FINANZAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 103 
Secretario administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6969-D-2010
Sumario: BANCO HIPOTECARIO NACIONAL UBICADO EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SALTA: SE LO DECLARA MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
Fecha: 22/09/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 139
	        ARTÍCULO 1°.- Declárase Monumento 
Histórico Nacional al edificio del Banco Hipotecario Nacional, sito en la ciudad de 
Salta Capital, Provincia de Salta.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2°.- A los fines dispuestos 
en el artículo 1° de la presente ley, el citado bien quedará amparado por las 
disposiciones de las leyes 12.665, modificada por la ley 24.252 y 25.197.-
	        
	        
	        ARTÍCULO 3°.- La Comisión Nacional 
de Museos y Monumentos y Lugares Históricos realizará las gestiones y 
procedimientos establecidos en los artículos 1°, 3°, 3°bis, 4° y 6° de la ley 12.665, 
modificada por la ley 24.252, y su reglamentación.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4°.- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El edificio del Banco Hipotecario 
Nacional está ubicado en la "esquina bancaria" del Centro Histórico de la Ciudad 
de Salta, a una cuadra de la plaza 9 de julio, sobre la calle España esquina 
Balcarce.
	        
	        
	        Fue construido en el año 1931 e 
inaugurado el 15 de agosto de 1932. Desde sus principios a funcionado como 
sede de la sucursal del Banco Hipotecario Nacional en la Ciudad de Salta. Tiene 
un estilo plateresco español, en lenguaje del renacimiento, inspirado en la fachada 
del Hospital de la Santa Cruz de Toledo.
	        
	        
	        Originariamente la sucursal del Banco 
Hipotecario Nacional en Salta se inauguró en un modesto local ubicado en la calle 
Caseros esquina Ituzaingó. Luego se trasladó a la calle Alsina (hoy Zuviría) frente 
a la plaza central. El último y actual edificio se construyó frente al Banco Español, 
en los terrenos que ocupara la escuela Benjamín Zorrilla.
	        
	        
	        Se destaca por su excelente 
composición, entrada en ochava cóncava ricamente decorada y gran pórtico en 
arcada de medio punto enmarcado en columnas profusamente decoradas. 
Pináculos, fustes, capiteles y frisos con relieves ornamentales otorgan al conjunto 
una vibrante textura. La ochava remata en baldaquino de triple arquería y techo a 
cuatro aguas, remate que se engarza en los laterales con la crestería superior con 
ornamentación zoomorfa. 
	        
	        
	        Presenta una fachada plana, en dos 
plantas, aberturas enrejadas enmarcadas en pilastras en planta baja, y en 
columnas adosadas en planta alta. Posee valiosas rejas de hierro en ventanales 
inferiores, balcones y vitrales superiores. Exteriormente la ornamentación se 
manifiesta cual obra de orfebrería, con revoque monocromo gris piedra y ocre. 
	        
	        
	        El interior es espacialmente rico y más 
austero en lo ornamental. Es importante destacar el amplio espacio central, que 
culmina en cúpula cuyos gajos descansan en lunetas que iluminan dando gran 
riqueza espacial a esta doble altura. 
	        
	        
	        En planta baja este espacio se aliviana 
con arquerías y pilastras, y un entablamento continuo, balaustrada y pórticos 
adintelados en galería superior. También son destacables los vitrales de la 
escalera principal.
	        
	        
	        Los planos del legajo del Banco están 
firmados por el arquitecto L. Pascucci y se cree que también el arquitecto 
mendocino Raúl Ramos Correa influyó en gran medida en este proyecto. La 
Ornamentación de la fachada se le atribuye al escultor J.Moltisantti, quien también 
había realizado trabajos con la destacada escultora salteña Lola Mora.
	        
	        
	        Analizando el período histórico que va 
desde el año 1947 hasta 1965, podemos afirmar que gran parte de la Ciudad de 
Salta, en materia de vivienda, se edificó gracias al eficaz y conveniente apoyo 
financiero del Banco Hipotecario Nacional.
	        
	        
	        En función de lo expuesto 
precedentemente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de 
ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| YARADE, FERNANDO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| TORFE, MONICA LILIANA | SALTA | RENOVADOR DE SALTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
| FINANZAS | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0947-D-12 | 
