FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6566-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS ANTE LA PRACTICA GENERALIZADA DE SOCIEDADES, EMPRESAS Y EMPRESARIOS ARGENTINOS DE COLOCAR SUS CAPITALES EN GUARIDAS FISCALES.

Fecha: 11/12/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 183

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 100, inciso 11, de la Constitución Nacional para que la Comisión Nacional de Valores informe detalladamente a esta H. Cámara de Diputados de la Nación sobre las medidas, acciones y sanciones aplicadas por ese Organismo, para fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los inversores en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor, conforme la normativa vigente, ante la práctica generalizada de parte de sociedades, empresas y empresarios argentinos de colocar sus capitales en guaridas fiscales.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Hemos tomado conocimiento por la prensa internacional de un tema delicadísimo que hoy conmueve al mundo y que tiene que ver con la práctica generalizada de parte de las sociedades comerciales y empresarios argentinos de colocar sus capitales en guaridas fiscales.
Un paraíso fiscal o guarida fiscal (en inglés: tax haven, ‘refugio fiscal’) es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente, estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, así como el secreto bancario. En consecuencia, los paraísos fiscales son uno de los instrumentos más utilizados por las personas y empresas que practican la elusión fiscal.
Se trata de situaciones que implican lavado de activos y evasión fiscal en la República Argentina. Asimismo, particularmente, nos preocupa que las facultades de intervención que ahora se pretenden abandonar a través del nuevo Proyecto de Ley denominado de Financiamiento Productivo no sean utilizadas por la Comisión Nacional de Valores en favor de los accionistas de empresas argentinas que tienen colocaciones en este tipo de guaridas fiscales
El artículo primero de la Ley 26831 dice en su inciso b) Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los pequeños inversores en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor. Estos accionistas de sociedades argentinas después se encuentran que los directivos de esas sociedades han colocado fondos fuera de la ley, evadiendo, fuera del país.
No hemos tenido conocimiento de que desde la Comisión Nacional de Valores se haya aplicado sanciones o se haya intervenido en estas situaciones de presencia de capitales argentinos en guaridas fiscales.
Este es un hecho sumamente grave sobre el cual queremos nos informen detalladamente las acciones realizadas al respecto.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de este proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CARMONA, GUILLERMO RAMON MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)