FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5233-D-2011
Sumario: FUNDACION DE LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SALTA; SE DISPONE LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA.
Fecha: 27/10/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 161
LEY
ACUÑACION MONEDA CONMEMORATIVA A LA FUNDACION DE
LA CIUDAD DE SALTA
ARTÍCULO 1°.- El Banco
Central de la República Argentina y la Casa de Moneda realizarán la acuñación de
una moneda conmemorativa a la fundación de la Ciudad de Salta, al cumplirse en
el año 2012 el 430º aniversario de su creación.
ARTÍCULO 2º.- Comuníquese al
Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ciudad de Salta, fue fundada el 16
de abril de 1582 por Hernando de Lerma, a instancias del Virrey Toledo, formando
parte en principio del Virreinato del Perú hasta 1776, año en el que se creó el
Virreinato del Rio de la Plata, pasando a formar parte de éste.
Más tarde, en 1792 fue declarada
capital de la Intendencia de Salta del Tucumán y luego de la Revolución de Mayo
pasó a ser la capital de la provincia del mismo nombre, siendo cuartel general de
las expediciones al Alto Perú, destacándose los escuadrones de gauchos
comandados por el General Martín Miguel de Güemes.
En 1813 las tropas del General
Manuel Belgrano libraron la batalla de Salta, venciendo a los realistas, lo que
significó la liberación prácticamente de gran parte del territorio nacional.
Tras la independencia en 1816, la ciudad
quedó económicamente arruinada que la sumergió en un período de decadencia por
buena parte del siglo XIX. Afortunadamente, a finales de dicho siglo, con el arribo del
ferrocarril y la radicación de numerosos inmigrantes españoles, italianos y árabes (sirios y
libaneses en particular) la economía local adquirió nuevo vigor.
Cabe señalar, que existen versiones
que indican que en un principio fue denominada San Felipe del Valle de Lerma,
como otra señala que la llamo San Felipe de Lerma en el valle de Salta,
considerándose que San Felipe en honor al Rey de España, Lerma por su fundador
y en cuanto a Salta existen controversias ya que sería un vocablo existente ya a la
llegada de los conquistadores.
Respecto a esa palabra ya conocida
en la zona algunos lo relacionan al vocablo aymara SAGTA (que significa lugar
hermoso), en nuestro días esas versiones han sido desestimadas, debido a que se
sabe que fue el nombre de una comunidad aborigen que habitó el actual territorio
de esta importantísima ciudad, que luego también dio nombre a la provincia.
Es bien sabido, que con el transcurso
del tiempo derivó, en el nombre con el que la conocemos actualmente, Salta.
Su crecimiento, fue rápidamente
favorecido por la circunstancia que se daba en tiempos de la colonia, de ser paso
obligado en el camino al Alto Perú.
La plaza mayor era el centro de la
ciudad colonial, que en nuestros días ha sido convertida en la plaza 9 de Julio,
manteniendo su trascendente importancia.
Salta es la ciudad argentina que
mejor ha preservado su arquitectura colonial, destacándose entre otras
importantísimas construcciones, el Cabildo, la Catedral, la Casa de Arias Rengel, el
Convento de San Francisco, el Convento de San Bernardo y el museo de la Ciudad.
El hecho de cumplirse 430 años de la
fundación de tan destacada ciudad, tanto por su historia, como por su patrimonio
arquitectónico y cultural, y también por su importantísimo presente, hacen más
que meritorio el reconocimiento de la nación toda mediante la acuñación de una
moneda conmemorativa que así lo demuestre.
Por todo lo expuesto solicito a mis
pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
YARADE, FERNANDO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/08/2012 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |