de la
Riestra, fallecido en 1955.
Nació en el gran caserón de sus
bisabuelos, los Andrade, en las cercanías de la iglesia de San Ignacio en el barrio
de Montserrat. Se crió con su madre y con sus primos, los Varela. En ese mismo
lugar, su tío Miguel Cané había fundado en 1832 junto a Juan María Gutiérrez y
Vicente Fidel López la Asociación de Estudios Históricos y Sociales.
Hizo sus primeros estudios en el
colegio que dirigía el educacionista gibraltarino José Luis de la Peña y en el de
Guillermo Parody, para luego continuarlos en el Colegio Nacional de Buenos Aires
dirigido por Amadeo Jacques.
Comenzó a los 15 años su carrera de
periodista que se extendió hasta su fallecimiento, colaborando como corrector de
pruebas en el diario La Tribuna el diario fundado por sus primos Héctor y Mariano
Varela después de la victoria de Caseros para apoyar a Justo José de Urquiza, que
más adelante apoyó la carrera política de Julio Argentino Roca y fue un baluarte
del Partido Autonomista Nacional.
Viajó a Europa con su tío Miguel Cané
y asistió a los sucesos de la Comuna de París en 1871, y también a Estados
Unidos. Estos viajes le permiten conocer la prensa extranjera y hacer sus primeras
armas en el oficio de periodista.
Desde 1874 volvió a escribir en La
Tribuna como comentarista político. El 8 de septiembre de 1881 fundó el periódico
El Diario, que dirigió hasta su muerte, en cuya sección Hombres y cosas escribía
bajo el seudónimo de Juan de las Viñas, Láinez polemizando con los personajes
políticos a través del sarcasmo y la caricatura.
El el 2 de marzo de 1884 fundó en la
ciudad de La Plata junto a Arturo Ugalde, Martín Biedma y Julio Botet el diario El
Día (Argentina)|El Día, primer órgano de prensa de esa ciudad.
Fundó la Editorial Láinez, cuyo primer
título fue la revista Tit-Bits en 1909, que se declara una "Revista argentina
ilustrada de todo lo más interesante, útil y ameno de los libros, periódicos y
colaboradores del mundo", que inicialmente publicaba folletines policiales y de
aventuras así como notas breves sobre curiosidades, historia e incluso temas de
salud y abundante publicidad y sólo años después incluyó historietas. Uno de los
sillones académicos de la Academia Nacional de Periodismo de Argentina lleva su
nombre como homenaje a su trayectoria.
Al producirse durante la presidencia
de Domingo Faustino Sarmiento el golpe de estado encabezado por Bartolomé
Mitre en 1874, contra la elección de Nicolás Avellaneda como presidente, Láinez
participó en apoyo del gobierno como capitán de las compañías del regimiento de
la guardia nacional.
En 1880, cuando después de la
federalización de Buenos Aires fue elegido a gobernador de la provincia Dardo
Rocha, éste le ofreció el cargo de secretario de la Cámara de Senadores, que
asumió en octubre de 1880.
Fue diputado nacional por la provincia
de Buenos Aires por el período 1884 a 1888 y senador nacional por el mismo
distrito por el período del 21 de mayo de 1904 al 30 de abril de 1913. Su
formación periodística se aprecia en el estilo de su labor parlamentaria. Lejos del
pensamiento "docto" propio de quienes sustentaban títulos de carreras liberales, la
fundamentación de sus proyectos era de corte pragmático, ateniéndose a las
necesidades prácticas antes que a las doctrinas.
En el Senado, Láinez participó, entre
otros debates, en los relativos a la representación de la prensa en el parlamento, a
las obras y gastos asociados al desarrollo del ferrocarril, sobre el fomento de la
inmigración, las obras de infraestructura y la aplicación de un nuevo censo
general.
En materia educativa auspiciaba la
instalación de Colegios Nacionales en ciudades del interior, incluyendo casas
tutoriales para alojamiento, estudio y educación de los alumnos, para evitar la
migración interna de los jóvenes desde las provincias hacia la Capital Federal,
sosteniendo que el colegio nacional contribuye con sus profesores al
avecinamiento y radicación en los pueblos de provincia.
También se preocupó por el ejercicio
del magisterio y el profesorado; presentó un proyecto de ley orgánica del
profesorado, incluyendo un régimen de jubilación especial y la protección contra el
despido sin causa justa. Propone también un censo del profesorado y del
magisterio nacional, que sirva como base para establecer un escalafón.
Como integrante de la comisión de
presupuesto, Láinez intervino a favor de un gasto eficiente y racional del Tesoro
Nacional, en especial en materia de educación pública.
En 1919 se desempeñó como
embajador extraordinario ante Italia y Francia. Era socio del Círculo de Armas, una
asociación con sede en Buenos Aires de acceso muy restringido.
Desde su banca en el Senado impulsó
y consiguió fuera aprobada el 30 de setiembre de 1905, la ley que lleva su
nombre, pese a la oposición de importantes sectores de la sociedad. Esta ley
complementó la [[ley 1420] de educación pública gratuita y obligatoria.
El segundo premio se instituye en
homenaje de Luis María Drago (1859 - 1921), quien fue un abogado y político
argentino, autor de la Doctrina Drago.
Nació en la ciudad de Buenos Aires,
miembro de una familia de ascendencia española y buena posición económica y
social. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se
graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1882. Trabajó como
periodista en diversos diarios, entre ellos La Nación, del cual llegó a ser su editor.
Desempeñó varios cargos públicos: juez de lo Civil, consejero de la Corte de
Apelaciones provincial y procurador general de Buenos Aires. Durante su etapa de
servicio en los tribunales, manifestó un profundo interés por los factores
sociológicos y psicológicos que influían en los criminales.
En 1888 se crea, por iniciativa de Luis
María Drago (Fiscal del Estado por la Provincia de Buenos Aires), la Sociedad de
Antropología Jurídica constituida por Norberto Piñero, Francisco Ramos Mejía
(presidente), José María Ramos Mejía, Luis María Drago, Rodolfo Rivarola, Manuel
Podestá, Lucio Menéndez (director del Hospicio de Las Mercedes) y Florentino
Ameghino, entre otros, todos pertenecientes a la llamada 'generación del 80'. La
Sociedad fue creada con el fin de estudiar la criminalidad. Tuvo una intensa
actividad académica dedicada a promover la Escuela Positiva. La conferencia
inaugural fue dictada por Francisco Ramos Mejía, y se intituló: "El delito, el
delincuente, la responsabilidad, la pena y el derecho de castigar en los principios
fundamentales de la Escuela Positiva de Derecho Penal".
Fue legislador por el PAN (Partido
Autonomista Nacional) y profesor de Derecho.
Fue nombrado Ministro de Relaciones
Exteriores en 1902, durante el gobierno de Julio Argentino Roca. Durante su
estadía en la Cancillería propuso la Doctrina Drago en respuesta a las acciones
bélicas de Inglaterra, Alemania e Italia, quienes impusieron el Bloqueo Naval a
Venezuela de 1902-1903, para cobrar por la fuerza la gran deuda nacional que el
presidente Cipriano Castro se negaba a pagar.
Ante esta circunstancia, el presidente
Theodore Roosevelt argumentó que los Estados Unidos como país, no aplicaría la
Doctrina Monroe a los fines de apoyar a un país americano que se viese afectado
por ataques de potencias europeas que no se originasen con intención de
recuperar territorios y colonizarlos. Así surge la Doctrina Drago, como una protesta
por parte de Luis María Drago frente a la actitud pasiva de los Estados Unidos para
resolver dicho conflicto, estableciendo que ningún Estado extranjero puede utilizar
la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda
financiera.
En horas de prueba para la
solidaridad americana, su viril acento de jurista repercutió en el mundo, como la
voz de América.
Finalmente, el tercer galardón se
instituye en recordación de: Samuel Eichelbaum (Villa Domínguez, Entre Ríos, 14
de noviembre de 1894 - Buenos Aires, 4 de mayo de 1967), fue un escritor,
periodista, dramaturgo, crítico y traductor argentino.
Hijo de un inmigrante judío ruso,
aprendió en su provincia natal las difíciles condiciones del campesinado a principios
del s. XX, que supo reflejar posteriormente en sus dramas junto a la turbulenta
política caudillista de la época, rompiendo con la superficialidad del criollismo de
entonces. Siendo aún un adolescente emigró a Buenos Aires y allí cultivó el
periodismo (escribió para La Vanguardia, Caras y Caretas, La Nota, crítica literaria
para Noticias Gráficas y Argentina Libre) y estrenó sus primeras obras dramáticas,
que se inscriben dentro del Naturalismo, con apuntes costumbristas y una gran
sensibilidad al habla vulgar: El lobo manso (1917), En la quietud del pueblo
(1919), La mala sed (1920), El ruedo de almas (1923) y La hermana terca (1924),
entre otras. De ideología socialista, muchas de ellas fueron representadas por la
Agrupación Artística Juan B. Justo.
A partir de 1940 empieza su segunda
época dramática, siempre centrándose en un análisis ibseniano de la inmigración
europea a la Argentina, con influjos de Strindberg y Chejov, evolucionando hacia
un teatro en que dominan más los aspectos introspectivos que los sociales, a
causa del interés que empieza a ofrecerle el psicoanálisis y la obra de autores
como Henri Lenormand y Eugene O'Neill: Cuando tengas un hijo (1929), Señorita
(1930), Soledad es tu nombre (1932), En tu vida estoy yo (1934), El gato y su
selva (1936) y Pájaro de barro (1940). Pero sus piezas más famosas y que fueron
varias veces adaptadas al medio cinematográfico fueron las ambientadas en
escenarios suburbanos: Un guapo del 900 (1940), que trata sobre la corrupción
política y el abuso de poder, y Un tal Servando Gómez (1942).
En 1943 fue como delegado al
Congreso de Sociedades de Autores en Washington; ocupó la presidencia de la
SADE, fue miembro de Argentores y en sus últimos años estuvo ligado a la carrera
diplomática como agregado cultural de la Embajada Argentina en Uruguay. Ejerció
también el trabajo de guionista cinematográfico con obras como El pendiente o
Arrabalera. Su labor narrativa se compone de las novelas Tormento de Dios (1929)
y El viajero inmóvil (1933) y del libro de relatos Un monstruo en libertad
(1925).
En 1930 recibió el premio Municipal;
en 1933 el del Jockey Club; el Gerchunoff 1952-1953; el del Instituto Judío
Argentino de Cultura e Información por Dos brasas, que también el premio de los
Críticos de Buenos Aires y el Premio Nacional de Drama en 1957.
Eichelbaum, que se definía como "un
maniático de la introspección", creó a lo largo de medio siglo de carrera dramática
una obra donde los personajes solitarios y atormentados eran la regla general,
siempre fiel a su afán experimentador y a su creencia de que el teatro es ante todo
un "drama interior" producido por crisis morales conscientes o inconscientes y que
la poesía dramática se nutre esencialmente de la psicología. Se le considera
habitualmente uno de los cuatro mejores autores dramáticos argentinos de su
época, junto a Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Armando Discépolo.
Se entregarán asimismo dos
menciones de honor que llevarán los nombres de Raúl Scalabrini Ortiz y Estanislao
Severo Zeballos.
Por lo expuesto, solicito la aprobación
del presente proyecto
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |