FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4117-D-2019
Sumario: DISPONER LA EMISION DE BILLETES DE SEIS MIL PESOS.
Fecha: 02/09/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
DISPONER LA EMISION DE BILLETES DE SEIS MIL PESOS
ARTÍCULO 1°. El Banco Central de la República Argentina, conforme a lo establecido por su Carta Orgánica y la reglamentación de la presente ley, dispondrá la emisión de Billetes de curso legal de $ 6.000,00 (Pesos: Seis Mil), debiendo grabarse en su anverso y en su reverso la imagen del Ex - Presidente de la Nación Argentina, el Doctor Néstor Carlos Kirchner.
ARTÍCULO 2°. El Banco Central de la República Argentina dará cumplimiento a la presente ley dentro del término de sesenta (60) días de su promulgación.
ARTÍCULO 3°. De forma.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente Proyecto de Ley tiene como objetivo fundamental disponer la emisión de billetes con las figuras de los Presidentes de la Nación Argentina, desde el retorno de la democracia en el año 1983.
En esta oportunidad, voy a solicitar que disponga la emisión de billetes de seis mil pesos, que deberán tener impreso tanto en el anverso como en el reverso la imagen del Doctor Néstor Carlos Kirchner.
El Doctor Néstor Carlos Kirchner nació en Río Gallegos, el 25 de febrero de 1950 produciéndose su deceso en El Calafate, el 27 de octubre de 2010.
En 1987 fue electo Intendente de la Ciudad de Rio Gallegos y en 1991 es elegido con el 61,1 % de los votos como Gobernador de Santa Cruz. En 1991 es re elegido como Gobernador con el 66,5 % de los votos.
En 1999 Kirchner asumió su tercer mandato. Dijo: «Serán mis últimos cuatro años». Su vicegobernador fue Sergio Acevedo.
En las Elecciones Presidenciales del 27 de abril de 2003, la fórmula Kirchner-Scioli del Frente para la Victoria obtuvo 4312517 votos, el 22,24 % del total, resultando superado por la fórmula Menem/Romero de la Alianza Frente por la Lealtad-UCeDe, que obtuvo el 24,3 %. La elección debería definirse en segunda vuelta electoral entre ambas listas.
El 14 de mayo de 2003, Carlos Saúl Menem renunció a su candidatura, lo que automáticamente convirtió a Kirchner en presidente electo.
En cuanto a la Política económica como hechos relevantes durante su mandato 2003-2007 podemos citar que las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a más de U$S 47.000 millones en el 2007.
Se concretó la estatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Astillero Río Santiago y la creación de ENARSA y de Agua y Saneamientos Argentinos. Desde 2003 a 2007 el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9 % (8.8 % en 2003, 9 % en 2004, 9.2 % en 2005, 8.5 % en 2006, 8.7 % en 2007, 6.8 % en 2008. Paralelamente se propuso una quita del 75% de la deuda, que implicaría una disminución de 61.350 millones de dólares sobre el capital, que se reduciría así a 20.450 millones de dólares. En junio de 2004, llega a un acuerdo Organismos Internacionales y de los gobiernos de los tenedores de bonos en el exterior y se reconocieron los intereses atrasados. El 3 de enero de 2006, la Argentina abonó totalmente su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretando un pago anticipado de 9530 millones de dólares.
En cuanto a las Políticas educativas, en 2006 se promulgó la Ley de Financiamiento Educativo, que otorgaba un incremento paulatino del presupuesto para la educación, la ciencia y la tecnología durante 2006 y los siguientes cuatro años, en los cuales la inversión para el área aumentó del 4 % del PBI (producto bruto interno) hasta llegar al 6 % en 2010, universalizó la sala para niños de 5 años, abrió salas para niños de 3 y 4 años, garantizó un mínimo de diez años de escolaridad obligatoria, avanzó en la universalización de la escuela media, etc.
En el 2003 se aprobó la ley que fijaba un calendario de 180 días de clases como mínimo.
En 2005, a través de la Ley Nacional de Educación que unificó el sistema educativo en todo el país, al mismo tiempo que garantizó el derecho a recibir 13 años de instrucción obligatoria, desde la sala de 5 años hasta el secundario, restableció la tradicional división entre escuela primaria y secundaria.
Se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo, que fijó un 6 % del PBI progresivo destinado a educación, entre otras acciones.
Para resaltar también el aumento del presupuesto universitario que pasó de 2.168 millones en 2004 a 11.700 en 2007. En términos de PBI, el incremento fue de 0,48% al 1%.
En el 2005 se creó el Programa de apoyo al desarrollo de la infraestructura universitaria se realizaron 270 intervenciones edilicias. Se aumentó un 709 % el presupuesto de la Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en términos de fondos propios.
El 18 de agosto de 2004 se sancionó la Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software. Entre 2003 y 2012 las ventas se incrementaron 313%, las exportaciones 414% y el empleo 266%.
El 15 de diciembre de 2004 Néstor Kirchner envió el Proyecto para unificar las elecciones legislativas nacionales estableciéndose como fecha de los comicios el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos sancionándose la Ley 25.983
El Plan Raíces fue creado en 2003, con el objetivo de lograr la repatriación de los científicos involucrados en el programa. Comenzó en 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner y fue institucionalizado a través de una ley durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en noviembre de 2008. Hasta 2013 se consiguió la repatriación de 1000 científicos.
El 24 de marzo de 2004, Néstor Kirchner anunció que en el predio de la ESMA funcionaría el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Las exportaciones argentinas se multiplicaron por más de cuatro veces, solo entre 2003 y 2006 crecieron cerca del 80 %.144
Según un estudio de la cámara que agrupa a las empresas del sector minero de los aproximadamente 1200 millones de dólares invertidos en 2006 se pasó a más de 2500 millones en el 2007.
Néstor Kirchner logro reducir la tasa de desempleo de 17,3 % en 2003, para reducirla a 7,9% cuando culminó su periodo presidencial.
Néstor Kirchner se caracterizó por negociar dos de las más grandes deudas argentinas, reestructurando una de ellas en 93% de su total y, una quita de más del 60 % del capital. Además de esto, Kirchner vivió el aumento de las reservas internacionales de 10 mil 476 millones (2002) a 45 mil millones.
Se sancionó la Ley 25.877, la cual derogaba la 25.250, de flexibilización laboral recuperando de este modo los trabajadores sus derechos.
De acuerdo a los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre los años 2002 y 2014, se crearon cerca de 5,8 millones de puestos de trabajo declarados en el sistema de seguridad social, en el total país.
El art. 14, inciso k, de la Ley 24.144, - Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina-, faculta al directorio del mismo a establecer denominaciones y características de los billetes y monedas.
Esta facultad es la derivación inmediata de la atribución que las provincias delegaron en el Congreso, al establecer el sistema monetario tal y como lo indica nuestra Constitución Nacional en el Artículo 75, inciso 11 "Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.".
De esta manera los habitantes del territorio nacional tendrán la posibilidad de portar menos cantidades de billetes al momento de hacer sus operaciones económicas, asimismo esto redundara en un ahorro significativo en los costos de impresión.
Por lo anteriormente expuesto es que solicito a mis pares el acompañamiento en el presente proyecto de Ley.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OLMEDO, ALFREDO HORACIO | SALTA | SALTA SOMOS TODOS |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |