FINANZAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 103 
Secretario administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4124-D-2011
Sumario: "LA MAESTRA DE LA PATRIA" ROSARIO VERA PEÑALOZA: SE DISPONE LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA.
Fecha: 18/08/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 113
	        ARTÍCULO 1º.- 
Artículo 1º.- Dispóngase la acuñación de una moneda 
conmemorativa en homenaje al Dr. Joaquín Víctor 
González.
	        
	        
	        Artículo 2º.- El 
Banco Central de la República Argentina y la Casa de la 
Moneda adoptarán las medidas necesarias para dar 
cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1º de la presente 
ley. 
	        
	        
	        Artículo 3º.- 
Comuníquese al Poder Ejecutivo. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el presente 
proyecto tenemos por finalidad realizar un homenaje a uno 
de nuestros próceres que habiendo nacido en mi querida 
Provincia de La Rioja, tuvo una brillante actuación en todo 
nuestro país.
	        
	        
	        	El prócer que 
hoy nos convoca es el Dr. Joaquín Víctor González; nació en 
Nonogasta, pueblo situado en el Departamento de Chilecito - 
La Rioja, el 6 de marzo de 1863. Estudió en la provincia de 
Córdoba, donde realizó su Doctorado en Jurisprudencia: 
"Estudios sobre la Revolución" en el año 1886.
	        
	        
	        	En el mismo 
año, regresó a su provincia natal y fue elegido como Diputado 
Nacional, dando comienzo a su carrera política a tan solo 23 
años de edad; luego ocuparía dicho cargo en los periodos de 
1889-1891; 1892-1896 y 1898-1901. Al poco tiempo y antes de 
terminar su periodo como diputado es nombrado Gobernador 
de La Rioja. Antes, se le había encargado la redacción de la 
Constitución de dicha provincia, trabajo que culmina en el 
año 1887.
	        
	        
	        	En cuanto a su 
vocación docente, fue profesor de las cátedras de historia, 
geografía y francés en la Escuela Normal de Córdoba. 
Prosiguiendo su labor en el año 1894 ya en el ámbito 
universitario en la Cátedra de Minas en la Universidad 
Nacional de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo lo nombra vocal 
del Consejo Superior de Educación, cargo que retoma en el 
año 1899.
	        
	        
	        	En  el año 1902 
es designado  Ministro del Interior, cargo que ocupara 
también en los años 1904 y 1906. Para desempeñar este cargo 
tuvo que renunciar a la banca de diputado. Como así también 
fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública, posteriormente 
Ministro de Relaciones Exteriores. Mientras ejercía el cargo de 
Ministro del Interior, proyecta la reforma de ley de elecciones, 
que sustituye por el sistema de escrutinio uninominal. Al 
ejercer el cargo de Ministro de Justicia e Instrucción Pública 
impulsa reformas de los planes y programas de estudios en 
los ciclos primarios y secundarios.
	        
	        
	        	Fue el fundador 
de la Universidad de La Plata en el año 1905 y ocupó el cargo 
de presidente de dicha universidad (hoy: rector) hasta el año 
1918. Dictó clases en la Cátedra de Derecho Internacional 
Público e Historia Diplomática. 	La Real Academia Española 
de la Lengua, lo designa Miembro en 1906 y ese mismo año es 
elegido consejero de la Facultad de Filosofía y Letras de la 
Universidad de Buenos Aires.
	        
	        
	        	Siguiendo con 
su carrera política en el año 1907 ocupa el cargo de Senador 
de la Nación por la provincia de La Rioja. Además tuvo una 
brillante participación como miembro de la Corte Permanente 
de Arbitraje de La Haya en 1921. 	Fue un gran político, 
educador, filósofo y un brillante literario que a lo largo de 
toda su vida nos fue legando sus grandes obras tales como 
"La Revolución de la Independencia Argentina" publicada en 
el año 1887 que fue su primera obra historiográfica; "La 
Tradición Nacional" obra que engloba el folklore, la 
sociología y la historia del país; "Manual de la Constitución 
Argentina" en el año 1897 haciendo un comentario sobre la 
Constitución de la República Argentina, y su magnífica "Mis 
montañas", entre otras.
	        
	        
	        	Joaquín V. 
González fallece en el año 1923 en Buenos Aires, y sus restos 
descansan en la Provincia de la Rioja por disposición del 
Gobierno. Y por orden del Congreso de la Nación en 1934 se 
publican sus Obras Completas en 25 Tomos.
	        
	        
	         	Por lo expuesto  
y teniendo en miras la labor realizada por este prestigioso 
prócer, es que solicitamos a los Señores Diputados 
acompañen con su voto favorable al presente Proyecto de 
Ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PAREDES URQUIZA, ALBERTO NICOLAS | LA RIOJA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FINANZAS (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
