FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 5347-D-2006

Sumario: REGULACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CAJEROS AUTOMATICOS POR PARTE DE BANCOS Y/O ENTIDADES FINANCIERAS.

Fecha: 13/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 130

Proyecto
REGULACIONES SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CAJEROS AUTOMÁTICOS POR PARTE DE BANCOS Y/O ENTIDADES FINANCIERAS
ARTICULO 1º: Los bancos y/o entidades financieras deberán informar, por pantalla, en cada uno de sus cajeros automáticos, cuando fueren de su propiedad, ó en los cajeros automáticos de las redes proveedoras de estos servicios, el costo de la transacción o servicio solicitado por el usuario, cliente y no cliente, del banco o entidad financiera que se trate, dándole la posibilidad de aceptar dicho cargo o anular la transacción solicitada.
ARTICULO 2º: Suspéndase los cargos cobrados a usuarios, clientes y no clientes, trabajadores en actividad, jubilados y/o pensionados, con acreditación automática de haberes en bancos o entidades financieras, por simple averiguación de saldos en sus cuentas en cualquiera de las redes de cajeros automáticos existentes, propiedad o no de los bancos o entidades financieras de que se trate.
ARTICULO 3º: Suspéndase los cargos cobrados a usuarios jubilados y/o pensionados, con acreditación automática de haberes en bancos o entidades financieras, por las extracciones de dinero realizadas en sus cuentas en cualquiera de las redes de cajeros automáticos existentes, propiedad o no de los bancos o entidades financieras de que se trate.
ARTICULO 4º: El Ministerio de Economía y Producción, a través de las unidades organizativas competentes, deberá controlar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley.
ARTICULO 5º: El incumplimiento de las disposiciones de la presente Ley será sancionadas conforme al régimen de la Ley Nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor.
ARTICULO 6º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Varios son los sectores que durante el año han reacomodado sus valores y precios durante el año. En este marco, las entidades financieras no quedan al margen.
Es debido a suba en costos administrativos, ajustes salariales y otros elementos propios de la actividad. Las entidades comenzaron a informar a sus clientes los cambios en los valores de las comisiones desde julio de 2006.
De esta manera, los bancos vienen informando un aumento en los valores de las comisiones que ronda entre el 10 y 15%. Las entidades líderes del segmento, desde finales de junio comenzaron a notificar a sus clientes nuevos valores de las comisiones relacionadas con el mantenimiento de cuentas, transacciones entre cajeros y otras operaciones.
Las razones esgrimidas por las entidades, ante un tema más que "sensible", se deben a que durante el año los bancos han tenido aumentos en sus gastos de administración como consecuencia de aumentos salariales y otros costos incrementados.
Los cargos que se aplicaron por movimientos de caja, para las operaciones por la red propia, pero en cajeros de otra entidad pasaron -en promedio- de entre $2 y $2,50 a $2,50/$2,80. Mientras que, para los movimientos en cajeros de la Red Link llegaron en algunos casos hasta los $3,50 por cada transacción. En todos los casos debemos adicionar el IVA.
En lo referente a los costos fijos por mantenimiento de las cajas de ahorro, los aumentos llegan en muchos casos a $2. De esta manera, el valor por esta comisión se ubica entre $8,50 y $10, dependiendo de la entidad de que se trate, cifra que no incluye el IVA. No obstante lo que no sufrió modificaciones fueron las estructuras de bonificaciones y convenios especiales que algunos bancos tienen.
Esta no es la primera reacomodación en los valores de las comisiones por mantenimientos de cajas que los bancos aplican. Durante el pasado primer trimestre del año, las entidades del sistema habían decidido elevar los costos por operaciones bancarias. En aquel momento la variación pasó al $1,80/$2,50 en general.
Más allá en el tiempo, a fines de 2005, algunos bancos efectuaron subas en las comisiones. Y entre diciembre de 2004 y septiembre del 2005, el costo de las operaciones efectuadas en cajeros aumentó entre $0,50 y $1, según datos de la subsecretaría de Defensa de la Competencia.
Son tres los temas que nos preocupan y que motivan la presentación de este proyecto:
-Primero la fuerte incidencia de estos aumentos en el ingreso disponible de los trabajadores.
-En segundo término la desinformación generalizada de la sociedad respecto de los costos incurridos al operar con cajeros automáticos y la variabilidad en los cargos cobrados por los bancos,
-Por último, el elevado nivel de robos y hechos violentos en torno a la utilización de los mismos.
En primer término la incidencia de estos aumentos en los ingresos netos de los trabajadores, jubilados y pensionados, bancarizados a partir de la acreditación automática de sus haberes (cuentas sueldo), es notable y no hace más que afectar sus salarios, ya resentidos por otros aumentos en diferentes productos que se vienen registrando en nuestra economía. Esta situación dificulta el esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional para recomponer el poder de compra de todos los argentinos.
Si tenemos en cuenta la situación de los jubilados y pensionados que, al igual que el resto de los trabajadores, están expuestos a aumentos de precios de bienes y servicios, que inciden en forma negativa en la disponibilidad económica que tienen para afrontarlos; y que por tratarse, en algunos casos, de personas mayores que no pueden complementar sus ingresos con otros trabajos, nos parece oportuno adoptar la medida objeto de este proyecto que es un paliativo parcial, pero que en definitiva ayuda a no seguir disminuyendo su poder adquisitivo.
Respecto a la desinformación generalizada de la sociedad a la que hago referencia en estos fundamentos, sobre los costos incurridos al operar con cajeros automáticos, se sustenta en que la mayoría de los usuarios de cajeros automáticos desconocen al momento de realizar sus operaciones el costo asociado que implican las mismas, si bien pueden haber sido informados cuando abrieron la cuenta respectiva, no lo han sido en cuanto a los aumentos que se han venido registrando, silenciosa y sistemáticamente.
Consideramos injusta esta situación, ya que el cliente o consumidor de cualquier producto o servicio tiene el derecho primordial de conocer el costo asociado al mismo y la posibilidad de optar o no por su adquisición, de la misma manera que el vendedor tiene el deber de informarlo; situación que en este caso no se produce, ya que los bancos informan en resúmenes mensuales (resúmenes que los trabajadores con cuentas sueldo nunca reciben o lo hacen en periodos muy disímiles) los costos incurridos en la utilización de estos servicios.
Por este motivo es que consideramos de total justicia que los bancos y/o entidades financieras informen en cada uno de sus cajeros automáticos, cuando fueren de su propiedad, ó en los cajeros automáticos de las redes proveedoras de estos servicios, el costo de la transacción o servicio solicitado por el usuario, cliente y no cliente, del banco o entidad financiera que se trate, dándole la posibilidad de aceptar dicho cargo o anular la transacción si no estuviese de acuerdo.
El derecho a la información de una cuenta propia es básico y no debería representar un costo significativo para el usuario, excepto que tenga que ser enviada en soporte papel y tenga que utilizarse el timbrado de correos. Tratándose de un dato en un sistema informático el costo es mínimo y el usuario no debería pagar por un dato que en definitiva es de su propiedad.
Pensamos que esta medida no es de difícil implementación, ni tampoco implica grandes inversiones por parte de las entidades financieras, ya que sólo deben corregir algunos programas del proceso que permitan al usuario aceptar o rechazar el cargo por el servicio solicitado.
El tercer punto que nos preocupa es el elevado nivel de secuestros, robos y hechos violentos en torno a la utilización de los cajeros automáticos, donde sobran estadísticas que lo demuestran. No es extraño que cada vez que un cliente se acerca a una entidad financiera, se le ofrezca alguna cobertura de robo relacionada con la operación de cajeros automáticos.
Es fácil arribar a la conclusión de que aumentos tan importantes y recurrentes en los costos de operaciones de cajeros automáticos desalentarán su uso, obligando a los usuarios a extraer mayores cantidades de dinero (especialmente de sus cuentas sueldo) con la finalidad de reducir el número de operaciones y los costos asociados; situación que hace aun más atractivo para los ladrones ocuparse de los usuarios de estos servicios y, por lo tanto, engrosar las estadísticas de inseguridad ya mencionadas en este proyecto.
La situación de inseguridad se agudiza para el caso de jubilados y pensionados, que muchas veces deben trasladarse desde sus domicilios o cajeros más cercanos, para optar por el uso de cajeros automáticos que no impliquen cargos en sus cuentas por el uso de los mismos, exponiéndose a situaciones incómodas y de mayor inseguridad; por lo que creemos oportuno atender esta situación particular.
En definitiva con este proyecto queremos acotar los cargos cobrados por las entidades financieras a sus clientes y/o usuarios de cajeros automáticos, eliminando costos asociados a operaciones que solamente estén relacionadas con información sobre saldos de cuentas sueldo (ya que muchas veces los trabajadores desconocen fechas de acreditación de sus salarios y acuden en varias oportunidades al cajero automático generando enormes cargos con ello) y por otro lado darle la posibilidad a todos los usuarios de conocer y aceptar, o anular, la transacción si no estuviese de acuerdo, del cargo cobrado por el banco, como sucede con cualquier otro producto y / o servicio. También contemplar la situación de jubilados y pensionados, respecto de que puedan utilizar y extraer dinero de cualquier cajero automático, sin distinción de redes, sin cargo alguno, con el objeto de preservar su seguridad e integridad física.
Por los motivos expuestos, solicito al Señor Presidente la aprobación de este proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GENEM, AMANDA SUSANA MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
DEFENSA DEL CONSUMIDOR