FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 4378-D-2016

Sumario: DISPONGASE LA ACUÑACION DE BILLETES DE MONEDA DE CURSO LEGAL CON LA IMAGEN DEL DOCTOR FRANCISCO NETRI Y, EN EL REVERSO, LA IMAGEN EVOCATIVA DEL GRITO DE ALCORTA.

Fecha: 14/07/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 91

Proyecto
Artículo 1°: Dispónese la acuñación de billetes de moneda de curso legal vigente colocando la imagen del Dr. Francisco Netri, abogado líder y mártir del Grito de Alcorta, acompañada de la leyenda “Francisco Netri” y en el reverso de los billetes de moneda de curso legal vigente la imagen evocativa del Grito de Alcorta, acompañada de la leyenda “Grito de Alcorta”.
Artículo 2°: El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda, arbitrarán los medios necesarios para la implementación dispuesta en los artículos precedentes.
Artículo 3°: De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


A fines del siglo XIX y a comienzo del siglo XX, millones de inmigrantes llegaron a nuestro país con la esperanza de acceder a la tierra para trabajarla y forjar así un futuro de dignidad y prosperidad para sus familias.
Sin embargo, las condiciones reales con las que se encontraron al llegar a la Argentina fueron bien diferentes. Muy pocos fueron quienes pudieron hacer realidad el sueño de la tierra propia, en tanto que la gran mayoría de esos inmigrantes quedó excluida de esa posibilidad. Estos últimos no tuvieron otra alternativa que arrendar tierras para producir y quedaron así sometidos a aceptar las condiciones leoninas dispuestas por los terratenientes, que en general habían recibido ese recurso gracias a decisiones arbitrarias de quienes ostentaban el poder en esa época.
El 25 de junio de 1912, un grupo de colonos y arrendatarios se reunieron en Asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta (provincia de Santa Fe) y declararon una huelga por tiempo indeterminado, reclamando, entre otras reivindicaciones, una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, y una duración mínima de cuatro años para los contratos. Este proceso, en el que decidieron organizarse y protestar contra ese estado de cosas, constituyó una rebelión denominada “Grito de Alcorta”.
Uno de los actores centrales de ese proceso fue el abogado Francisco Netri, quien colaboró en la lucha de los colonos y militó activamente para que los productores se organizaran a nivel gremial. Por eso, el 15 de agosto de 1912, en Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina, entidad que ya cumplió su centenario de existencia.
El rol de Francisco Netri fue muy trascendente para los arrendatarios, pues él brindó asesoramiento legal a los colonos -sin cobrarles jamás un centavo-, ejerció su profesión de abogado en pos de liberar a quienes habían sido detenidos por luchar pidiendo condiciones de vida dignas para ellos y sus familias, y los alentó a resistir y perseverar con los ideales sustentados en el Grito de Alcorta.
La tarea que desarrolló Francisco Netri no pasó inadvertida para los terratenientes y los poderosos que veían afectados sus intereses con su accionar. Por esas razones, el 5 de octubre de 1916 fue asesinado en la ciudad de Rosario.
Al conmemorarse este año el centenario de la muerte de Francisco Netri, consideramos oportuno que se refleje en el anverso de cualquiera de los billetes de moneda de curso legal, la imagen de quien fuera líder y mártir de esa lucha de reivindicación que llevaron adelante los trabajadores del campo argentino, y en el reverso del billete, la imagen evocativa del “Grito de Alcorta”.
Ambas imágenes remiten al principio de la organización gremial y social de los chacareros y productores que poblaron nuestro país, a la rebelión contra las injustas condiciones en las que se encontraban en el centenario de nuestra Patria, y -en el caso de Francisco Netri- a la figura de una persona que eligió luchar por los más desposeídos y enfrentarse al poder constituido, hechos que determinaron su trágico final, al ser asesinado por quienes fueron afectados por su compromiso y militancia.Creemos que es un justo y merecido homenaje al cumplirse el centenario de su asesinato.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
DURE, LUCILA BEATRIZ FORMOSA PARTIDO SOCIALISTA
CICILIANI, ALICIA MABEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA