FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 6313-D-2017

Sumario: SE DISPONE PARA EL AÑO 2018, LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA DE DOS PESOS, EN ALUSION AL CENTENARIO DEL PARTIDO BLOQUISTA DE SAN JUAN 1918 - 2018.

Fecha: 28/11/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 175

Proyecto
"Centenario del Partido Bloquista de San Juan"
Artículo 1º.- El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda dispondrán, para el año 2018, la acuñación de una moneda conmemorativa de dos (2) pesos en alusión al centenario del Partido Bloquista de San Juan 1918- 2018.
Artículo 2°.- En ambas caras la moneda acuñada deberá tener las siguientes leyendas:
- Anverso: "1918-2018: Centenario del Partido Bloquista de San Juan e imagen en relieve de la estrella Bloquista"
- Reverso: imagen en relieve del perfil de Federico Cantoni.
Artículo 3°: El Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para efectuar las reestructuraciones presupuestarias correspondientes a los fines de dar cumplimiento con lo previsto en la presente ley.
Artículo 4º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de ley, tiene por objeto la conmemoración del centenario del Partido Bloquista de San Juan, mediante la acuñación de una. El Partido Bloquista sanjuanino, nace en la segunda década del siglo XX, como escisión del entonces gobernante a nivel nacional, partido radical. En 1923, el Bloquismo llegó a ocupar por primera vez la gobernación provincial con su líder Federico Cantoni. Este triunfo sería reiterado por la agrupación partidaria en 1926, 1932, 1962 y 1963, interrumpido en cada caso por sucesivas intervenciones nacionales y luego las golpes militares despues. En el último período de facto (1976 – 1983), comenzó hacia principios de la década del ‘80, un traspaso paulatino de poder hacia la civilidad, desde los gobiernos municipales, para luego avanzar sobre las magistraturas provinciales. En este contexto, en abril de 1981, es designado por la Junta Militar en San Juan, Domingo Javier Rodríguez Castro (vicepresidente del Partido Bloquista), como primer gobernador civil. De allí en más, hombres pertenecientes a la organización partidaria Bloquista (Rodríguez Castro, Bravo, Pósleman), estuvieron al frente del gobierno provincial hasta el traspaso del poder al gobierno democrático elegido en octubre de 1983, también de signo Bloquista.
El Partido Bloquista es un partido político provincial argentino fundado en la Provincia de San Juan el 27 de febrero de 1918 por Federico y Aldo Cantoni. Originalmente se denominó Unión Cívica Radical Bloquista y a partir de 1983 tomó el nombre de Partido Bloquista. El partido también es referido como bloquismo y a veces como cantonismo.
Nace de la apertura de un bloque en la legislatura provincial sanjuanina, de allí surge el nombre de Bloquista.
Federico Cantoni, lideraba una línea interna de la Unión Cívica Radical de la provincia de San Juan, a la que a finales del año 1921 adheriría, su hermano Aldo Cantoni, de origen socialista.
En el año 1920 la UCR triunfa en las elecciones para gobernador, psiquiatra y neurólogo Amable Jones, psiquiatra y neurólogo que hacía tiempo no estaba en la provincia y era cercano al presidente Yrigoyen.
Unión Cívica Radical desde su rol como senador provincial inicio juicio político al gobernador, la crisis institucional termino en el asesinato del gobernador Jones en La Rinconada el 20 de noviembre de 1921. Federico Cantoni, fue detenido ya que había hecho encendidas declaraciones públicas en contra del gobernador y paso catorce meses en la carcel. Mientras Aldo Cantoni organizó una campaña popular que lo llevaría desde la cárcel, donde estuvo catorce meses, a la gobernación. Así, En el año 1923 el bloquismo triunfó En 1931 volvería a ser electo.
Aldo Cantoni fue elegido gobernador en 1925. En las dos primeras oportunidades fueron desplazados por sendas intervenciones federales dispuestas por los presidentes radicales Marcelo T. de Alvear e Hipólito Yrigoyen.
En 1934 Federico Cantoni fue derrocado por un sangriento golpe de estado organizado por los conservadores.
El bloquismo en San Juan realizó una de las obras de gobierno más progresistas de la historia argentina, que fue plasmada en la constitución provincial del año 1927, entre estas medidad podemos destacar; el sufragio femenino en 1927 por primera vez en la historia argentina, avanzadas leyes de trabajo, un sistema de impuestos progresivo, desarrollo de la educación técnica, la reforma agraria, intervención del Estado para promover la industria del vino y del olivo, una red caminera con el fin de poblar el territorio, parques populares, planes de vivienda para trabajadores, libertad de culto.
La constitución provincial del año 27 estableció por primera vez en el país instituciones propias del Estado benefactor. Así fue como se otorgaron por primera vez muchos derechos sociales tales como la limitación de la jornada de trabajo, salario mínimo, seguro por vejez, enfermedad y niñez, fomento de la construcción de viviendas higiénicas para los trabajadores, reglamentación de los sindicatos y la inembargabilidad del hogar único familiar, el sufragio universal en los municipios, la simultaneidad en las elecciones de gobernador y diputados; el mandato de cuatro años para los funcionarios electos, la libertad de culto.
La posibilidad de elegir y ser elegidas para las mujeres, práctica que era inexistente en nuestro país y el continente hasta ese momento. Además estabelcio el reemplazo del bicameralismo por el unicameralismo para modernizar el proceso legislativo; la extensión del mandato de los funcionarios de tres a cuatro años y eliminó la renovación anual de los diputados. También propuso la ampliación del número de los ministerios, auspiciando la creación del departamento de Industria, Obras Públicas y Trabajo.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CASELLES, GRACIELA MARIA SAN JUAN PARTIDO BLOQUISTA DE SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA