FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3755-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL MINISTRO DE FINANZAS DE LA NACION, LUIS CAPUTO, Y AL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, MARCOS PEÑA, SOBRE LA EVOLUCION DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO E INTERNO Y LA COLOCACION DEL BONO A 100 AÑOS.

Fecha: 07/07/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 85

Proyecto
Citar, para su interpelación, de conformidad con el artículo 71 de la Constitución Nacional y los artículos 204, 205, 206 del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación, al ministro de Finanzas, Luis Caputo y al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una sesión abierta de la Cámara de Diputados, a fin de que informen públicamente, y respondan las inquietudes de los legisladores nacionales, sobre la evolución del endeudamiento externo e interno que lleva adelante el actual gobierno nacional. Y en particular, sobre la colocación del Bono a 100 años que se produjo recientemente y que ha sido denunciado como parte de un negociado contra la Nación.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Desde la dictadura en adelante, todos los gobiernos que la continuaron fueron incrementando la deuda externa. Más se paga -incluso con la entrega de empresas y riquezas nacionales- más se debe. El anterior gobierno de Cristina Kirchner se jactaba de ser “pagador serial” (alrededor de 200 mil millones de dólares pagados a los banqueros). Y bajo el corto gobierno de Macri, la deuda está creciendo en forma exponencial: no hay contención alguna. Cálculos estimativos colocan en la actualidad a la deuda pública en el orden de los 350 mil millones de dólares (incluyendo la deuda que tiene el Banco Central, de 60 mil millones de dólares), lo que significa un 75% del PBI nacional. Pero el Bono a 100 años, que acaba de colocar el ministro Caputo, es un salto alarmante. Porque de la colocación de esos Bonos a 100 años, por un valor de unos 2.700 millones de dólares nominales, no se conocen los detalles. Se afirma que el mismo ha sido colocado en bancos y financieras con un descuento del 10% de su valor nominal y a una tasa de interés que llega al 8%. Se trata de un endeudamiento permanente: en 12 años los bonistas habrían recuperado su Capital y tendrían todavía 88 años de pago de intereses. Amenaza con superar la ignominia histórica de la deuda por un millón de libras esterlinas con la Baring Brothers, contraída por Bernardino Rivadavia en 1824 y recién saldada en 1904 (80 años después con un pago de 14 veces su valor original).
La prueba del negociado de este Bono centenario se ha evidenciado rápidamente: los usureros internacionales que participaron de ese negocio ganaron en un plazo de sólo 15 días ¡115 millones de dólares! ¿La razón de semejante ganancia? Aunque el bono ya pagaba una tasa nominal altísima del 7.15%, el gobierno admitió venderlo bajo la par (por debajo de su valor) incrementando la tasa al 7.9%. Así, por cada 100 dólares el Tesoro recibió 90. Pero como en sólo días la cotización se elevó a u$s 94.1 los usureros internacionales se embolsaron la ganancia de u$s 115 millones. Esto es a todas luces un negociado por el cual el ministro Caputo, el Jefe de Gabinete y a su turno, el propio Presidente de la Nación, deben rendir cuentas ante este Parlamento y ante el pueblo argentino.
Un negociado similar al que realizó el gobierno de Cristina Kirchner cuando vendió, en la etapa final de su mandato, dólares a futuro (y acaparó para sus personeros una parte de esa venta) sabedores de que se venía una devaluación monetaria de la mano del nuevo gobierno de Macri. Y por el cual presentamos oportunamente un proyecto reclamando se anularan dichas ventas, se establecieran impuestos extraordinarios para confiscar este desfalco contra las finanzas de la Nación y se procesara a sus gestores.
Pero lo ocurrido con el bono centenario no es una excepción, sino una orientación expresa. El pasado 14 de junio el Tesoro emitió deuda en pesos por 75.000 millones, atado a la tasa de política monetaria del Banco Central (Lebacs). Los títulos de deuda fueron comprados a $101 por cada $100. Pasados pocos días esos títulos se cotizan a $103, lo que equivale a una ganancia del 2%. Convertido a dólares, el beneficio de quienes compraron esos títulos ascendió a u$s 94 millones en sólo dos semanas.
Si se suman las emisiones de deuda del Bono centenario y la del Banco Central, tenemos que los usureros internacionales ganaron en 15 días 209 millones de dólares. El gobierno convalidó una tasa de interés usuraria, que permitió embolsar en pocos días beneficios extraordinarios. Si se compara con el escenario de baja de las tasas de largo plazo de los Estados Unidos, queda claro que el gobierno le otorga a los especuladores internacionales negocios que no existen en ningún lugar del planeta. Costa de Marfil, donde una pandilla militar acaba de dar un golpe de Estado, acaba de colocar deuda a una tasa inferior a la de Argentina.
Lo ocurrido con el beneficio extraordinario, que otorgaron estos bonos, está lejos de ser una excepción. Bien visto, retrata al conjunto de la deuda pública Argentina, constituida en buena medida por la permanente capitalización de intereses usurarios, asientos contables fraudulentos y estatizaciones de deuda privada.
Esto debe ser analizado, denunciado y detenido. Es por esta razón que solicitamos la comparencia del ministro de Finanzas y del jefe de Gabinete a una sesión especial, pública, de a Cámara de Diputados a fin de que expliquen este latrocinio, en momentos en que el gobierno redobla sus esfuerzos por ‘ajustar’ salarios y jubilaciones, llevar las paritarias a la baja, disminuir gastos sociales en materia de educación, salud y vivienda popular.
Se aproxima una nueva crisis de la deuda que traerá, de manos de este gobierno capitalista y de una pseudo oposición que lo viene sosteniendo, nuevos sacrificios al pueblo trabajador. Se marcha a una nueva catástrofe financiera en la que el gobierno interviene beneficiando, en forma criminal, intereses financieros que son ajenos al pueblo trabajador.
Llamamos a los señores/as con conciencia de esta gravedad a apoyar este pedido de interpelación pública frente a la Cámara de Diputados de los señores ministros de Finanzas y del Jefe de Gabinete nacional.
El Partido Obrero y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores plantean en su plataforma la suspensión inmediata del pago de la deuda, la investigación de su composición y la determinación de las responsabilidades de los gobiernos pasados y presentes y del conjunto de la clase capitalista.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN SALTA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
SOSA, SOLEDAD MENDOZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
ASUNTOS CONSTITUCIONALES