FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5744-D-2006

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA AMPLIAR LA LINEA DE CREDITOS HIPOTECARIOS DESTINADOS A INQUILINOS A OTROS POSTULANTES QUE DEMUESTREN INGRESOS ACORDES CON EL REPAGO DEL MISMO Y QUE COMPARTEN VIVIENDA CON FAMILIARES O VIVEN EN HABITACIONES PRESTADAS POR EMPLEADORES EN CONDICIONES INFORMALES.

Fecha: 28/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de los organismos con competencia en el tema, amplíe la línea de créditos hipotecarios para inquilinos a otros postulantes que demuestren ingresos acordes con el repago del mismo y que, actualmente, comparten la vivienda con familiares ó habitan en habitaciones prestadas por empleadores en condiciones informales, teniendo en cuenta las variables socioeconómicas de las distintas zonas del país.
Asimismo se solicita que oportunamente se reglamenten las condiciones para que parejas, casadas, convivientes ó en condiciones de casarse, puedan completar solidariamente los niveles de ingresos requeridos por la línea crediticia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Recientemente el Poder Ejecutivo ha anunciado un nuevo sistema de créditos hipotecarios, destinados a personas que alquilan su vivienda, con el objeto de convertirlos en propietarios y solucionar el problema habitacional generado por el considerable aumento que han sufrido los valores locativos de casas y departamentos.
Esta iniciativa es altamente positiva, en especial para la clase trabajadora del país, pero a nuestro entender sería conveniente ampliarla para otras situaciones que paso a exponer.
Es común, en especial en el interior del país, que muchos jóvenes solteros, casados ó conviviendo en pareja hayan tenido que permanecer en la casa paterna ya que la disponibilidad de viviendas en alquiler es muy limitada ó el precio que alcanzan es elevado, de acuerdo a los ingresos que obtienen. En las distintas zonas del país, el valor de la vivienda es sumamente variable y depende de si es urbano, semi urbano, rural, etc.
Los casos de jóvenes que posponen su casamiento por no poder acceder a la vivienda son preocupantes, ya que esto limita el fortalecimiento de la institución familiar y genera problemas para la crianza de sus hijos, que deben vivir con abuelos, tíos y otros parientes en un hacinamiento poco saludable, precisamente por que no existe la oportunidad económica de acceder a una vivienda digna.
En otros casos, en especial en las zonas rurales, muchas familias viven en habitaciones ó casas precarias prestadas por los propietarios de las fincas, sin documentación que compruebe esta situación y expuestos a desalojos intempestivos en función de su desempeño laboral u otras razones circunstanciales.
Es necesario concebir la solución habitacional pensando en la totalidad del país y no solamente los casos de las grandes ciudades en las cuales el status de inquilino es el habitual.
Consideramos que, si un ciudadano puede demostrar los ingresos que permitan el repago del crédito hipotecario, debería aceptarse tal información, junto a la garantía que significa la hipoteca de la vivienda a adquirir, para permitir el acceso a quienes no siendo inquilinos tienen también problemas para conseguir una vivienda acorde a su situación laboral y de ingresos.
Es de destacar que para el caso de jóvenes conviviendo y/o con planes de casamiento, debería aceptarse la suma de los ingresos de la pareja para el cómputo de la cuota del crédito hipotecario.
Por todo lo expuesto, es que solicitamos al Poder ejecutivo, a través de los organismos competentes amplíen la operatoria de créditos hipotecarios para vivienda, en las mismas condiciones que actualmente se ofrecen a los inquilinos para las personas que, teniendo un ingreso adecuado, estén actualmente viviendo con familiares ó en habitaciones prestadas ó que tengan posibilidad de contraer matrimonio para lo cual debería computarse el ingreso del actual ó futuro núcleo familiar.
Por los motivos expuestos, y en el afán de contribuir con la mejora de las condiciones estructurales que hagan atractivo a nuestro país como destino turístico, es que solicito al Señor Presidente la aprobación de este proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GENEM, AMANDA SUSANA MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BERRAUTE, ANA SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LOPEZ, AMELIA DE LOS MILAGROS CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LEMOS, SILVIA BEATRIZ MENDOZA UCR
UÑAC, JOSE RUBEN SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ABDALA, JOSEFINA MENDOZA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)