Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Industria » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

INDUSTRIA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 106

Miércoles 12.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2107 Internos 2107/06/68

cindustria@hcdn.gob.ar

  • INDUSTRIA

Reunión del día 31/05/2001

- INVITADO: SECRETARIO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL GOBIERNO NACIONAL, SEÑOR ENRIQUE MARTÍNEZ

- En Buenos Aires, a los treinta y un días del mes de mayo del 2001 a la hora 11 y 27:
SR. PRESIDENTE BAYLAC Vamos a dar comienzo a la reunión de la comisión con los diputados presentes y sabiendo que luego se irán incluyendo el resto de sus miembros que están participando de otras reuniones de comisión.

En rigor de verdad tomamos la decisión de invitar al secretario de Pequeñas y Medianas Empresas del gobierno nacional, señor Enrique Martínez, porque sabemos que esa Secretaría está implementando una serie de acciones para las pequeñas y medianas empresas que nos interesa conocer y recoger.

Básicamente la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas ha hecho un diagnóstico adecuado de la problemática pyme y, dentro del esquema de restricciones y precariedad que vivimos hoy en la Argentina, se están implementando una serie de medidas y decisiones que son muy interesantes y que nos gustaría que el señor secretario y ex colega de esta comisión nos explique.

Para ello, y contando con todo el tiempo necesario para su exposición, tiene la palabra el señor Enrique Martínez.

SR. MARTINEZ Señor presidente: demás está decir que hace tiempo esperaba la oportunidad de poder dialogar en esta comisión como así también en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas acerca de lo que estamos haciendo.

Para ser útil y eficiente con el tiempo de los señores diputados presentaré el marco conceptual de manera muy sucinta y voy a avanzar en la explicación de cuál es el menú operativo que estamos llevando adelante.

Desde nuestro punto de vista existen dos grandes cuestiones de naturaleza objetiva y subjetiva de las que tenemos que ocuparnos porque son problemas en sí mismos pero además son problemas sentidos como principales por los empresarios pymes. Me refiero a la cuestión financiera y la cuestión aduanera.

A partir de estas dos cuestiones podemos profundizar algunas acciones que ya hemos iniciado y que, tal vez, están más lejos de ser percibidas por los empresarios como centrales; a nuestro juicio lo son y tienen que ver con una serie de deficiencias estructurales del sector pyme y por añadidura de la estructura productiva argentina que, en casi todos los casos, lleva a tener una muy baja tendencia a la asociatividad. Por eso hemos diseñado una serie de instrumentos para mejorar la asociatividad.



T.2

En el tema financiero nosotros hoy por hoy no creemos que haya soluciones ni efectos importantes a corto plazo a través de normas generales que tengan que ver con la regulación del Banco Central. Porque independientemente de que es deseable que haya algunas regulaciones que no sean anti pymes, creemos que el sistema financiero en su conjunto tiene un problema anti pyme. Por lo tanto, por más que haya regulaciones del Banco Central que faciliten el acceso son cada uno de los bancos quienes se ocupan de instalar una cultura que deja a las pymes fuera. No es casualidad que con los modestos instrumentos que ha dispuesto la Secretaría para administrar crédito pymes, sobre cien bancos que están en condiciones de presentarse sólo lo hayan hecho diez. A su vez, con una metodología de cliente fantasma que hemos implementado para verificar si las líneas de crédito comprometidas se otorgan, hemos comprobado que esos diez bancos que se han presentado las tienen en sus carteras pero no las ofrecen. Esto es así porque entablan una relación extraña con el gobierno de comprometerse a apoyar a las pymes pero luego en la práctica sustituyen esta línea por otras más caras, que según los bancos son más fáciles de aplicar, pero en algunos casos no es posible ni siquiera demostrar que ello sea así.

De modo que la idea de avanzar por un cauce general para integrar, a través de una baja generalizada de tasas, a las pymes al sistema es algo absolutamente necesario. Hay una cantidad de cosas para flexibilizar pero nos parece que esto debe ser fortalecido en el corto plazo con alguna iniciativa estructural más permanente que nosotros creemos puede ser la generalización de las sociedades de garantías recíprocas.

Asusta a los participantes del sistema que para formar una sociedad de garantía recíproca se necesita uno o más socios protectores. Además, se necesitan 120 pymes por cada sociedad de garantía recíproca. Nosotros hemos admitido un mínimo de 80 en algunos casos con la advertencia de que, según los cálculos de recursos, una sociedad de garantía recíproca estándar pasa a dejar de perder -llega al break even point- cuando tiene más de 200 socios pymes partícipes.

A pesar de todo ese complejo esfuerzo vale la pena recorrer el plazo de entre cuatro y seis meses necesario para juntar los socios y hacer los trámites formales, porque ese plazo siempre será menor que el que se puede esperar de una modificación generalizada de la cultura del sistema financiero. Esto no es una visión exageradamente pesimista, sino que tratamos de tener resultados concretos.

Hace una semana hemos aprobado una sociedad de garantía recíproca iniciada por hipermercados Libertad, de Córdoba, que va a otorgar garantía a su cadena de proveedores. Este es un modelo muy concreto que se puede multiplicar.

Por otro lado el gobierno de Córdoba tomó la iniciativa de promover una sociedad de garantía recíproca con participación de FIAT para poder financiar a los remiseros de esa provincia con una operación masiva de venta de miles de vehículos. También YPF y Shell están estudiando la financiación de su cadena de estaciones de servicios apoyada en una sociedad de garantía recíproca. Estos son algunos ejemplos concretos que pueden cambiar el horizonte del financiamiento de las pymes.

En cuanto a la cuestión aduanera la situación es más compleja y más limitada porque nuestra Secretaría no es organismo de aplicación de ninguna norma relevante. Lo que podemos hacer es una suerte de lobby al interior del sector público, y por suerte tenemos una excelente interlocución con la Dirección de Aduana. Hemos trabajado codo a codo con

T.3

ellos, siguiendo este proceso de establecimiento de valores de referencia.

Voy a detenerme un segundo, pues como esto no ha tenido ninguna instalación mediática quiero señalar, para quienes no están muy cerca de este tema, que se trata de algo absolutamente importante. Se podría decir, en términos ácidos que esta resolución que se firmó hace dos semanas, estableciendo valores de referencia para seis o siete sectores -y que, por supuesto, se va a generalizar-, tiene algunos errores y que algunos de esos valores son bajos. Es cierto, pero en términos cualitativos es un mecanismo muy importante que puede permitir que los problemas de subfacturación se acoten en gran medida.

Paralelamente, por iniciativa de la propia Secretaría, hemos establecido una relación con la Aduana para fijar un mecanismo de toma de muestras sistemáticas en posiciones sensibles a efectos de evitar manipulaciones con la clasificación de la mercadería, lo que constituye el otro gran problema. En otras palabras, además del problema de la subfacturación está el de la clasificación. Hay mucha mercadería elaborada que se clasifica como materia prima, como por ejemplo los herrajes que se importan como perfiles. Los ejemplos son numerosos. Como las cámaras que tienen más dificultades con ese problema nos han identificado las posiciones sensibles, hemos estudiado la normativa aduanera y, sin necesidad de ningún decreto o resolución y ni siquiera sin una norma de la AFIP, mediante la simple aplicación de una norma de la Aduana que habilita la toma de muestras sistemáticas se está considerando con la citada Dirección la posibilidad de que para ciertas posiciones todas las mercaderías pasen al canal rojo, tomándose muestras sistemáticas de todas ellas. Esto debe hacerse con intervención de la totalidad de las importaciones del rubro correspondiente y del INTI, acotando, por supuesto, la dimensión del trabajo, con el fin de evitar que por una decisión burocrática se detengan de golpe las importaciones imprescindibles de un determinado sector. Eso lo estamos discutiendo con el INTI, con la Aduana y con las propias cámaras, ya que una medida de este tipo mal aplicada puede convertirse en un boomerang.

Estas son las dos cosas que estamos haciendo, tanto desde el punto de vista financiero como aduanero.

Tal vez nuestro mejor aporte conceptual sea en las otras cosas que estamos realizando, que son de un perfil mucho más bajo y tienen poca espectacularidad, aunque nos parece que son de un espectro cultural posible y muy importante. Insisto en que todas estas cosas son relativas a la determinación de la forma de instalar una cultura asociativa en el interior del sector productivo.

Entonces, las SGR son, de por sí, transmisoras de cultura asociativa en el plano financiero, ya que obligan a que centenares de pymes se agrupen en una institución de la que son coadministradoras, lo que consecuentemente las hace recorrer un camino de reflexión y operación detallada, nada más y nada menos que sobre el tema de la garantía bancaria.

En lo relativo a la capacitación hemos hecho algo importante. Hay dos instrumentos de los que dispone la Secretaría y que tienen que ver con este tema. El primero es el crédito fiscal para capacitación, que como ustedes saben se asigna por presupuesto todos los años y permite que una empresa pueda financiar mediante el IVA sus cursos de capacitación. Dicho sea de paso, espero que en el presupuesto del año próximo el tratamiento que reciba este tema sea distinto del que mereció en el del corriente año. En el año 2000 el presupuesto fue íntegramente asignado a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. En el corriente año se mantuvo el monto total, pero el 50 por ciento se destinó a la mencionada Secretaría y el resto al Ministerio de Educación, que lo administra a través del INET. Cuando se aproxime el momento en que deba discutirse el proyecto de ley de presupuesto nos gustaría que se escuche nuestra opinión, expresando las razones por las que a nuestro juicio este es un mecanismo inadecuado e ineficiente que debe seguir concentrado en la SePyME.



T.4

SR. PRESIDENTE BAYLAC En la delegación de atribuciones no es factible que el Ejecutivo defina la concentración o centralidad de determinados organismos. Existe un artículo en lo relativo a la reestructuración de la reforma del Estado que establece la posibilidad de concentrar eso en determinados organismos y sería apropiado plantearlo en estas instancias.

SR. MARTINEZ Eso es cierto pero los diputados saben que cuando se confecciona el presupuesto, unos diez minutos antes aparecen cosas y esto surgió -por decirlo de alguna forma- ocho minutos antes. Se trató de un pedido expreso del señor ministro de Educación. Eso obligó a reestructurar un ámbito que se había desmantelado. Los pequeños fondos -seis millones de un lado y seis millones del otro- se dispersan, con lo cual se pierde eficacia. Yo estoy convencido de eso.

Nosotros hicimos una modificación muy importante en el reglamento del 2000. Dicho reglamento permitía la presentación individual en términos equivalentes a una presentación colectiva. No había diferencia de prioridad para asignar créditos a un caso y a otro. En el presente año le estamos dando prioridad y desearíamos que en el 2002 le pudiéramos brindar prioridad excluyente a la capacitación asociativa. Por ejemplo, una gran empresa o conjunto de Pymes ceden su crédito fiscal a un proyecto común, ya sea de un sector, ciudad o región específica. A raíz de esa modificación tenemos 59 proyectos presentados y todavía no terminó el plazo de llamado de capacitación asociativa. La idea es que quien mande sea el proyecto grupal y no la expertisia de un consultor que lo disemina en empresas individuales pero no consigue un resultado transformador colectivo. Manejando fondos modestos nos parece que ese sería un camino necesario y hay buenos ejemplos de ello en regiones de poco desarrollo relativo. Tenemos proyectos en el centro de la provincia de Misiones, en Tinogasta, en Santa María y en Marcos Juárez donde existe un centro tecnológico magnífico que ha venido peleando la posibilidad de presentar proyectos de crédito fiscal. También debemos mencionar a la Asociación de Productores Forestales -ubicada entre Quitilipi y Roque Saenz Peña, en la provincia del Chaco- que ha equipado el laboratorio con este proyecto y metodología y al cual le hemos podido dar cierta prioridad. Se trata de logros no menores; estamos detectando interlocutores de mucha capacidad de multiplicación en el interior y quisiéramos fortalecerlos.

A su vez, esto debe ir acompañado con una transformación del programa PRE. Es un programa controvertido porque no facilita la capacitación dado que le da prioridad a la consultoría y a la asistencia técnica. Cuando comenzó, este programa subsidió con el 50 por ciento y ahora lo hace con el 33 por ciento en lo relativo al costo de consultoría. Estaba gerenciado en forma privada dado que esas fueron las condiciones en que se inició el sistema. Los costos eran exorbitantes; derogamos el sistema que fue reemplazado con la administración pública. El BID lo cuestionó y lo sometió a numerosos exámenes, pero finalmente lo aprobó. Ahora, hemos impuesto de manera excluyente que el préstamo se otorga a proyectos asociativos. Dado que se trata de una consultoría que no es solamente industrial sino también de servicios y comercial, estamos recibiendo proyectos asociativos a medida que la gente va descubriendo cuál es nuestra orientación. Están apareciendo, por ejemplo, programas de agrupamiento de farmacias para desarrollar un esquema de abastecimiento común, o programas de articulación empresaria en el interior para avanzar hacia la ISO 9000 en conjunto.

T.5

La semana que viene vamos a tener un listado completo de los proyectos asociativos que se han presentado tanto al crédito fiscal como al PRE. Y como me parece que enseña mucho entender a qué se quiere dedicar la gente, les voy a enviar ese listado explícito con firmas y lugares a los colegas de la comisión.

Por otro lado también estamos avanzando en términos asociativos en la articulación exportadora. En noviembre, en la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas había un programa que podría calificar de interesante pero tímido, que promovía la articulación de pymes exportadoras. Había once grupos, cada uno con cinco o diez empresas, a las cuales la Secretaría les paga un coordinador de exportación para que desarrolle el mercado.

La conclusión a la que llegamos es que eso está bien pero es tímido porque hay que difundirlo más y aumentar la cantidad de grupos. Hoy tenemos dieciocho grupos y -con la cantidad de presentaciones que estamos evaluando- esperamos tener veinticinco hacia fines de año. Pero también había que ofrecer otros medios a esos grupos porque las pymes se acercan con la expectativa de exportar, consiguen el mercado y luego se encuentran con que no pueden hacerlo por volumen, por precio, por calidad, etcétera.

Por ello hemos invitado a cada grupo a que realice un diagnóstico interno de las aptitudes de las empresas. Los grupos más dinámicos ya lo han hecho y nos presentaron programas de desarrollo de mejora hacia el interior de los grupos y, hasta la suma de 20 mil pesos iniciales por grupo subsidia la Secretaría a través de un acuerdo con el FONTAR. Para ello hemos discutido con la línea de subsidios del FONTAR para este tipo de emprendimientos y conseguimos que considere en forma preferente los proyectos presentados desde la SEPYME ya que tienen una mejor estructuración de los que provienen por ventanillas.

A eso le hemos agregado algo que nos parece muy valioso. Hemos convocado a grandes empresas para interesarlas en que auspicien exportaciones de pymes vinculadas. Respecto de ello tuvimos una polémica con el ex secretario de Industria, quien sostenía que era un trabajo inviable porque las empresas que exportan más de 50 millones de dólares no se iban a interesar en un trabajo marginal. Nosotros quisimos hacerlo igual y debo confesar

-sin deformar los números- que de 18 entrevistas hemos interesado a 16 empresas, en su mayoría multinacionales y otras pocas grandes empresas argentinas que exportan, y hoy están ocupándose en desarrollar proyectos de exportación de pymes vinculadas.

Esas 16 empresas ya establecieron un convenio concreto con la Secretaría e incluso hay algún caso interesante de empresas automotrices a quienes entrevistamos con sana resignación y pensando que no había nada para hacer. Pero descubrimos que, teniendo las automotrices esta nueva modalidad que está instalada en todo el mundo del aprovisionamiento global organizado por su casa matriz, no tienen canales suficientemente potentes para llevar a los autopartistas vinculados a pujar en el sistema del aprovisionamiento global. Tampoco tienen fuerza propia y necesitan el apoyo oficial para poder instalar el derecho de hacerlo. Es decir, que la corporación admita que existe un proceso en el cual se gasta tiempo y dinero en la filial para promover autopartistas. Esto ya lo estamos haciendo con una empresa, y vamos a realizarlo con otras dos y en poco tiempo vamos a poder demostrar algún resultado interesante.

T.6

El último plano en esta idea de diseminar la asociatividad en varios frentes es el plano del desarrollo local, que es un plano que va más allá de lo productivo y alcanza -en lo que respecta a las comisiones del Poder Legislativo- a varias de ellas. Probablemente en el momento que tengamos resultados más concretos vamos a tomar la iniciativa nosotros -con la ayuda del amigo Baylac- de convocar a un conjunto de comisiones para que escuchen el proyecto y cómo se puede apuntalar desde el Congreso.

Creemos que hay que desarrollar expertisia diseminada en el espacio. Hay que potenciar la capacidad de los espacios locales para que tengan posibilidad de identificar un perfil productivo, apuntalarlo y ejecutarlo. Para ello estamos caminando mucho la Argentina. Tenemos no menos de siete u ocho personas con autonomía en algún lugar del país y estamos viendo que no existe esa expertisia. Hay muy pocos lugares identificables que tienen autonomía para ir diseñando su perfil local.

Por eso estamos identificando los lugares y acompañándolos. Por ejemplo tenemos un trabajo en conjunto con la Fundación Multiplicar que está auspiciado fundamentalmente por la aceitera de General Deheza, que a su vez tiene como factótum al señor Urquía que es un hombre que ha asumido muy cabalmente el concepto del desarrollo local.

La Fundación Multiplicar está auspiciando el desarrollo en unas 15 comunidades pequeñas en la periferia de General Deheza. De la misma manera hay otros ámbitos puntuales y muchas comunidades que están en este camino. Hace poco estuvimos en San Francisco y también la gente de Esquel tienen ideas fuertes.

Para que todo ello no quede disperso hemos armado una red de agencias de desarrollo de una manera más pragmática que lo que establece la ley pyme. En lugar de promover la agencia desde el gobierno provincial hacia abajo, nosotros hemos identificado lugares donde hay masa crítica para ocuparse del desarrollo, y más allá de la chapa de llamarnos agencia o no, lo que hacemos es vincular a ese interlocutor con el resto de la red. En estos momentos tenemos una red de 20 nodos.

También hemos convocado a las universidades nacionales para que trabajen en conjunto con la Secretaría. Las universidades no están preparadas para ser promotoras del desarrollo autónomo. Tienen mucho que aprender pero tienen muchas ganas. Fuimos al plenario del consejo de rectores, les planteamos el programa y de las 36 universidades han adherido 20.

De manera que tenemos una segunda red de 20 universidades a la cual le agregamos el INTA que se comprometió de pleno y puso todas sus agencias de extensión a disposición y lo mismo sucedió con el INTI. Con lo cual hay algo así como 80 puntos entre los tres ámbitos diseminados por el país que ahora queremos articular como promotores de las iniciativas de la SEPYME, como receptores de las inquietudes locales y con capacidad creciente de resolución de problemas en cada punto.

Por otra parte estamos empezando con más dificultad a articular lo que se conoce como centros comerciales o cámaras locales, a las que hay que ir tamizando porque, como muchos de ustedes sabrán, hay diferencias de historia, jerarquía y capacidad. Pero estamos dispuestos a armar una tercera red. Es decir, tenemos la de las agencias, la de los organismos científico-técnicos y universidades y la de las cámaras que queremos vincular entre sí.

A estas redes le hemos agregado una iniciativa riesgosa -es bueno tomar algunos riesgos. ¿En qué consiste? Les hemos ofrecido a todas las provincias -salvo a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires con quienes tenemos otras modalidades de trabajo a consecuencia de sus realidades productivas- que designen dos municipios con menos de 50 mil habitantes para realizar un plan expeditivo de desarrollo local. Es decir, no un plan estratégico ni de diagnóstico sino un plan de identificación de proyectos con sus emprendedores, su necesidad de inversión, sus flujos de fondo y sus necesidades de asistencia técnica concreta. Esperamos

T.7

terminar encontrando en cada lugar entre uno y cuatro proyectos.

Ahora bien, ¿cómo hacemos los proyectos? Es allí donde comienzan los riesgos. Hemos pedido a las provincias que designen los municipios, de manera tal que una vez que ellos hayan sido identificados les pediremos que determinen los equipos técnicos. En todos los casos nosotros estamos estableciendo la metodología. Tomamos examen al equipo y, si no es suficientemente apto para producir en tres o cuatro meses el trabajo, se lo comunicamos a la provincia esperando que le brinde ayuda. Si la provincia no está en condiciones de hacerlo recién ahí entramos nosotros a brindar ayuda técnica. Y por supuesto que nosotros, con el presupuesto de la Secretaría, pagamos la totalidad del equipo. La expectativa es tener dos municipios por provincia, alrededor de 40 proyectos con el mismo diseño metodológico y, por supuesto, 40 equipos técnicos con distinta expertisia, pero apuntalables hacia el futuro y diseminados por el país.

SR. BRIOZZO No entendí cuál es en este caso la naturaleza de los proyectos. ¿Qué tipo de proyectos son?

SR. MARTINEZ Son proyectos productivos de ejecución inmediata que identifican los equipos locales. Es lo que llamamos Plan Director de Producción y Empleo Local. Si hay un diagnóstico y un plan estratégico -lo que es muy probable, porque ha sido bastante usual que proliferaran los diagnósticos-, lo tomamos como un dato. Si no los hay, los hacemos, pero con una metodología expeditiva que apunte a determinar la potencialidad concreta de identificar un proyecto.

Cada provincia ha efectuado sus designaciones y en algunos casos nos ha puesto en bretes muy grandes. La Rioja, por ejemplo, designó dos municipios que están ubicados en los llanos de esa provincia. Uno es el de Chamical, que tiene 10 mil habitantes, y otro el de Milagros, de 7 mil habitantes. Estuve personalmente en La Rioja con los intendentes, quienes dicen que su potencial productivo está dado por la cría de cabras y la ganadería de cría, con una receptividad de 16 hectáreas por animal. Entonces, en un municipio viven 10 mil personas y en otro 7 mil, y hay que darles un horizonte productivo a partir de su realidad presente, que no implique ir allá y decirles que se tienen que mudar.

De manera tal que este es un desafío más que interesante. Y lo vamos a asumir. Estamos identificando los equipos y demás. En otros lugares es más fácil. Pero de la totalidad de las provincias nos han respondido catorce, de las cuales ya hemos identificado equipos en cuatro. Esto comenzó hace 40 días, por lo que se está haciendo bien. Esperamos que antes de fin de año, es decir, antes del comienzo del verano, podamos tener estructurados los 40 programas.

Afortunadamente, en algunos casos de provincias grandes las respuestas fueron muy efectivas. Por ejemplo, tanto Santa Fe como Córdoba contestaron muy rápidamente. Y ya estamos con los municipios, que por supuesto tienen un desarrollo industrial relativo interesante. En el caso de Córdoba vamos a trabajar en Marcos Juárez y en Bell Ville, mientras que en Santa Fe lo vamos a hacer en San Javier y en otro municipio que en este momento no recuerdo. Asimismo, en Tucumán estamos empezando y en el Chaco ya estuvimos, mientras que en Chubut, Río Negro y Neuquén ya se hicieron las designaciones. Consecuentemente, estamos avanzando con agilidad.

Y realmente la combinación de las agencias, de las organizaciones científico-técnicas y universitarias, de los centros de comercio y de los programas de desarrollo local nos parece que nos brinda, mirándola en términos ácidos, no más soluciones, sino muchos más instrumentos para definirlas en un segundo ciclo que pueda comenzar el año próximo, con muchos más datos que los que teníamos al principio respecto de lo que significa el desarrollo local.

Reitero que para nosotros esta es una idea central. Entendemos que el Poder Ejecutivo nacional tiene mucho que hacer y decir en estos casos, pero nos parece que la disgregación de los tejidos productivo y social y la diferenciación de oportunidades en la Argentina se han extendido en una gama tan amplia que hay que dar a los espacios más pequeños capacidad de formulación de proyectos y de gestión, pues de lo contrario, por derrame, eso no se alcanzará jamás.

T.8

SR. PRESIDENTE BAYLAC Le pediría al funcionario que nos haga una pequeña síntesis respecto de los objetivos acordados para que puedan ser tomados por los legisladores con el propósito de que tengan la oportunidad de gestionar regionalmente soluciones parecidas para aportar a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa.

Quisiera saber cómo se compatibiliza esta tarea que desarrolla la secretaría con las decisiones macro que se están tomando por sector y por región a través de estos convenios de competitividad. Asimismo, desearía que nos informe si existe coordinación entre la Secretaría de Industria, la Secretaría a su cargo y el Ministerio de Economía y si hay, de parte de ustedes, participación en la ingeniería de estos convenios.

Notamos que están realizando un esfuerzo importante pues cuentan con un presupuesto escaso. Es obvio que, si por un lado se incorporan ideas, instrumentos y acciones y, por el otro, se rebajan determinados costos de producción, creo que estaríamos en condiciones de poder aspirar al rol del Estado, es decir, la promoción y el desarrollo.

A su vez, desearía que nos informe respecto de si tiene dificultades en la integración de las políticas macro con la SEPYME. El día jueves se sancionó en esta Cámara un proyecto relacionado con la aplicación de reembolsos pesqueros lo que implica un costo fiscal de entre 4 y 40 millones de dólares, dependiendo de la cantidad de pesca que se exporte, lo que significa un esfuerzo fiscal muy importante de parte del Estado nacional. Por ello, hemos planteado en el seno de la Cámara la posibilidad de citar a los actores del sector pesquero con el objeto de ver si se puede suscribir un convenio similar al que tiene la industria de bienes de capital, por ejemplo, la lechera o los algodoneros. La idea es ir modificando estas acciones de políticas activas que significan la entrega al voleo de determinados recursos fiscales. Quiero agregar a esto que trece años de aplicación de reembolsos no trajeron aparejado la promoción de los puertos; trajeron aparejado el subsidio directo de empresas para realizar actividades económicas.

El rol del Estado no se debe circunscribir a ser orientador y promotor sino que también debe procurar modificar instrumentos que mejoren la capacidad de gestión regional para generar ese bienestar al cual usted aspira.

SR. MARTINEZ.- Durante esta gestión del doctor Cavallo al frente del Ministerio de Economía hemos notado una importante organización puesto que se realizan reuniones periódicas de todo el equipo. Existen dos subgrupos: uno orientado a los temas de las finanzas públicas y el restante -conocido como gabinete de competitividad- del cual forman parte todos los secretarios que se relacionan con la economía real, más el secretario de política económica y el jefe de asesores. En este último ámbito

T.9

-del cual participo semanalmente- se han discutido los planes de competitividad sin que la Secretaría de Pequeñas y Medianas Empresas participe de la letra chica. Es decir, las reuniones de los planes de competitividad han sido articuladas con la Secretaría de Agricultura o con la Secretaría de Industria de manera casi excluyente. La modalidad de incorporación ha sido a través de aportes de nuestra Secretaría por medio de recomendaciones.

Ese no es el camino más eficiente. Hay que mejorar algunas cosas aunque la interacción es muy fuerte hacia el interior de equipo. No cabe duda de que las secretarías de naturaleza horizontal en su temática como son la Secretaría Pyme o la Secretaría de Defensa de la Competencia suelen tener más dificultades para que se les asigne un rol inequívoco que las secretarías de temáticas más tradicionales.

En realidad, la articulación de grandes empresas con pymes para exportar, podría pensarse que es un tema de industria o comercio. Como organismo cabecera nadie diría que es un tema de la Secretaría Pyme, pero la transformación esencial de esa actividad involucra directamente a las pymes ya que las grandes empresas tienen su camino recorrido.

Tema por tema se puede repetir esa situación en los demás casos. Por ello en los temas de competitividad hemos acordado con la Secretaría de Industria y con la Secretaría de Agricultura que vamos a participar de alguna manera en la formulación del plan pero en su implementación -que es lo que más nos preocupa- hemos establecido una coordinación con los subsecretarios -mi secretaría no tiene subsecretarios pero hemos designado a un funcionario para que se coordine con los dos subsecretarios, de Industria y de Agricultura- para llevar adelante estas cuestiones.

Existen dificultades operativas porque, sobre todo en los sectores típicamente pymes, como puede ser la industria de indumentaria y calzado, se han firmado convenios con muchas obligaciones por parte del Estado que son de compleja implementación. Entonces es probable que la gente comience a sentirse ansiosa porque la normativa interna del Ejecutivo dilata las decisiones. A veces el apuro por definir el marco va en contra de la solvencia final de la medida.

De cualquier manera, por la naturaleza de la gestión, la Secretaría está en permanente contacto con la mayoría de la Cámara Pyme y estamos produciendo esta realimentación con la mayor eficiencia de la que somos capaces.

SR. PRESIDENTE BAYLAC Tiene la palabra el señor diputado Valdovinos.

SR. VALDOVINOS Señor presidente: en principio quiero agradecer la presencia del señor secretario Martínez. Es importante avanzar en estos temas y también valorar su pasión y dedicación por las pymes argentinas.

Quiero resaltar no sólo como diputado sino ya como empresario pyme de más de 30 años en la Argentina la realidad de lo que hoy pasa en la pyme argentina, que no escapa al conocimiento del señor secretario por lo que hemos hablado en reiteradas oportunidades. Pero dado que hoy estamos en el seno de la Comisión de Industria atacando un tema tan trascendental para el empleo como es el de las pymes no puedo dejar de mencionar algunos temas que son el centro y el eje de la problemática real de nuestro país en estos momentos.

T.10

El señor secretario mencionó que había dos temas -el del crédito y el de la aduana- sobre los cuales la Secretaría estaba trabajando en forma prioritaria. Después dijo que había algunos temas importantes trabajándose como es el del crédito fiscal -estoy de acuerdo con su visión y vamos a ayudar a que mejore el presupuesto para el año entrante- otro el programa PRE. También dijo que había intenciones de avanzar en la articulación de las exportaciones a través del asociativismo y del desarrollo local.

Sin embargo creo que el problema de las pymes no pasa solamente por esos puntos y hay que mencionar la realidad de lo que está pasando en nuestro mercado.

La situación de las pymes en la Argentina es muy complicada y esto el señor Martínez lo sabe. La pyme tiene, a lo largo y ancho del país, una fórmula explosiva: falta de mercado y rentabilidad. Eso la lleva a quedarse sin capital de trabajo y cuando pasa esto empieza a perder sus activos, genera fuertes endeudamientos y empieza a pagar tasas de interés que oscilan entre el 60 y 80 por ciento anual, lo que la lleva a una situación de terminación de su funcionalidad y pérdida de puestos laborales como sucede en estos momentos.

Esa es la realidad que hoy tenemos, así como también que el mercado interno está totalmente deprimido. Si nuestro mercado externo es del 8 por ciento y el interno es del 92 por ciento, diría que las pymes son el 99 por ciento mercado interno. Esto más allá del esfuerzo que hagamos para que exporte.

Hay que tener en cuenta que el único instrumento que tenemos para solucionar el problema del crédito son las SGR. Es un buen instrumento que a corto o mediano plazo se puede ir desarrollando, creando una fuerte estructura y así solucionar el problemas de las pymes. Pero el problema de las pymes es hoy.

El tema es cómo las pymes pueden solucionar su problema de mercado y rentabilidad. No voy a esperar que desde la Secretaría de Pymes se solucione este problema pero no puedo dejar de remarcar la realidad y la problemática que hoy se vive en la sociedad pyme, y lo hago con la mayor responsabilidad.

SR. PRESIDENTE BAYLAC ¿El problema del que usted habla es de hoy o viene pasando de un tiempo a esta parte?

SR. VALDOVINOS Yo estoy hablando de la problemática de las pymes de hoy porque quiero darle al señor secretario un panorama de la realidad de lo que está pasando para que tome nota de lo que se puede hacer y contar con la mayor colaboración por nuestra parte, que desde ya la va a tener porque es un problema que nos preocupa a todos.

Me despojo de todo lo político y estoy hablando de la realidad como empresario pymes. Por eso al principio dije que iba a hablar más como empresario pyme que como diputado nacional.

El problema de la pyme es de hoy. Lo que pasó hace un año o diez es otro problema, señor presidente. Hoy, la situación es muy grave y como empresario pyme no puedo dejar de mencionarlo.

Tampoco puedo dejar de decir que todos estos instrumentos son insuficientes y por ello debemos hacer el mayor esfuerzo entre todos -Secretaría Pyme, gobierno, cámaras, entidades empresarias, Comisión de Industria de la Cámara de Diputados- para tratar de dar una solución más rápida e inmediata de modo tal de salir de esta difícil coyuntura.

En alguna oportunidad le dije al señor secretario Martínez -y sé que no es toda responsabilidad de él y que está trabajando en el problema- que no podía ser que en la Argentina, esta Cámara de Diputados haya aprobado hace más de nueve meses la ley pyme y aún no esté reglamentada. Eso es una vergüenza y una falta de respeto para este sector que subsiste bajo los efectos de esta economía y está llevando a la ruina la esperanza de lucha de trabajo de muchas pequeñas y medianas empresas argentinas.

Más allá de que no creo que la ley pyme pueda solucionar todos los problemas que hoy tiene el sector, considero que por una cuestión de respeto esa ley debía haberse reglamentado para que hoy las pymes pudieran contar con los 24 centros que se iban a armar para poder hacer las consultas y para que el secretario pyme pudiera desenvolverse con más facilidad y practicidad. De esa manera hubiéramos aportado un mínimo apoyo a este sector que está totalmente desprotegido en la Argentina.

T.11

Entonces, debo hablar con toda crudeza, teniendo en cuenta la realidad que hoy tenemos en la Argentina. El ingeniero Enrique Martínez sabe que lo hago con el afecto y fervor que siento por este tema y sector.

En relación con la cuestión de la Aduana, el ingeniero Martínez se refirió a los precios de referencia. Eso se ha publicitado y es un buen camino que tendríamos que haber iniciado hace mucho tiempo. Pero estamos avanzando correctamente, y creo que eso no solamente ayudará mucho a las pymes, sino también a la industria nacional. No es posible que, como en más de una ocasión he dicho, en la Argentina se haya permitido dejar entrar cualquier tipo de basura en cualquier condición y con cualquier precio, destruyendo sectores enteros, como ha ocurrido. Pienso que ahora hemos tomado la manija de este asunto y avanzado en un desarrollo de los precios de referencia a través de la matriz de insumo-producto, lo que es realmente alentador.

Pero indudablemente se está trabajando en todo esto. Lo sabemos y venimos monitoreando. Asimismo sabemos que no es un tema de la injerencia de la Secretaría a cargo del ingeniero Martínez, pero él lo mencionó y creo que también está detrás de este problema, tratando de solucionarlo y sabiendo que afectó mucho a las pequeñas y medianas empresas.

En lo relativo al tema del crédito, creo que eso no se va a solucionar si el Estado no interviene fuertemente en ese sentido. A mi juicio -esto siempre lo he dicho-, aquí hubo sectores privilegiados -como el financiero, por ejemplo- que obtuvieron ganancias exorbitantes en situaciones normales del mercado y que hoy siguen cobrando esta tasa, más allá de que para la pequeña y mediana empresa resulta totalmente difícil acceder a un crédito. En mi opinión, aquí hay que pensar en cómo podemos dar solución a esto a través de las normas del Banco Central, mediante la reducción de los encajes y su orientación hacia las pequeñas y medianas empresas. Además, los créditos no se deben dar a cualquier empresa que no pueda pagar. No obstante, hay muchas que tienen tecnología, son competitivas y pueden pagar, pero no obtienen crédito.

A mi juicio, la tasa de subsidio de crédito, como ha existido en una época anterior, ha ayudado muchísimo a las pequeñas y medianas empresas. Debemos buscar los mecanismos para que eso vuelva a existir, por lo menos en cuanto a los montos que pueda necesitar este sector. Y tenemos que hacer todo lo posible para que desde lo macro, lo micro y lo interno pueda disminuir la tasa de interés, ya que eso sería un complemento de los sistemas financiero y productivo y del conjunto de la economía del país. Si no lo entendemos así realmente vamos a crear las famosas antinomias de otras épocas, lo que causará mucho daño al gobierno y a la sociedad en su conjunto.

Más allá de haber señalado estas cosas con la mayor crudeza, quiero expresar que las pequeñas y medianas empresas actualmente no necesitan que se les diga lo que tienen que hacer, sino que se las ayude y lleve de la mano, indicándoseles cómo deben hacerlo. Quiero poner como ejemplo, pues creo que es algo que sirve para una gran cantidad de iniciativas que pueden tener lugar desde la Secretaría, el caso de las normas ISO 9.000 e ISO 14.000. Cuando en la Argentina en otras épocas ese tema era central, diariamente se dictaban en cantidades industriales cursos y seminarios respecto de cómo deberían certificarse dichas normas.

Creo que eso ayudó a un pequeño y determinado sector de las pequeñas y medianas empresas. No obstante, cuando la mayoría salía de esos cursos se preguntaba: "¿Ahora cómo hacemos para lograr esto?" En mi opinión, desde la Secretaría, a través de pasantías o de acuerdos celebrados con las universidades -sé que eso se está haciendo- se pueden llegar a introducir en cada una de estas empresas alumnos avanzados, preparados, de los últimos años de las carreras, para que las ayuden. En el caso de la norma ISO 9.000, esa ayuda estaría referida a la confección de los manuales de calidad y de procedimientos, a fin de que posteriormente las empresas sean llevadas de la mano para que puedan lograr la certificación.

Hoy no es suficiente con hacer los cursos, sino que a mi juicio hay que introducirse en la empresa y darle una solución desde el gerenciamiento, hasta lograr satisfacer determinadas necesidades que pueda tener, como en el caso de las normas ISO 9.000 e ISO 14.000.

T.12

Sabemos que el presupuesto con el que cuentan es escaso pero desearía que se me informe si desde la Secretaría de Industria se puede hacer algo respecto del tema de los subsidios de tasas de interés. Creo que es una cuestión clave y que nos ayudará a solucionar los graves problemas que debemos afrontar.

Considero que la Secretaría a su cargo debería buscar el apoyo de las cámaras empresarias en cada una de las regiones del país. Hace un tiempo participamos de una importante reunión celebrada en Mar del Plata y usted ha podido percibir toda la colaboración puesta de manifiesto. No debemos dejar de puntualizar que existen muchos empresarios cuyas ilusiones se están viniendo abajo.

SRA. NOFAL Me pareció muy interesante la exposición del señor Martínez, sobre todo por lo innovador del enfoque que ha hecho. Considero que tiene en cuenta temas que antes no eran analizados y además lo hace bajo un escaso presupuesto económico y con limitaciones institucionales.

Dado que el tema de las PYMES es prioritario

-porque la búsqueda de empleo sí es prioritaria- sostengo que deberíamos encontrar alguna medida para que en todos los programas exista una participación de la Secretaría para definir que ese programa tenga un contenido específico. Y esto no lo podemos circunscribir solamente a la función de la Fundación Exportar. La idea es que un organismo institucional como la secretaría PYME pueda tener presencia en todos los ámbitos.

Existe el tema del financiamiento y el alto costo del crédito que hace el mercado en contra de las PYMES. Ahí debería existir el apoyo y ayuda de las sociedades de garantía recíproca. La otra manera es acercar otras formas de financiamiento, como por ejemplo lo relativo al capital accionario. Al respecto estoy trabajando en base a un proyecto de creación de fondos de capitales de riesgo orientado a las PYMES con algún mecanismo de incentivo fiscal para facilitar la creación de capital accionario de la pequeña y mediana empresa.

También deberíamos indagar acerca de qué es lo que puede hacer el gobierno para lograr que el fondo de inversiones que tiene el BID y que maneja préstamos específicos pueda realizar algo puntual. Sé que el Banco Credicoop algo obtuvo, pero sería interesante que el gobierno pudiera interactuar en esta cuestión.

En lo atinente al tema aduanero es muy bueno lo que se está haciendo, sobre todo en lo relativo a la clasificación. Considero que es muy importante señalar la cuestión relacionada con la defensa comercial contra la competencia desleal. Si uno mira la historia -y este no es un comentario contra este gobierno- se va a dar cuenta que en el tema antidumping o derechos compensatorios rara vez existe alguna PYME involucrada. Un ejemplo de ello lo constituye el sector de carrocerías de ómnibus de larga distancia en la provincia de Santa Fe.

Y todo esto se vincula con el tema del comercio exterior y por ello considero que habría que buscar algún mecanismo para que las presentaciones de Pymes sean informadas a la secretaría. A su vez habría que facilitar la tramitación o el acceso a la información en las consultorías comerciales. Considero que éste es un mecanismo importante.

T.13

En cuanto al tema de comercio interno tengo alguna preocupación. Cuando uno mira la rentabilidad, sobre todo del sector productor agropecuario, ve que gran parte de su rentabilidad es absorbida por la cadena de comercialización del mercado interno. ¿Quién se ocupa de tener más competencia en la cadena de comercialización interna? ¿Es responsabilidad de la Secretaría de Comercio?

SR. MARTINEZ Es un tema de la Secretaría de Comercio, Defensa de la Competencia y nuestro, pero como órgano fiscalizador, no como organismo de aplicación.

SRA. NOFAL Ese es un tema clave en una gran cantidad de sectores dado los precios que se pagan al productor son viles porque no hay capacidad de negociación, y además entre ese precio y el precio que llega al consumidor final hay una brecha enorme. Por eso creo que sobre este tema vale la pena trabajar.

SR. MARTINEZ Es un tema muy relevante y no es válido solamente para las situaciones más evidentes de los productores de commodity. Hoy a la mañana estuve en la fábrica líder de cocinas de la Argentina y el margen de comercialización minorista en la década del 90 era del 15 por ciento y hoy es del 40 por ciento.

SRA. NOFAL Habría que ver si nosotros, desde el Congreso, podemos ayudar y trabajar sobre este tema que me parece crucial.

En cuanto al tema de las exportaciones, como bien dijo el señor secretario, hay que facilitar la salida exportadora de las pymes. En ese sentido me parece que el Mercosur es una salida importante. Primero porque hay más pymes exportando al Mercosur y porque es el trampolín para exportar al mundo. Pero, el Mercosur tiene oportunidades y riesgos.

El tema oportunidades hay que trabajarlo mejor para facilitar la inserción de las pymes al Mercosur. De esto pueden ocuparse las redes locales y nacionales, pero también es importante utilizar más las conserjerías en ese sentido. Habría que ver cómo facilitamos la exportación, sobre todo porque hay muchas oportunidades que no son utilizadas porque no se conocen. Entonces las conserjerías comerciales deberían identificar oportunidad y suministrar a tiempo la información a la Secretaría para que esta pueda canalizarla.

Hay dos temas que me preocupan. No tenemos ninguna disciplina en materia de subsidios del Mercosur. Eso viene de otro lado pero hay desplazamiento de producción local por el uso de incentivos a la exportación en Brasil y seguimos mirando para el costado.

Luego hay otro problema que se está acentuando y es el tema de los exportadores por carta de crédito. Con la continua depreciación del real en Brasil les dicen un precio y cuando llega acá es otro. Y no hay manera de discutir eso. No sé si el Estado puede hacer algo al respecto, pero es un fenómeno que se está generalizando.

T.14

El tema de la participación de la Secretaría Pyme en la Fundación Exportar me parece muy importante para definir todos los programas. No sé si hay un asiento o no de ellos, pero debería tenerlo.

Otra de las cosas que debería tener la Fundación Exportar -como tiene Pro Chile-, y no tiene, es facilitar no sólo la exportación de mercaderías, sino también la internacionalización de las pymes.

SR. PRESIDENTE BAYLAC Tiene la palabra el señor diputado Briozzo.

SR. BRIOZZO Señor presidente: agradeciendo la presencia del señor secretario Martínez, la hiperactividad que desarrolla con los pocos recursos que tiene, y la eficiencia con que lo hace quiero hacer una pregunta y un comentario.

La pregunta se refiere a una cuestión que hemos discutido mucho en éste y otros ámbitos y es la relación de la pequeña y mediana empresa con las grandes empresas privatizadas.

El otro día estuvo (Lerner) en San Martín y vimos el caso puntual de una empresa que no es precisamente una pyme, ya que emplea a 300 personas, factura 40 millones de pesos, es muy eficiente, se ha tecnificado, modernizado y exporta y explora una cantidad de posibilidades. Cuando uno ve en detalle la relación extorsiva a la que se somete -y no quiero hacer nombres porque, entre otras cosas, le han hecho amenazadas veladas y no tanto de que si presenta una salvaguarda o un dumping no le compran nada más- a una empresa de estas características, no quiero imaginar lo que puede ocurrir con las realmente pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo se podría tener una acción conjunta con el Ejecutivo y esta comisión para solucionar ese problema? En la Comisión de Comercio se analizó un proyecto -y se emitió dictamen- que planteaba el tema de los plazos de pago con relación a las empresas proveedoras, sobre todo de hipermercados.

Pero una cosa es nombrar el tema en forma global respecto a esta relación y otra cosa cuando uno va empresa por empresa y se encuentra con los problemas que tienen concretamente. Me gustaría entonces que el señor secretario dé una opinión sobre el tema.

En el caso de la empresa a la que hacía mención las importaciones, en los últimos cuatro años, pasaron de 60 millones a 200 millones de pesos. Creo que esto se conecta con un tema que no es propio de la Secretaría Pyme y que es la necesidad de tener una política de defensa comercial. No digo que esté ausente, pero falta mucho. Tenemos todas las desventajas de la globalización y no aprovechamos algunas de sus ventajas.

La Argentina debería tener una política muy activa de defensa comercial. A mí me llegan datos muy parciales del crecimiento de las importaciones de algunos sectores y no sé por qué no podemos plantear algún sistema de detección muy rápida, con luces rojas, como lo hace Estados Unidos y los países serios para actuar rápidamente sobre esas cuestiones.

Por último quiero plantear un comentario o una preocupación de quienes trabajamos en el Gran Buenos Aires o el área metropolitana. A veces tenemos el problema de que la Nación no se quiere meter porque está la provincia y se pueden generar conflictos. Y la verdad es que la provincia de Buenos Aires ha tenido en otros tiempos políticas entusiastas -aunque con poco impacto-, pero en estos momentos no es así. De modo que nos encontramos en un conglomerado que concentra más del tercio de las pymes argentinas y el Estado no se quiere meter con la provincia porque no quiere confrontar con ellas pero la provincia tampoco está teniendo la eficacia que se le puede pedir.

Este es un problema para quienes trabajamos activamente en el primer, segundo y tercer cordón del conurbano.

SR. PRESIDENTE BAYLAC Tiene la palabra la señor Leiva de Martí.

SRA. LEIVA DE MARTI Señor presidente: en primer lugar quiero agradecer la presencia de nuestro ex compañero de bancada que sé que tiene una gran tarea, no sólo por delante sino que la está realizando y conozco las dificultades a las que se enfrenta.

A veces uno no entiende la decisión del gobierno -del actual, del anterior, etcétera- cuando habla de los sectores como el de las pymes y donde explicita la necesidad de apoyarlo -lo hemos hecho nosotros muchas veces a través de proyectos- porque mueve la economía del país y porque genera puestos de trabajo en un momento difícil como es el que está atravesando la Argentina, pero parece que no termina de tomar la decisión de ayudarlo en serio.

T.15

Nosotros trabajamos mucho en la ley de pymes. Necesitamos que se reglamente, pero más que eso, que se implemente, es decir, que se ponga en práctica, porque es algo que nos costó mucho, que discutimos y respecto de lo cual buscamos la mejor forma de hacerlo. Creímos que en parte iba a ser una solución para muchas pymes aunque seguramente no para todas ya que cada una tiene una realidad distinta. Hay pymes que desesperadamente piden mercados, algunas solicitan créditos y otras apenas pueden sobrevivir. Entonces, me parece que los enfoques de las soluciones son distintos.

Valoro muchísimo la decisión de la Secretaría de llevar adelante un programa de desarrollo local para generar nuevas pymes y todo aquello que sea capacitación, para ayudarlas y darles el empujoncito final a fin de que realmente puedan ser productivas. Pero también creo que hay algunos otros aspectos que debemos tener en cuenta.

Sé que la Secretaría puede tener mucha decisión y ganas, pero a veces las políticas son generadas desde otro ámbito, que es el mismo al que ella pertenece.

Quisiera que así como el ministro de Economía sale desesperadamente a buscar un megacanje para tirar la deuda hacia adelante y ver cómo emergemos como país, se utilizara ese mismo criterio para las pymes. Muchas de ellas están en una situación de cesación de pagos y con muchas deudas. ¿Cómo podemos ayudar a estas pymes o mipymes para que puedan emerger? No estoy hablando de condonar deudas, sino de suspender esa situación por un tiempo hasta que puedan emerger. Inclusive, ese es uno de los pedidos que hicieron las mipymes con el programa de salvataje de las pymes. Me parece que esto es algo que debe tenerse en cuenta.

En lo relativo al tema del acceso al crédito con intereses realmente más bajos y menores exigencias, creo que el Fogapyme en cierta forma ayudaba a solucionar esta cuestión. Por eso es importante que podamos implementar la ley de pymes. Creo que es un momento importante que, a lo mejor, habría que utilizar. Inclusive, teniendo en cuenta las declaraciones de los directivos de la UIA, me parece que estamos en un momento en el que a lo mejor se está advirtiendo algo que tendría que haberse percibido hace mucho tiempo. Se dice que hay que terminar con el hambre y cambiar las políticas. Entonces, creo que esta es una buena oportunidad para que nosotros -como gobierno y desde los poderes Ejecutivo y Legislativo- y los sectores de la producción del país podamos empezar a recorrer un camino juntos, dejando de lado algunas especulaciones para ver cómo algunos obtienen más a costa de otros que cada vez tienen menos.

Por eso digo que es un momento oportuno y que deberíamos aprovechar la predisposición que hay en el sector industrial, que imagino que va a englobar a las mipymes, que son como las hijas menores de las grandes industrias, las que también deben estar dispuestas a ayudarlas. Debemos ver cómo podemos producir, entre todos, el despegue, porque en este país hay muchas propuestas pero en la práctica no estamos haciendo nada para que ello ocurra y el desarrollo sea una realidad y no una cuestión que siempre se enuncia y nunca podemos lograr.

Por lo expuesto, quiero decir al señor secretario que estamos dispuestos a seguir apoyando a este sector, que tanta falta nos hace en este país. Y si hay que patear puertas estamos dispuestos a ayudarlo, porque por el sector de las mipymes pasa una parte muy importante de la economía del país y, además, porque hay que tranquilizar a la gente que está sin trabajo, en el sentido de que puedan generarse nuevas fuentes laborales para esta área.

T.16

SR. PRESIDENTE BAYLAC Tiene la palabra el señor diputado Scarpin.

SR. SCARPIN Voy a hacer tres comentarios que no son estrictamente responsabilidad de su Secretaría, pero que están relacionados.

En primer término, me voy a referir a una empresa modelo en la provincia de Santa Fe, con tecnología de punta. Se trata de una empresa familiar que lleva a cabo cuatro productos: un protector de motores -Vigía-, un climatizador de camiones -Venelec-, protector de cubiertas y una alarma para vehículos. Esta empresa tiene mercados en México, España y Brasil. Este último país maneja un mercado peligroso pues han copiado nuestros productos.

A partir de la resolución 379 y el decreto 502, donde se establecen los reintegros para los bienes de capital, quiero precisar que la empresa ha comenzado a operar con éxito pero existe un problema administrativo. Para obtener el crédito fiscal hay que presentar una factura certificada y el remito certificado. Se imaginan que si venden diez mil protectores en un mes, hay que presentar veinte mil copias de facturas y de remitos certificados. Y esto, en la provincia de Santa Fe, tiene un costo. Me refiero a la certificación por un juez o por un secretario de juzgado, salvo la autoridad policial que lo hace gratuitamente pero esto no está contemplado en la norma vigente.

Por ello, le pedimos a la AFIP que acepte un listado de facturas certificado y las copias sin certificar de las facturas con el objeto de tener más agilidad y menor costo en esta cuestión. Creo que este es un elemento distorsivo en la competitividad.

El segundo tema al cual me voy a referir se vincula con la miel. El SENASA dictó una resolución en el año 95 que contempla cómo es el proceso de extracción de la miel. No está mal redactada esa resolución pero hay que cumplirla. Me imagino que si aquí viene una delegación de la Unión Europea a visitarnos y comprueba que sacamos la miel de un apiario ubicado detrás de un galpón o chiquero de chanchos estoy seguro de que nunca más no comprarán ese producto. Los apicultores consideran que tienen que armar una extractora por apicultor. El departamento de San Javier en la provincia de Santa Fe cuenta con 120 apicultores y debemos explicarle a esa gente cómo podremos tener uno o dos establecimientos de extracción mediante la asociación y facilitar algún medio económico para la construcción. Esto debe ser tenido en cuenta porque la miel no puede seguir siendo trabajada de esa forma. Los europeos son muy exigentes respecto de las cuestiones sanitarias.

Asimismo, existe en la miel un componente que no se puede sacar: la tierra. La idea es generar el asociativismo y procurar que hagan sus establecimientos de acuerdo a las normas del SENASA.

El tercer tema ya fue tratado en esta comisión y se relaciona con la harina: los pequeños y los grandes molinos. Hoy, el costo de producción de la harina de trigo es de 12 pesos y se vende a 9 pesos.

SR. PRESIDENTE (Baylac).- Tiene la palabra el señor diputado Trejo.

SR. TREJO Creo que la mejor forma de ayudar a las Pymes es desde el punto de vista aduanero. Hay estudios que comprueban que la evasión en la Aduana oscila entre los 7 mil y 10 mil millones anuales.

T.17

De manera que hay que tomar una serie de medidas para que cuando se importa algo del exterior se lo haga como Dios manda. Habría que exigir que la Aduana reinstaure un nuevo registro para todos los importadores porque no puede ser que simplemente con un CUIT, alguien sea importador. Cuando yo era chico me acuerdo que ser un importador era como tener un título. Ahora no, cualquier tipo con una valija y un CUIT es importador.

Hay que exigirle a la Aduana que cambie esa metodología. Cuando el gobierno de Menem comenzó a desrregular, me puse contento porque en mi actividad de despachante de aduana conviene que todo esté desrregulado porque todo es más fácil. Pero esto es así en un país serio, y como nosotros no lo somos porque la mayoría de los que estamos dentro no somos serios, hay que cambiar las reglas del juego. Por ejemplo, el importador tiene que ser como era antes, es decir, tiene que tener garantías reales, tiene que existir, etcétera para que no cualquiera pueda importar. La factura comercial hoy en día la hace cualquier despachante de aduana porque con el tema de Internet, la factura de origen se fabrica en la Argentina.

Por eso, si bien algunos van a decir que es complicar el tema de la importación hay que avisar a los consulados para que fiscalicen los valores. ¿Para qué vamos a pagar a la empresa de preembarque, que cuesta 60 millones de pesos, cuando tenemos consulados?

También hay que obligar a la Aduana a que ponga scanner en todos los pasos fronterizos. Hace un año están por comprarlos -un scanner cuesta 1.200.000 pesos- y en la frontera en quince días se paga. De manera que hay que hacerlo y listo.

También es necesario que la Aduana tenga en todo el país juntas consultivas para que las pymes puedan estar insertadas en ellas y decirle al administrador de la zona si algo no está funcionando bien. El otro día importaron por Mendoza máquinas de coser a tres pesos.

SR. PRESIDENTE BAYLAC Tiene la palabra el señor Martínez.

SR. MARTINEZ Señor presidente: en relación con muchas de las cosas que han planteado los señores diputados me gustaría comentarles qué es lo que estamos haciendo, porque quedó claro que el planteo inicial era presentar el programa de base, pero hay cosas que tienen que ver con la coyuntura, que he omitido en mérito a la simplicidad de la presentación.

Empecemos con algún tema molesto -por llamarlo de alguna manera- como la reglamentación de la ley pyme. La ausencia de la misma no hace otra cosa que dejar en evidencia las dificultades operativas que tiene el Estado argentino después de décadas de desinteresarse en la eficiencia operativa.

En este momento, en la Secretaría hay una persona que llama dos veces por día -al comienzo y al final del mismo- al funcionario que tiene cada uno de los tres decretos de reglamentación de la ley pyme. También hemos discutido esto en el plenario de secretarios del Ministerio de Economía y con el señor ministro, y a raíz de eso hemos conseguido que dos de los decretos ya estén a la inicial del secretario de Hacienda. Luego de ello sólo falta que lo firme el ministro de Economía. Y el tercer decreto está a la inicial del secretario de Ingresos Públicos, José María Farré.

Los tres decretos de reglamentación tienen los informes técnicos terminados, e incluso hay una norma de carácter general para todos los organismos del Estado que señala que los temas de carácter público y general -como son estos- deben ser derivados al procurador general de la Nación para opinar. Esto nos parece improcedente desde el punto de vista conceptual -más allá de lo que diga la norma- y hemos conseguido que se exceptúe ese paso. Con esto esperamos que al menos un par de los tres decretos esté inicialado por el ministro de Economía la semana que viene o la otra y podamos así tener la reglamentación firmada antes de fin de mes.

T.18

De todas formas, en el tema del FONAPYME Y FOGAPYME, para nosotros lo importante era saber si los fondos estaban disponibles o no. Hemos hecho la presentación ante la Secretaría de Hacienda y ya nos contestaron cómo se van a aplicar los fondos del FONAPYME y del FOGAPYME. La verdad es que la nota de la Secretaría de Hacienda nos tranquilizó en cuanto a cómo se van a aplicar los fondos, que además ratifican que están disponibles.

Para las agencias de desarrollo no hemos esperado la reglamentación de la ley porque la norma era ejecutiva por sí misma.

El compre mipyme, en rigor, ha quedado subsumido en la normativa del compre nacional que fue establecido después del dictado de la ley. Y esta normativa de la ley es aclaratoria y no introduce una modificación de carácter cualitativo.

Para nosotros lo importante es la modificación de la normativa de SGR, el FONAPYME y el FOGAPYME. Estos tres instrumentos esperamos que estén operativos antes de fin de junio.

En cuanto al financiamiento de coyuntura pyme que se expuso acá no lo señalé antes porque no cabe dudas de que es una cuestión que, en buena parte, nos excede. De todas formas no nos hemos quedado quietos porque la Secretaría tiene fondos importantes que pueden actuar como fondos testigos.

La Secretaría tiene la administración de subsidios de tasa -en la que nos falta licitar 250 millones de pesos- y la administración del programa inicial, financiada 50 por ciento por el BID y 50 por ciento por los bancos que se presentan a licitación, que son otros 250 millones de pesos.

El problema con esto es que se convierte en un hecho formal en la medida que se licita. Los bancos oficiales se presentan y, en gran parte, luego devuelven los fondos porque no los utilizan. Esto ocurre, sobre todo, en el programa inicial que tiene la obligación de un préstamo máximo de 50 mil pesos por crédito y una media de 10 mil, con lo cual se trata de un crédito micro-micro.

Nosotros tampoco quisimos quedarnos quietos y ser meros espectadores del fracaso de la línea y por ello asigné hace un mes un coordinador de esa operatoria seleccionado a partir del sistema bancario. Es decir, le pedí a los bancos que tiene operatoria pyme que me mandaran currículum de gerentes operativos a los que pudiera seleccionar, para mandar uno al BID para su aprobación y designarlo para garantizar que tenemos un hombre operativo y no un burócrata, por más buenas intenciones que tenga ese burócrata.

Hace un mes designamos un gerente operativo y nos estamos reuniendo con el BID, con el Banco Central y con ABAPRA para uniformar la presentación para que todos los bancos ofrezcan los mismos formularios para los créditos micro. Debemos garantizar que por lo menos algunos bancos tomen el crédito y luego se lo den en administración a cajas de crédito municipales. En el interior no tienen los fondos, tienen la vocación de prestarlos y, si fueran supervisados por un banco que se hace cargo del crédito el sistema funcionaría. Hoy existe quien quiere tomar los créditos, quien quiere prestarlos pero no tiene los fondos -que son las cajas municipales- y quien toma los fondos pero no los quiere prestar -que son los bancos habilitados para tomar los fondos. En ese sentido vamos a hacer una primera experiencia con la caja municipal de Resistencia y Machagai y esperamos que, a través del Banco Nación, tome los fondos, los administre y supervise su utilización.

SR. RIAL ¿El Banco Nación tampoco quiere prestar los fondos?

SR. MARTINEZ Definitivamente no los quiere prestar. El Banco Nación tomó nueve millones de pesos en el mes de noviembre para el programa inicial y cinco meses después devolvió esos fondos sin haberlos prestado.

También estamos dispuestos a buscar organismos no gubernamentales o algún otro mecanismo práctico para generar esta situación, donde alguien administre sin tener responsabilidad ante Banco Central, y alguien tome el dinero teniendo la responsabilidad del Banco Central, pero sin la vocación de administrar. Esa articulación es la que resuelve y no queremos caer en estimular las mutuales sin responsabilidad patrimonial porque se generaría otra vez una situación explosiva. Tiene que haber un ente bancario responsable en el medio que no quiera introducirse en los vericuetos de administrar un crédito pequeño pero sí poder dar los fondos a quien quiera administrarlo. Y la verdad es

T.19

que nosotros, como estamos en el Poder Ejecutivo, nos damos cuenta de que nuestro poder de multiplicación es a través del ejemplo.

Debo confesar que hemos desatendido nuestra relación con el Poder Legislativo. Probablemente en algunos casos podríamos haber enviado normas al Poder Legislativo y no lo hicimos porque estamos ansiosos de generar ejemplos que muestren una conducta y que después, para que eso se generalice, la norma pueda venir aquí, pero una vez que la conducta esté en la calle. En otras palabras, que uno pueda decir "En tal lugar funciona".

En lo relativo al tema del mercado, se trata de algo mucho más extenso. No obstante, quiero señalar a los señores diputados que nos estamos preparando -y creo que toda la clase política argentina debería hacerlo- para el debate que viene. Me parece que inmediatamente después de que termine el megacanje se va a instalar el debate referido a cómo se puede recuperar el consumo popular, o sea, cuáles son los instrumentos que hay que desarrollar para recuperar el consumo de la clase media, de los sectores más humildes que trabajan e incluso de los desocupados. Creo que esas tres franjas seguramente van a recibir una atención oficial en distintos planos. Y habrá una discusión de instrumentos en la que vamos a decir lo nuestro. No quiero adelantar nuestra idea, pues está en un borrador, pero apenas esté esbozada la vamos a someter a la consideración de ustedes.

No quiero caer en lo de la orquesta del Titanic, es decir, no nos vamos a hundir elegantemente tocando el violoncelo, sino que, en todo caso, trataremos de alistar los botes para buscar un mejor barco. Efectivamente tenemos ideas, pero me parece imprudente y superficial esbozarlas aquí.

En cuanto a la articulación con otros organismos, que es una medida absolutamente de base en una Secretaría que tiene una influencia muy horizontal, quiero decir que en algunas cosas estamos muy bien y en otras avanzando. Que estemos muy bien en algunas cosas significa que con la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo estamos efectuando una articulación respecto de todos los programas territoriales. Hemos dictado talleres de capacitación para los gerentes regionales de empleo. Y ahora que la Secretaría de Empleo está desarrollando foros de competitividad ellos juntan a la comunidad y nosotros aportamos el componente productivo. Estamos yendo juntos en esa dirección.

Hemos presentado lo mismo en el Ministerio de Desarrollo Social. Efectué una presentación ante el nuevo ministro para armar un Programa Nacional de Promoción de Microemprendimientos utilizando el Programa Redes, el FONCAP, el INAES y la SEPYME, junto con la Secretaria de Empleo. O sea que es un programa que va a ser ejecutado por tres ministerios y, dentro de ellos, por cinco organismos. Creemos que esto se encuentra muy cerrado y bien estructurado. Estamos esperando que lo apruebe el ministro de Desarrollo Social. El ministro de Economía ya le dio el visto bueno verbal, y una vez que se haya avanzado en esto esperamos poder anunciarlo a los tres ministros y tener un único programa con diversos organismos.

En lo concerniente al Fondo Capital de Riesgo, estamos haciendo lo mismo que mencioné respecto de las cajas de crédito, es decir, estamos actuando a través de la generación del ejemplo. De los fondos del Programa Iniciar que la Secretaría administra nosotros podríamos, si el BID lo autorizara, disponer fondos para aportar al capital de un primer fondo del capital de riesgo que queremos desarrollar para nuevas empresas de base tecnológica llevadas adelante por jóvenes universitarios egresados. Enviamos una persona a Canadá, que tal vez sea el ámbito del mundo que más está desarrollado en esta materia, pues tiene 70 fondos de esta naturaleza. Hemos hablado con representantes de organismos científicos de primer nivel y con varios gerentes de fondos. Además, ya hemos reunido a egresados universitarios; hemos identificado a una veintena de ellos que están interesados en este campo, especialmente en el tema de la biotecnología.

T.20

Ahora estamos tratando de diseñar el capital, ver si los fondos están y además armar la operatoria. Esperamos presentar en un corto plazo un fondo de 20 millones de pesos. Gracias al apoyo del BID, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y asistencia técnica canadiense lo podemos presentar como un modelo a replicar.

En cuanto a la información exportadora, quiero consignar que estamos en una articulación permanente con la Fundación Exportar pero con algunas dificultades dado que esta entidad ha tenido algunos recortes presupuestarios.

En los próximos días presentaremos en nuestra página de Internet un trabajo relacionado con la aproximación a toda la normativa brasileña y todos los mecanismos de ese país de vinculación interesante para todos los argentinos. Todo esto va a estar ubicado en un solo portal. A esto debemos incluir la central de riesgo brasileña. Si el tema con Brasil anda bien pretendemos extrapolarlo a una media docena de países con los que Argentina tiene un importante comercio.

Simultáneamente estamos armando la oferta exportable argentina en Internet. O sea, a partir de la información de Aduana identificamos la ficha elemental de cuáles son las empresas que exportan determinados productos. Esto está siendo llevado adelante por los chilenos y agrego que lo estamos copiando de ellos. Esto estará terminado antes de fin de año.

En cuanto a la internacionalización de las Pymes tenemos un permanente contacto con España, Italia, Portugal y Alemania. Estos cuatro países son los que han mostrado mayor interés en traer Pymes desde sus respectivos lugares de origen. La idea es formalizar joint ventures. Recordemos que las Pymes no ponen sucursales sino que buscan un socio. Nuestro contacto más fluido lo mantenemos con España. Los españoles tienen representantes permanentes en siete regiones de la Argentina, quienes están buscando socios en nuestro país. Los valencianos son los que más han avanzado porque tienen una contraparte en el Chaco.

En lo atinente a la relación de las Pymes con empresas privadas le informo al señor diputado Briozzo que el tema es muy espinoso dado que la legislación original de privatizaciones es muy frágil en cuanto a condicionar a las empresas para que tengan una conducta. Allí existe una abismal diferencia entre las empresas.

En este momento estamos acompañando una iniciativa de la empresa Edenor -que comenzó hace cuatro años- promoviendo la exportación de Pymes argentinas a Francia. Estaban llevando 15 empresas a Francia y este año esperamos que lleven 60. Gracias a ello hemos podido organizar para el mes de octubre una ronda de negocios pyme en Francia auspiciada por la Cámara de Comercio de París y Edenor de París, a un costo casi nulo para los argentinos.

Creo que en lo que respecta al resto de las empresas privatizadas deberíamos animarnos a realizar un inventario general, identificar los puntos más débiles y tratar de concentrar la atención en el cambio de cultura de esas empresas. En cambio, ha habido otras empresas que asumieron compromisos distintos con la cadena productiva argentina.

Asimismo, le formulamos a la provincia de Buenos Aires una propuesta para tomar la red IDEP como referencia de agencias de desarrollo. Esa propuesta estaba parada dado que se produjo el recambio en esa institución pues la presidía el señor Saieg y ahora se encuentra al frente de la misma el señor Levantesi quien tiene dicha propuesta y la debe poner en consideración.

Estamos trabajando con Lomas de Zamora, San Martín, Avellaneda pero, fundamentalmente, con La Matanza.

T.21

Estamos trabajando con el secretario de la producción y con las cámaras en el desarrollo de una cantidad de proyectos orientados a micro emprendedores y a la economía social y nuestras fuerzas para multiplicar esto es pequeña. De todos modos esperamos poder hacerlo y trabajar con una docena de municipios de la provincia de Buenos Aires a corto plazo.

En cuanto al crédito fiscal para bienes de capital debo decir que la norma de aplicación para el crédito fiscal es muy frágil y tiene una cantidad de deficiencias operativas que llevan a que las pymes que lo quieran conseguir deban realizar una serie de trámites enormes. Por ello, buena parte de las pymes se ven resignadas a guardar el crédito en el cajón.

Por esta razón estamos preparando con una cámara de bienes de capital pyme una modificación de la reglamentación para presentarla al Ministerio de Economía.

SR. SCARPIN En estos momentos la AFIP está haciendo convenios con los veinte fiscales provinciales para tener una reciprocidad en el manejo de esos beneficios.

SR. MARTINEZ De todas maneras, hay una cantidad de normas que no tienen sentido como, por ejemplo, un único endoso, la fracción en tres partes, la retención del certificado por tres años y una cantidad de restricciones que van más allá del sentido común y que nos parece deben ser corregidas.

SR. BRIOZZO ¿El tema de defensa comercial lo están discutiendo?

SR. MARTINEZ Lo estamos discutiendo, pero hay muchas diferencias de criterio. El criterio prevaleciente es que la desregulación es la norma más interesante para la competencia en términos comerciales y yo no comparto este criterio.

SR. PRESIDENTE BAYLAC Queremos agradecer al señor secretario su presencia en esta comisión -que también es de él- y manifestar que habla mucho y bien de él ser un hombre que no sólo está preocupado por generar instrumentos sino también en conocer casi la totalidad de la problemática del sector pyme. Esto nos da un valor agregado que es reivindicar que quienes estuvieron en este Parlamento sabían cosas, y en segundo lugar que esta comisión está dispuesta a acompañar al gobierno en todas sus decisiones y ayudarlo. En ese sentido podemos modificar instrumentos legales para que tengan mayor permanencia y estamos dispuestos a compartir con el secretario Martínez cualquier iniciativa y conseguir los consensos necesarios para que esos instrumentos tengan viabilidad legislativa.

Por último quiero subrayar la necesidad del envío de una síntesis de los modelos que se están aplicando y de las conclusiones que se pretenden encontrar con ellos, porque los señores diputados -que tenemos una tarea enorme de reivindicar nuestra función- necesitamos ser los autores gestionarios de los modelos regionales. Para ello es necesario concentrar la información de todos los instrumentos que el Estado nacional tiene a disposición de los sectores productivos y mejorar sus capacidades, y al mismo tiempo volcar sobre esta sociedad deprimida, con una serie de dificultades ciertas y otras vinculadas a un debate de derrota y fracaso que tiene la Argentina, experiencias que pueden ser esperanzadoras.

Frente a esta situación crítica que vive el país, tener un funcionario con la voluntad política, la decisión y el grado de esperanza que nos ha dejado el señor secretario Martínez en la mañana de hoy merece un aplauso de parte de todos. (Aplausos.)

- Es la hora 13 y 10.