FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5348-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL ENVIO DE LINGOTES DE ORO, QUE FORMAN PARTE DE LAS RESERVAS ARGENTINAS Y QUE QUEDARIAN BAJO CUSTODIA DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 04/10/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 140

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 100, inciso 11, de la Constitución Nacional para que, a través del Banco Central de la República Argentina, informe a esta H. Cámara de Diputados de la Nación cuestiones vinculadas con el envío de lingotes de oro por 462 millones de dólares, que forman parte de las reservas argentinas y que quedarían bajo custodia del Reino Unido de Gran Bretaña:
1- Describa el contenido y las condiciones del contrato que habilita la operatoria. Remita copia del mismo.
2- Análisis y Evaluación Económica y Financiera. Beneficios, Costos y Riesgos. Resultados Esperados.
3- Describa el Marco Legal de la Operatoria. Remita copia de las normas.
4- Estrategias y Políticas para la Gestión de las Reservas Internacionales
5- Informe detallado sobre el Cumplimiento de los Criterios establecidos en la Carta Orgánica para esta Operatoria, en lo atinente a lo establecido por a) Artículo 19 inciso h) Queda prohibido colocar sus disponibilidades en moneda nacional o extranjera en instrumentos que no gocen sustancialmente de inmediata liquidez; y b) ARTICULO 14. Corresponde al directorio: q) Determinar el nivel de reservas de oro, divisas y otros activos externos necesarios para la ejecución de la política cambiaria, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Hemos tomado conocimiento a través de medios periodísticos de la decisión del Banco Central de enviar a Londres U$S 462 millones en lingotes de oro para hacer operaciones de carry trade a fin de obtener rentabilidad. El oro se alquilará en los mercados internacionales y se reinvertiría en operaciones más rentables (generalmente se elige un swap de yenes), generando así una operación de carry trade.
El llamado carry trade es una operatoria en la que un inversor vende una cierta divisa o activo financiero con una tasa de interés relativamente baja y compra otra con una tasa de interés todavía más alta. Un ejemplo extendido en los países centrales es el de tomar deuda en yenes (hoy con un tasa de interés baja) y utilizar los fondos obtenidos para comprar bonos del Tesoro de los EEUU a largo plazo, con rentabilidad superior. Luego de un tiempo determinado, se venden dichos bonos del Tesoro y se salda la deuda tomada, con una ganancia por el diferencial o spread de tasas.
Los lingotes se alquilan ahora por 30 puntos base (0,3% anual) y se invierten por 150 puntos básicos (1,5% anual). Es decir, una diferencia de tasas de 120 puntos base. Aunque claro, los precios y tasas pueden caer según la dinámica de los mercados internacionales.
Las reservas de oro en la Argentina son escasas comparando al país con otras naciones (menos del 10% del total). Los lingotes habían sido adquiridos en 2012 durante la gestión del Banco Central de Mercedes Marcó Del Pont y en la actualidad constituyen un fuerte reaseguro frente a la inestabilidad financiera internacional. Cabe destacar que en el Balance de la Entidad al 31/12/2016 en la página 16 punto 4.1.1. se aclara que las barras de oro revisten el carácter de “buena entrega” suscripta por las actuales autoridades a fecha 26/04/2017, lo que se contrapone a versiones periodísticas que refieren “dudosa calidad” de la lingotes de oro comprados por la gestión anterior.
Son alrededor de 11.000 mil kilos del metal precioso que forman parte de las reservas argentinas y que a partir de ahora quedarán bajo “custodia” de Gran Bretaña, un país que tiene ocupado militarmente y de manera ilegal e ilegítima parte de nuestro territorio.
De hecho, en el último año, países como China, Rusia y Alemania han venido realizando compras récord del metal precioso.
Los lingotes, ahora fuera del país, corren el riesgo de ser embargados por Fondos Buitre y acreedores financieros, lo que expone aún más a la Argentina, ya que con el actual nivel de endeudamiento es sabido que nuestro país se dirige inexorablemente a una futura crisis de deuda en pocos años.
De hecho, el mismo artículo de Clarín que “celebra” esta decisión, así lo afirma: “en un futuro las reservas en metal fuera del país podrían servirle al Gobierno como garantía exprés a cambio de un préstamo internacional.
En el Ministerio de Finanzas niegan que sea un plan a corto plazo”.
El metal se transportará físicamente en dos aviones trasatlánticos, repartiendo los lingotes en dos embarques de unos 5.500 kilos con un costo extra para el BCRA de unos US$ 140.000.
La Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina establece dos criterios básicos a tener en cuenta: 1) la Obligación de colocar en Instrumentos que gocen sustancialmente de inmediata liquidez (Artículo 19, inciso h) y 2) Corresponde al Directorio determinar el nivel de reservas de oro, divisas y otros activos externos necesarios para la ejecución de la política cambiaria, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas, es decir considerando los compromisos internacionales asumidos (artículo 14, inciso q).
Alemania termina – en agosto 2017- la repatriación de sus reservas de oro tres años antes de lo previsto. El banco central alemán decidió en 2013 recuperar parte de las reservas de oro que tenía en el extranjero. Se dieron de plazo hasta 2020, pero el proceso se ha acelerado en varias ocasiones, probablemente por precaución ante una posible caída del euro, cuya estabilidad se ha visto amenazada por diversos sucesos políticos que han agitado la eurozona en los últimos años. El Deutsche Bundesbank es la entidad responsable de la administración de las reservas de oro de Alemania y ha informado que los costes de la repatriación ascienden a unos 7,7 millones de euros.
Mientras los principales países del mundo repatrían sus reservas de oro, acá se lo entregamos a una nación que tiene ocupado de manera ilegítima parte de nuestro territorio, poniendo en riesgo la soberanía económica argentina.
Con esta decisión, la Argentina pierde el control sobre un recurso estratégico frente a futuras crisis financieras y queda aún más expuesta a bancos internacionales y Buitres.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de este proyecto de resolución.
https://www.clarin.com/economia/banco-central-envia-europa-us-462-millones-lingotes-oro_0_H1fnmkQsZ.html
https://actualidad.rt.com/actualidad/247913-alemania-oro
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/e2016estadoscontables.PDF
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CARMONA, GUILLERMO RAMON MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)