FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6323-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS MOVIMIENTOS ECONOMICO-FINANCIEROS DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Fecha: 29/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 176
Que vería con agrado que el Banco Central de la República Argentina se sirva informar sobre los movimientos económico-financieros del Consejo Federal de Inversiones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Recientemente diversos medios gráficos han alertado sobre la falta de control y manejo poco claro de los fondos y recursos que cuenta este organismo autárquico que conforman las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se financia con fondos que se deducen de la masa coparticipable.
La secretaría general de dicha institución es ejercida por la misma persona desde hace más de 30 años y ha colocado a varios familiares en diversas áreas del organismo e incluso, se ha hecho referencia al uso de fondos del Organismo para financiar proyectos productivos propiedad de dicha familia, que exceden sus competencias.
A esto vale sumarle señalamientos por maniobras "dudosas" sobre el stock financiero del Organismo, como las que se registraron en 2015 en el mercado, en las que el CFI perdió una cantidad exorbitante de dinero en una transacción desfavorable.
En una nota publicada por Ámbito Financiero, se detalla que el 21 abril de 2015 en una transacción en la que el CFI compró 136 millones de pesos en bonos Discount en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde ese título cotizaba un 4% más alto que en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Ese mismo día, la entidad que nuclea a las provincias se desprendió de títulos Bonar X en el MAE, a un precio 27 centavos más bajo que en la Bolsa. De acuerdo con esa publicación, las pérdidas por haber comprado a precios alejados de las cotizaciones de mercado habrían llegado a más de 8 millones de pesos. El mal negocio se repitió en diversas operaciones posteriores con la misma lógica negativa: comprar bonos o acciones y venderlos al poco tiempo ante una caída del precio sin ninguna explicación.
Estas operaciones espurias siempre finalizan beneficiando a algún intermediario en detrimento de los recursos del organismo.
Consideramos que el CFI es un organismo clave para darle recursos a las provincias y municipios –que en definitiva son los actores que lo financian y le dan una razón para existir-; pero desafortunadamente esto no es palpable y se aleja de las expectativas que la ciudadanía y los diferentes referentes provinciales esperamos.
Por las razones expuestas, solicito la aprobación del presente proyecto de resolución,
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |